Mostrando entradas con la etiqueta Miranda Neville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miranda Neville. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

Crítica: “The duke of dark desires”, de Miranda Neville


Duque por casualidad e institutriz que no es lo que parece



DATOS GENERALES

 

Título original: The Duke of Dark Desires

Subgénero: histórica / 1802

Fecha de publicación original en inglés: enero de 2015

Parte de una serie: The Wild Quartet #4

Páginas: 384

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

Se busca: Institutriz disponible a toda hora…

El indómito Julian Fortescue nunca esperó heredar un ducado, ni encontrarse como guardián de tres medio hermanas. Ahora en el mercado en busca de una institutriz, encuentra a Jane Grey y sabe inmediatamente que está cualificada… para convertirse en su amante. Aun así, la atractiva mujer parece inmune a él. De alguna manera, Julian debe encontrar forma de hacerle sucumbir a la tentación… sin perder su corazón y revelando los inolvidables errores de su pasado.

Se desea: un duque hábil en el seductor arte de la conversación…

Lady Jeanne de Falleron no buscaba un trabajo de institutriz simplemente para caer en la cama con el duque de Denford. Bajo el alias de Jane Grey, debe descubrir cuál de los parientes del duque es responsable por la muerte de su familia… y debe vengarse. Ciertamente, no puede permitirse la distracción de su jefe, oscuramente irresistible, o el ardiente deseo que él enciende en ella.

Pero cuando Jane descubre más claves sobre el villano al que busca, se enfrenta con una posibilidad más perturbadora que sus crecientes sentimientos por Julian: ¿Qué va a hacer si el hombre al que ama es también al que ha jurado matar?

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

De momento sí entra, justito-justito, entre las mil mejores novelas románticas. Tuvo críticas estupendas: A en Smart Bitches Trashy Books, DIK A- en All About Romance, y A- en Dear author, más 5 estrellas en The Romance Dish. El audiolibro lo calificaron en AudioGals con A-/B (historia/narración). Trata de ese tópico que tanto nos gusta que es enemies to lovers. Y luego es una de las novelas recomendadas por Sarah MacLean, que tiene un ojo excelente para cosas subidas de tono pero de calidad. De todas las recomendaciones que he visto de autoras de romántica, es la mejor. Es otra lista que he descubierto hace poco y me la he apuntado también.

CRÍTICA

Con esta novela del año 2015 me doy cuenta de cuánto ha avanzado la novela romántica histórica. El planteamiento es muy tradicional, pero no así los personajes en sí ni el desarrollo de la historia.

Me explico. Tenemos por un lado a Julian Fortescue, un tipo que se dedicaba felizmente al tema de compraventa de obras de arte, y se ganaba razonablemente bien la vida. Va vestido siempre de negro y tiene su indudable atractivo.

Por esas cosas de la vida, una serie de muertes en su familia hace que ascienda socialmente a algo que nunca esperó: se ha convertido en duque de Denford. Eso sí, los familiares le han planteado pleitos y ha andado liado en ellos para poder conservar la riqueza de la familia.

Al principio de esta novela todo eso está resuelto, y se ve muy feliz, pero resulta que viene su madre y le deja a sus tres hermanas a cargo. Esta señora va por su tercer matrimonio y se quiere ir con su marido a América. Mientras, las niñas se quedarán con su medio hermano.

Se ve así en la situación de buscar institutriz para las niñas, sus medio hermanas a las que apenas ha tratado.

Contratará para eso a una muchacha bien atractiva, que responde al regio nombre de Jane Grey. La entrevista es de lo más incorrecta del mundo, porque ella carece de cualificaciones y las reconoce, oye que yo esto no sé hacerlo… y él tiene tantas ganas de que entre en su casa que dice no importa, ya contratará a un profesor para eso.

En realidad, Jane se llama Jeanne de Falleron, una aristócrata francesa. Toda su familia murió en la guillotina. Jeanne sobrevivió, sin saber muy bien por qué, y haciéndose pasar por institutriz inglesa ha logrado llegar hasta Londres.

Si esto fuera una novela de hace años, Jeanne sería una joven inocente y virginal que redime al duque calavera.

Pero como es ya de 2015, Jeanne en realidad no es virginal y menos inocente. También ella desea al duque de manera inmediata, y reconoce lo bien que lo pasaría dejándose caer en los brazos de este maromo.

Como sus posiciones son desiguales, se deja bien claro que aquí no hay abuso por parte del jefe-duque. El trabajo de Jane no depende de si cede o no a los deseos del otro. Su tonteo o flirteo es francamente igualitario, y es una delicia de ver.

Cuando se dedican al tema, es con pleno consentimiento por parte de uno y otro. Son escenas de sexo explícito, muy bien contadas y que contrastan muchísimo con aquellas novelas antañonas en las que la violación formaba parte del cortejo.

Hay más cosas atractivas en esta historia. Para ser una novela con niño, en concreto tres chicas, está bastante bien llevada. Cada una de las medio hermanas de Julian tiene su propia personalidad, muy bien caracterizada.

En un determinado momento, Jeanne enseña a las niñas cómo hay que escribir una carta. Luego las niñas escriben cartas a su hermano, y cada una de estas epístolas refleja totalmente el talante de cada una de ellas. 

Me admira, porque es dificilísimo para los autores variar las voces según el carácter de cada personaje (¡La mayoría de novelas NA que se escacharran por esto!).

Como curiosidad, os pongo lo que dice Jeanne a las criaturas:

Las reglas para escribir una buena carta son similares a las de la conversación – Jane levantó su mano y enumeró las cosas que su madre había establecido, repasándolas con sus dedos–. Si cuentas historias, asegúrate de que no sean demasiado largas. Evita discusiones y la expresión de fuertes opiniones con las que pueda discrepar tu correspondiente. Busca siempre el giro ingenioso de la frase, la mot juste, de manera que tu escritura divierta además de informar. Piensa en lo que interesará al receptor, no en aquello sobre lo que tú querrías escribir. Por encima de todo, no hables, o escribas, demasiado sobre ti misma. La gente, en especial los caballeros, prefieren oír y hablar de ellos mismos.

Luego ya se ve lo que cada una de estas jóvenes hace con tales consejos… Tiene su gracia.

La intriga de la historia es que la familia de Jeanne iba a huir, ayudados por un señor Fortescue. Fueron traicionados y por eso acabaron en la guillotina. Jeanne considera que se debió a aquel Fortescue, solo que no sabe quién de los parientes masculinos del duque será el responsable.

Casi desde el principio de la novela sabes que el Fortescue que trató con los Falleron no es otro que él mismo. Y que se siente algo culpable de lo ocurrido. Pero en realidad no sabes qué pasó, porqué unos murieron y la hija Jeanne se salvó. Y estás totalmente tenso a ver qué va a pasar cuando Jeanne vea que Julian es el Fostercue que busca, solo que quizá las cosas fueron diferente a como ella se piensa.

Los dos personajes protagonistas son atractivos, y el argumento muy llevadero. La parte erótica y romántica también está muy lograda. El estilo, ágil, como es propio de estos romances históricos de la nueva escuela.

Aparte de eso, me encanta que parte del argumento gire en torno al arte y determinadas pinturas. Cuando Julian y Jane hablan de pintores, saben de qué están tratando. Las referencias por ejemplo a obras de Fragonard o a Jacques-Louis David tiene total sentido de la época, lo que era cada uno, y eso es muy de agradecer.

Si no le doy lo máximo es porque la parte final me parece muy melodramática, se pasa de rosca a la forma de resolver los hilos sueltos de la trama. No me convence, la verdad.

Pero vamos, que en conjunto es una novela totalmente recomendable. Me apunto el nombre de Miranda Neville y la incluiré en la categoría de novelistas de las cuales leer libros que vengan recomendados.

Es de esas historias que luego olvidas a los dos días, pero que te lo has pasado pipa mientras leías.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: los amantes de las enaguas on fire.

Otras críticas de la novela:

The Romance Dish, 5 estrellas

Smart Bitches Trashy Books, A

All About Romance, DIK A-

Joint Review en Dear Author, A-/B+

The Eater of Books!4 estrellas

En AudioGals le ponen A- a la historia y B a la narración que hace Shaun Grindell en este audiolibro. 

miércoles, 15 de junio de 2016

TBR Challenge: ‘SECRETS OF A SOPRANO’, by Miranda Neville



Read in KIndle

The topic of this month is Favorite Trope (a favourite theme – amnesia? Secret baby? Fairy tale? Friends-to-lovers? Etc.)

Published: April 2016
Genre: Historical /Regency (1816)
My Rating: 4 stars

This is a recent addition to my TBR pile, as it was published in April.

I think my favourite Romantic trope is friends-to-lovers, but I do also like ‘second chance at love’ stories for the same couple.

In that sense, ‘second chance at love’ is a tricky trope. There has to be a serious reason why these people could not be together in the past, not a silly misunderstanding. And at the same time, that problem they had in the past has to be perfectly solved to provide a believable HEA. After all, this couple did not go well in the past, so the reader has to be convinced that they will have no problems this time around.

The reason I chose this book is because it has another thing I love, which is opera. OMG, yes, opera. I have looked for a romance novel set in that world for years.

Max and Tessa, the main characters in this book, met in Oporto when they were very young (19 & 17, if I remember correctly). She is beginning her career as an opera singer and he is a rich English noble. They fall in love but things happen and they go different ways.

Fast forward several years. They meet again in London, when Tessa, after having a great success in all Europe, decides to make her English debut. She has signed a contract with an opera house that is the rival of the one Max has created. He is a huge opera fan and has designed this place following the model of great Continental venues as La Fenice.

The thing is that he is still single and his mother wants him to marry. So they make a wager. If he hasn’t achieved a success with his theatre in two seasons, he will marry the girl of her mother’s choosing. If Tessa is a huge success in the rival theatre, Max will lose the bet. So Max tries to get the public out of that theatre and into his, but not always in an honest way.

The thing I loved most about this book is of course, that operatic setting. Tessa is a character that she has created inspired by two real sopranos of the Regency times: la Catalani and La Malibrán. And the operatic moments that appear in the book are quite well-known, so you can imagine them easily and yes, they made me enjoy the book more. The only piece I didn’t know was one bravura aria composed by Dr. Arne, “The Soldier Tir’d of War’s Alarms”, but I searched it in You Tube and found this performance by Joan Sutherland. But if you don’t know anything about opera, you can still enjoy it; it’s not an obtrusive part.

The second thing I loved most about this book is this idea that none of the main characters is a perfect person. They have to change to get their HEA.

Each one of them blames the other about what happened years ago. When they meet again, although they are older, is like being young again -and naive and angry. So they don’t keep calm and try to have a simple and adult conversation in order to clarify what happened in Oporto so they can get over it. No, at the beginning, they behave as a couple of sulking teenagers, so angry that they cannot have a dialogue.

Max hasn’t changed much. After his experience with Tessa, he thinks that all women are mercenaries, so he does not want to marry and only have relationships with opera singers. But he is young, and rich, and belongs to the privileged class so he hasn’t been forced to change. He loves opera and has created this theatre as his personal project. But it looks like he still has to mature, to grow up.

He is still in love with the image of Tessa as she was in the past. And although he can be attracted to the splendid woman she is now, he does not like her, because of the things he thinks she has done.

Tessa has had a more difficult life. She left Oporto and went to Lisbon, where she eloped with an Italian that helped her in her career. Her husband created this persona of Tessa as a diva, Teresa Foscari La Divina, with wonderful jewels, sexy and opulent dresses, the lover of emperors and one who’s got temper tantrums and likes throwing china each time anything goes against her wishes. Tessa assumed that public image and up to a certain point, has become that person. Some things are not true, for instance she has not had imperial lovers. But that thing about china-throwing? Yes, that’s true.

Her late husband was unfaithful, and tips are given about a sexual problem that does not allow her to marry again. He was very good with business, at least, about the contracts, although he spent all the money his wife earned, so now Tessa faces financial problems. That’s why she decided to to England in the first place, with this contract that she signs not knowing what it really implies. Listen, romantic heroines, you always need a lawyer to oversee these things. And she has got this vague idea of looking for her father’s family, whom she does not know.

Her interior journey is bigger than Max’s. She has lived a lot. She resents her public image. Sometimes she even hates singing and has this dreamy idea of becoming an English lady, in the country, far from the great capitals and stages of Europe. So part of the book is her discovery of which elements of La Divina belong to the real Tessa, discarding the rest. Only accepting who she is and what she wants to do with the rest of her life, she could be ready to overcome her sexual inhibitions and love Max again.

Apart from that, I have to mention that there are several sex scenes, quite well-written, and with a meaning inside the plot.

Did I enjoy it? Yes, a lot. I couldn’t stop reading. It’s one of those books that, if you open while having breakfast, there’s a risk – perhaps you don’t arrive to your job on time.

Why didn’t I give it a five stars grade? Well, I was very happy when I ended this book, and with a smile on my face. But it was not one of those books that you keep remembering the following days. I usually say that a 5-stars book is one that leaves me ‘as if I had a hangover’ that does not allow me to read anything romantic for days or weeks, as the glowing experience of that book overshadows anything you try just afterwards. No hangover, therefore, a 4-stars review.

Secrets of a soprano has gotten a B- review in All About Romance. There’s a joint review of this novel in Dear Author, with another B-. You can learn more about it in ‘First Look: Miranda Neville’s Secrets of a Soprano (April 11, 2016)’ in the Heroes and Heartbreakers webpage. And last but not least, Keira Soleore received an ARC and wrote a quite insightful commentary about this book in her blog.

lunes, 11 de enero de 2016

Lo mejor de 2015 (según la crítica)



Estos son los libros publicados en 2015 de los que he visto mejores críticas. No ha sido un año con un claro favorito del público. No he visto que haya un Bollywood Affair, como en 2014, libro del que todo el mundo hablaba.

Simone St. James: The Other Side of Midnight

En 2012, Simone St. James se estrenó con una primera novela espectacular, The Haunting of Maddy Claire. En 2015 ha publicado una novela mezcla histórica y paranormal: The Other Side of Midnight (“El otro lado de la medianoche”). Reconstruye el Londres de los años veinte en una historia de suspense con toque gótico. Hay quien la ha calificado de la Mary Stewart actual.

Ellie Winter, una médium especializada en encontrar objetos desaparecidos, recibe un mensaje de una antigua amiga y rival, ahora fallecida. No puede rechazar el último deseo de la única “psíquica” verdadera que ella ha conocido, lo que la lleva a un submundo de estafadores varios… Y a James Hawley, un veterano de guerra que se dedica a desenmascarar charlatanes y de quien Ellie no guarda buen recuerdo.


Naomi Novik: Uprooted
Naomi Novik es una autora de literatura fantástica de la que al español han traducido, al menos que yo sepa, cuatro libros, desde El dragón de su majestad hasta El imperio de marfil.

Uprooted (“Desarraigada”) es un auténtico cuanto de hadas inspirado en el mito del dragón y la doncella. Agnieszka vive en su idílico pueblo, junto al río, un lugar tranquilo que sólo teme la maldad oculta en el Bosque. Para mantenerla a raya, el pueblo confía en el Dragón, un mago inmortal que, a cambio, sólo exige una cosa. Cada diez años, deberán entregarle una doncella para que lo sirva. Agnieszka teme que en la próxima elección, el Dragón se lleve a Kasia, su mejor amiga: porque es valiente, hermosa, y la han preparado durante años para su vida en la torre del Dragón. Pero cuando el mago llega, no es a Kasia a quien escoge.


KJ Charles: A Seditious Affair

Esta segunda entrega de la Society of Gentlemen es la única que he leído de esta selección, y me ha parecido una novela de diez.
El panfletista Silas Mason no es una persona agradable y encantadora, sino un radical que sólo vive para los libros, su actividad política,… y sus apasionados encuentros de los miércoles con un conservador del que no sabe su nombre. Caballero leal y de buena posición, Dominic Frey se encuentra dividido entre su deber y su affaire con este brutal desconocido con el que puede dar rienda suelta a sus particulares gustos. Pero cuando Silas arriesga su propia vida por la política, el deseo choca con el deber, y Dominic se encuentra haciendo todo lo que pueda para salvar al hombre que le ha robado el corazón.


Grace Draven: Radiance

Una novela de fantasía sobre un príncipe, Brishen Khaskem, que por motivos políticos debe casarse con una mujer gauri, descubriendo que su novia Ildiko es tan desagradable como esperaba y más bella de lo que podía imaginar. Dos personas que se casan por sentido del deber y que descubren que están hechos el uno para el otro. Para Dabney, de AAR, es “su romance favorito del año debido a los dos increíbles protagonistas y la historia de amor dulce y sexy”.

Rose Lerner: True Pretenses
Ficha en FictionDB

Esta es la segunda novela de la serie dedicada al pequeño pueblo de la Regencia de Lively St. Lemeston. La vida delictiva de dos timadores llega a su fin. Rafe quiere emprender su propia vida; su hermano Ash decide hacerle un regalo: una buena esposa que le dé seguridad económica. Sólo hay un problema: Ash no puede quitarle los ojos de encima a la elegida, la heredera Lydia Reeve. Ésta, por su parte, se siente atraída por este extraño, agradable y nada pretencioso. Si se casara, ella podría usar el dinero de la dote para sus obras filantrópicas. La atracción parece mutua, hasta que se da cuenta de que Ash está decidido a emparejarla con su hermano menor. 

La estoy leyendo ahora (es mi TBR Challenge de febrero) y me está gustando. Como la de KJ Charles, te da otra perspectiva diferente de la Regencia. 


Deanna Raybourn: A Curious Beginning
Ficha en FictionDB

En el comienzo de una nueva serie, Deanna Raybourn presenta a la aventurera Veronica Speedwell. Suspense en la Inglaterra victoriana. Mientras el país se prepara para celebrar el jubileo de oro de la reina Victoria, Veronica Speedwell tiene su propio objetivo que celebrar. Por fin es libre de reanudar sus viajes por el mundo en busca de conocimiento científico, y alguna aventura romántica. Logra frustrar su propio secuestro con la ayuda de un enigmático barón alemán que le promete revelar lo que sabe de la trama contra ella. Le ofrece protección temporal al cuidado de su amigo Stoker, un historiador natural intrigante y bastante malhumorado. Pero antes de que el barón cumpla su promesa de revelarle los secretos del pasado de Veronica, aparece muerto. Stoker y Veronica escaparán de un asaltante misterioso y se convertirán en compañeros desconfiados en busca de la verdad.


Elizabeth Hoyt: Dearest Rogue
Ficha en FictionDB

Elizabeth Hoyt empezó en 2010 la serie Maiden Lane, ambientada en la época georgiana, con alto nivel de sensualidad. Los protagonistas de la 8.ª entrega aparecieron en libros anteriores en los que ya se veía la química entre ellos, así que parte del placer del lector ha debido ser el que la autora publique, ¡por fin! La historia de Phoebe y el capitán Trevillion.

Lady Phoebe Batten desea una vida social como corresponde a la hermana de un duque. Pero, ¡ay! se ha quedado ciega y su sobreprotector hermano insiste en que debe llevar guardaespaldas. El elegido no es otro que el muy irritante capitán Trevillion: orgulloso, melancólico y con una pierna lesionada recuerdo de sus años de servicio. Una y otra vez intentan secuestrar a la joven, y ahí acude el capitán al rescate.


Kristen Callihan: The Game Plan
Aunque el nombre de Kristen Callihan se relaciona sobre todo con lo paranormal, The Game Plan no pertenece a ese género. es la última de la trilogía “Game On”, novela contemporánea que se puede enmarcar en el NA (“New Adult” 18-25 años). En este romance deportivo los protagonistas son Ethan Dexter, una montaña de músculos con barba y tatuajes, y Fiona Mackenzie, que parece indiferente a sus encantos pero que en realidad, siente cómo le tiemblan las rodillas cada vez que la mira. No sabe muy bien qué pensar de Dex, un tipo rudo del que, sin embargo, se rumorea que aún es virgen, algo que a ella le cuesta creer. Pero sí, es esa rara avis del héroe virgen (aunque haberlos, haylos, y muy notorios además). Está el problema de que los dos viven a muchos kilómetros de distancia el uno del otro, pero con madurez todo se puede solucionar.


Miranda Neville: The Duke of Dark Desires

Novela histórica ambientada en la Regencia, la última entrega del “The Wild Quartet”, de esas que, al parecer, disfrutas más si has leído los anteriores, porque en ellos ya aparecía el bon vivant de Julian
Ficha en FictinDB

Un tipo de lo más vivalavirgen que se encuentra de repente con la responsabilidad de un ducado y tres medio hermanas. Ahora está buscando una institutriz para ellas, y sus ojos recaen en Jane Grey. Inmediatamente se da cuenta de que es la candidata perfecta… para ocupar su cama. Lo que él no sabe es que Jane, en realidad, es Lady Jeanne de Falleron, una noble francesa en busca de respuestas y de venganza.


Karina Bliss: Rise

Esta contemporánea se ambienta en el mundo de la música rock. Sí, ya sabemos que los rockeros posiblemente no sean el mejor material para una relación estable, pero en Romancelandia todo es posible. 
En este caso, Zander Freedman, tu prototípico chico malo, una auténtica leyenda, quiere hacer una gira espectacular con toda la publicidad posible,… siempre que le aguante la voz. Para mejorar su imagen, contrata a Elizabeth Winston, una respetadísima biógrafa, hija de un hombre de iglesia. Ella acaba descubriendo deseos insospechados y él, que a veces el chico bueno que hay en él pugna por salir a la luz.


Michelle Diener: Dark Horse

Esta parece la de ciencia ficción del año. Hablan de ella incluso lectores que no son habituales de este género. La protagonista es Rose McKenzie, una terrícola que está muy lejos de este planeta, pero que ha conseguido un poderoso aliado en Sazo, una inteligencia artificial. Él la salva de la cautividad y la tortura, pero también la mete en mitad de un conflicto, dejando a Rose con sus lealtades divididas.

El capitán Dav Jallan no sabe por qué él y su tripulación han dado con una nave casi legendaria Clase 5, pero no va a quejarse… Lo que ocurre es que toda la tripulación está muerta, salvo un extraño ser alienígena que se llama a sí misma Rose y aunque parece pequeña e inofensiva, puede guardar secretos terribles.


Carla Kelly: Doing no Harm

Carla Kelly es una de esas escritoras respetadísimas y muy amadas allá afuera. Lleva publicando desde 1985, y se ha dedicado a la Regencia y las del Oeste. En España sólo se la ha empezado a traducir desde 2010.
Ficha en FictionDB

Doing No Harm se enmarca en su línea Regencia. Estamos en 1815, las guerras napoleónicas tocan a su fin y el protagonista, el capitán Douglas Bowden, tiene un síndrome de estrés postraumático avant la lettre. Marcha a vivir a un pueblecito de pescadores para escapar de la vida militar y poner en prácticas sus habilidades médicas. Poco sabe él que lo que más cuidado necesita es su propio corazón y quién mejor que su nueva amiga, la señorita Olive Grant, hija de un párroco y que lleva el salón de té de la localidad, auténtico punto de encuentro de la comunidad.



Como veis, mucha romántica histórica, pero también interesantes incursiones en otros géneros. Me ha llamado la atención que, en varias novelas, aparezcan veteranos de guerra y, al menos dos de ellos, con síndrome de estrés postraumático, a pesar de haber luchado en conflictos cuando todavía no se había identificado este padecimiento. ¿Casualidad? ¿O la sobreabundancia de soldados heridos en la narrativa romántica contemporánea se debe a ese perpetuo estado de guerra encubierta e informal, en que están USA y el Reino Unido desde hace tres lustros?

Tal vez este no haya sido un año muy bueno. Más de una bloguera pasó una crisis de lectura. He percibido, en la blogosfera romántica USA, cierto cansancio y desánimo, con episodios de decepción personal y alguna polémica, además de las habituales tristezas de la vida como fallecimientos (una bloguera a la que yo leía y el marido de otra).

Sólo he leído una de estas novelas, pero unas cuantas están esperándome en mi kindle. Espero poder hablar de ellos aquí.

Mañana, la pedrea.