Romance roquero con su toque sentimental
The Rocker’s Muse
Por PENELOPE WARD ‧ Fecha: agosto de 2024
El género romántico es básicamente una fantasía, hay que reconocerlo.
Se nota especialmente en los romances de ricos y famosos. En la vida real, solo gustan de relacionarse entre ellos, sin tener interés en la vida de la gente común. Creo que lo hacemos todos, porque todos somos millonarios para quien tiene menos; la gente que gana cien mil euros al año no se relaciona con los que ganan cincuenta mil, y éstos ignoran a los que cobran el salario mínimo.
En la vida real, una chica que se relacione con un cantante, político o deportista, especialmente si por la edad él podría ser su padre (o casi) es más probable que acabe protagonizando un #MeToo que una novela romántica.
Pero en Romancelandia las cosas son diferentes. Aquí, cuando Emily Applewood (22) conoce al cantante millonario Tristan Daltrey (37) lo deja encantado y deseando conocerla mejor, y hasta se enamoran, con sexo fenomenalmente bueno.
Si el lector consigue suspender su incredulidad y aceptar que las cosas son así en Romancelandia, la disfrutará. Es lo que me pasó a mí. Ahora, si te parece todo muy loco e improbable, te ocurrirá como algunas críticas que he visto en Goodreads, que le ponen una estrella considerándola «poco convincente» y hasta «risible».
Como otras novelas de la autora (actuando sola, o en compañía de Keeland) hay como una cesura en el medio: las cosas progresan de una manera hasta cierto punto y luego se produce un giro y la historia va de otra cosa.
Aquí, buena parte del libro trata de una chica que trabaja como «ayudante para todo» en una gira estadounidense de un grupo de rock, y se produce el enamoramiento entre ella y el cantante líder. Se caen bien, se cuentan cosas que no han dicho a otros, comparten momentos de tranquilidad, sienten que pueden ser de verdad ellos mismos cuando están con el otro. Los dos tienen sus problemas, puntos oscuros en su pasado, y corren el riesgo de convertir al otro en una muleta emocional, algo que sobre todo no debería hacer ella, mucho más joven.
Soy el premio que te das por un trabajo bien hecho y te distraigo de tus problemas. Esa es una gran responsabilidad y probablemente no sea algo saludable, Tristan.
Y luego, pasada la mitad, las cosas cambian de repente. Te enteras del motivo por el cual ella estaba en el estudio de grabación de él. Algo sorprendente que no te esperas.
A partir de ahí la cosa, que es un poco de culebrón, se pone mucho más sentimental y hasta puede que llegues a mojar la pestaña si te has metido implicado en la narración.
Una historia muy bien contada, que te engancha, a pesar de lo tópica que puede resultar sobre todo al principio, en lo que es romance roquero. Después, sigues emocionada los pasos de estos dos, especialmente de él, en la fase que es más bien women’s fiction, solo que como el peso lo lleva él, le cuadra más considerarlo sentimental.
Esa autenticidad que llega a emocionar es lo que me lleva a darle una estrella adicional.
Como parece inevitable actualmente, está narrado en primera persona dual.
Mi experiencia: buena, 4 estrellas.
Tapa dura / trade paperback/ audio / eBook, 264 páginas
Penelope Ward Books Inc. (agosto/2024)
ISBN13: 9781959827702
Red Cheeks Reads, 5 smooches.
NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, AUNQUE SÍ AL PORTUGUÉS (A Musa do Rocker) Y AL ESLOVENO (Rokerjeva muza).
Hola!!
ResponderEliminarSabes que leo muy poca contemporánea y no creo que me animes. Creo que de esta autora he leído alto a dos manos, justo con la que comentas.
En la credibilidad está el secreto de que, como bien dices, la línea que separa que guste o no guste. Las diferencias sociales y económicas es un imprescindible que casi todas las novelas románticas (no sé si para generar el conflicto necesario o por contentar el sueño de muchas), tanto en contemporánea como en histórica, en publicaciones más ligeras y más complejas. En todas
Es la autora la que te convence o no...
Esa diferencia de edad que comentas me parece, de todas formas, algo menos contemporáneo... en otros tiempos me convencía más
Un besote
Tienes razón. El romance es género de fantasía y la hipergamia (creo que se llama, el ascenso social o económico por el matrimonio) forma parte de ella. Claro que hay que mirar muy bien para que no haya un abuso de la posición dominante de uno sobre otro (el más rico, el de más edad, el de más alto estatus social). Ya lo digo, muchas de estas historias acabarían, en la vida real, con una denuncia (fundada o no) de abuso sexual.
ResponderEliminarPor eso son tan especiales esas novelas en que hay igualdad entre los personajes principales. Hay veces que encuentro más conmovedor, más romántico, que sea gente corriente la que tenga amores espléndidos y vidas sexuales explosivas.
Para mi, Keeland & Ward, juntas o por separado, son muy «una de cal y otra de arena». Por eso ya solo las leo si encuentro sus novelas gratis o rebajadas.