Mostrando entradas con la etiqueta Kathleen Korbel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kathleen Korbel. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

Crítica: "The ice cream man", de Kathleen Korbel

 

Contemporánea cotidiana

 


THE ICE CREAM MAN

 

Por KATHLEEN KORBEL Fecha: noviembre de 1989

 


A un barrio familiar, llega la furgoneta del heladero. La conduce un tipo de lo más sexi, con sus camisetas, sus vaqueros rotos, luciendo coletilla, tatuaje y sonrisa con hoyuelos.

Nick Barnett, un tipo que atrae a todos, especialmente a Jenny Lake, divorciada con dos críos.

Ahora, también desconfían un poco de él, por sus pintas y tal. Pronto empiezan a sospechar que podría traficar con droga.

Como parece que a Nick le hace tilín Jenny, las vecinas le encargan a esta buena muchacha tratarle un poco más, a ver si pueden descubrir algo más que puedan decir a la policía y desenmascarar a este tipo, atractivo pero misterioso.

Claro que él tiene sus propios motivos para estar cerca de Jenny. La encuentra atractiva, sí. Pero, además, sospecha que Jenny puede dedicarse a falsedad y fraude.

Mientras Nick y Jenny se vigilan el uno al otro, descubren que se gustan, que se atraen, y que sería una pena si el otro resultara un delincuente. 

A este conflicto externo se le une el interno, porque, ¿será capaz de Jenny de aceptar un nuevo hombre en su vida, cuando su ex es tan gilipollas? Y en el caso de Nick, que creció en casas de acogida y tiene serios problemas de abandono, ¿podrá estar a la altura y convertirse no solo en marido, sino también en padre?

Las novelas que he leído de Eileen Dreyer con este nombre de Kathleen Korbel me han gustado. Así que aproveché para leer a ver lo que hay suyo en Kindle Unlimited. Me gusta como escribe, es muy cotidiana, real como la vida misma, con algún toque de humor. Los momentos sexis aparecen lo imprescindible, es explícito pero cumple, lo básico.

Gano el premio RITA 1990 en la categoría romance contemporáneo largo. La disfruté, pero no me pareció que tuviera nada especial. El escaso misterio que hay (quién es el falsificador) lo resuelven incluso fuera de escena.

Es de esos libros para los que merece la pena si los ves gratis o baratos, o los ves en KU. Ahora, no creo que yo me gastara los 3,65 euros que cuesta en digital.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

The Ice Cream Man, 252 páginas

1.ª edición: 11/1989, Silhouette

Mass Market Paperback

ISBN13: 9780373073092

Serie: Silhouette Intimate Moments – 309

viernes, 6 de agosto de 2021

30 años de… “A rose for Maggie”, de Kathleen Korbel

 

De las de toma klínex y moja


 

DATOS GENERALES

 

Título original: A Rose for Maggie

Género: contemporánea

Fecha de publicación original: 8/1991

Páginas: 328

Serie: Silhouette Intimate Moments - 396 / Silhouette Sensation - 285

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (de Fiction Data Base)

Una clase especial de amor.

Allison Henley pensaba que su vida sería plena cuando diera a luz a su hija. Pero parece que su sueño de tener una familia no sería posible. Abandonada por su esposo, Allison se queda sola para criar a una niña con necesidades especiales. No puede esperar tener otro hijo, y desde luego no puede arriesgarse a enamorarse de nuevo…

Hasta que conoce a Joe Burgett. El sexi escritor de libros infantiles es el compañero perfecto, guapo, compasivo y fuerte. Pero, sobre todo, quiere tener hijos propios, un regalo que Allison no puede darle. ¿Cómo puede pedirle a Joe que la acepte, a ella y a su hija especial, sin ofrecerle aquello que él realmente quiere?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

La incluí en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 247, y ha seguido estando en las dos versiones posteriores, 2019 y 2021. Cuando en The Romance Reader escogieron las cien mejores novelas románticas a finales del siglo XX, esta apareció la 81. Estuvo también en el primer Top 100 de All About Romance, la 56. También la encontré en un listado de libros de romances en PaperbackSwap, la 32, y por supuesto, RomanceNovels.Me la metió en su Top 1.000, la 44. Ganó el premio RITA al mejor romance contemporáneo largo. Romantic Times la incluyó en sus favoritos de todos los tiempos. En The Romance Dish la calificaron con cinco estrellas. Es una de esas novelas con héroe beta.

 

CRÍTICA

Kathleen Korbel es un seudónimo que usó Eileen Dreyer sobre todo para sus novelas genéricas, las escritas para Silhouette. Harlequin Ibérica ha traducido algunas para sus líneas Tentación y Deseo.

Algunas de estas novelas genéricas son más largas, como ésta, o la otra que leí de Korbel, A soldier’s heartLe di cinco estrellas y me pareció una de las mejores novelas románticas que hubiera leído nunca.

Allison, la protagonista de esta historia, es madre en solitario de Maggie, bebé de seis meses con problemas cardíacos y síndrome de Down. El padre de la criatura la dejó sola a los cuatro días del nacimiento de la nena.

Así que queda ella sola, trabajando de editora y a cargo de una criatura que exige dedicación constante. Cosas como ejercicio físico para fortalecer sus músculos, o hablarle todo el tiempo. Acabas agotada solo de leerlo.

Comprenderéis que no tiene ni tiempo, ni ganas, ni energía para buscar pareja.

Es que aún no conoce a Joe, claro.

La empresa de Allison le encarga averiguar la identidad de un esquivo escritor de libros infantiles. Quieren hacer publicidad en torno al misterio desvelado de este autor de éxito.

Eso lleva a Allison a la puerta de un tipo fornido, un carpintero de cálidos ojos castaños con el que conecta en seguida.

Joe es un tipo familiar, vive cerca de sus padres y hermanos, rodeado de niños, sobrinos y sobrinas a los que adora. Quiere encontrar a una mujer con la que fundar su propia familia, y Allison es perfecta.

Allison mantiene las distancias, aunque él le guste y hasta sienta aquello tan olvidado que es el deseo. Bastante tiene ella con lo suyo, y con una cirugía problemática con Maggie dentro de pocas semanas.

Pero Joe no se da por vencido. Acabará descubriendo que Allison tiene una niña enferma. Su reacción me pareció perfecta. Ni rechazo ni aceptación inmediata, no.

Su actitud podría resumirse de esta manera: espera un momento, esto no es lo que yo esperaba en mi vida, yo pensaba en tener hijos sanos, un montón, contigo, y me encuentro enamorado de una mujer que tiene una hija con síndrome de Down que encima me dice que no se va a arriesgar a tener más hijos. ¿Puedo con ello? Estoy enamorado de ti, pero primero tendré que ver exactamente en qué consiste esto y si soy lo suficientemente fuerte o capaz de aceptar esto, que nuestra vida será esta, que solo tendré un hijo, un hijo que nunca será estrella del deporte o presentador de televisión o… no, bastante tendrá si consigue ser autosuficiente. Y mientras intento comprender… estaré a tu lado, apoyándote en lo que necesites.

Desde luego, Allison necesita ayuda, que cuiden de ella también, un poquito. Pero no imponiendo lo que creen que es mejor para ella. A veces basta tener un hombro en el que apoyarse, unos oídos comprensivos a los que hablar. Tu héroe beta perfecto.

Joe, además, está de toma pan y moja y tiene su gracia, mantienen diálogos con chispa. Dentro de una historia que tiende a lo tristón, ese sentido del humor que a veces aflora es de lo mejor. No hay como estar en el hospital, pasándolo fatal y que te hagan sonreír. A veces mojas la pestaña y otras sonríes por algo que te hace gracia.

Sería una novela sentimental si no fuera porque el centro es la historia de amor entre Allison y Joe.

Me encantan estas novelas efímeras, pensadas para durar solo unas semanas en las estanterías de los kioscos y, sin embargo, la gente las guarda, y las relee, y las recuerda años después.

Se publicó en 1991. En la edición digital de 2016, que es la que he leído, Eileen Dreyer dice que ha cambiado algunas cosas. Palabras que se usaban entonces para referirse a los discapaces y que hoy resultan ofensivas. Solo las ha conservado en los diálogos. Cosas como mongoloid y retarded, supongo. Es verdad que en los ochenta-noventa decías “mongólico” (o “mongolo”) o “retrasado” sin problemas. Hoy rechazamos esas expresiones, sin dudarlo un momento.

Como me ocurrió con A soldier’s heart, esta historia me ha encantado. Se puede contar perfectamente una historia de amor inolvidable con gente normal y problemas reales, adultos. Porque te mezcla lo lacrimógeno con el humor, con la chispa del deseo, no todo es trágico en la vida.

Te quedas con la impresión de que estas personas, o alguien muy parecido, existen de verdad en algún sitio. Gente real con problemas reales que logran su final feliz tras un camino nada fácil. 

Como dije en mi reseña de A soldier’s heart, el sufrimiento no es romántico, pero la comprensión, sí. 

Eso es lo maravilloso de esta novela, cómo Joe intenta comprender qué es la vida de Allison, qué necesita ella y si él tiene lo que hay que tener para estar a su lado y compartir una vida que no tiene pinta de ser lo que él querría, lo que siempre ha deseado.

Menos me gustan los fragmentos de los cuentos infantiles que mete. Esto baja la apreciación a 4 estrellas, si comparo con lo mucho que me gustó A soldier’s heart. Para puntuar un libro, ya lo he dicho muchas veces, lo comparo con otros del mismo autor. Este se me quedó un peldaño más abajo que el otro. Quizá, también, porque el mundo de los soldados, y exsoldados, las vivencias en tiempo de guerra y sus secuelas, me interesan un poco más que el mundo editorial o las novelas con niños.

En cualquier caso, me explico perfectamente que esta sea una de esas novelas favoritas de todos los tiempos. Por eso le rindo este homenaje. Me deja con ganas de leer más de la autora, aunque supongo que lo mejor de su producción ya lo he leído. Me convencen los personajes adultos y temas serios combinados con sentido del humor y héroes beta.

Miraré a ver si hay alguna destacada entre los harlequines traducidos. O qué tienen en Kindle Unlimited. Además de contemporáneas, ha publicado thrillers médicos, históricas y hasta alguna paranormal.

Ya os contaré.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: historias reales como la vida misma, con su drama y su humor.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado críticas en español.

The Romance Dish, cinco estrellas

Quien nos cuenta que desde 1991 es uno de sus romances favoritos, que ha leído y releído. “Durante más de veinticinco años, ha sido uno de los libros que cito en mi respuesta a aquellos que se quejan de lo limitada que es la novela romántica”.

Exacto.

All About Romance, B+, y dice que no le puso una crítica DIK A porque esperaba que, de alguna manera mágica, la niña “se curase”, o sea lo imposible. Admite que es algo muy superficial.

Análisis detallado en AllReaders.com. 

Y como no he encontrado más, recurro a los sospechosos habituales:

Amazon, 4.8 stars

Good Reads, 4.21 stars

Acabo con una entrevista que Ella Quinn le hizo en 2013 a Eileen Dreyer. 

miércoles, 17 de agosto de 2016

TBR Challenge: ‘A SOLDIER’S HEART’, by Kathleen Korbel



The topic of this month is Kicking It Old School (publication date 10 years or older)
Published: Nov-1994
Genre: Contemporary
My Rating: 5 stars

Why was this book in my TBR pile?

Well, I’ve seen great reviews of this book in the last years. One of it was in this TBR challenge, as Wendy chose it in May 2015.

And if a book as old as this is still read and enjoyed it’s that it has got something really good and special in it.

Now that I have read it, I do agree.

I can’t believe that this is supposed to be just a category romance (SIM-602). There’s such a depth in it!

The story begins in Vietnam, during the war, 1969. A young soldier, Tony Riordan, is attended by a military nurse. He is so badly hurt that he just wants to die. But this woman does not allow him to die. ‘You stay with me, you hear? You are not dying on me?’ and all that.

And he doesn’t.

Two decades later, he wants to thank her because she saved his life. He finds this nurse, Claire Henderson, at an inn in Virginia. She’s a grown woman who has this budding inn business and at the same time, she still works as a nurse and is raising two teenagers. On her own. With good days and bad days.

When he comes to say thank you, all those terrible memories come back to her worse than ever. She accuses him to provoke her nightmares but as a matter of fact, she’s suffering PTSD from her times in the Army. It’s not just Tony Riordan. It’s that her son wants to join the Army. It’s just that the US was going to another conflict. It was Somalia in the book (which for reasons unknown the author puts in ‘North Africa’, when it is on the Eastern Coast of that continent) but it could have been any other chapter in this long perpetual war. Everything overwhelms her and she begins to crack down.

Tony recognizes the symptoms, as he himself has suffered from it. And he wants to help her, not to cure her, because it’s a pathological condition and he is no doctor. But he wants her to -at least- recognize it and direct her in the right direction.

For the first time, Claire has got someone by her side that understands what she has seen, how she feels, what’s going on with her. She has to keep going because of her children, but cannot do it alone. Now she has somebody to rely on.

It’s not an easy book. I mean, these are real people that you have this feeling, have to exist somewhere. They have families, responsibilities; they’re old enough to know their way in life. So if you want your romance novels set in idyllic places with rich and noble people with not a problem in their lives, and nothing can go wrong, well -this is not a book for you.

But I hope that there are many readers out there who thank books with a sense of reality in them. The happy ending is a given, but that does not mean that the road to that point is easy, or childish or full of silly misunderstandings and pouting adults behaving as if they were performing in High School musical.

This is a rare book. It’s not only that the characters are in their forties, but also that the soldier with PTSD is not the hero but the heroine. This woman is a mother and she’s got a stressful job. She has to be strong and cope with this mental issue that is undermining her balance.

Suffering is not romantic, but having understanding is. It’s not that I’ve been there and suffered that, I’m more on the stressful side than the depressing one, but I know what it is to have insomnia, to go from one room to the other late at night, having tears you are not allowed to shed in daylight. This book has made me think that perhaps I am wrong in my idea that I shouldn’t care about my feelings and emotions, as far as my children are okay. No, I come to realise that what a mother feels also matters, because if you do not take care of yourself, you cannot take care of the rest of the family.

Perhaps that was why I loved this book. It touched something inside me. It made me cry and it made me think.

Why are not out there books like this? I want them! Real women, in their forties, a second chance at love, authentic inner voices.

It’s one of the best romance novels I’ve ever read. It’s got great reviews these last years. In Heroes and Heartbreakers, Victoria Janssen published ‘The PTSD Breakdown Scene in Kathleen Korbel’s A Soldier’s Heart’, and she said this:


She suffered serious trauma there but, as women continue to do even today, suppressed or ignored her own symptoms for years in favor of caring for others. She’s a practical, forthright, strong character who has trouble accepting that she might in turn need help.


And that’s in a nutshell, what I found so great about this book. We women suffer traumas but we ignore our own problems in order to care for others, and reject the possibility of needing anyone. Until everything falls apart.

A Guest Reviewer gave it an A- review in Dear Author in 2014. Leigh Thomas wrote a DIK A- review for All About Romance.This mini-review by Miss Bates was the one that made me buy this book last April.

So, really, if you see this book in a second-hand store or in the library give it a chance. It’s worth it.