Mostrando entradas con la etiqueta Lucy Parker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucy Parker. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2022

Lo mejor de 2021 (según la crítica)


¡Feliz Año Nuevo a tod@s!

Como no hay que perder las buenas costumbres, el primer artículo del año se dedica a las novelas románticas más apreciadas en 2021.

A lo largo del mes de diciembre, páginas web, blogueros y hasta algún autor hacen su resumen del año y publican sus listas de favoritos. Estas listas, junto con las críticas que se han ido realizando a lo largo de todo el año, son la fuente de mi selección. 

Aviso: el amor en los tiempos de la covid se traduce en mucha comedia romántica, prácticamente todo lo que hay aquí es portada colorinchi. No está el horno para dramones.

 

 


Lucy Parker: Battle royal

Alejarse del teatro para meterse en la alta repostería le ha ido bien a Lucy Parker. Esta primera entrega de los Palace Insiders ha convencido. Aquí, mi crítica, ⭐⭐⭐⭐

Sylvie Fairchild es una pastelera innovadora, muy brilli-brilli. Dominic De Vere, el pastelero favorito de Su Majestad, es todo lo contrario: tradicional, sobrio y contenido. Los opuestos que se atraen, normalmente eso de muchacha pizpireta con inglesote estirado, suele funcionar. Y más cuando están compitiendo por… hornear el pastel de la próxima boda de la princesa Rose.

 

 

Ali Hazelwood: La hipótesis del amor



Supongo que nadie dudase que esta obra aparecería aquí, ¿no? Todo el mundo, y su abuela, se ha rendido a esta historia de las mujeres en STEM, que comenzó como fanficción de Reylo. 

Para mi también tuvo ⭐⭐⭐⭐, pero si me dais a elegir, me quedo con Lucy Parker cien veces.  No hay color. 

Por cuestiones diversas en las que no voy a entrar, se plantea una fake relationship entre la doctoranda Olive Smith y el más antipático de los profesores, el brillante Adam Carlsen. Ya sabéis cómo va esto, lo que empieza de mentirijillas acaba siendo muy, pero que muy real. Eso sí, a su ritmo, y siguiendo los meandros de la mente de Olive, de manera que Adam es más bien un misterio para el lector, claro que tú ya sospechas que Adam no es tan gilipollas como la gente cree.

 

Emily Henry: People we meet on vacation



Aparentemente es una comedia con momentos graciosos pero también otros intensos emocionalmente. No sé, no la he leído.  Hay algo en los planteamientos de Emily Henry que me echa para atrás. Rarezas que tiene una.

Pese a ser muy diferentes, la amistad entre Poppy y Alex parece a prueba de bombas. Se iban de vacaciones juntos. Luego pasa algo que los separa, ¿podrán reconstruir su relación? 

Tengo entendido que es un friends to lovers entre dos opuestos que se atraen. Y que el libro merece la pena, sobre todo, por Alex.

 

 

Talia Hibbert: Act your age, Eve Brown



La tercera entrega de las hermanas Brown ha seguido la misma ruta exitosa que las otras dos. Comedia à la Hibbert.

Tengo la impresión de que sigue el modelo de tantas otras novelas de Hibbert: un hombre adorable, aquí Jacob Wayne, el dueño de un bed & breakfast, y muchacha problemática, aquí la caótica Eve Brown. Eve es demasiado, para cualquiera, la lía siempre, sin querer. Se presenta a una oferta de trabajo de Jacob que, por supuesto, no la contrata. Claro que Eve acaba haciendo de las suyas y sí, este tornado humano acaba echándole una mano en su negocio.

 

Christina Lauren: The soulmate equation



Sí, otra con título «matemático», y van… me falta todavía una que lleve algoritmos. La pareja de autoras Christina Lauren no van a quedar al margen de la tendencia. Otra comedia más.

Jessica Davis, madre soltera, se dedica al tema de los datos. Decide probar GeneticAlly, un sistema de emparejar a la gente en base al ADN, parece algo científicamente probado. Tiene que acertar, ¿no? Pues Jess tiene sus dudas cuando el sistema le dice que su pareja ideal es el estirado Dr. River Peña. Ella lo conoce personalmente y la impresiona menos que cero, ni de coña va a ser él su hombre ideal.

Hay algo de fake relationship, porque no se les ocurre otra cosa que promocionar la empresa gracias a este casi perfecto emparejamiento.

 

Tessa Bailey: It happened one summer



De nuevo, contemporánea en tono cómico, que parece que es lo que se lleva ahora. Esta portada colorinchi, ¿qué oculta, otra fake relationship, opuestos que se atraen o friends / enemies to lovers? Vamos a verlo.

Piper Bellinger, niña pija hollywoodiense la lía una vez más. Así que su padrastro le corta el grifo y la envía a una pequeña ciudad costera, de donde era originario su difunto padre. El de ella, no el del padrastro.

Allí, Piper chocará con el capitán Brendan, un tipo barbudo de lo más arisco. Y eso que está de toma pan y moja. Pero lleva anillo de casado, así que va a ser que no. Él está convencido de que ella no va a aguantar ni cinco minutos antes de salir corriendo de vuelta a Beverly Hills. OK, marquemos las casillas: opuestos que se atraen, pez fuera del agua y cierto aire a enemies to lovers.

 

Casey McQuiston: One last stop



El segundo libro después de que el primero haya sido un megaéxito es siempre difícil. McQuiston ha tomado una decisión inteligente, para no encasillarse y que aquí nadie busque la cara B de Red, white and royal blue: sigue siendo comedia romántica, pero con toque paranormal de viaje en el tiempo. 

August, estudiante profesional, que va de universidad en universidad, compaginando la vida con trabajos poco glamurosos y pisos compartidos, está convencida de que la magia y los amores de cine no existen en la realidad. En Nueva York pasa muchos minutos en el metro. Allí es donde conoce a Jane. Encantadora y misteriosa, Jane se convierte en el sueño romántico de August. Todo suena muy cuqui. Hasta que algunas cosas raritas le hacen reflexionar, parece que Jane solo aparece en el metro. Y no importa en qué dirección viaje August: Jane siempre está allí.

Actualizo: Está traducido como Una última parada.

 

Beverly Jenkins: Wild rain

 


¡Por fin una histórica en esta lista! Beverly Jenkins es una gran dama del romance histórico, a la que admiro mucho como persona y me encantaría que sus libros me gustasen más. Esta segunda novela de la serie Women Who Dare ha sido muy bien recibida. Para mí fue tirando a aburrida, como conté en mi crítica⭐⭐

Spring Lee sobrevive, independiente, en la salvaje Wyoming, explotando su propio rancho. Salvará, en plena tormenta de nieve, a Garrett McCray. Este periodista del este queda fascinado no solo por el paisaje sino también por el paisanaje, en particular por Spring, que no se parece a nadie que él conociera antes.

 

 

Katee Robert: Neon gods



Lo que he leído de esta autora ha sido así-así, la parte sexi es muy buena, pero lo del dark romance me desagrada un poco. Aquí la fantasía erótica se basa en la mitología griega.

Tenemos la moderna ciudad de Olympus por un lado y el Inframundo por otro. El río Estigia los separa. Persephone Dimitriou decide largarse del Olimpo cuando su madre quiere forzarla a un matrimonio con Zeus, un tipo poderoso y nada recomendable. No le queda más opción que cruzar la Estigia y pactar con el diablo, esto... con Hades. Él ha pasado su vida entre las sombras, resentido con Zeus. Ahora, en Persephone, tiene un instrumento perfecto para su venganza. Y para dedicarse a eso que tanto le gusta que es el sexo en público. Cuanto más público, mejor, para avergonzar a Zeus.

 

Kate Clayborn: Love at first



Clayborn es una autora que gusta mucho. Escribe contemporáneas amables, tirando más a la comedia que a la tragedia. Entre la cotidianidad y la sosería hay un límite muy afilado, y para mi Clayborn tiende a caer en lo ñoñito. Pero bueno, no sé, de esta novela hablan maravillas, así que igual le doy una oportunidad.

Will Sterling quedó seducido por la voz de Nora siendo adolescente, pero no llegaron a conocerse. Ahora, vuelve al mismo edificio. El lugar donde se enteró de un pasado traumático. Solo piensa en librarse de su nueva propiedad para poder dedicarse plenamente a su agobiante vida de médico. Pero ahí chocará con Nora Clarke, que tiene una idea muy diferente de lo que debe ser ese edificio de apartamentos. Se caen bien pero, ay, los planes respecto a la propiedad son opuestos.

 

Uzma Jalaluddin: Hana Khan carries on

 


Esta la tengo apuntada como women’s fiction, advertidas quedamos de que esto va a ser un circo de tres pistas con Hana en el centro de cada una de ellas. Aunque creo que el tono va a ser más bien ligero. Igual es en realidad chick lit. Tendré que leerla para saber a qué subgénero pertenece.

Hanaan ‘Hana’ Khan trabaja en el único restaurante halal en kilómetros a la redonda. Pero lo que quiere en realidad es contar historias en la radio. Compagina el trabajo en el restaurante con un podcast en el que cuenta sus pensamientos. De repente, la vida se le complica: se va a abrir un restaurante halal rival, llegan parientes de la India, hay un ataque de odio… Y encima, Hana se siente atraída por Aydin Shah, el joven propietario del restaurante rival.

Se ambienta en un Toronto diverso, y eso ya le da un punto de originalidad.

 

Alison Cochrun: The charm offensive

 


Y cierro la lista en el mismo tono de contemporánea de tono gracioso. Otra rom-com, que –dicen en AAR- explora temas como el racismo, la homofobia y el sexismo en el mundo de los reality-shows.

Ya sabéis que todo está guionizado, especialmente los realities. Dev Deshpande es un romántico, el productor ideal capaz de imaginar y crear la historia de amor perfecta para sus concursantes. La nueva estrella del programa es el genio tecnológico Charlie Winshaw; solo que Charlie no cree en el amor verdadero, y está ahí solo para rehabilitar su imagen. Dev encontrará difícil crear la historia de amor perfecta para Charlie, ¿tal vez porque la auténtica química se da entre ellos dos?

 

Otro año más, las contemporáneas dominan el panorama, y en tono de comedia ligera. Supongo que es una ola como cualquier otra, que pasará y la gente empezará a querer otra cosa.

Solo he leído tres, y otras dos (Act your age, Eve Brown y The soulmate equation) las tengo muertas de risa en mi Kindle, sin decidirme a leerlas.

Otro día hablaré de lo que yo llamo «la pedrea», y allí habrá, os lo prometo, un poco algo más de diversidad en cuanto a los géneros.

Puedes seguir con: La pedrea (2021)

sábado, 4 de septiembre de 2021

Crítica: “Battle royal”, de Lucy Parker

 

Estupenda comedia romántica



DATOS GENERALES

 

Título original: Battle Royal

Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: agosto de 2021

Páginas: 416

Parte de una serie: Royal Insiders #1

 

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

Preparados…

Hace cuatro años, Sylvie Fairchild encantó al mundo como participante en un reality de pastelería, Operation Cake. Sus imaginativas creaciones cautivaron a los espectadores e intrigaron a todos salvo a uno de los jueces, Dominic De Vere. Cuando el pastel de unicornio de Sylvie falla estrepitosamente, Dominic fue rápido para echarla del espectáculo. Desde entonces, Sylvie ha usado su fama para cumplir su sueño de abrir una pastelería. Auténtica estrella de Instagram, Sugar Fair ha llamado la atención de los productores de Operation Cake… y una princesa.

Set…

Dominic es el pastelero favorito de Su Majestad y una auténtica institución británica. Es brillante, talentoso y trabaja duro. Y un cascarrabias gélido y estirado. Saber que Sylvie se unirá a él en el panel de jueces de Operation Cake es suficiente para volverlo aún más sombrío. Lo fantástica que es horneando es solo un poco más problemático que el hecho de que él no puede dejar de pensar en su cabello con mechas rosas y su irresistible hoyuelo.

Partido…

Cuando Dominic y Sylvie descubren que estarán compitiendo para la oportunidad de su vida, horneando el pastel de la próxima boda de la princesa Rose, la harina empezará a volar mientras compiten a ver quién queda por encima.

La novia adora el extravagante estilo de Sylvie. Palacio prefiere la clásica perfección de Dominic.

En esta batalla campal, ¿habrá espacio para dos?


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?

Sí. Acaba de salir y ya la tengo entre las quinientas mejores novelas románticas, gracias a críticas estratosféricas. Lucy Parker gusta a todo el mundo. Logra el no va más, que le pongan una A en All About Romance, Dear Author y Smart Bitches Trashy Books. Es dificilísimo que esas tres páginas coincidan. Aparte de eso, le han dado 5 estrellas en Elley the Book Otter, Romance Library y The Infinite limits of love; 4.5 en Smitten by Books y A en Smexy Books, además de starred reviews en Kirkus Reviews y LibraryReads. Y tiene ese toque enemies to lovers y opposites attract que tantos agradecen.

CRÍTICA

Lucy Parker es una de mis favoritas, auto-buy. Como el libro estaba a 9 euros, me lo pensé un poco y esperé a ver qué decían las críticas. Al comprobar que la opinión positiva es prácticamente unánime, lo compré.

Un día me ha durado. Deliciosa historia.

Y eso que hay que leer atentamente cada palabra, punto y coma. No está escrito en un inglés facilón. Abundan referencias culturales y populares que no siempre pillo. Es de lectura lenta.

Lo primero que vemos es lo que ocurrió hace unos años, cuando Sylvie y Dominic compartieron plató en un reality de repostería, ella de concursante y él de juez. Terrible… y divertido. No, pese a todo su talento, ella no ganó. Es lo que tiene llenar de brilli-brilli al juez más severo.

Ha pasado el tiempo. Cada uno está al frente de una pastelería rival. Son polos opuestos.

Dominic, encabeza toda una institución, representa la tradición repostera establecida, una técnica impoluta, un paladar absoluto. Sylvie, por el contrario, es más colorida, pone toda su imaginación en fantásticas confecciones.

Él se inclinaba por un minimalismo elegante. Ella rara vez encontraba algo que no mejorase con lentejuelas.

Era, estéticamente, su peor pesadilla.

Como la alta repostería exige muchos medios y una cierta plantilla, cuesta lo suyo. Por eso hacen falta ingresos complementarios. De ahí que Dominic haya sido, temporada tras temporada, juez en ese reality. Borde, no se casa con nadie, sus comentarios son atinados, pero carece de tacto o don de gentes.

A los productores del programa se les ocurre recuperar a Sylvie, aquella participante tan querida por el público, y convertirla en juez en esta nueva temporada. Como a ella también le viene bien el dinero, acepta, aunque tenga que compartir el plató con Dominic.

Por otro lado, ambos rivalizarán a ver quien se hace con el encargo para el pastel de boda de una royal. Cuando se entrevistan con los novios, comprenderán que no solo se quiere su talento repostero, su técnica, sino también que sean capaces de imaginar algo personal, ideado específicamente para ellos.

Las peticiones que les hacen los contrayentes exigen un poco de investigación. Pronto se percatan de que, aunque cada uno haga su propuesta final, mejor si unen sus fuerzas a la hora de averiguar datos que pueden inspirarles.

¿Qué te puedes encontrar en esta comedia romántica?

A ver, aunque Parker se estrena con Avon y le han puesto una portada colorinchi, el estilo es el mismo que las novelas London celebrities. Más bien de desarrollo lento. Las relaciones se desarrollan poco a poco, de manera muy natural, calmada. Olvidaos del nervio de una screwball comedy, porque no es ese tipo de comedia acelerada.

Ya he advertido que exige un cierto nivel de inglés. Yo diría que es, sobre todo, por las referencias culturales y pop.

Por ejemplo, hablando de la princesa Rose y su prometido, dice:

Era como si una Emily Strange adulta se casara con Bertie Wooster.

Tiene gracia si sabes quiénes son esos personajes.

Se ambienta en el Londres contemporáneo, en entornos específicos: el de la alta repostería y los realities televisivos.

Sí, lo advierto: más de una vez te entran ganas de ir corriendo a la pastelería más cercana a probar todas las tartas que tengan. A mí me pasó. Y eso que me va más lo salado.

En Dominic tenemos al típico gruñón, estirado y frío, distante con todo el mundo pero tremendamente competente en lo suyo. Se parece a otros personajes de Parker, como el actor Richard (Act like it) o el crítico de arte Griff (The Austen playbook). Se le dan fenomenal estos tipos contenidos, de pocas (pero aceradas) palabras, que resultan un misterio que tú, curtida lectora de romántica, sabes perfectamente lo que ocultan.

En su némesis, Sylvie, encontramos a una mujer que tiene otro concepto de la vida y del trabajo, más innovadora, se deja llevar por la imaginación, los toques frikis, nada de la tradicional tarta de frutas. Se preocupa por la gente, es empática, y algo ingenua. Resultado: a veces la engañan un poco, no se da cuenta de cosas que tiene delante de sus narices.

La dinámica entre ellos es de enemigos a amantes, pero sin hacerse sangre. No chocan tanto como podría parecer, no es como Headliners, en que saltaban chispas.

La parte romántica se desarrolla de manera formidable. Cómo dos personas que piensan mal el uno del otro descubren cualidades inesperadas y se empiezan a mirar con otros ojos.

La parte sexual, de nuevo, es lo que menos convence. Mantiene bien la tensión no resuelta, pero luego las escenas sexis no son apasionadas. Ya lo comenté en el artículo que dediqué a esta autora: «se centra mucho en la mecánica de describir lo que cada uno está haciendo o deja de hacer y no tanto lo que los personajes están sintiendo en ese momento».

Pero vamos, quitando ese detalle, me resulta fantástica. Aunque me esfuerzo en leer lento, y no perderme ni una coma, sus novelas no me duran ná de ná. Lo que más me gusta es, creo yo, ese sentido del humor que calificaría de británico si no fuera porque la autora vive en Nueva Zelanda. Te hace sonreír más de una vez por las ocurrencias, secas, los juegos de palabras, el aplomo con el que se dice más de un disparate.

De nuevo, representa muy bien el acoso de los tabloides y la tremenda presión que suponen sobre cualquiera que tenga fama, especialmente sobre la familia real. Si no hay nada que decir, se lo inventan, y hay que tener piel de elefante para que no te afecte.

Ay, qué ganas de leer la siguiente, protagonizada por Pet, la hermana de Dominic, y Matthew, el encargado de la seguridad del novio de la princesa Rose. Él me recordó un poco al prota de Artistic license. Aquí se conocen en una escena que dices, ¡ah…. quiero leer más! Qué tierno imaginarme sus manazas enormes agarrando un peluchito.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: los que gusten de comedias románticas tranquilas con humor inglés.

Otras críticas de la novela:

Sólo he visto críticas en inglés, así que si alguien encuentra alguna en español siéntase libre de incluir la referencia abajo, thank you.

All About Romance, DIK A

Smexy Books, una A+. 

Romance Library, 5/5. Empieza THIS BOOOOOOOOOOKKKKKKKKKKKKKKKKK *SCREAMING*

The infinite limits of love, 5 estrellas

Smart Bitches Trashy Books, una A-. 

Dear author, le dieron una A, luego se ve que les entró la duda, ¿cómo puede gustarle lo mismo que al resto? Así que a los dos días sacaron otra crítica, esta vez de C-

sábado, 2 de enero de 2021

Lo mejor de 2020 (según la crítica)

¡Feliz Año Nuevo a tod@s!

Como no hay que perder las buenas costumbres, empiezo el año con un listado de las novelas románticas más apreciadas en 2020... en la blogosfera romántica en inglés.

A lo largo del mes de diciembre, páginas web, blogueros y hasta algún autor hacen su resumen del año y publican sus listas de favoritos. Estas listas, junto con las críticas que se han ido realizando a lo largo de todo el año, y los premios que se han dado, son lo que utilizo para seleccionar estas doce novelas.

 


 

Alexis Hall: Boyfriend material

Era cuestión de tiempo que este muchacho llegara a lo más alto. Alexis Hall es uno de los autores de romántica que mejor escriben. Si a su estilazo le unes el humor y una fake relationship entre dos tipos muy diferentes, no me extraña que todo el mundo, y su abuela, se acordase de esta desternillante historia al repasar el año. Ha ganado dos premios #readRchat, al mejor romance del año y al mejor audiolibro. Aquí, mi crítica.⭐⭐⭐⭐

Luc O'Donnell necesita mejorar su imagen cuanto antes, y para eso nada mejor que inventarse un novio respetable. Y no puede haber nada más aceptable que Oliver Blackwood, abogado, vegetariano con principios y que jamás ha protagonizado un escándalo. Todo ello con un montón de escenas hilarantes a cargo del pijoterío y la hipocresía de la sociedad inglesa.

 

Talia Hibbert: Take a hint, Dani Brown



Si el año pasado entró en lo mejor el primero de la serie, esta vez le toca a la segunda de las Brown Sisters. Esta autora británica me encanta, pero hasta la fecha momento no he encontrado tiempo para dedicarme a esta serie, quizá porque al popularizarse sus novelas, ya no la encuentro tan barata. Esta historia gira también en torno al tópico de la fake relationship entre un tipo romántico y una muchacha algo cínica.

Danika Brown tiene sus prioridades claras, y una pareja estable no está entre ellas. Ahora, ¿un amigo con beneficios…? Sería perfecto. El exrugbista Zafir Ansari parece el candidato idóneo, pero a cambio de dejarse seducir en privado, tendrán que aparentar una relación en público.

 

Olivia Dade: Spoiler alert

Otra portada en plan dibujito animado ya nos adelanta que seguimos en el mundo de la comedia romántica contemporánea. Olivia Dade se coló en esta lista el año pasado, y repite. Aún no la he catado. Ambienta el cuento en el peculiar mundo de la fanficción, personalidades secretas y los riesgos de internet. También tiene un arranque de relación fingida, ¿qué les habrá dado este año a tod@s?

Marcus Caster-Rupp tiene un secreto. En público, es una estrella televisiva, pero anónimamente entra en la fanficción, y acabará echando a una mano a otra fan, April Whittier. Su primera cita, a efectos publicitarios, será un desastre pero a partir de ahí, la cosa solo puede mejorar, ¿no?

 


 

Sarah MacLean: Daring and the duke



Si el año pasado estuvo aquí la segunda de la serie, en 2020 le tocó a la tercera. Es la que menos me gustó de los Bareknuckle Bastards, pero en esto al parecer estoy sola. Aun así, le puse tres estrellas, como se puede ver aquí⭐⭐⭐

Grace Condry se ha ocultado durante años de Ewan, duque de Marwick. Él la traicionó y él la ha estado buscando obsesivamente. El reencuentro no es precisamente feliz, con ella soltándole unos cuantos puñetazos (literales). ¿Logrará él redimirse de sus pasadas maldades...?

 

Milla Vane: A heart of blood and ashes

Oh. My. God. El regreso de Meljean Brook ha sido espectacular, con un romance de bárbaros, el primero de la serie Gathering of Dragons. Alucinante, yo le puse ⭐⭐⭐⭐⭐ y creo que no soy la única entusiasmada por esta historia. Ha ganado el premio #readRchat en la categoría “ciencia ficción/fantasía”. Por si queréis saber más, solo tenéis que seguir este enlace. Resumo: unos enemies to lovers de antología en una ambientación inusual, brutal y sexi.

(La culpa fue del taparrabos de Marc Singer).

Maddek ha jurado vengar el asesinato de sus padres… empezando por Yvenne, la traicionera princesa que los atrajo a la muerte. Solo que, cuando le pone la mano encima, en vez de estrangularla, como tenía pensado, acabará casado con ella. Esta alianza les servirá a cada uno para sus propios fines. 


 

Lisa Kleypas: Chasing Cassandra

También el año pasado apareció por aquí la entrega anual de los Ravenel. ¡Esta es ya la sexta! Ha ganado el premio Romance Choice 2020 en la categoría de historical romance. A mi no me ha parecido tan buena como la anterior, pero solo por el personaje de Tom Severin merece la pena. Que Kleypas siga manteniendo este nivelazo libro tras libro es, simplemente, alucinante.  ⭐⭐⭐



Tom Severin es un hombre hecho a sí mismo, un tipo duro y muy racional, incapaz de entregar su corazón. Lo que no quita que busque esposa, que es lo que procede en su situación. Lady Cassandra Ravenel sería perfecta para el papel. Pequeño problema: ella solo se casará por amor, justo lo que Tom no puede darle.

 

Emily Henry: Beach read

Desde que leí sobre esta novela, me ha apetecido leerla, pero su precio me echa para atrás. A ver si este año cae. La portada habla por si sola, pero vamos, por si os lo estabais preguntando, sí, es otra comedia romántica.


Dos escritores se embarcarán en un peculiar proyecto veraniego: January Andrews, escritora de romántica, que no cree en el amor, y Augustus Everett, un escritor más de ficción literaria. El bloqueo que padecen les llevará a desafiarse mutuamente, cruzando carreras, él intentará escribir una historia con final feliz y ella, un proyecto literario de enjundia.

 

Lucy Parker: Headliners

 

Esta contemporánea es la quinta de London Celebrities, ya sabéis, esa serie que se ambienta en el mundo teatral londinense. Otra vez aparece Parker entre las más apreciadas del año, y yo no fui una excepción, porque le di ⭐⭐⭐⭐⭐ a estos fabulosos enemies to lovers


Sabrina Carlton
 y Nick Davenport son dos presentadores de televisión rivales que durante años se han odiado públicamente. Ahora tendrán que colaborar, a ver si consiguen subir los índices de audiencia de un programa matutino. Saltarán más chispas que nunca.

 

Mia Sosa: The worst best man

Novela contemporánea que se supone que tiene un toque divertido. La estoy leyendo a trancas y barrancas desde hace varios días, ya os lo contaré. Aún estoy por cogerle el tranquillo. Y sí, la portada la delata, es... exacto, se supone que es una comedia romántica.

Si la cosa no remonta, se quedará en ⭐⭐

Carolina Santos, hija de inmigrantes brasileños en los EE. UU., ha sido plantada en el altar. Lo cual es particularmente irritante considerando que se gana la vida como organizadora de bodas. Cuando, por motivos profesionales, se ve obligada a trabajar con Max Hartley, el hermano de su exnovio, no está precisamente encantada. Según su ex, fue Max en concreto quien le convenció para no casarse.

Ilona Andrews: Emerald blaze


Una lista de lo mejor del año que no incluya a Ilona Andrews no está completa. 2020 no fue diferente. La quinta entrega de Hidden Legacy ha gustado tanto como las anteriores; ha ganado el premio #readRchat al mejor romance paranormal.

Sin haber leído los libros precedentes, el argumento no es fácil de entender. Los protagonistas siguen siendo Catalina y Alessandro. Al parecer, para proteger a su casa mágica, Catalina Baylor tendrá que confiar en el guapo y peligroso Alessandro Sagredo, quien le destrozó el corazón.

 

Courtney Milan: The duke who didn’t

 


Ahora que Courtney Milan se ha centrado en lo suyo, esto es, escribir novelas, parece que le ha cundido. La primera de la serie Wedgeford Trials, ha ganado el premio #readRchat a la mejor novela histórica.

La señorita Chloe Fong no tiene tiempo para tonterías. Si su enamorado no es capaz de hablar en serio, no tiene nada que hacer con ella. Años después, Jeremy Wentworth, el duque de Lansing, ha vuelto a su pueblo. Aspira a conquistar a su amor de la infancia, lo que ocurre es que sigue siendo un tipo travieso, un embaucador que guarda más de un secreto.

 

 

Alexis Daria: You had me at hola

 


Juguemos a averiguar el género por la portada. ¿Alguna sugerencia? ¡Bravo, sí, otra comedia romántica! Aquí pone un toque a veces en plan drama de culebrón. Los protagonistas, de apellido español, son dos actores cuyas carreras están en peligro.

Un casting de última hora reunirá a Jasmine Lin Rodríguez con Ashton Suárez. Aunque chocan un poco, no pueden desperdiciar esta oportunidad profesional, lo que les llevará a ensayar en privado…a compartir besos inesperados… y algo más.

 

 

De nuevo, un año de contemporáneas, ya veis, la mitad, comedias románticas. Yo no sé si es que la gente tenía muchas ganas de reír o es que, ¡por fin! se han tomado en serio este subgénero. A mí me encanta, qué os voy a decir, me parece más difícil arrancar una carcajada que una lágrima. Agradezco que me tengan leyendo con una sonrisa.

Para que la cosa no rompa con lo que es tradicional en romántica, la lista la completan tres históricas de autoras muy consolidadas y la inevitable entrega urban fantasy de Ilona Andrews. 

La única novedad (agradabilísima para mí), es la fantasía épica, que nos llega de mano de Milla Vane y su serie de bárbaros.

Me he leído cinco, y ando leyendo otra más, The worst best man. Las otras las tengo en el punto de mira para cuando tengan un precio razonable. Bueno, menos la de Courtney Milan, con quien ya no me atrevo, después de tres chascos seguidos. No me fío.

En cuanto a Ilona Andrews y su Hidden Legacy, pues no sé, en algún momento empezaré a leerla, pero es que no me animo. Lo paranormal me echa mucho para atrás.

Ninguna de ellas está, que yo sepa, traducida. Es previsible que la de Kleypas y la de Sarah MacLean sí que las traduzcan a corto plazo.

A ver si mañana os traigo «la pedrea».