domingo, 18 de mayo de 2025

Crítica: “Para casi siempre”, de Linda Howard

 

Ochentero, algo deprimente

 

Para casi siempre

Almost forever

 


Por Linda Howard Fecha: agosto de 1986

 

En mi ansia por disminuir mi descomunal TBR pile, encontré esta novelita de Linda Howard en mi Kindle viejo. Es una de esas novelas que escribió al principio de su carrera, romances genéricos tipo harlequín, aunque ella, como otras autoras estadounidenses, publicaba en Silhouette.

Que no os despiste la portada que le pusieron en España al traducirla (2003), que parece que es un romance veraniego de sol y playa. No, no tiene nada que ver.

Esta es del año 1986, un Silhouette Special Edition, el 327, y la segunda de la serie Spencer-Nyle Co. Abajo os he puesto la portada original, que da una idea mucho mejor del tipo de historia que te vas a encontrar.

Varias de las grandes autoras de la novela romántica empezaron así, con relatos cortitos. Siempre he pensado que es una escuela estupenda para aprender a narrar una historia con lo básico, la trama bien hilada, reducida a lo esencial, y la descripción de los personajes con un par de cosas.

Lo que pasa es que, como suelo decir, Linda Howard es de las que da una de cal y otra de arena. Una autora tremendamente irregular, de la que no sabes si va a encantarte o va a ser como leer la guía telefónica.

Esta historia, aunque se puede leer, es de las que no pasa el corte.

Tiene un aire un poco desesperado y triste, como aquellas historias de secretarias de la OTAN a las que seducían lover boys de la Unión Soviética para sacarles los secretos de sus jefes.

Claire Westerbrook (31) ha tenido un mal matrimonio, y no tiene ganas de líos. Acude a una fiesta donde le hacen una encerrona, allí está su ex, con su nueva y flamante esposa, más joven, y más embarazada y…

Me gusta de esta novela romántica que, a diferencia de lo que ocurre en otras, el ex de Claire no es un mal tipo. Simplemente, las cosas no funcionaron entre ellos. Pero la sociedad en la que se mueven son unos idiotas, y quieren que ella monte un número. Sin embargo, Claire es toda una señora, y lo lleva con aplomo.

Ayuda que, en esa fiesta, conozca a Max Benedict, guapetón británico de toma pan y moja, y que parece haberse sentido inmediatamente atraído por ella.

Claire no puede evitar empezar a pensar cosas... Se resiste, pero acaba enamorándose como una idiota. Él también, en cosa de dos días casi que está ya pensando en los nombres para sus hijos. Una pena que Max Benedict no exista, que en realidad sea Max Conroy, ejecutivo de una compañía que quiere absorber a aquella empresa en la que trabaja Claire, y quiere usarla para obtener información relevante.

Este tipo tiene muuucho groveling que hacer, ya lo veis, cuando se descubra el pastel. Ahora, ¿lo hará?

Se puede leer, pero vamos, que es prescindible y el tono ochentero machistón puede frustrarte bastante.

 

Mi experiencia: prescindible, 2 estrellas.

 

1.ª edición, 8/1986

Silhouette

Print / eBook / Audio

Parte de una serie: Spencer-Nyle Co. #2 / SSE-327

Páginas: 327

ISBN13: 9780373093274

 

 

En España:

ISBN 13: 978-84-671-0882-8

Traductora: Inmaculada Navarro Manzanero

10/2003, Harlequin Ibérica

Descripción: 320 págs.

Colección: Harlequín grandes autoras, 29

 

Crítica en El rincón de la novela romántica, a quien la historia le gustó y cree que es para fans y no fans de la autora. 

Como lo prometido es deuda, más abajo os pongo la portada original, no me digáis que no es algo totalmente diferente. Es como si hablaran de dos historias distintas.

 Almost Forever

 

 

jueves, 15 de mayo de 2025

Crítica: Antología “Heavy Hitter Holiday Sports Anthology”

 

Antología navideña con siete historias contemporáneas de deporte


Durante esta semana pasada os he ido hablando de las diferentes historias de este libro. Ahora toca hacer un resumen de cada una y hablar un poco de la antología.


 

 

Me llegó a través de Book Funnel, por estar suscrita a la lista de correo de alguna de sus autoras. 

Ante todo, debo mostrar mi agradecimiento a las autoras que, ocasionalmente, ponen su trabajo gratis total a disposición de sus lectores. 😘

Todas las historias llevan su tiempo: escribirlas, corregirlas, pulirlas. Unas me gustarán más, otras menos, pero muchas veces tiene más que ver con mi experiencia lectora que por la calidad intrínseca del relato. Con ninguna sentí que me tomasen el pelo.

En esta ocasión son todas autoras de segunda (o tercera, o cuarta, fila), algunas suenan (Lisa Lang Blakeney, Jami Davenport, Elise Faber, Kat Mizera) pero otras me parecen perfectas desconocidas (Gina Azzi, Cathryn Fox, S. E. Rose). Ninguno de los libros está en mi base de datos, no tienen ni una crítica máxima.

De alguna de estas autoras había leído algo, la que más, Kat Mizera, a la que con frecuencia confundo con Kate Meader, pero son de las que escriben novela contemporánea con cierto humor y sexis.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL (parece tonto hasta decirlo)

 

🎄🥂💕🎇💑💘🎅🎇🥂🎄💑🏒🎄🎇🎅🥂💘💑🎇🎄💕🏒🥂🎇🤶💑🎅🎄🎇


Yo estas antologías las leo, sobre todo, a ver si descubro joyas escondidas. 

En este caso, nos encontramos ante una de esas macedonias tan propias de la Navidad que publican en la Romancelandia anglosajona, aquí creo que no se da. El tono general es cuqui, muy Hallmark (en alguna hasta se bromea sobre ello).

Por buscarle un giro especial, lo anuncian como una antología deportiva, y sí, normalmente uno de los protagonistas, o los dos, son deportistas. Y en su mayoría, de  hockey sobre hielo, que es el más romántico de los deportes últimamente.

En cuanto el estilo, pues es el de la contemporánea actual: primera personal dual, con una o dos escenas de sexo explícito, y agradables de leer, reconfortantes.

La fui leyendo a lo largo del mes de noviembre de 2024, pero no me animé a escribir sobre ella hasta febrero de 2025 y, ya veis, lo acabo publicando en mayo. Tiene su porqué: en aquel momento, no tenía yo el ánimo para nada, para leer igual sí, pero para escribir no.

Así que, reitero las mil gracias a las autoras por su generosidad, porque esto lleva un trabajo y publicar no es fácil. Advierto que este es un artículo recopilación o resumen de lo que ya he dicho en cada una de las entradas anteriores, no cuento nada nuevo, solo me sirve para recordar yo de qué iba cada historia y qué autora me gustó y cuál no.

Sin más, paso a las mini-reseñas.

 

Lisa Lang Blakeney: «Freak»

Nighthawks #6

                         

Jovencitos universitarios, la cerebrito y el atleta

 

Esta creo yo que es la novela de más éxito, dentro de la antología, porque es la única que está traducida a otros idiomas. Es una novela universitaria con un tópico muy manido.

Willow Pender, estudiante de enfermería, es la típica chica cerebrito que ayuda, como tutora, a Jackson «Freak» Jennings, el quaterback estrella de la universidad, a aprobar una asignatura; si no, no gradúa, y sus sueños deportivos pueden desvanecerse.

A cambio, él le conseguirá una cita con el chico que ella quiere. Claro que al final este le sale un poco rana y con el que de verdad se queda (¡salta la sorpresa en Las Gaunas!) es con Freak.

 

Gina Azzi: «My favorite Christmas present»

Segunda oportunidad

 

Para mi, esta es la más misteriosa porque no he visto que hablen de ella ni en Goodreads, ni la puedes comprar en Amazon ni nada. Es una historia de segunda oportunidad.

Piper Lafontaine, como El Almendro, vuelve a casa por Navidad. Se reencuentra allí con el chico que fue su mejor amigo en la infancia y adolescencia, Hudson Paige. Ella quiso ser algo más y él la rechazó diciendo que no era su tipo. Años después, con él jugando para los Ottawa Huskies de su ciudad natal, es el momento de sentar la cabeza y reconocer lo que sus familias han sabido siempre: que están hechos el uno para el otro.

 

                              Jami Davenport: «Blame it on the eggnog»

Romancing the Rink #3

Una niña que no es lo que parece

 

Se ambienta en un típico pueblo Hallmark, Garland Grove. Allí cría a sus cinco hijos Jacques Frontier, portero de hockey retirado.  Cuando le encargan entrenar al equipo de su hijo de catorce años, acepta a regañadientes. Así conoce a Serenity Jacobs, madre en solitario de una niña, Charlie, tan buena portera de hockey que juega para el equipo masculino. La cría resulta ser un poco manipuladora, y pone en riesgo no solo al equipo, sino la felicidad de Jacques y Serenity.

 

Elise Faber: «A Gold Christmas»

Gold Hockey #13.4 [o 14.5]

 Historia que sólo es apta para fans de la serie

 

La típica historieta que las autoras escriben por complacer a sus lectoras. A diferencia de los anteriores, este relato no se sostiene, en mi opinión, por sí mismo. Coge a los protagonistas de la primera de la serie, Brit y Stefan, años después. Ella es portera de la NHL, él está retirado

Trata simplemente de un matrimonio que espera a ver si consiguen un niño o no de adopción.  Todo aliñado con una buena dosis de sexo de relleno, a falta de algo más relevante que contar.

 

Cathryn Fox: «The sweet talker»

Players on Ice #11

Fake relationship con una viuda que pierde el móvil

 

Esta es una historia navideña tan prototípica que hasta el protagonista, Brody Tucker lo dice: «¿por qué me siento como si hubiera entrado en el plató de una película Hallmark?». En ese típico pueblito encontrará su media naranja: Josie Moser, una viuda a la que salpica con el coche, ella pierde el teléfono...Justo donde está el último mensaje de su difunto marido, que aún no se ha atrevido a escuchar. Lo que ignora es que Tucker encontró el móvil, y éste no sabe él muy bien cómo y cuándo devolvérselo.

 

Kat Mizera: «Holiday shot»

Lauderdale Knights #7.5

Age gap y tufillo conservador

 

Para lo mucho que me suele gustar Kat Mizera, esta historieta me irritó un poco. Henrik Vanek (41) es el típico divorciado que ve poco a sus hijos, pero se cree con derecho a decirle a la madre de los niños lo que tiene que hacer con su vida. Se enrolla con una chica mucho más joven, Autumn Nicholls (25), exjugadora profesional de hockey. Le viene muy bien que ella vaya a vivir a Fort Lauderlade, justo cuando él tiene que hacerse cargo de los niños, porque así ella se los cuida y los cría, para que él pueda seguir dedicando todo el tiempo del mundo a su trabajo.

 

S. E. Rose: «The tinsel tango»

De enemies a frenemies a lovers

 

Otro meet cute nada cute hace que no se lleven muy bien Mason Hawthorne y Addison Harper. Luego pasan a ser frenemies porque se alían para ver si consiguen enrollar a la prima de él, Ellie, con el amigo de ella, Theo. Para ello organizarán una fiesta muy integradora, en que se celebra no solo la Navidad sino también Janucá y Kwanza. Nada que no hayas visto, todo muy cuqui y agradable de leer.

 

Resumiendo, la puntuación de estas historias iría así: 3-3-4-1-4-2-3 = 2,86 de media. Aprobado raspado.

Las historias en general cumplen, pero están todas muy vistas, salvo las dos que marco con cuatro estrellas, que tienen un algo especial, giros de guion inesperados, o autenticidad emocional en mitad de una película navideña.

Por eso, me deja con ganas de leer algo más, por ejemplo, de Cathryn Fox y Jami Davenport. Como siempre, lo que me echa para atrás es ese maldito uso de la primera persona dual que impide reconocer las voces de los protagonistas.

Si os interesa alguna historia, tendréis que adquirirla por separado, ya que esta antología no está disponible en Amazon y, de hecho, ni la encontré en Goodreads.

Valoración personal: buena pero desigual, como todas las antologías, 3

Se la recomendaría a: los fans de las películas navideñas sentimentales.

Otras críticas de la novela:

No las he encontrado. En Reddit te dicen que está gratis en Funnel, pero eso era hace meses, ahora vaya usted a saber.

No sé, de hecho, de la antología en su conjunto no he encontrado ni siquiera comentarios en Goodreads. Pero de las novelas individualmente consideradas, sí, de casi todas.