Mostrando entradas con la etiqueta Milla Vane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milla Vane. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2021

Lo mejor de 2020 (según la crítica)

¡Feliz Año Nuevo a tod@s!

Como no hay que perder las buenas costumbres, empiezo el año con un listado de las novelas románticas más apreciadas en 2020... en la blogosfera romántica en inglés.

A lo largo del mes de diciembre, páginas web, blogueros y hasta algún autor hacen su resumen del año y publican sus listas de favoritos. Estas listas, junto con las críticas que se han ido realizando a lo largo de todo el año, y los premios que se han dado, son lo que utilizo para seleccionar estas doce novelas.

 


 

Alexis Hall: Boyfriend material

Era cuestión de tiempo que este muchacho llegara a lo más alto. Alexis Hall es uno de los autores de romántica que mejor escriben. Si a su estilazo le unes el humor y una fake relationship entre dos tipos muy diferentes, no me extraña que todo el mundo, y su abuela, se acordase de esta desternillante historia al repasar el año. Ha ganado dos premios #readRchat, al mejor romance del año y al mejor audiolibro. Aquí, mi crítica.⭐⭐⭐⭐

Luc O'Donnell necesita mejorar su imagen cuanto antes, y para eso nada mejor que inventarse un novio respetable. Y no puede haber nada más aceptable que Oliver Blackwood, abogado, vegetariano con principios y que jamás ha protagonizado un escándalo. Todo ello con un montón de escenas hilarantes a cargo del pijoterío y la hipocresía de la sociedad inglesa.

 

Talia Hibbert: Take a hint, Dani Brown



Si el año pasado entró en lo mejor el primero de la serie, esta vez le toca a la segunda de las Brown Sisters. Esta autora británica me encanta, pero hasta la fecha momento no he encontrado tiempo para dedicarme a esta serie, quizá porque al popularizarse sus novelas, ya no la encuentro tan barata. Esta historia gira también en torno al tópico de la fake relationship entre un tipo romántico y una muchacha algo cínica.

Danika Brown tiene sus prioridades claras, y una pareja estable no está entre ellas. Ahora, ¿un amigo con beneficios…? Sería perfecto. El exrugbista Zafir Ansari parece el candidato idóneo, pero a cambio de dejarse seducir en privado, tendrán que aparentar una relación en público.

 

Olivia Dade: Spoiler alert

Otra portada en plan dibujito animado ya nos adelanta que seguimos en el mundo de la comedia romántica contemporánea. Olivia Dade se coló en esta lista el año pasado, y repite. Aún no la he catado. Ambienta el cuento en el peculiar mundo de la fanficción, personalidades secretas y los riesgos de internet. También tiene un arranque de relación fingida, ¿qué les habrá dado este año a tod@s?

Marcus Caster-Rupp tiene un secreto. En público, es una estrella televisiva, pero anónimamente entra en la fanficción, y acabará echando a una mano a otra fan, April Whittier. Su primera cita, a efectos publicitarios, será un desastre pero a partir de ahí, la cosa solo puede mejorar, ¿no?

 


 

Sarah MacLean: Daring and the duke



Si el año pasado estuvo aquí la segunda de la serie, en 2020 le tocó a la tercera. Es la que menos me gustó de los Bareknuckle Bastards, pero en esto al parecer estoy sola. Aun así, le puse tres estrellas, como se puede ver aquí⭐⭐⭐

Grace Condry se ha ocultado durante años de Ewan, duque de Marwick. Él la traicionó y él la ha estado buscando obsesivamente. El reencuentro no es precisamente feliz, con ella soltándole unos cuantos puñetazos (literales). ¿Logrará él redimirse de sus pasadas maldades...?

 

Milla Vane: A heart of blood and ashes

Oh. My. God. El regreso de Meljean Brook ha sido espectacular, con un romance de bárbaros, el primero de la serie Gathering of Dragons. Alucinante, yo le puse ⭐⭐⭐⭐⭐ y creo que no soy la única entusiasmada por esta historia. Ha ganado el premio #readRchat en la categoría “ciencia ficción/fantasía”. Por si queréis saber más, solo tenéis que seguir este enlace. Resumo: unos enemies to lovers de antología en una ambientación inusual, brutal y sexi.

(La culpa fue del taparrabos de Marc Singer).

Maddek ha jurado vengar el asesinato de sus padres… empezando por Yvenne, la traicionera princesa que los atrajo a la muerte. Solo que, cuando le pone la mano encima, en vez de estrangularla, como tenía pensado, acabará casado con ella. Esta alianza les servirá a cada uno para sus propios fines. 


 

Lisa Kleypas: Chasing Cassandra

También el año pasado apareció por aquí la entrega anual de los Ravenel. ¡Esta es ya la sexta! Ha ganado el premio Romance Choice 2020 en la categoría de historical romance. A mi no me ha parecido tan buena como la anterior, pero solo por el personaje de Tom Severin merece la pena. Que Kleypas siga manteniendo este nivelazo libro tras libro es, simplemente, alucinante.  ⭐⭐⭐



Tom Severin es un hombre hecho a sí mismo, un tipo duro y muy racional, incapaz de entregar su corazón. Lo que no quita que busque esposa, que es lo que procede en su situación. Lady Cassandra Ravenel sería perfecta para el papel. Pequeño problema: ella solo se casará por amor, justo lo que Tom no puede darle.

 

Emily Henry: Beach read

Desde que leí sobre esta novela, me ha apetecido leerla, pero su precio me echa para atrás. A ver si este año cae. La portada habla por si sola, pero vamos, por si os lo estabais preguntando, sí, es otra comedia romántica.


Dos escritores se embarcarán en un peculiar proyecto veraniego: January Andrews, escritora de romántica, que no cree en el amor, y Augustus Everett, un escritor más de ficción literaria. El bloqueo que padecen les llevará a desafiarse mutuamente, cruzando carreras, él intentará escribir una historia con final feliz y ella, un proyecto literario de enjundia.

 

Lucy Parker: Headliners

 

Esta contemporánea es la quinta de London Celebrities, ya sabéis, esa serie que se ambienta en el mundo teatral londinense. Otra vez aparece Parker entre las más apreciadas del año, y yo no fui una excepción, porque le di ⭐⭐⭐⭐⭐ a estos fabulosos enemies to lovers


Sabrina Carlton
 y Nick Davenport son dos presentadores de televisión rivales que durante años se han odiado públicamente. Ahora tendrán que colaborar, a ver si consiguen subir los índices de audiencia de un programa matutino. Saltarán más chispas que nunca.

 

Mia Sosa: The worst best man

Novela contemporánea que se supone que tiene un toque divertido. La estoy leyendo a trancas y barrancas desde hace varios días, ya os lo contaré. Aún estoy por cogerle el tranquillo. Y sí, la portada la delata, es... exacto, se supone que es una comedia romántica.

Si la cosa no remonta, se quedará en ⭐⭐

Carolina Santos, hija de inmigrantes brasileños en los EE. UU., ha sido plantada en el altar. Lo cual es particularmente irritante considerando que se gana la vida como organizadora de bodas. Cuando, por motivos profesionales, se ve obligada a trabajar con Max Hartley, el hermano de su exnovio, no está precisamente encantada. Según su ex, fue Max en concreto quien le convenció para no casarse.

Ilona Andrews: Emerald blaze


Una lista de lo mejor del año que no incluya a Ilona Andrews no está completa. 2020 no fue diferente. La quinta entrega de Hidden Legacy ha gustado tanto como las anteriores; ha ganado el premio #readRchat al mejor romance paranormal.

Sin haber leído los libros precedentes, el argumento no es fácil de entender. Los protagonistas siguen siendo Catalina y Alessandro. Al parecer, para proteger a su casa mágica, Catalina Baylor tendrá que confiar en el guapo y peligroso Alessandro Sagredo, quien le destrozó el corazón.

 

Courtney Milan: The duke who didn’t

 


Ahora que Courtney Milan se ha centrado en lo suyo, esto es, escribir novelas, parece que le ha cundido. La primera de la serie Wedgeford Trials, ha ganado el premio #readRchat a la mejor novela histórica.

La señorita Chloe Fong no tiene tiempo para tonterías. Si su enamorado no es capaz de hablar en serio, no tiene nada que hacer con ella. Años después, Jeremy Wentworth, el duque de Lansing, ha vuelto a su pueblo. Aspira a conquistar a su amor de la infancia, lo que ocurre es que sigue siendo un tipo travieso, un embaucador que guarda más de un secreto.

 

 

Alexis Daria: You had me at hola

 


Juguemos a averiguar el género por la portada. ¿Alguna sugerencia? ¡Bravo, sí, otra comedia romántica! Aquí pone un toque a veces en plan drama de culebrón. Los protagonistas, de apellido español, son dos actores cuyas carreras están en peligro.

Un casting de última hora reunirá a Jasmine Lin Rodríguez con Ashton Suárez. Aunque chocan un poco, no pueden desperdiciar esta oportunidad profesional, lo que les llevará a ensayar en privado…a compartir besos inesperados… y algo más.

 

 

De nuevo, un año de contemporáneas, ya veis, la mitad, comedias románticas. Yo no sé si es que la gente tenía muchas ganas de reír o es que, ¡por fin! se han tomado en serio este subgénero. A mí me encanta, qué os voy a decir, me parece más difícil arrancar una carcajada que una lágrima. Agradezco que me tengan leyendo con una sonrisa.

Para que la cosa no rompa con lo que es tradicional en romántica, la lista la completan tres históricas de autoras muy consolidadas y la inevitable entrega urban fantasy de Ilona Andrews. 

La única novedad (agradabilísima para mí), es la fantasía épica, que nos llega de mano de Milla Vane y su serie de bárbaros.

Me he leído cinco, y ando leyendo otra más, The worst best man. Las otras las tengo en el punto de mira para cuando tengan un precio razonable. Bueno, menos la de Courtney Milan, con quien ya no me atrevo, después de tres chascos seguidos. No me fío.

En cuanto a Ilona Andrews y su Hidden Legacy, pues no sé, en algún momento empezaré a leerla, pero es que no me animo. Lo paranormal me echa mucho para atrás.

Ninguna de ellas está, que yo sepa, traducida. Es previsible que la de Kleypas y la de Sarah MacLean sí que las traduzcan a corto plazo.

A ver si mañana os traigo «la pedrea».

miércoles, 12 de agosto de 2020

Crítica: “A touch of stone and snow”, de Milla Vane

                                     Mucho viaje y teología, algo de bajón

 


 

DATOS GENERALES

Título original: A Touch of Stone and Snow

Subgénero: fantasía

Fecha de publicación original en inglés: 7/2020

Parte de una serie: #2 A Gathering of Dragons

Páginas: 400


SINOPSIS (según la página web Fictiondb)

 Milla Vane regresa a un mundo de reyes, magia y pasión en su excitante serie A Gathering of Dragons, al mismo tiempo que se forja una gran alianza para resistir al perverso señor de la guerra decidido a destruirlos.

El peligro acecha en los reinos occidentales. El inminente regreso del Destructor ha agitado los reinos mientras ciudadanos desesperados buscan refugio… pero no se puede encontrar seguridad donde los demonios y los espectros se arrastran desde las sombras. Incluso Koth, un reino isleño septentrional que quedó intacto tras el paso del Destructor hace una generación, está asediada por terrores nacidos de magia corrupta.

Cuando Lizzan lidera el ejército kothense contra estos terrores, sólo para ver masacrados a sus soldados y quedar ella como únicas superviviente, se la llama cobarde y desertora. Exiliada de su hogar, Lizzan ahora vaga sola como una mercenaria, hasta que encuentra a un grupo de guerreros buscando nuevas alianzas con los reinos norteños, un grupo que incluye a Aerax, el príncipe bastardo de Koth, el hombre que la envió al exilio.

Aunque fueron amigos de infancia, Aerax no se puede permitir estar cerca de la única mujer que puede frustrar su traicionero plan para salvar su reino isleño. Pero cuando la exigencia de una diosa los une, Lizzan y Aerax deben encontrar una manera de superar sus dolorosos pasados. O no habrá futuro para los reinos occidentales…

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Es pronto para decirlo, porque acaba de salir, pero yo creo que sí. De momento, está entre las dos mil mejores: la han calificado con una A tanto All About Romance como Smart Bitches Trashy Books y Limecello, y tiene esos atractivos tópicos de friends to lovers y second chance.

CRÍTICA

 Después de lo mucho que me gustó elprimero de la serie, me compré por anticipado esta novela, la segunda, ambientada en un mundo de fantasía, con bárbaros y magia, mucha magia.

He visto que, entremedias, la autora ha sacado, también en julio, al menos en digital, el relato «The Beast of Blackmoor», que como formaba parte de la antología Night Shift, 11/2014, ya lo comenté aquí

El título en español sería algo así como «Un toque de piedra y nieve».

Lizzan, exiliada de su patria, se alquila a quien pague los servicios de su espada. Esta mercenaria alcohólica se bebe hasta el agua de las plantas.

Hace tiempo, perdió a todo su ejército en una batalla terrible, solo sobrevivió ella. Su relato de los hechos no fue creído, sino que pensaron que era una cobarde y de ahí la condena al ostracismo. No es de extrañar que esté resentido contra el reino de Koth.

Lo que más le duele es que Aerax, el príncipe bastardo que fue su mejor amigo, no movió un dedo por ayudarla. De hecho, personifica en él todo su odio.

Por eso, cuando en sus vagabundeos se topa con Aerax, formando parte de una embajada que va sumando aliados contra la amenaza que supone el Destructor, intenta escapar de él.

Lo que ocurre es que al refugiarse en un templo, recibirá un encargo bien opuesto a sus deseos, de manera que acabará incluida en el grupo de Aerax.

Así, continuarán un viaje por la jungla, entre la lluvia y los árboles altísimos, el calor… buscando nuevos aliados a los que convencer de la necesidad de unirse frente a esa amenaza que podría arrasar con todos.

A diferencia de la novela anterior, que también era de un viaje, aquí no hay tanta peripecia y aventuras sino, sobre todo, relatos. No solo las cosas que cuenta la gente que les ocurrió en el pasado, sino también relatos míticos sobre los dioses que rigen este universo.

Construir un mundo ficticio incluye también las creencias y ritos de sus habitantes, y esa es la parte a la que se dedica principalmente esta novela. Añade riqueza al tapiz que va tejiendo la autora, pero la consecuencia inevitable es que la narración se ralentiza, al crear estas pausas en las que alguien dice lo que hizo este o aquel dios.

Con lo cual, no es de esas novelas que agarres y no puedas dejar de leer, sino que más bien te vas deslizando por sus páginas, encantado (o no) por lo que te van contando, dependiendo de que te gusten estas cosas más bien místicas.

No es lo único que ha provocado que mi lectura haya sido menos intensa que la novela primera de la serie.

Tanto Lizzan como Aerax son personajes estupendos, y Caeb, el tercero en discordia, una especie de tigre dientes de sable con poderes especiales que acompaña a Aerax pero que es totalmente fiel a Lizzan.

Sin embargo, la tensión romántica es prácticamente nula. Estos dos fueron amigos de infancia y juventud. Se enamoraron intensamente y se prometieron huir de Koth juntos, un lugar que ha maltratado a Aerax; el que hayan tenido que reconocerlo como príncipe no ha debilitado su odio, menos cuando han expulsado del reino a su amada Lizzan.

Desde el minuto uno ves que Aerax está totalmente colado por Lizzan, que es lo que más quiere en este mundo, que el resto de las cosas le importan más bien poco. Y ella también lo ama a él con idéntica desmesura; si lo odia por no haber ido al exilio con ella, es por sentirse traicionada por quien más ama.

La tensión sexual está mantenida gracias al mismo mito del que os hablé en la novela anterior: no puede practicarse el coito por vez primera hasta la luna llena. Por ello, hasta que llegue ese momento, se entretendrán con otro tipo de relaciones sexuales. Esta parte está lograda, es de esas cosas que a la autora se le dan de fábula.

Ambos, tanto Lizzan como Aerax, tienen heridas que curar, redenciones de cosas que no son culpa suya pero de las que se sienten responsables. Eso incluyen planes secretos de Aerax, que se revelarán al final, de manera bastante sorprendente. No lo ves venir, y luego te das cuenta de que ha tenido que planearlo durante mucho tiempo. Esta parte final es más agitada, pasan más cosas.

En ese final, lo mismo que en momentos dispersos a lo largo del libro, se retoma el tono épico de fantasía tipo El señor de los anillos. Luego están todas esas partes que son más en plan Silmarillion, relatos de creación de una mitología.

Aunque me ha gustado y lo he pasado bien leyendo este libro, no me ha entusiasmado como el primero. Yo creo que es porque me va más lo épico que lo lírico, me engancha más la acción y la aventura que la magia de religiones y creencias.

Eso sí, ya me he comprado por adelantado el tercero, cuyos protagonistas aparecen aquí como secundarios terriblemente atractivos, ambos príncipes guerreros: Laina, que cumple un voto de silencio mientras acepta la misión impuesta por la diosa Vela; y Saxen, torturtado durante años, superviviente a duras penas, que tiene mucho sufrimiento que reparar, incluido el causado por su padre al pueblo de Laina. Tiene todo el aspecto de un enemies to lovers en el que espero encontrar un poquito más de acción que en este.

Valoración personal: buena, 3

 Se la recomendaría a: quienes disfruten de fantasías mitológicas.

 Otras críticas de la novela:

 No he visto esta novela comentada en español. Las críticas que he encontrado en inglés son todas entusiastas. Aquí os pongo unas pocas.

En All About Romance, Em Wittmann, la gradúa con A y la consideran DIK (libro que te llevarías a una isla desierta).

En Smart Bitches Trashy Books, le ponen otra A

Lo mismo le dio Limecello, una A. 

5 estrellas en Vampire Book Club, que dice que le gustó más que la primera, en Llama Reads Books y en The Alliterates.

martes, 11 de febrero de 2020

Crítica: “A heart of blood and ashes”, de Milla Vane

La culpa fue del… taparrabos de Marc Singer
 
Berkley, 2/2020
DATOS GENERALES

Título original: A Heart of Blood and Ashes
Subgénero: fantasía

Fecha de publicación original en inglés: 2/2020

Parte de una serie: #1 A Gathering of Dragons
Páginas: 304

SINOPSIS (según la página web Fiction DB)

Hace una generación, los reinos occidentales estaban envueltos en una guerra sin fin. Luego llegó el Destructor. A partir de la sangre y las cenizas que dejó a su paso, surgió una tenue alianza entre los jinetes bárbaros de Parsathe y los reinos amurallados del sur. Esa alianza es todo lo que se alza contra el regreso de un mal antiguo — hasta que el rey y la reina bárbaros son asesinados en una sangrienta traición.
Aunque el consejo de la alianza le ha prohibido matar al rey corrupto responsable de los asesinatos de sus padres, Maddek juran vengarlos, incluso si le cuesta la corona parsatheana. Pero cuando descubre que fue la hija del rey quien atrajo a sus padres a la muerte, el guerrero bárbaro está decidido a hacerle pagar por ello.
Sin embargo, la mujer que Maddek captura no es lo que él esperaba. Aunque es la última en una línea de legendarias reinas guerreras, Yvenne es pequeña y débil, y las armas más afiladas que maneja son su mente y su lengua. Incluso aún más sorprendente es el matrimonio que ella propone para unirlos en sus objetivos y reclamar sus tronos, porque el deseo que ella tiene de vengarse de su propio padre es aún más ardiente que el de Maddek…

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Es pronto para decirlo, porque acaba de salir, pero yo creo que sí. De momento, la han calificado con una A en All About Romance, Smexy Books y Twimom (aquí, al audiolibro narrado por Nicole Poole). Y tiene el siempre atractivo tópico de enemies to lovers. Así que ya la tengo en mi lista entre las dos mil mejores.


CRÍTICA

Meljean Brook es una de mis autoras favoritas. Así que decidí darle una oportunidad a este giro que ha dado hacia la fantasía épica de bárbaros, con el seudónimo de Milla Vane. Al relato corto en el que nos presentó este mundo, «The Beast of Blackmoor» (en la antología Night Shift, 11/2014), le di cuatro estrellas.

Adquirí «Un corazón de sangre y cenizas» en preventa, y la he leído poco a poco, estirándola porque no quería perderme una palabra.

Maddek, un guerrero bárbaro que junto a su ejército, guarda la frontera para proteger el territorio de la alianza de monstruos y salvajes, tiene que irse cuando le informan de la muerte de sus padres.

Cuando descubre lo ocurrido, arde en deseo de venganza. Cuando puede echarle la mano encima a la hija del malvado responsable de dicha muerte, lo único que piensa es en matarla y arrojar su cadáver por encima de las murallas de ese monstruo.

Yvenne, la princesa, es una criatura débil y hambrienta, poca cosa,… pero su madre fue una reina guerrera, y recurrirá a su cerebro y la palabra para convencer a Maddek de que hay otras formas de venganza.

Maddek no se fía de ella, retoño de una familia de criaturas mentirosas y traicioneras. A pesar de ello, acepta no matarla de inmediato, ideando cómo vengarse a través de ella, de manera algo retorcida, mediante un matrimonio conveniente para ambos. La intensa atracción sexual que sienten es solo la guinda del pastel.

La mayor parte del libro se dedica al viaje de estos dos hacia el norte, donde podrán casarse, él ser elegido nuevo rey y preparar la batalla contra el padre de ella.

Los personajes son fabulosos, por separado y juntos. Yvenne le enseñará que ser rey es algo más que saber batallar, y gracias a Maddek, ella descubrirá cómo convertirse en una reina guerrera.

Hay reflexiones brillantes sobre lo que significa ser un líder. Por ejemplo, él repite que un guerrero no pierde el tiempo lamentándose por lo que no tiene, sino que lucha con lo que está a mano en cada momento. Yvenne comprende que eso es precisamente lo que vio hacer a su madre, y lo que ella, vulnerable y débil, ha recurrido durante años.

Las interacciones entre ellos están siempre llenas de sentido. La parte emocional va progresando de manera lógica, desde el recelo y la desesperación inicial, pasando por un entendimiento razonable, hasta llegar a unos sentimientos mucho más intensos.

¿Y qué decir de la parte sexual? La autora mantiene la tensión gracias a un mito en cuya virtud no pueden practicar el coito hasta la luna llena. Obviamente, se pueden tener otro tipo de relaciones sexuales, a lo cual se dedicarán hasta el momento en que Yvenne pueda perder la virginidad.

Se nota que es un libro escrito a lo largo de bastante tiempo, años, imagino. Cada escena, cada frase, está ahí por algo. La autora sobresale en el worldbuilding. Se monta toda una historia, geografía, creencias, y eso que es tan difícil, una cultura para cada grupo humano que puebla este mundo. Como he dicho en otra ocasión, crea un mundo alternativo coherente dentro de su fantasía. Todo tiene su lógica, dentro del marco creado por la autora. Aquí es donde fallan tantas novelas de fantasía, y esta no. Tendría que haberlo sabido, Milla Vane iba a ser tan increíble como Meljean Brook.

Para disfrutar este libro como me ha pasado a mí, tienes que ser capaz de sentir algo por la fantasía épica. Si, como le ocurre a Janine, de Dear Author, crees que simplemente no te va la cosa bárbara, te puede pasar como ella, que no acabes la novela.

Otros le reprochan que no tenga suficiente elemento de brujería (como le pasó a Glimpses of my Books), algo que –en cambio– yo agradezco. Puedo disfrutar de historias de fantasía si los personajes o el argumento de amor y aventura o el estilo son interesantes, aparte de llevarme a otro mundo completamente diferente. La fantasía en sí, no me interesa. Lo de la magia me echa para atrás, por eso no me atraen libros paranormales, o con elementos místicos o religiosos (como ese subgénero al que llaman inspirational).

En este libro encontrarás sexo y violencia explícitos, y alguna muerte, así como referencias a violencia sexual; pero no esperéis nada gore como, no sé, Juego de tronos.

Tanto si la fantasía épica es uno de tus subgéneros favoritos como si, simplemente, lo puedes disfrutar, dale una oportunidad a la novela. Al principio te puede aburrir o desorientar un poco. Sin embargo, te enganchará desde el momento en que Maddek agarra a Yvenne por el cuello y le anticipa una muerte lenta, como la que, por culpa de ella (cree Maddek) padeció su madre.

Y así será para ti. Muy largo, muy lento, y todo el dolor que padecieron mi madre y mi padre, lo padecerás tú.

Descubrir cómo, partiendo de todo ese dolor y rabia, puede la historia acabar en un final feliz, ha sido un magnífico viaje.

Voy por lo de Marc Singer. Al final de la dedicatoria, dice:

And to Marc Singer’s loincloth, I’m pretty sure that this is all your fault.

Por si alguien de la joven generación no sabe a qué se refiere, ya se lo digo yo. En 1982 hubo un par películas de bárbaros, o «de espada y brujería»  (subgénero dentro de la fantasía épica). Quizá la más famosa es la de Schwarzenegger: Conan el Bárbaro). Pero también se estrenó El Señor de las bestias (The Beastmaster), protagonizada por el canadiense Singer, del cual os dejo una foto.

Con taparrabos, of course.


Valoración personal: excelente, 5

Se la recomendaría a: quienes disfruten de espada y brujería.

Otras críticas de la novela:

No he visto esta novela comentada en español. Las críticas que he encontrado en inglés son en general muy positivas:

En All About Romance hacen un Pandora’s Box, la gradúa con A y la consideran DIK (libro que te llevarías a una isla desierta) 

5 estrellas en Vampire Book Club

Angela, en Smexy Books, le da una A y selecciona, como cita favorita, la siguiente: «Tu novia tiene esta costumbre de desconcertarnos durante nuestras emboscadas… Hemos venido a realizar hazañas legendarias, y ella abre las puertas».

También ha gustado en The Reading Café donde la consideran «fantasía de la mejor, con acción violenta intensa que no para, emoción, personajes fantásticos y una maravilloso romance».

Twimom hace crítica del audiolibro, y califica con una A- tanto a la narración como a la historia. 

No me resisto a poner la portada del audiolibro, ¡me encanta!



Acabo con las 3.5 estrellas que le ponen en Book Twins Reviews

miércoles, 17 de octubre de 2018

TBR Challenge: NIGHT SHIFT





The topic of this month is Paranormal or Romantic Suspense

Published: Nov-2014
Genre: Paranormal / Urban fantasy / Epic fantasy
My Rating: 1-4-2-4 stars


In October we have to choose either a paranormal novel or a romantic suspense. I usually prefer suspense, as paranormal is not my cup of thing. But this year I tried something paranormal.

It was in my TBR pile because I wanted to read the Milla Vane's (Meljean Brook) story, but I have also read very good reviews of the whole anthology so I said let’s give a try to new authors.

It is announced as:

Four masters of urban fantasy and paranormal romance plunge readers into the dangerous, captivating world unearthed beyond the dark...

It starts with Nalini Singh’s Secrets at Midnight (1 star). I have read the first one of the Psy-Changeling series, and I liked the romantic part, not the paranormal, which sounded a little sexist for my tastes. That’s why I have tried (and enjoyed) her contemporary stories but never gave her paranormals another try. In this short story there’s a shapeshifter called Bastien Smith who finds the scent of his mate and then discovers her. She is Kirby, apparently a human, but she is also a shapeshifter that doesn’t know her true nature, or her real past, who her parents were.

When I imagined this man walking the streets and sniffing around the corners to find her mate, I just found it silly. The characters sounded very juvenile to my tastes, and I couldn’t suspend my disbelief. This whole thing about humans turning into animals that purr it’s utterly ridiculous, I told myself–

Why are you reading something so obviously not fit for you, something you don’t either enjoy or understand?

This could be the best paranormal ever, you are just blind to its charms. 

You. Don’t. Like. Paranormals.

That’s me, talking to myself. I found the characters were like teenagers, the plot was paper-thin, the romantic part not very hot or believable because, where’s fun part if you have ‘a mate’ chosen for you by –I don’t know– destiny? Apart from that, it has the same problems that I found in Slave to Sensation. Silly things about animal spirit, men marking their mates, everybody touching everybody else (how uncomfortable! Not to talk about consent before touching, no, if you don’t like it say no and I will stop. Does nobody understand that, in certain uncomfortable situations, is quite difficult to say no?) And the sexism, of course, men behave one way, women in a different way… But at least I gave 4 stars to Slave… Maybe it was because the Psy part sounded more science-fiction than paranormal.

It’s not a bad story, if you like that kind of tropes. But that’s not my case so I ended up skimming through the pages, reading only the dialogues, rolling y eyes and ending it as soon as possible.


Then we have the story written by the wife-husband team Ilona Andrews, Magic Steals (4 stars). I started reading it and found out… No, no, please, shapeshifters, were-something again? No, please. But then they did start talking (as responsible adults! Level-headed adults!! Conscious-culture adults!!!), things happened, and I was glued to the page anxious to see what else was going to happen next.

This is the story of Jim, a jaguar shifter, that has been dating Dali Harimau, a shapeshifting tigress of Indonesian ascent and that can make magic. She has to find out a lady that has been missing and Jim helps her in her investigation.

I loved both characters, the plot was so interesting, as there was a mystery, something to find out, a whodunit and the reason why. And the romantic part works greatly, and rather believable. Both characters have been dating for a while, so it is logical that they are ready for the next step in their relationship.

I just loved the humour, as some moments were very funny. Deliciously funny. And the suspense, of course, it was quite tricky and well solved.

So I surprised myself thinking that maybe I was wrong. Maybe it is not shapeshifting in itself what I find silly. If it is well written and entertaining, I don’t give a damn about the paranormal part. It keeps on being something I dislike, and that’s why this is not a perfect 5-star story for me. Paranormal is not something that I enjoy but I can ignore it, tolerate it, as far as the rest works well and in this case, well, I just couldn’t stop reading. I cannot wait. I’m going to read something else written by Ilona Andrews soon. I still haven’t read any book with that name on the front page.


The third one is Lucky Charms, by Lisa Shearin (2 stars). It’s about Makenna Frazier, a seer that has started to work at Supernatural Protection and Investigations. It’s told in a first person narrative. And the voice of this person is quite funny. I liked her. And the boy sounded like someone interesting, but in the end the plot was very boring. They are supposed to look for several leprechauns that want to have fun. I didn’t see any romantic part in this story. It wasn’t really a novella. It was like reading the first chapters of a book. And that’s just what this is, an introduction to the SPI Files series.


And last but not least, Milla Vane and The Beast of Blackmoor (4 stars). This is an epic fantasy about a barbarian princess, called Mala who has been sent by her goddess in a quest to tame the Beast of Blackmoor. She doesn’t know that Kavik is a warrior that protects people who want to leave Blackmoor. Both of them detest the ruler of Blackmoor, but they seems unable to defeat him. This bad person wants Mala to give Kavik tamed to him, with collar and leashed, but Mala does not accept that that is what her goddess wants from her.

There’s a lot of fighting, beasts, demons, and quite a little bit of sex between these two. It looks like they cannot have intercourse until full moon, but it doesn’t matter because you can use your mouth and your fingers until that magical moment arrives.

I really enjoyed this story and made me want to read more stories like this one. But it looks like Meljean Brook didn’t explore this ‘Milla Vane’ world in new novels. And she hasn’t ended the Iron Seas series yet. So –I will keep on waiting.

But I could be wrong, so if there's anything new by Brooks/Vane, please, tell me.
  
So, I don’t like paranormals, it’s not something I enjoy. But reading this book I have found out that if the story is attractive, and the author knows how to create an interesting plot, with engaging characters, and a lot of style, then I can enjoy it, and I don’t care about the magical things that appear. I was glad to discover that Ilona Andrews is as good as everybody says, because I want to read some of their books, at least those that are included in AAR Top 100 in 2018.