martes, 5 de diciembre de 2023

Crítica: “La cortesana”, de Loretta Chase


 

Una delicia ⭐⭐⭐⭐⭐



DATOS GENERALES

 

Título original: Your scandalous ways

Subgénero: histórica / 1820

Fecha de publicación original en inglés: 6/2008

Editorial: Avon

Serie: Mujeres seducidas / Fallen Women / Ladies of Scandal #1 [También la he visto como n.º 2, contando como n.º 1 Not quite a lady /Toda una dama, la 4.ª de los Hermanos Carsington]

Páginas: 384

ISBN13: 9780061231247

 

En España

ISBN 13: 978-84-9908-181-6

Traductoras: María del Mar Rodríguez Barrena y Ana-Isabel Domínguez Palomo

1.ª ed., 2/2010, Debolsillo

Páginas: 320

Colección: Biblioteca Loretta Chase, 63

 

SINOPSIS (según La casa del libro

Una divertida y picante novela ambientada en la Venecia del siglo XIX: el doble juego entre un espía y una cortesana.

James Cordier es noble al cien por cien, y tiene exactamente el mismo porcentaje de peligro. Es un ladrón excelente, un perfecto espía al servicio de la Corona y un amante de primera. Su última misión es robarle a una conocida cortesana de Venecia un legajo de cartas incriminadoras. Luego, podrá retirarse a Londres para lidiar con mujeres dóciles y dejarse al fin de viudas locas, cazafortunas y todo tipo de halconeras.

Francesca Bonnard ha logrado sobreponerse al mal de amores, el desprecio social y el escándalo. Es independiente, feliz y desde luego tiene compañía. También ha aprendido que los caballeros suelen dar más problemas de los que merece la pena. Y tampoco se le escapa que su nuevo y atractivo vecino no augura nada bueno.

Sin embargo, tras las cartas de Francesca aún los hay mucho peores que James, y las cosas pueden complicarse incluso más: sobre todo a causa de la incendiaria química que destilan las dos almas más pecadoras y excesivas de Europa.


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 269, y aún pasa el corte. Tuvo crítica de Five Hearts Keeper en The Romance Reader, DIK A en All About Romance, A+ en Gossamer Obsessions, A en The Good, the Bad and the Unread y para Smart Bitches Trashy Books, 95/100 Mrs. Giggles y starred review en Library Journal. En la encuesta anual que hacía All About Romance, fue escogida como el mejor romance ambientado fuera del Reino Unido y mejores escenas eróticas (en un Mainstream Romance, o sea, no específicamente erótico) esto ultimo empatada. Fue destacada en la Reading List ALA 2009 (Romance, short list) y un Reviewers’ Top Pick para Romance Readers at Heart en 2008. Por ultimo, Malin la incluyó en su Top 100, la n.º 26.


CRÍTICA

 Novela histórica ambientada en Venecia, 1820, acabadas las guerras napoleónicas y recién ascendido al trono como Jorge IV del Reino Unido el que durante tanto tiempo fue Príncipe Regente de su padre.

El espía de la Corona James Cordier (31) no le hace ascos a convertirse en un ladrón, o en tener sexo con quien haga falta for king and country, ya sabéis.

Empieza el libro con un golpe que da en Roma. Este aristócrata guapo y decidido, desearía volver a Inglaterra, dejar de corretear por el continente, sentar cabeza con una virgen de buena familia, y llevar una vida tranquila.

Pero inevitablemente le llega una misión más: Venecia, tiene que recuperar unas cartas que probarían que un político es un traidor.

Su plan, seducir a la ex mujer del malo, Francesca Bonnard (27), ahora una cortesana de éxito. El divorcio acabó con la vida que conocía: ganó mala fama, perdió amistades. 

Tuvo que largarse al Continente donde, después de unas cuantas relaciones provechosas, disfruta de una vida de lujo: ropa, joyas, casoplón y palco en la ópera, codeándose con la nobleza y la realeza unos cuantos países.

Es una mujer encantadora, inteligente, con atractivos suficientes para atraer a hombres ricos y poderosos. 

Ojo a los que sean algo ñiñi: Francesca es una cortesana, práctica en el tema sexual y en muchos otros aspectos de su vida. No hay truco de guion, ni disculpas. Es lo que es. No exactamente una prostituta, porque ella trabaja por cuenta propia y además es selectiva: solo admite aquellos que le gustan y, además, puedan pagar su tren de vida.

Se supone que James se tiene que resistir su enorme atractivo. Mantener la cabeza fría en un cuerpo ardiente es esencial para cumplir su misión. Porque es él quien tiene que atraerla a ella, dominarla, conseguir de ese modo localizar las famosas cartas que tiene en su poder.

Solo que Francesca tiene mucha vida en su mochila como para que la controle este tipo. Sí, será majo, y guapo, y musculoso, recitará a Byron y conocerá todo Rossini, pero simplemente, no puede perder el control sobre su cuerpo, su mente o su vida.

Lo de estos dos será una lucha de voluntades y de ingenio. A ver quién consigue controlarse mejor para no caer rendido ante el otro.

Es una delicia ver interactuar a personajes tan listos, tan cínicos, tan de vuelta de todo... De esos que parece imposible que puedan enamorarse y sabes que, cuando caigan, caerán con todo el equipo.

¡Me ha encantado! Puede que sea porque llevo muchísimo tiempo sin encontrar histórica de mi gusto. Encuentro refrescante volver a este género con histórica ligerita, narrada en tercera persona, todo sensualidad y humor… Después de dedicar tanto tiempo a contemporánea con primera persona dual, se agradece tanto que, por comparación, esto me ha parecido de lo más bonico que puede haber.

La compré cuando la vi en digital, en español, a menos de dos euros. Es raro que en nuestro idioma sea más barata que el original, y encima a ese precio.

La traducción es resultona. Claro, como buenas hispanohablantes, las traductoras no pueden evitar escribir «punto y final». No, no es correcto decir eso. Por enésima vez tengo que decirlo.

Me leí esta novela en menos de 24 horas, dejándome llevar por su gracia, su encanto, esos momentos sexis, los protagonistas tan adultos, tan listos, tan... eso, Loretta Chase en plena forma.

Destacaría el ingenio de sus conversaciones, y la deliciosa tensión sexual entre ellos.

–Lo siento –se disculpó–. Soy muy… excitable, ya lo sé.

–No. Estás como un cencerro –la corrigió.

–No quiero sentir nada por ti –confesó ella.

–Las palabras almibaradas no van a servirte de nada –replicó Cordier sin detenerse siquiera–. No me he caído de un guindo.

–¡Está bien! –exclamó–. Ahógame. Me harás un favor.

–No. Sabes nadar, lo has admitido.

 

Se sienten profundamente atraídos el uno por el otro, pero ceder sería entregar su voluntad. Francesca, después de sufrir el abandono de su padre primero y de su marido después, se jura y perjura que jamás quedará sometida a la voluntad de otro hombre.

 

Ningún hombre había acudido a rescatarla en los veintisiete años que llevaba en el mundo.

 

Si os he de ser sincera, le daría 5 estrellas a prácticamente todas las novelas de Loretta Chase, si solo las tuviera en cuenta a ellas entre todas las del género. Como puntúo comparando con otras de la misma autora, pues la mayoría se me quedan en cuatro estrellas, porque todas palidecen en comparación con Abandonada a tus caricias / Lord of scoundrels.

 Sin embargo, esta vez me parecía de justicia darle las cinco estrellas. Por lo mucho que he disfrutado cada página, porque no pude parar de leer, por ese esfuerzo de buscar algo tan diferente a lo habitual, como la ambientación veneciana (muy lograda, en mi opinión), y unos personajes lejos de ser perfectos, tienen unos cuantos tiros en la bandera, y no siempre por amor. 

Sí, los dos han tenido relaciones en que han puesto el cuerpo serrano a cambio de riqueza u otras cosas. 

Ella se ha prostituido como cortesana, lo mismo que él ha seducido a mujeres que necesitaba para su trabajo. En romántica, es raro ver algo así aceptado con desenfado.

Estaba pensando que quizá haya alguien a quien justo esto no le guste, que ella en efecto haya tenido relaciones por dinero y que, ¡caramba!, llega a tener sexo con otro después de conocer al héroe, dos grandes NOES en romántica.

Pero si a los personajes no les importa, ¿por qué al lector? Los ha escrito muy coherentes, muy consistentes, el uno para el otro, sin duda.

Era un pecador, igual que ella, que no se arrepentía de nada, igual que ella. Jamás sería un hombre del todo respetable. Jamás sería un hombre aburrido.

 

Son de los que tienen el secreto del gozo y la alegría. Un final feliz totalmente creíble.

Valoración personal: excelente, 5

Se la recomendaría a: los aficionados a regencias con ingenio y toque sexi.


Otras críticas de la novela:

En español, solo he encontrado esta referencia en Críticas, reseñas y opiniones de libros, positiva. 

En inglés:

Gossamer Obsessions, A+

All About Romance, DIK A

Mrs. Giggles, que es difícil de satisfacer, le dio 5 Oogies a esta novela. 

Smart Bitches Trashy Books, una A-

En The Good, the Bad and the Unread hay dos críticas, una de A- y otra de B

sábado, 2 de diciembre de 2023

Crítica: «Forever in fire» y «Coming in hot» de Kate Meader


Prescindibles añadidos a la serie

 

Forever in fire

Por KATE MEADER Fecha: diciembre de 2017

 

Este es uno de esos relatos cortos navideños tan habituales en diciembre en Romancelandia. De hecho, su primer título fue, al parecer, A Hot in Chicago Christmas Short Story.

Una vez cerrada la serie Hot in Chicago, se trata de echar una miradita a los Dempsey en época navideña. Ya sabéis que la serie va sobre una familia bomberil de Chicago. Una vez que los has visto emparejarse en las entregas anteriores, tres novelas largas y dos relatos cortos, ya solo queda la inevitable coda de matrimonios y bebitos.

Lo peor, para mí, es haber pagado ¡casi un euro!, por este relato, que no llega a cincuenta páginas.

Trata, básicamente, de embarazo y boda. Apasionante (modo ironía on).

Ya sé que a mucha gente le gusta ver el felices para siempre de sus héroes y heroínas. Pero, a mí, todo eso de bodas y maternidad me sobra. Yo lo que busco en romántica es el enamoramiento, la pasión, el salseo, y de eso aquí na de na.

Los protagonistas son la pareja más valorada de la serie, Eli Cooper y Alexandra Dempsey. No obstante, también hay alguna aparición de Gage. Porque la cosa va de que Alex y Eli se embarazan y Gage & Brady se van a casar.

Me dio un poco de cosa la naturalidad con que en EE. UU. se habla, así, de pasada, como quien no quiere la cosa, de vientres de alquiler. Bueno, sí sé que es esa «cosa» que me da, me horroriza, como buena feminista de la tercera ola. Que oye, entiendo que hay gente que tiene otra opinión, yo no soy de polarizar y la tolerancia es eso, que otros pueden pensar otra cosa e igual sus razones son más válidas que las tuyas. Yo solo digo que mis razones son otras.

A ver, que me largo por los cerros de Úbeda. Que no, que esta no es mi tipo de historia ni de lejos.

Solo se justifica que yo la haya comprado y leído por dos motivos:

1) esta obsesión mía de rematar una serie que me parece muy buena, y

2) la forma de escribir de Kate Meader es tan suelta que me engancha incluso cuando lo que cuenta me importa un pimiento de Padrón, de esos que unos pican y otros no.

Lógicamente, es uno de esos relatos que no se mantiene por sí mismo, sino que lo tienes que leer, para que tenga algún sentido, después de meterte toda la serie entre pecho y espalda.

 

eBook, 40 páginas

Kate Meader (diciembre/2017)

Parte de una serie: Hot in Chicago #3.5

 


 

Coming in hot

Por KATE MEADER Fecha: marzo de 2019

 

Por completar mis referencias a la serie, hay un último relato en esta serie, que apareció en la antología Men In Uniform (3/2019): «Coming in Hot». Yo la conseguí como freebie de la autora.

Se refiere al bombero Tyler (no es un Dempsey) que quiere perder su virginidad y para ello cuenta con que le ayude su mejor amiga, Evie. Ella no sabe que él la desea desde hace años. La leí y la comenté en su momento en Goodreads. Por no releerla y retocar lo que dije allí, os lo transcribo tal cual lo puse en su momento:

 

Relato cortito que me llegó como freebie. Lo que he leído de Kate Meader me ha encantado, pero esta historieta me dejó un poco descontenta. No le pillé el gusto. Los protagonistas son dos veinteañeros que son amigos desde que se conocieron en la universidad.

Tyler Brooks (25) ha conseguido entrar en el Rescue Squad de los bomberos de Chicago, un trabajo de lo más peligroso. Sigue siendo virgen porque no tiene mucha mano con las mujeres y además, está enamorado desde hace años de su bestie Evie Ventimiglia.

Nunca se lo dicho, claro, porque ella siempre tiene novios, es la hija del jefe y, además, nunca lo ha visto de «esa» forma.

Hasta que, obviamente, empieza a mirarlo con otros ojos, a tener sueños húmedos con él y tal.

No sé si es por el formato corto, pero no le vi la chispa a estos dos, y mira que me gusta un buen friends to lovers... vaya, que no.

Igual tampoco ayuda que Evie ensalce a Tyler, pelirrojo y de ojos azules, como «su propio príncipe Enrique», como si fuera algo deseable, cuando no he visto tipo más soso y menos atractivo.

Lo mejor de la historia, la parte sexi, esa Kate Meader la maneja de una forma estupenda.

 Mi experiencia con ambas historias: aburrida, 2 estrellas.

 NO TRADUCIDAS AL ESPAÑOL

De estos relatos no he encontrado ninguna crítica ni review. No descarto que sea que como me interesaron tan poco, no he sido tan exhaustiva como otras veces. Creo que el primero lo comentaron en su momento en Under the covers, pero me la encuentro como página «en mantenimiento». A saber si volveré a verla alguna vez. 

La de páginas que han ido desapareciendo desde que yo empecé en internet.

En inglés, las que más pena me dan de no tener acceso a ellas, Romantic Times (RT) y The Romance Reader. En español, Autoras en la Sombra. Una pena.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Crítica: “Sparking the fire”, de Kate Meader


Segunda oportunidad con adolescente mohína añadida

 


DATOS GENERALES

 

Título original: Sparking the Fire

Subgénero: contemporánea

Publicación: Pocket, 10/2016

Parte de una serie: Hot in Chicago #3

Páginas: 400

ISBN: 9781476785936

 

SINOPSIS (según Fiction DB

La actriz Molly Cade, la novia de Estados Unidos, caída en desgracia, por fin tiene su oportunidad de regresar a Hollywood con un nuevo y dramático papel como una bombera dura que promete impulsarla de regreso a lo grande y restaurar su autoestima.

Wyatt Fox, el temerario residente del parque de bomberos n.º 6, necesita un trabajo discreto que lo mantenga ocupado mientras se recupera de su último rescate. Asesorar durante el rodaje local de una película debería añadir suficiente chispa a su día. Especialmente cuando entra pavoneándose Molly Cade: la mujer que pasó por encima de su corazón y lo dejó mordiendo el polvo en la Ciudad del Viento.

Su historia parece sacada de un guion: una heroína incontenible y valiente se encuentra con un héroe taciturno y ardiente. Pero estos dos se niegan a ser encasillados, y cuando las brasas de un viejo amor se avivan, es probable que alguien salga quemado...

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí. De hecho, entró entre las mil mejores, versión de 2019, en el puesto 738. Y allí arriba sigue. Tuvo crítica DIK A- en All About Romance, y de cinco estrellas en About that Story, Becky, Dirty Girl Romance, Harlequin Junkie, Read Your Writes, Smut Matters y Under the Covers. Una A le dieron en The Good, the Bad and the Unread. Addicted to Romance la escogió entre lo mejor del año 2016. Además, tiene uno de esos tópicos que tan atractivos me resultan, second chance.

 

CRÍTICA

Aprovechando que están en Kindle Unlimited, me he dedicado este mes de noviembre a leer esta serie de romántica que va sobre una familia bomberil en Chicago. Son unos acogidos por un matrimonio irlandesón, Mary y Sean Dempsey, que acaban queriéndose más que si fueran hermanos de sangre.

Tres novelas largas y luego, de relleno, una serie de relatos cortos.

Esta sería la tercera novela larga.

Yo suelo decir que las series de televisión empiezan a torcerse cuando salen niños. Recuerdo por ejemplo, aquella de Anatomía de Grey; hace años... Dejé de verla en cuanto metieron niños, maternidad, embarazos. No me interesa. Y creo que a mucha gente le pasa lo mismo.

Me parece que pasa lo mismo en las series de romántica. Lo más reciente, la serie Windy City de Tomforde, cuya tercera entrega (Caught Up) se me atragantó, con su jugador de béisbol y su bebé Max, y ni siquiera la terminé de leer. Un DNF.

Aquí al principio pensé que me iba a pasar lo mismo. Esta tercera novela larga de la serie te trae criatura sorpresa, solo que el secret baby tiene ya quince años y es adolescente mohína, enojada con el mundo, deprimida, manipuladora de sus adultos hasta donde puede. Apasionante (modo ironía on)

Esto baja mi aprecio, no os voy a engañar.

Cuando salía la chiquilla yo desconectaba un poco... Y no digo que el personaje esté mal, pobremente retratado o que no tenga su sentido en la historia… No, es que a mí no me interesa que me cuenten sus problemas con churumbeles. Ojo, que puede ser algo que sólo me pase a mí. Habrá lectores de romántica encantados de la vida de ver a niños y adolescentes. Yo no estoy en esa fase. Bueno, creo que nunca lo estuve, ni siquiera cuando yo tenía esas edades, ni cuando mis hijos pasaban por ellas.

Ya te dicen aquí que esto va de Wyatt Fox, el mayor de los Dempsey, y una actriz, Molly. Este tiarrón de metro noventa es medio hermano del fallecido Logan. Ya sabéis que hay dos muertos grabados en la memoria de estos chicos, su padre de acogida, Sean, y el hermano mayor, Logan. Pues eso en este caso Wyatt y Logan sí que son parientes de sangre. La pérdida de este le afectó, en su momento, y siente que fracasó un poquito, más centrado en su dolor y por eso tuvo su hermano Beck, junto a Luke, que encargarse de los peques de la familia, Gage y Alex.

Este Wyatt es el más discreto y callado de todos los hermanos, un poquito aparte del resto por estas cosas que os digo. Se supone que es el tranquilo, pero a veces pasan cosas que…

La ira era una emoción inútil. Se entrometía en el sentido común, el buen juicio y en hacer su trabajo.

Hace cinco años, nada más dejar el Cuerpo de Marines, tuvo una aventura apasionadísima con una chica desconocida. Entonces era una actriz más de provincias, que estaba de gira por Chicago. No se dijeron ni el nombre. Son las escenas iniciales, muy (pero que muy) ardientes, hasta con un poco de toque raruno.

Ahora aquella chica se ha convertido en Molly Cade (29), estrella de Hollywood en horas bajas. Sale de un mal divorcio, con imagen pública dañada. Quiere encontrar el buen camino con la ayuda de una película de bomberos. Este proyecto personal se supone que la va a sacar de esa mala situación.

Como Wyatt (34) está lesionado, le encargan, para matar el tiempo, que actúe como asesor de la película. Se rueda en Chicago.

Molly sabe que contar con el apoyo de los Dempsey puede reforzar su vuelta al primer plano. Sobre todo, si logra que el proyecto lo apruebe públicamente la chica, Alex. Se supone que el personaje se inspira, más o menos, en la vida de Alex.

De esta forma se reencuentran Molly y Wyatt. Donde hubo llamas quedan brasas y todo eso, aunque es difícil encontrar a dos que provengan de mundos tan diferentes.

Me entretuve, y me lo pasé bien leyéndola. Como os digo, el tema de la muchacha le quita puntos, y eso me lo saltaba un poquitillo.

Luego, para ser una historia del cine, ves poco de cómo se rueda una película, la verdad. Eso parecía más interesante sobre el papel que luego cuando lo lees.

El tópico este de las segundas oportunidades exige una serie de cosas que yo creo que en parte está bien y en parte no. Primero, que aquello que los separó sea serio, no una tontería. Eso me parece que está bien resuelto, ya que entra dentro de la lógica que fuera un rollo sin más, a la vista de la situación personal y profesional en la que está cada uno de ellos.

Luego, que su final feliz sea creíble, que se haya superado verosímilmente lo que los separó. Y sí, bueno, como ahora están en otro momento de su vida, sí que pueden ser pareja, si superan cosas normales.

Ahora, como suele ocurrir, lo que no te explican bien es por qué no se han buscado el uno al otro. Entra dentro de lo lógico que Wyatt no la buscara a ella. Ahora, que Molly entre tanto no sólo no mirara hacia atrás, sino que encima se casara con otro, pues yo qué queréis que os diga, te hace dudar sobre la solidez de sus sentimientos.

Eso sí, por una vez el gran gesto lo hace ella, no él. Me encantó verlo. Lógico porque dentro del esquema de poder de estos dos, ella tiene la posición social más fuerte, en cuanto a dinero, ser famosa, etc. Desde ese punto, sería lo contrario a la hipergamia habitual en romántica, lo que sería la hipogamia: emparejamiento de mujeres con hombres de un estatus menor.

Por ello, es Molly la que tiene que ceder, al ser la figura más poderosa de los dos.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de las segundas oportunidades aliñadas con adolescente disgustada.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado nada en español. Os pongo enlaces en inglés. Se ve que esta historia gusta y convence.

All About Romance, DIK A-. 

En Dirty Girl Romance hicieron «blog tour, review & giveaway», 5 estrellas

Harlequin Junkie, 5 estrellas y Top Pick! 

Smut Matters, 5 estrellas

The Good, the Bad and the Unread, una A

What’s Better ThanBooks, 8.5/10

lunes, 27 de noviembre de 2023

Crítica: “Playing with fire”, de Kate Meader


Unos enemies muy enemies y muy hot

 


DATOS GENERALES

 

Título original: Playing with Fire

Subgénero: contemporánea

Publicación: Pocket, 10/2015

Parte de una serie: Hot in Chicago #2

Páginas: 384

ISBN13: 9781476785929

 

SINOPSIS (según Fiction DB

Como la única mujer bombero en el parque de bomberos 6, a Alexandra Dempsey le dan por todos lados: los compañeros de trabajo que piensan que no puede hacer el trabajo, las esposas y novias que la ven como una amenaza para sus bomberos, y sus sobreprotectores hermanos adoptivos que quieren proteger a su hermanita a toda costa. Entonces, cuando le salva la vida a Eli Cooper, el devastadoramente apuesto alcalde de Chicago, asume que por fin le llega el respeto que tanto anhela. Pero parece que el señor alcalde tiene otras ideas...

Los índices de popularidad de Eli Cooper como alcalde están cayendo en picado y sus posibilidades de reelección están muertas. Cuando una bombero sexy y curvilínea le da el beso de la vida, hace más que traerlo de regreso a la tierra de los vivos: también insufla vitalidad a su campaña. Montarse en la ola de su historia para sentirse bien podría apuntalar la debilitada suerte política de Eli, pero la atracción candente entre ellos no puede llevar a ninguna parte; él es su jefe y determinadas reglas deben obedecerse. Pero ya sabes lo que dicen sobre las reglas: están hechas para romperse…

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, de hecho entró en mi lista de las mil mejores novelas, versión de 2019, en el puesto 976. Tuvo el premio RT al mejor romance contemporáneo «Love & Laughter» (amor y risa). Publishers Weekly la eligió entre lo mejor del año 2015. Le han dado cinco estrellas About That Story, Becky, Book Lovers For Life, Dirty Girl, Harlequin Junkie, Symply Love Book Reviews; fue un Guilty Pleasures Purest Delight. Y un Top Pick! para Romantic Times. Sarah MacLean la tiene entre sus novelas recommended (¡qué ojo tiene esta mujer para pillar lo bueno!). Además, cuenta con uno de esos tópicos que tan atractivos me resultan, enemies to lovers.

 

CRÍTICA

Empecé a leer Playing with fire, a principios de noviembre (de 2023). Pronto me di cuenta de que esta novela es de esas que disfrutas más si la lees en su sitio correcto de la serie.

Así que paré la lectura, me leí las tres historias anteriores y entonces volví a esta, empezando otra vez desde el principio.

En esas otras historias anteriores ves cómo se conocen Alexandra y Eli. Saltan chispas desde el minuto uno, de hostilidad y de deseo reprimido.

El alcalde de Chicago, Eli Cooper (36), anda en plena campaña para su reelección. Guapo, soltero, con pelas, un tipo apreciadísimo. Ahora, tan escurridizo como una serpiente. Su único objetivo: la reelección. Controla lo que pasa en el Ayuntamiento, en los servicios públicos, y cómo se lo toma la gente, para estar siempre en el lado correcto de toda polémica.

Los bomberos Dempsey no se lo ponen fácil. Por eso, en historias anteriores, ha sido un poco una figura negativa que los amenaza. Tanto Alexandra Dempsey (26) como su hermano Luke ven cómo sus empleos están en riesgo.

A este tipo no le gustaba Alex, ni su familia, ni el CFD.

(CFD es el cuerpo de bomberos de Chicago).

La tensión entre ellos dos nace de ahí: es una amenaza, y un gilipollas bastante pagado de sí mismo.

Lo suyo fue cierta atracción-odio a primera vista.

Ojo, también hay detalles favorables. Es el mejor amigo de Brady, el novio de Gage, pues estuvieron juntos en el ejército. También de Darcy, novia de Beck, otro Dempsey. Así que al final resulta ambiguo, no malo del todo.

Hay que reconocer que Alexandra, algo impetuosa y bocazas, se busca ella misma los problemas.

De todas las criaturas acogidas por Sean y Mary Dempsey, Alexandra es la única adoptada legalmente. Por eso lleva su apellido. Como el resto, tiene que estar a la altura.

Aunque no compartan apellido ni biología, sus hermanos están a su lado. Wyatt, Beck, Luke y Gage siempre protegen a su hermanita. Todos velan por la memoria de sus héroes fallecidos, Sean y el hermano mayor, Logan.

Me llama la atención lo poco que mencionan a Mary, la madre. Por ejemplo, al final, hay un momento en que Alexandra va al cementerio y visita «las tumbas de Sean y Logan bajo la nieve». ¿Es que Mary no estaba allí enterrada? (respuesta: sí, según vi en una novela posterior) ¿Nunca se acuerdan de ella? No debió ser fácil ser esposa de bombero y criar a seis criaturas, que encima no eran suyas sino le llegaron cuando siendo adolescentes problemáticos y heridos.

A ver, que me voy. A pesar de que Eli está loco por los huesos de Alexandra, no actúa. Mantiene las distancias, mostrando hasta su desprecio y sus dudas de que una mujer pueda ser tan buen bombero como un hombre. O sea, ganando puntos con Alex, evidente…

Cree que siendo alcalde, sería el «jefe» de Alexandra. Por eso, no estaría bien ligar con ella.

Como perro del hortelano, no le gusta que ella tenga sus citas. Una tras otra, por cierto. Lo de Alexandra es tremendo. Busca al hombre de su vida, casi una cita por semana, solo «primeras citas». Una mujer tan fuerte, que no tiene miedo a nada, que dice lo que piensa, por muy buena que esté, al final intimida un poco al varón medio.

Eli está suficientemente seguro de sí mismo como para que Alexandra no le meta miedo. Cuando se da cuenta de que quizá sí que podría salir con ella, aunque sea una empleada del ayuntamiento, está el problema de que ella le tiene tirria, le va a decir que no.

Es lo que tiene ese rollito de «te odio pero no puedo dejar de pensar en ti, maldita sea».

Oh, Dios, esta cosa tan sexy-hate entre ellos era algo muy loco.

Llega un momento en que Eli se ve involucrado en un incendio y ella le salva la vida. Eso le decide a dar el paso. Pero tiene que retorcer las cosas para forzarla a que salga con él, a ver cómo la puede manipular.

La parte enemies está bastante bien llevada. Se sienten atraídos a su pesar, se chinchan, se pican, incluso a veces públicamente. No obstante, consiguen no perderse el respeto, que es el riesgo que tiene este tópico.

Hay momentos divertidos y otros, sexis, pero mucho, very very hot. Eli tiene esa parte dominante y a Alexandra la pone que por una vez alguien tome las riendas.

Cariño, eso es tan dulce. Pero te digo, si te crees que el camino al corazón de un hombre es a través de su estómago, apuntas demasiado alto.

No parece que lo suyo tenga futuro, por cómo es cada uno de ellos. Alexandra no es la mujer ideal para un político. Ojo, que a Eli le gusta tal cual es.

No creo que debas cambiar por nadie, y menos por mí.

Por su parte, alguien tan resbaloso y complicado como Eli no pega en absoluto con una familia de gente tan leal, fuerte y auténtica como los Dempsey.

¿Cuándo sabes que un político está mintiendo? Cuando abre la boca.

Porque Eli guarda unos cuantos secretos. Y no por pienso se le ocurre compartirlo con Alex.

O sea, que no tienen futuro. Pasan una fase de fake relationship que de fake tiene poco. Será «rollo de una noche», o de dos, o de tres… Ya sabemos todos cómo funciona eso en Romancelandia.

Esta novela tan estupenda se me queda entre las cuatro y las cinco estrellas.

Ni me ha dejado resacosa, ni creo que la relea. Además, le veo el fallo ese de que como novela no se valga de todo por sí misma. Los primeros roces entre Eli y Alex se producen antes, fuera de este libro.

Ahora, merece la pena. No me extraña que sea la más valorada de Kate Meader.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten de un enemies muy bien llevado

Otras críticas de la novela:

En español no he encontrado nada. Os cuento lo de inglés.

Gretchen, en About That Story, 5 estrellas

Harlequin Junkie, 5 estrellas y Top Pick!. 

Dirty Girl Romance, 5 estrellas

Booklovers for Life, 5 estrellas

The Romance Dish, 4 ½ estrellas. 

Smart Bitches Trashy Books, B-. 

viernes, 24 de noviembre de 2023

Crítica: “Melting point”, de Kate Meader

 

Grumpy / sunshine que empieza coja

 


Melting point

 

Por KATE MEADER Fecha: septiembre de 2015

 

La serie Hot in Chicago gira en torno a una familia formada a partir del momento en que Sean y Mary Dempsey acogieron a una serie de jóvenes problemáticos. 

Se convirtieron en hermanos auténticos, con lazos más fuertes que la sangre, se quieren, se protegen, están siempre ahí el uno para el otro, metiendo, eso sí, la nariz en los asuntos ajenos.

Porque el código Dempsey siempre ha sido uno para todos, y todos en los asuntos de los demás.

Uno de los hermanos pequeños es Gage Simpson (24), rubio de ojazos azules al que significativamente apodan «Baby Thor». Este tipo espectacular, guapísimo, alegre, se dedica a living la vida loca.

Soy alegre porque la alternativa es ver obstáculos en todas partes y esperar que la gente te haga daño. Elijo vivir a todo color, elijo saludar a los tíos buenos, que se jodan los que me odian, decirle a los amantes cómo lo quiero y a la gente cómo será.

Por razones que ni él mismo se explica, tiene un crush tremendo con el callado cocinero Brady Smith (35). Un tipo armario empotrado, con heridas visibles y otras que van por dentro, de su época como marine y una experiencia terrible en Afganistán.

Lo cuyo es cosa de frío-calor constante. Lo cogen, lo dejan, porque Brady no acaba de ver cómo un chico tan espectacular puede querer a alguien tan herido como él.

Tengo la impresión de que la autora pensaba hacer que la historia de Gage y Brady iba a ir contándose, por trozos, en las novelas largas. Luego cambió de opinión y les dedicó este relato corto.

¿Problema? Que su historia empezó en Flirting with fire. Aquí te cuentan los otros dos tercios. Como historia aislada, parece que le falta algo. Es en aquella otra novela en la que te contaron cómo se conocen Gage y Brady, se desean, mantienen las distancias primero y luego se dan una oportunidad, hay una elipsis y se supone que rompen de nuevo... Que es el punto en que empieza esta historia.

Queda entonces algo coja, la verdad.

De cualquier manera, es una gozada leer estas historias, tan bien escritas. Con sus referencias frikis, como cuando Gage le dice a Brad que le quiere y el otro contesta «lo sé» y Gage le dice que no le haga un Han Solo. O lo siguiente, otra referencia cinematográfica…

Along with raindrops on roses and whiskers on kittens, seeing your face when you come, Chef, is one of my favorite things.

Con toque sexi, a veces humor, otras tristezas,... Un poco de todo, como la vida misma. Y la cierras con una sonrisa.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook, 136 páginas

Pocket (agosto/2015)

Parte de una serie: Hot in Chicago #1.5

ISBN: 1501125281

 

Simply Love Books, 5 estrellas y true gem!