Muy romántica, con un
héroe algo enloquecido
DATOS GENERALES
Título
original: My sweet Folly
Género: histórica, 1802-1812
Fecha de publicación original: 1997
Páginas: 320
Parte de una trilogía: Regency Tales #2
1.ª edición en España
ISBN 13: 978-84-01-38450-9
Traductora: Pilar de la Peña Minguell
Edición: 1/2013, Plaza & Janés
Páginas: 432
Colección: Narrativa femenina, 1095
SINOPSIS (de La casa del libro)
Una conmovedora historia de amor
forjada a través de una relación por correspondencia.
Inglaterra,
1800. Folie, casada con Charles Hamilton, lleva una vida apacible
aunque desprovista de alicientes. A raíz de la enfermedad de su marido, empieza
a cartearse con Robert Cambourne, el
primo de Charles, que reside en la India.
Poco a
poco, y a lo largo de siete años, el contenido de las misivas se transforma y
algunas palabras de amor se infiltran entre sus líneas. Tras enviudar, Folie es por fin libre para
dar rienda suelta a sus sentimientos, pero Robert parece haberse convertido en
otra persona. No solo no le corresponde, sino que directamente la rechaza. Sin
embargo, el destino hará# que sus caminos vuelvan a encontrarse...
¿Entra dentro de “Lo mejor de la
novela romántica”?
Entró
en mi lista de mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 262. Hoy en día ya no estaría, porque
anda en torno al puesto mil trescientos y pico. Estuvo en uno de los Top 100 de
All About Romance, la del año 2000, la número 97. Tuvo crítica de Five Hearts Keeper en The Romance
Reader, y DIK A en All About
Romance. Dentro de la encuesta que hacían en AAR entre sus lectores, en el año
1997, tuvo una honorable mención en la categoría «héroe más torturado» (Robert
Cambourne, evidentemente). Más cosas, a Rosario, una mujer estupenda a la que
sigo desde hace años, le puso A-.
Fue finalista en los premios RITA, dentro de la caegoría romance histórico
largo. Le ganó una del oeste, de Maggie Osborne, The Promise of Jenny Jones, y debo
decir que acertadamente, porque fue un cinco estrellas para mí, con una heroína
estupenda. Aparte de eso, tiene un tópico interesante, older couples.
CRÍTICA
Esta es la última de Laura Kinsale que me quedaba por
comentar en mi blog. Así que aproveché para releerla.
La recordaba con gusto, sobre todo esa parte inicial,
soberbia, con sus intercambios epistolares. Así la comenté hace más de diez
años en El rincón de la novela romántica:
"Una extraña locura" ("My Sweet Folly", 1997) es otra novela maravillosa de Kinsale. Terriblemente romántica. Ya el principio, el hecho de que Robert y Folie se enamoren por carta y en la distancia, es precioso.
Haz la prueba, empieza a leer las cartas. ¡Te enganchará!
Luego le coges un poco de tirria a Robert porque te parece que está como una cabra y retiene a Folie contra su voluntad. La amenaza y la coacciona.
Robert quiere a Folie, y la necesita, pero sus propias frustraciones lo limitan. Un tipo torturado típicamente Kinsale. Le aterra el efecto del amor sobre las personas. Folie es más sabia, y una mujer práctica, mordaz más de una vez. Pero, al final, cuando logra entender lo que le pasa a Robert, sabe cómo contribuir a que él supere sus temores.
Diálogos ingeniosos, poco sexo, pero cuando lo hay resulta muy apasionado.
Valoración: un 9/10, excelente. Le quito un punto porque creo que podía haber sido más concisa en la parte final, alarga un poco la historia.
En una relectura, redondeo la puntuación a cuatro
estrellas. Sigue pareciéndome algo alargado el misterio respecto a una conjura de
la que no voy a dar detalles, por no destripar. Eso es lo que preferiría que
fuera más concisa.
Pero, en cambio, agradecería algo más de desarrollo en
la historia secundaria, la de Melinda, hijastra de Folie.
El principio sigue pareciéndome precioso, con ese
intercambio epistolar entre una jovencísima Folie, de dieciocho años, y Robert,
el primo de su marido. Folie está casada con un señor mucho mayor que ella, que
tiene una hija a la que Folie le saca poco más de una década.
Le escribe al primo de su marido, un tal Robert
Cambourne que está viviendo en la India.
Es un hombre un poco soñador, quizá no del todo
adaptado a la vida militar. Genuinamente interesado en otras culturas y
creencias. Ya se encargará la vida de aplastarlo, poco a poco.
Cartearse con Folie supone un punto luminoso, una
esperanza de algo diferente.
Para Folie, también. Ese héroe joven, tan lejano,
supone una ilusión, un sueño romántico frente a su vida cotidiana junto a un
hombre que no la aprecia especialmente.
Se cartean durante un tiempo. Y luego, pasados unos
cuantos años, Robert vuelve
a Inglaterra. Para entonces, ambos están ya en su madurez. Folie es viuda,
tiene a su cargo una hijastra, Melinda, chica bien linda y maja. Está planeando
su presentación en sociedad.
La vuelta de Robert les complica algo
las cosas. Es el tutor de Melinda, y controla los bienes que le corresponden a
Folie como viuda.
Robert no se comporta como ella esperaría. No parece
aquel hombre romántico, cariñoso, que la apreciaba tal como ella era. No,
básicamente, si le preguntas a Folie, este Robert no es «su» Robert; este
Robert está como una cabra.
Cierto, las cosas que Robert hace y dice son, más
bien, de tener un tornillo flojito.
De un héroe Kinsale esperas alguien torturado. Ahora,
¿loco-loco…? Parece fuera de toda lógica. No es de extrañar que Folie, mujer
práctica ante todo, intente poner a mal tiempo buena cara y darle vueltas en la
cabeza a ver cómo consigue lo mejor para ella y para su hija.
Es verdad que luego hay una razón para el sufrimiento
de Robert y sus acciones.
Todo resulta terriblemente romántico, porque se
enamoraron por carta y no han dejado de pensar el uno en el otro. Pero tienen
que encontrar de nuevo el camino del uno hacia el otro.
Me sigue pareciendo relindo que se enamoraran por
carta. Son de esas misivas que tienes que leer de forma pausada, mirando bien cada
frase, porque requiere leer entre líneas, apreciar el momento en que las cosas
cambian un poquito y cobran otra chispa.
Hay diferencias con la romántica actual.
Primero, los
diálogos son ingeniosos, pero tirando más por la madurez y la inteligencia, y
no con derroches sentimentales o chistes de patio de colegio.
La parte sexi, pues más bien limitadita, poco pero muy
apasionado. Se te puede hacer escaso si eres habitual de una no sé, ponle Sarah
MacLean. Intenta reproducir que, en aquella época, hombres y mujeres se relacionaban
con más comedimiento y distancia. La pasión se lleva más en las entretelas, en
las miradas y los roces.
Se agradece ver a una pareja ya de cierta edad, para
lo que es la romántica. La mayor parte de la historia se desarrolla cuando
Folie tiene 30 años y Robert, 35. Son viudos, están en la segunda parte de la
vida, en teoría maduros y serenos. Claro, luego te sale Robert son sus locuras
y te preguntas si realmente este tipo ha madurado.
Me ha sorprendido ver en Goodreads que esta novela se
considera parte de una trilogía, los «Regency Tales». Yo estaba en la idea de
que Kinsale no escribió series.
Igual es porque en el año 2018 sacaron un pack con tres novelas bajo el título de Regency Romances, y agrupaba:
#1 Midsummer Moon / Luna de agosto (11/1987)
#2 My sweet
Folly / Una extraña locura (1997)
#3 Uncertain magic / Magia dudosa (3/1987)
No le veo qué relación tienen estas tres novelas. Además,
tienen fechas de publicación diferentes, dos del año 1987 y la otra diez años
más tarde.
Una lectura pausada, con ese toque poético, casi
literario, de Kinsale.
Folie alzó la vista a las ventanas de cristales emplomados. Un millar de destellos diamantinos la saludaron desde los afilados arcos ojivales, reflejos del sol encarnado. El aire olía a boj y a lluvia.
¿Cuántas autoras conoces capaces de escribir algo
así…?
¿Y que tengan la suerte de tener tan buenas
traducciones al español...?
Valoración
personal: notable, 4
Se
la recomendaría a:
quienes disfruten de históricas complejas, bien escritas.
Otras críticas de la novela:
En español, tenemos tres críticas en El rincón de la novela romántica, gusta aunque le ponen algún pero.
Críticas, reseñas y opiniones de libros.
Lo que quiera leer hoy, le gusta pero preferiría más desarrollo romántico y menos intriga confusa.
Paso
al inglés.
Rosario’s Reading Journal, una A-.
En All
About Romance hay dos críticas, una del año 1999 de Robin para el libro en papel, que le da una A, y otra que le hizo Caz en 2013 al audiolibro, al que dio un
B+; diferencia, por un lado la narración A+ y por otro el contenido del libro,
una B. Nicholas Boulton es el
narrador, claro, y eso es de sobresaliente.
Dear Author, C.