Mostrando entradas con la etiqueta K. M. Neuhold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta K. M. Neuhold. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

Crítica: “Going commando”, de K. M. Neuhold


Pues va a ser que Neuhold no es para mi

 


DATOS GENERALES

 

Título original: Going Commando

Subgénero: erótica/gay

Publicación: 2017

Parte de una serie: Heathens Ink #2

Páginas: 362

 

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

«Nunca pensé que podría querer a alguien tanto como quería a Nash, entonces te conocí» ~ Royal

Cuando tenía dieciséis años me afligió una terrible maldición... Me enamoré de mi mejor amigo heterosexual. Nunca pensé que dejaría atrás mis sentimientos por Nash y encontraría a alguien que pudiera amarme a cambio, hasta el día en que un hermoso marine se dejó caer en mi silla y me pidió que lo tatuara. Me estoy enamorando rápidamente de Zade, pero mis sentimientos por Nash siguen siendo muy reales.

Cuando la vida comienza a complicarse y Nash dice las palabras que nunca pensé que escucharía, lo único que quiero es que encontremos una manera de hacer que esto funcione... juntos.

«¿Qué pasaría si te dijera que nunca tendrías que elegir?» ~ Zade

Pensé que me quedaría en la armada de por vida, ese era el plan. Pero después de un evento traumático, fui incapaz de realistarme, cuando mi contrato terminó. Confundido e inseguro de qué hacer a continuación, llamé a mi mejor amigo para pedirle un lugar donde quedarme. Con lo que no conté fue que el novio de mi mejor amigo prácticamente me lanzó un tatuador sexy para mantenerme ocupado. Royal es todo lo que siempre he querido y su compañero de cuarto, Nash, también está empezando a gustarme.

«Hace unas semanas pensé que era heterosexual. Ahora estoy entre dos hombres sudorosos. No puedo decir que haga nada a medias» ~ Nash

Por supuesto que he notado que mi mejor amigo, Royal, es muy guapo. Tengo ojos, eso no significa que me gusten los chicos. Aunque, cuando empiezo a notar que su nuevo novio, Zade, también es bastante bueno, eso me hace empezar a cuestionar un poco las cosas. Sin mencionar los sueños que sigo teniendo de nosotros tres juntos. Estoy dispuesto a intentarlo si lo son.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Estaría como entre las diez mil mejores, gracias a que Elley, the Book Otter le da 5 estrellas y que, por otro lado, tiene el atractivo tópico friends to lovers.

CRÍTICA

Como me gustó la primera de la serie, le di una oportunidad a la segunda.

Tenía un planteamiento que hasta la fecha yo no había leído, una historia de ménage a trois entre tres hombretones de pelo en pecho. Sentía curiosidad por saber si un MMM romance funcionaría conmigo tan bien como los tríos MFM que había leído hasta la fecha.

Zade (29), exmarine gay, se enrolla con Royal (24), tatuador bi enamorado de Nash (24), su mejor amigo desde los dieciséis y, aparentemente, hetero... Hasta que Nash ve que Royal se enamora de Zade y entonces empieza a sentir cosas por él. Y por Zade. Y es correspondido.

Se enrollan los tres, todo perfecto, sin problemas ni celos, aceptación generalizada. Reconocen con alegría y sin pestañear que lo suyo puede funcionar. Se descubren enamorados de hoy para mañana y encantados de conocerse.

Como su relación va viento en popa en seguida, a la autora le faltaban páginas por escribir, y entonces te mete de rondón a un chico transexual al que ayudan because reasons.

¿Conclusión de mi experimento MMM? Pues mira, si las novelas eróticas MMM son todas así, está claro que no son para mí. Las MFM me parecen atractivas. Así que no sé si el problema es Neuhold o el planteamiento. Tendré que leer alguna otra MMM para saberlo seguro. Oye, que igual no es mi tipo de erótica, lo mismo que no me va el sadomaso o el dark romance.

Con ese título es evidente que esto no va a ser una inspiracional cristiana. Está claro que es erótica. Cuando leí la primera de la serie, Rescue me, me pareció que, aunque tuviera escenas sexuales explícitas, no lo consideraría erótica.

Aquí no cabe duda. Son escenas sexis liadas con una trama más o menos consistente, pero sin la menor pasión o tensión emocional. Cómo será la cosa que llegó un momento en que me saltaba esas escenas.

No se me ocurre nada peor, con menos sentido, que una erótica en la que te saltas las escenas sexis. Es como saltártelas en una peli porno porque no son excitantes. Así que dentro de su subgénero, me parece un fracaso.

Y eso que me pareció que superaba bien el problema de describir este tipo de escenas. Cuando pones ménage en la página, es complicado explicar qué es lo que hace cada uno… este hace tal cosa a ese, y el otro mientras tanto, ¿a qué se dedica…? Eso, la gimnasia, la pilla bien la autora, y la describe sin que parezca demasiado estirado… Lo que pasa es que lo hace sin ponerle la menor emoción.

La novela me resultó tan aburrida que al final, también me salté diálogos y... prácticamente todo, con tal de acabarla YA.

Que todo resulte tan poco enérgico, ¿puede ser por las exigencias de lo políticamente correcto? No hay aquí dudas, ni una mala palabra, ninguna sorpresa... Es como si se tuviera que tener un cuidado exquisito para no ofender a nadie, que se acepte la fantasía romántico sin riesgo de que alguien resulte lesionado u ofendido por nada que haya en la página.

El resultado es que la historia –para mí– acaba careciendo de la más mínima fuerza dramática.

Cómo será la cosa que… Os voy a contar algo que sale casi al final, así que es un poco destripe, lo advierto. *Destripe* Tú imagínate que eres madre y te viene tu hijo de 24 años, que hasta la fecha solo ha salido con chicas y te cuenta:

Oye, mamá, que me he dado cuenta que soy bi, que también me gustan los chicos. No solo eso, es que estoy enamorado de este. Bueno, y también del otro. Somos un trío, en vez de una pareja, y ese es nuestro futuro.

La madre ni pestañea, viene a decir algo así como… 

Ah, qué bien, ¿a ti te hace feliz? Bueno, pues vale, genial.

Queda muy bonito en una fantasía romántica, pero ¿os suena real? Yo es que me imagino a la típica madre hispana.

Si es que ya lo sabía yo… con esas compañías que andas,… Ya te dije yo que este tipo me daba mala espina… Y ahora qué, se supone que todos felices,… cómo va a funcionar eso… chiquillo, ¿lo has pensado bien?... Mira que estos te la pueden liar, que luego se casan y te dejan de lado… Y te quedas sin dinero y sin casa y en la calle y con el corazón roto, por duplicado… Entonces no me vengas entonces llorando, ¿eh? ¿No puedes ser un gay normal, con un novio y ya?… Ni mami, ni mama ni leches, tú no lo has pensado bien… Menudo lío te vas a meter, pero allá tú, ¿eh?... ¿Y voy a tener nietos, o no?

*Fin del destripe*

El tópico friends to lovers aquí es en el formato de uno enamorado del otro de toda la vida y éste in albis, hasta que empieza a mirarlo con otros ojos. Que digo yo que no sé si será muy realista eso de ignorarlo por completo cuando estos dos «amigos» han estado en tríos con chica por en medio y en esas distracciones, ups, en algún momento, algo acaba en la boca de Royal y no es precisamente la muchacha.

Sorprendentemente, apunto, encontré un fallo ortográfico, lo que es rarísimo en inglés. Dice I’ve said my peace (en vez de piece).

Nada, pensé que con Neuhold tenía otra autora aprovechable en KU pero va a ser que no. Lo de la primera de la serie fue un espejismo.

Desde luego, nunca pagaría los 4,39 € que se supone que cuesta esta novela, a menos que tengas claro que te interesa la erótica MMM.

Valoración personal: me costó acabarla, 2

Se la recomendaría a: quienes gusten de la erótica MMM

 

Otras críticas de la novela:

En español no he encontrado nada y, en inglés, muy poquito.

Rainbows and Sunshine, 4 estrellas

Dog-eared daydreams, 4 estrellas

Nora Phoenix le hace una mini-review positiva, que viene a decir que la novela no es gran cosa, pero que Royal es un personaje inolvidable (o algo así). 

Así que voy a los sospechosos habituales.

Amazon.es, 4.4 estrellas 

Good Reads, 4.12 estrellas. https://www.goodreads.com/es/book/show/34993897

Por si te interesa saber más de la autora, aquí una entrevista

lunes, 13 de marzo de 2023

Crítica: “Rescue me”, de K. M. Neuhold

 

Cómo salir de una pesadilla

 


RESCUE ME

 

Por K. M. NEUHOLD Fecha: marzo de 2017

 

Madden (23), artista tatuador, busca rollo de una noche en un club gay. Se fija en un tipo mazao que, a su vez, le hace ojitos.

Pero antes de que la cosa pase a más, estalla la pesadilla en forma de tiroteo. Madden queda herido y Thane lo rescata. A ver, es bombero y exmarine, o sea, lo tiene todo para ser el perfecto héroe de película.

Por razones que solo Romancelandia entiende, Madden tiene que quedarse en casa de Thane, y este le ayuda a recuperarse. El roce hace el cariño, y la atracción inicial se convierte en algo más profundo, para los dos.

Lo que ocurre es que Madden tiene mucho bagaje, mucho. Las pasó canutas de jovencito, logró salir a flote gracias a Adam, que lo acogió para formarlo como tatuador y luego se hizo su amigo. ¿Repetirá dependencia con Thane? Parte de la madurez está en saber valerse solo, en no depender tanto de otros.

Y luego están las secuelas del tiroteo, ¿podrá recuperarse? ¿Tendrá que reinventarse también profesionalmente?

Llega un momento en que Thane dice lo que todo héroe/heroína de romántica debería decir en estas situaciones:

–Madden, necesitas ver a un terapeuta. Esto se está saliendo de madre.

Una novela que, como no puede ser de otra forma, tiene sus momentos sexis. Escenas sexuales explícitas, para mayores de 18 años, pero yo no lo consideraría erótica.

Sin embargo, la imagen general con la que me quedo es que estamos ante una historia amable de enamoramiento. Me recuerda un poco a N. R. Walker, otra autora que he descubierto hace poco, male/male romance sin el drama de Jay Hogan.

En vez de Down Under, se ambienta en Seattle. Pero vamos, con cero color local, si te pone que es Moratalaz o Ulan Bator, te quedas igual. Bueno, no sé cuántos clubes gais habrá en Mongolia, pero ya me entendéis.

Pululan en segundo plano un montón de amigos que echan una mano a los protagonistas en los momentos adecuados. Carne de secuela que protagonizarán las siguientes entregas de la serie Heathens Ink.

Cuando comenté esta historia en Goodreads, dije algo así como «bueno, vale». Leo este tipo de novelas como agua, una tras otra, y es raro que me acuerde de nada a los dos días.

Ahora bien, de esta sí que me recordaba escenas, al pasar los días. Así que igual sí que tiene algo especial.

Creo que lo que más me distanció de este libro, en su momento, fue que estaba contado en primera persona dual. Mis habituales problemas de confusión se vieron agravados por esos nombres con las mismas vocales. Yo pensaba: «¿Esto lo piensa el bombero o el tatuador?, ¿quién era Madden, el exmarine o el que echaron de casa de pequeño?».

Más que el irritante estilo NA, el poso que me queda es la dinámica entre los personajes, y la biografía emocional tan interesante que tienen. 

Ojalá contasen estas historias de otra forma. Esto mismo, pero en tercera persona, habría ganado un montonazo, en mi opinión.

Neuhold es autora nueva para mí. Me ha gustado, ahora, dudo que yo comprara esta novela por su precio real si no estuviera en KU.

Esta novela me dejó picada con la historia siguiente, Going Commando. Suena a trío MMM. Me parece que no he leído ninguna novela con ese planteamiento, hasta la fecha han sido tríos MMF. Ya os contaré.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

1.ª edición

Print / eBook / Audio, 334 páginas

Createspace (marzo/2017)

Parte de una serie: Heathens Ink #1

ISBN13: 9781544684772

 

Dog-eared daydreams, 4.5 estrellas