viernes, 11 de julio de 2025

Crítica: “Emboscada”, de Nora Roberts

 

 

 

 

 

 

En general soberbia, con algún  momento aburrido

 

DATOS GENERALES

Título original: The search

Subgénero: suspense

Fecha de publicación original en inglés: 2010

Editorial: Putnam

Páginas: 480

ISBN13: 9780399156571

 

En España

Título: Emboscada

ISBN 13: 978-84-01-38400-4

Traductora: Rodríguez Rodríguez, Domínguez S.C.

1.ª ed.: 2011, Plaza & Janés

Páginas: 528

Colección: Narrativa femenina,1095

 

SINOPSIS (según La Casa del Libro

La apasionante historia de una mujer traumatizada que busca el refugio de una isla donde espera olvidar todo lo que le ocurrió.

A ojos de los demás, Fiona Bristow lleva una vida idílica. Vive en una preciosa casa en una isla de la costa de Seattle, se dedica al adiestramiento de perros y también colabora con la policía en la búsqueda de personas desaparecidas. Tampoco le falta buena compañía: para esto tiene a sus tres perros labradores, cariñosos y fieles. Pero pocos conocen la pesadilla que vivió antes de llegar aquí.

Fiona fue la única que sobrevivió al ataque de un asesino en serie, un perturbado que acechaba y raptaba a mujeres jóvenes. A todas las estranguló y las enterró junto con un pañuelo rojo, a todas menos a ella. Además, cuando estaba a punto de ser capturado, el asesino mató a un policía, el novio de Fiona.

En la isla de Orcas, Fiona ha encontrado la paz y la tranquilidad que necesitaba para rehacer su vida. Sin embargo, todo esto cambia cuando Simon Doyle llama desesperado a su puerta: a pesar de que nunca le han gustado los perros, le han regalado uno que le está destrozando la casa.

A Fiona adiestrar al cachorro no le supone ningún problema, pero no ocurre lo mismo con su dueño. Simon tampoco quiere tener relaciones con ninguna mujer y menos con una como ella: demasiado alta y delgada, y además pelirroja.

Mientras ambos luchan contra sus sentimientos, un asesino acecha a la única mujer que consiguió escapar.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Entró en mi lista de mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 538. Ahora ya no pasa el corte, pero indudablemente, es de esas novelas que merecen la pena. Para Romance Readers at Heart fue uno de los Top Picks de 2010. También fue un Top Pick para Romantic Times. Tuvo el Premio Dama a la mejor novela romántica cuando se tradujo al español, en 2011. AztecLady le dio un 9, Katrin cinco estrellas y una A tuvo en Smart Bitches Trashy Books.  DIK A es el audiolibro narrado por Tanya Eby. Quedó finalista en los premios RITA, curiosamente no en la categoría de suspense sino en «novela con fuertes elementos románticos»; le ganó Welcome to Harmony, una contemporánea de Jodi Thomas. En suspense, por si tenéis alguna curiosidad, os digo que ganó Silent scream, de Karen Rose.

 

CRÍTICA

Pues sigo aprovechando las cosas que encuentro en e-Biblio, la aplicación de bibliotecas públicas en España. Leo en el móvil, lo que a mucha gente sorprende pero a mí, bueno, no me cuesta porque son palabras en una pantalla, y como suelo decir, si no tuviera libros, leería la etiqueta del bote de champú. Leo cualquier cosa en cualquier formato. Mi cerebro es así.

Esta novela de suspense romántico me tuvo en vilo, que es lo mejor que se puede decir del género. Las tres estrellas pueden despistar, pero es que son una puntuación intermedia entre momentos magníficos y alguno que otro tedioso.

La cosa va de una mujer que tuvo una experiencia espantosa de niña. Es una superviviente y ahora se gana la vida entrenando perros, educándolos para que los amos sepan dominarlos, y también para que sepan buscar desaparecidos.

Uno de los que tiene un perro mal educado es Simon Doyle, un ebanista a quien su madre le ha regalado el bicho. Él, muy renuente, no quiere que nada ni nadie lo distraiga de su trabajo. Aún así asume que tiene que cuidarlo.

Viven en Orcas, una isla en la costa noroeste de los EE. UU. Mar, bosque, y pequeñas localidades cuquis con un montón de gente bien posicionada. Aquí no verás a nadie empobrecido o con un futuro inseguro.

Este suspense romántico de 2010 me tuvo enganchadísima. Pongo la fecha para que seamos conscientes de que Nora Roberts sabía escribir cosas muy buenas, por aquel entonces. Buenos misterios, estupendos romances, con personajes con carácter y personalidad.

En el suspense romántico a mí me gusta que los dos elementos estén equilibrados, entrelazados. Pero si uno sobresale, pues me basta con que el otro cumpla.

Y eso es lo que hace aquí el misterio. Hay suficiente tensión, peligro, momentos en que dudas y te haces preguntas. Nada especialmente retorcido pero suficiente para cualificar como suspense.

Tiene dos malos, un asesino del pasado y un actual que sigue su modus operandi. Sabes pronto quién es cada uno, y la tensión viene de saber cómo le van a encontrar y qué ocurrirá cuando Fiona tenga que enfrentarse a uno o a otro.

Si en una de suspense el malo funciona y da miedo, tiene hecha suficiente parte de la intriga. No necesita mucho más.

Ahora, la parte romántico-erótica me pareció soberbia. Simon es un héroe de esos de papel de lija, gruñón y hablando como hablan los tíos, de esos que se enamoran muy a su pesar. Fiona es inteligente, cariñosa con la gente, con entereza ante la adversidad, y super competente en lo suyo, que es el adiestramiento de perros. 

O sea, un solidísimo cuatro estrellas.

Solo que no puedo poner esa nota cuando ha habido partes que me he saltado, en concreto todas esas escenas dedicadas al adiestramiento de perros, que están ahí para que veas lo mucho que vale Fiona.

Ya he dicho siempre que Nora Roberts es la reina del competence porn. Sus protagonistas, sobre todo las femeninas, son muy buenas en lo que hacen. Para eso tiene que investigar mucho el tema concreto al que se dedican. Para mí que eso es algo en lo que una autora como Nora Roberts no puede perder el tiempo. Me imagino siempre que tiene ayudantes que le investigan esas cosas y le dice: «aquí hazme el borrador de una escena de ella dando clase, luego ya lo retoco yo».

No me imagino a ningún escritor dedicando horas a escribir cosas tan rutinarias e instrumentales como esas escenas de presentación, para que veas cómo es esa persona. O las veces que tienen que buscar en la espesura a un niño o a una pareja perdidos, y que no tiene más sentido, dentro de la historia, que demostrarte lo muy hábil que es ella. Porque claro, al final, cuando se enfrente al malote, va a tener que recurrir a esas habilidades.

La tensión erótica primero y amorosa después, está logradísima. Estos dos no quieren enamorarse. Y se tratan con franqueza, a veces un poco brusco. Él, sobre todo. Si hay algo que destacaría de Roberts es lo bien que hace la voz masculina. Sus héroes hablan como hablan los chicos, o los hombres. O sea, no como si fueran la mejor amiga de ella, no.

Este es un tipo callado, de muy pocas palabras. Sus actos hablan por él (nunca plantar un árbol significó tanto ni llegó tan hondo). Y cuando habla, ay, lo que dice, lo dice en serio. Por eso es mucho más intenso para el lector el momento en que un tipo así dice «te quiero».

Otra novela estupenda de Nora Roberts en lo que más me gusta a mí, el suspense. De hecho, es en el único estilo en que me decido a leerla.

Quedaos con la idea de que este es un libro notable, de 8, y lo único es que me salté partes dedicadas a los perros. Con los animales me pasa casi como con los niños, que serán muy monos y habrá gente a quien les guste, pero yo no leo romántica para ver sus monerías.

Ahora, si te gustan los perros, podrás disfrutar más que yo de toda esa primera parte en que se lucen educando animalitos.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: fans del suspense romántico clásico.


Otras críticas de la novela:

Empiezo en español, con El rincón de la novela romántica, donde encontramos cuatro críticas. 

En Mil Batallas, positiva. 

Asgard también la disfrutó muchísimo. 

Paso a las opiniones en inglés.

SB Sarah, una A en Smart Bitches Trashy Books.

DIK A- le ponen en All About Romance al audiolibro narrado por Tanya Eby.

En Her Hands My Hands, Aztec Lady le pone un 9, que como dueña de perros, le encantó toda la parte canina.

 Buy Aquí la portada del libro tapa dura que publicó Putnamm en el año 2010. Tiene otro aire, ya véis, diferente a lo de la portada española, que es más conceptual. Esta es... brumosa.

miércoles, 9 de julio de 2025

Crítica: “The Earl’s lady geologist”, de Alissa Baxter

  

Una ambientación muy lograda

 


The Earl’s lady geologist

 

Por ALISSA BAXTER Fecha: marzo de 2021

 

Esta es una de esas novelas que aparecen gratis y las cojo para probar alguien nuevo, siempre que haya algo en la sinopsis que me llame la atención. En este caso, fue la afición de la protagonista por el coleccionismo de fósiles.

Como lo que más me ha gustado es precisamente esa ambientación, y la autora se lo curra muy bien, os cuento un poco más.

A finales del XVIII, principios del XIX, les dio por coleccionar fósiles. Era una mezcla de gusto por curiosidades, cosas raras, que reunían en gabinetes como coleccionismo, aunque también había su puntito de estudio científico.  Una zona en la que sacaban muchos, con su martillito, es la costa Jurásica, en la zona de Lyme Regis. Luego se vendían a coleccionistas, se escribían artículos científicos sobre ese espécimen, se ilustraba…

Cassandra Linfield es una de esas geólogas que se dedica a sacar fósiles en las playas y acantilados. Su padre y su madre también se dedicaban a ello. Escribe artículos científicos (con seudónimo, por aquello de que no es actividad propia de una señora), y es una espléndida ilustradora científica.

Tendrá que acudir a Londres, para la Temporada, a casa de unos parientes. Constantemente está a su lado el patriarca, Edward, Lord Rothbury, soltero de oro que desconfía de esas costumbres de Cassandra. Pero como él también es geólogo aficionado, descubrirá que tiene sus ventajas una muchacha con la que poder hablar de estas cosas, y sacar partido de su mano con el dibujo.

Ahora, ella no quiere casarse. Y él no desea enamorarse. Cada uno por sus propias razones. Así que aunque la desconfianza inicial da paso al respeto y al aprecio del uno por el otro, su final feliz no parece fácil.

Lo que más me ha gustado, ya lo he dicho, es esa ambientación. Aparecen personajes históricos, como Mary Anning, una paleontóloga que existió de verdad y a quien se debe el descubrimiento del primer ictiosaurio aunque, por supuesto, los caballeros escribían sobre sus hallazgos sin mencionarla.

En aquella época mucha ciencia se hacía así. No es el caso concreto de Anning, pero sí era frecuente que las mujeres colaboraran en las investigaciones de sus padres o hermanos, y simplemente, como era el negocio familiar, no aparecían sus nombres en los papers. En muchos gremios pasó lo mismo en toda la Edad Moderna, en caso de pintores o escultores, en los talleres familiares, se da por supuesto que las mujeres llevaban la intendencia familiar en todos los sentidos.

Se nota que la autora se lo ha trabajado. También me gustaron las interacciones de los personajes, muy realistas, muy parecidos a lo que puedes ver en una novela de Jane Austen. No son personas del siglo XXI vestidas de época, con anacronismos de todo tipo que puedes encontrar en las históricas habituales. Aquí hay un trato cortés y respetuoso, muy poco roce, apenas algún beso, o coger una mano, algo que suena realista. Recuerda bastante a lo que eran los regencias tradicionales.

Hay momentos muy austenitas, referencias explícitas a escenas y frases de Jane Austen. Eso hace las delicias, desde luego. Contiene una reflexión de Cassandra que me gusta particularmente, sobre las proposiciones de matrimonio:

¡Una propuesta no es una interpretación teatral! Debería ser, simplemente, una invitación a compartir tu vida con la persona a la que amas.

Los personajes son de esos que te caen bien, tanto la chica cuya pasión por la ciencia se ve limitada por los estereotipos de género de su época, como el chico que desde muy joven ha tenido que asumir responsabilidades y es muy consciente de los riesgos que corre toda la familia si uno de sus miembros se porta de manera socialmente inapropiada.

Lo que no me ha gustado mucho ha sido el resto. Los diálogos son aburridos. No hay chispa, no hay ese genio que hace que te lo pases pipa leyendo, como en una de Loretta Chase, o Lisa Kleypas o Amanda Quick. Tiene todos los elementos para ser una historia super maja y se queda en mñé porque los diálogos son anodinos, sin gracia.

Me salté muchos momentos de la novela. Lo que leí más o menos me gustó, y ya digo que me parece logradísima la ambientación. Pero no puedo dar más de dos estrellas a una novela que he leído al estilo canguro.

Ahora, que, si veo alguna otra de la autora en plan gratis total, pues no te diría yo que no le diera otra oportunidad. No todos los días se ve a alguien que se esfuerza por escribir algo que realmente pudiera haber pasado así en tiempos de Jane Austen.

Mi experiencia: mñé, 2 estrellas.

 

eBook / trade paperback / audio, 222 páginas

Vinspire Publishing (marzo/2021)

Parte de una serie: The Linfield Ladies #1

ISBN13: 9781734150797

 

Dear Author, una B-

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

File:Mary Anning painting.jpg    Aquí os dejo un retrato de la paleontóloga de verdad de aquella época, para que os hagáis a la idea. Es Mary Anning (1799-1847), con su perro Tray y, detrás, un afloramiento rocoso llamado Golden Cap. Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido. La obra era propiedad de su hermano Joseph y fue cedida al museo en 1935 por Annette Anning.


lunes, 7 de julio de 2025

Crítica: “Merry Ever After”, de Tessa Bailey

 

 

 

 

 


 

Relato navideño pero como estamos en Texas, no lo parece

 

 

 

Merry Ever After

 

Por TESSA BAILEY Fecha: noviembre de 2024

 

Después de leerme Au Pair Affair (The au pair affair), primero, y Sucedió un verano (It happened one summer), después, vi que en Prime Reading estaba este relato corto de Navidad, y me dije «¡a mis brazos!», que estoy descubriendo yo ahora a esta autora.

A diferencia de las dos novelas largas que he leído de ella, este relato lo cuenta en primera persona dual, ¡cachis! Yo que pensaba que por fin había dado con una contemporánea «normal»…

Luke Ward (33) es un granjero enorme, 1,98, a quien le resulta encontrar cosas de su talla. Frecuenta una tienda de ropa de segunda mano donde, por supuesto, nada le queda bien.

Pero no puede evitar ir, porque la pelirroja que trabaja allí le atrae más de lo que es capaz de concebir. Es Evie Crowe, madre soltera recién llegada a este rincón tejado, procedente de Chicago.

Llega un momento en que ella, como es diseñadora y costurera, le hace unos vaqueros a medida y a partir de ahí se relacionan. Desde el primer momento, él quiere que ella sea suya para siempre. Ella desconfía por su mala experiencia con los hombres.

En tan pocas páginas todo suena muy instalove. Pero claro, Luke es perfecto, atento con su bebé, está cañón y el sexo con él resulta estratosférico. Su final feliz llegará en época navideña, que es cuando yo lo leí. Pero no puedo decir que esto parezca en nada a una Hallmark movie. Quizá porque es Texas, hace calor, y no hay nada de celebraciones, están ellos dos solos. Con el niño.

Un relato cortito que veo que tiene algunos de los rasgos repetidos que estoy empezando a ver en la autora. Ellos son tiarrones grandotes. Son los que se enamoran primero (he falls first, se llama ese tópico, según he leído), mientras que las heroínas tienen sus razones para mantener las distancias. Hay tensión sexual no resuelta en la primera mitad y luego ya es el despiporre. Con mucho dirty talking de por medio.

Pues sí, más o menos lo que voy leyendo de Tessa Bailey me convence. Sus precios, no tanto. Seguiré leyéndola, siempre que el coste sea razonable.

 

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / audio, 59 páginas

Amazon Original stories (noviembre/2024)

Parte de una serie: Under The Mistletoe Collection #2

ISBN 13: 9781662528736

 

Jeeves Reads Romance, 3 estrellas

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

viernes, 4 de julio de 2025

Crítica: “Baila conmigo”, de Susan Elizabeth Phillips


 

 

 

 

 Baila conmigo

 

Ráfagas de humor estupendo en un mar sentimental

 

DATOS GENERALES

 

Título original: Dance away with me

Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 2020

Editorial: Avon

Páginas: 416

ISBN13: 9780062973054

 

En España

Título: Baila conmigo

ISBN 13: 978-84-122725-8-1

Traductora: María-José Losada rey

1.ª ed.: 2021, Ediciones Versátil, S. L.

Páginas: 432

Colección: Romántica

 

SINOPSIS (según La Casa del Libro

¡Huye, huye tan rápido como puedas!

Cuando Tess Hartsong, una joven viuda, se ve desbordada por los problemas, decide dar un giro a su vida y marcharse a Runaway Mountain, un pequeño pueblo en las montañas de Tennessee, rodeado de naturaleza, donde intenta superar su dolor y recuperar las fuerzas para seguir adelante. Sin embargo, en lugar de paz y tranquilidad, lo que encuentra es un enigmático artista con ansias de soledad, un bebé indefenso, un grupo de adolescentes curiosos y una ciudad que recela de los forasteros, especialmente de una tan testaruda como Tess.

Igual de tozudo es Ian North, un hombre tan talentoso como complicado, que hará que Tess se replantee su vida de arriba abajo. ¿Se habrá perdido a sí misma en su huida hacia adelante o habrá encontrado su futuro?Vivir con su mejor amiga debería ser fácil, si no fuese porque se pasea por la casa envuelta en una toalla, duerme al otro lado del pasillo… y Fox fantasea con despertarse junto a ella durante el resto de su vida y... ¡hombre al agua! Ha caído de lleno en sus redes y ayudarla a ligar con otro hombre es una auténtica tortura. Pero si Fox logra enfrentarse a sus propios demonios y demostrarle a Hannah que está dispuesto a todo, ¿quizá lo escogería a él?

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No llega a entrar entre las mil mejores, pero sí que la tengo bastante arriba en mi base de datos, en el puesto 1666. Para Harper (de Maryse’s Book Blog), Amanda (Guilty Pleasures) y She Reads Romance, fue de lo mejor del año 2020. También cuando se tradujo al español, en El rincón de la novela romántica la entendió de lo mejor del año 2021. Romance Dish le pusieron cinco estrellas. También le dieron esa puntuación Gabrielle y Nicole, a quienes leo en Goodreads.

 

CRÍTICA

Susan Elizabeth Phillips es una de mis autoras favoritas. Ya lo conté aquí mismo, hace diez años.

(¡Santa Madre de Dios, cómo pasa el tiempo!).

Sin embargo, las novelas que escribió posteriores a Call me irresistible (Llámame irresistible, 2011) fueron así así.

Me refiero a The great escape (La gran fuga, 2012) ⭐⭐, Heroes are my weakness (Los héroes son mi debilidad, 2014)  y First star I see tonight (La primera estrella de la noche, 2016) . Las leí y, bueno, no me disgustaron pero se alejaban mucho de las novelas suyas que me habían enamorado.

Así que las siguientes tres no las compré de forma inmediata. Las he ido adquiriendo a lo largo de los años, y las tenía en papel o en digital, sin leer. Me he dicho que 2025 tiene que ser el momento en que me las lea, y así me termino la bibliografía de SEP.

Me estoy refiriendo a:

👉 Dance away with me (Baila conmigo, 2020)           

👉👉 When stars collide (Cuando colisionan las estrellas, 2021)           

👉👉👉 Simply the best (Lo mejor de ti, 2024)         

Empecé, entonces, por el principio, esta Baila conmigo, que tenía en original en inglés en digital. Así que no, no sé qué tal estará la traducción.

Es una novela contemporánea narrada en tercera persona, ¡gracias!, pero siguiendo más bien las peripecias de Tess, la protagonista. Está viuda y aún pasa por el proceso de duelo. Aunque es comadrona, se ha ido a vivir a un pueblo perdido en las montañas de Tenesí, donde baila enloquecida, intentando exorcizar su dolor.

La música a tope molesta a su vecino, un artista llamado Ian. Con él vive una mujer embarazada, Bianca, que todos consideran su esposa y ellos no lo niegan.

Cuando Tess, Ian y Bianca interaccionan, durante la primera parte del libro, me comí el coco bastante con el misterio, ¿será de verdad su mujer? Y si no lo es, ¿Qué hacen allí, aislados en una montaña? ¿Será su amiga, su hermana, su madrastra? ¿Estará ocultándose de la prensa, de la mafia, de un ex maltratador…?

Una vez que el misterio de cuál es la relación entre Bianca y Ian desaparece, el interés de la novela, para mi gusto, decae. Se adentra en el terreno de la novela sentimental o women’s fiction, un poco como por ejemplo La gran fuga.

Tenemos a una heroína en un mal momento en un lugar pequeño con gentes extravagantes. La mentalidad conservadora de los autóctonos choca con Tess. Por un lado, es más abierta de miras que ellos, pero, por otro, asume cierta postura de superioridad moral algo irritante, ella sabe lo que es mejor para todo el mundo, y se lo dice, y lo hace, quieran o no.

En ese ambiente tan rancio, los chicos jóvenes solo reciben como educación sexual la castidad, así que tienen un montón de (des)información en esta materia que Tess procurará corregir, a espaldas de sus padres. De nuevo, por un lado es lógico, porque si no, todos llevan embarazo adolescente a la vista escrito en la frente. Pero, por otro,… Me incomodaría que un adulto fuera por ahí hablando de sexo a mis hijos desde una perspectiva distinta a mis propias creencias.

Estas actividades extracurriculares de Tess chocan, por tanto, con las fuerzas vivas del pueblo. No hay problema porque esto es Romancelandia y al final  todo saldrá bien, y si no ha salido bien, es que todavía no es el final.

En todo este barullo Tess y Ian se enamorarán. Y por en medio habrá un bebé. Porque sí, es novela con niño y, la verdad, es lo que menos me gusta. Ya sabéis que soy un poco Herodes, y a mí la romántica con niños no me va.

Al final, acabé saltándome toda esa parte, cuando hablaban del bebé y de Tess impartiendo lecciones a los pueblerinos sobre casi cualquier cosa.

Ahora, la parte de los diálogos es fabulosa, qué chispa, qué sentido del humor, qué oído tiene SEP. Hay una tensión entre Tess y Ian que es un gusto. Y más de una interacción de Tess con otras personas te hace sonreír abiertamente. Esa magia SEP no la ha perdido en absoluto.

Total, que es una novela que me interesó mucho al principio y que luego leí a ráfagas.

Como novela está fenomenal escrita. SEP es de las grandes, y se nota. Donde hay calidad, rezuma en cada página. No, esto no es una novelita más que se publique como hay miles todos los años, que nos saturan los kindelitos, no. Aquí hay una historia que contar, y muy bien contada.

Los diálogos, creedme, son de lo mejor, y la caracterización de los personajes, también. No hay nada rutinario, esquemático, ni bidimensional en ellos, parecen auténticas personas de carne y hueso que tienen que existir, de verdad, en algún sitio.

El problema que tengo con esta novela es simplemente personal. Trata cosas que a mi no me interesan, ni Ian ni Tess son personas queme caerían simpáticas si fueran reales y las conociera, y luego la historia se centra más en Tess y este nuevo mundo que la rodea y menos en la historia amorosa, que es al fin y al cabo lo que yo busco en romántica.

Si los bebés, los grafiteros y las mujeres que saben poner a todo el mundo en su sitio desde un púlpito fueran lo mío, esta habría sido una lectura de cinco estrellas. 

Como no lo es, pues eso... 

Valoración personal: mñé, 2

Se la recomendaría a: quienes gusten de historias sentimentales muy bien contadas.

 

Otras críticas de la novela:      

En español, empiezo con El rincón romántico, donde las dos críticas que hay son positivas y la valoración media, 4.3 estrellas sobre cinco.

 Más en mi línea están las otras dos que he encontrado.

A Marhya (En mil batallas), no le gustó. 

A la cama con… un libro, 2 Gandys

Paso a las opiniones en inglés, donde gustó mucho más.

She Reads Romance, 5 estrellas.

The Romance Dish, 5 estrellas.

All About Romance, una B

La diferencia entre las lectoras españolas y las extranjeras, a veces, está en la traducción. El humor, lo he dicho muchas veces, es muy difícil de traducir, y SEP suena mucho más graciosa en su idioma que en español. No obstante, yo he leído el libro en inglés, así que creo que en este caso no es excusa. 

Dance Away with Me  Aquí a la derecha os dejo portada de la edición original, en inglés. Avon, febrero de 2021.