Mostrando entradas con la etiqueta Once Upon a Time in Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Once Upon a Time in Texas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2022

Crítica: “Must love cowboys”, de Carly Bloom


Hay gente con chispa y Bloom es una de ellos

 


DATOS GENERALES

Título original: Must love cowboys

Subgénero: contemporánea

Parte de una serie: Once Upon a Time in Texas #3

Fecha de publicación original en inglés: 5/2021

Páginas: 304

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (según la página Fiction Data Base)

En este romance encantador y sexi, una bella aficionada a los libros necesita un novio falso y encuentra al hombre perfecto para este trabajo en un apuesto vaquero.

Beau Montgomery está viviendo su mejor vida,… hasta que ve que va a quedar a cargo del rancho Cañada Verde. Con su dislexia, prefiere una silla de montar antes que las hojas de cálculo. Su mejor esperanza es pedirle ayuda como tutora a la bibliotecaria de la ciudad. Solo que él está enamorado de esta guapa amante de los libros desde sus días de secundaria y, a pesar de ser un buen conversador, no puede evitar quedarse sin palabras cada vez que se encuentran.

Alice Martin no se arrepiente de poner su carrera por encima de las relaciones personales, pero cuando Beau acude a ella en busca de ayuda, decide darse una oportunidad, a ver qué se está perdiendo. Acepta mejorar las habilidades lectoras de Beau si el apuesto vaquero le enseña a coquetear y acepta ser su cita para una próxima boda.

Pero cuando la fábrica de chismes de la ciudad se pone en marcha, se ven obligados a tener un romance falso para mantener en secreto su trato. Pronto, Alice ve a Beau de una forma completamente nueva…

¿Puede ella convertir su historia imaginaria en un felices para siempre de la vida real?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No entre las mil o dos mil mejores, pero sí estaría en torno al puesto nueve mil. Es una de esas novelas que, si te gusta su tópico, merece la pena porque es estupenda. Fue considerada una Guilty Pleasures Purest Delight y, en What’s Better than Books, le dieron lo máximo, un diez.

CRÍTICA

Esta es la única que me faltaba por leer de Carly Bloom, y como la vi a buen precio, la cogí. Bueno, veo que tiene otra novela publicada, Color me crazy, con el nombre de Carol Pavliska. Pobrecilla, menudo apellido, no me extraña que cambiara el nom de plume.

Tiene la misma ambientación que las anteriores: una pequeña localidad tejana, Big Verde, con todos los atractivos y problemas de un pueblo pequeño. Básicamente, que todo el mundo cotillea la vida de todos los demás.

Suele emparejar a mujeres decididas con vaqueros atractivos, y esta no es una excepción.

El vaquero es Beau (28), de muy buen ver. Es además un tipo simpático y majo, apreciado por todos. Los domingos acompaña a su abuela a misa, no digo más.

Es un ligón de campeonato, lo suyo son los rollos de una noche, no repite pareja... y la gente lo acepta, porque Beau, asumen, es así. Lo que no saben es que su corazoncito está atrapado desde hace años (pero muchos, muchos) por quien fuera su niñera, Alice (32), Allie Cat que la llama él. Los cuidó a él y a su hermano mellizo, Bryce, cuando eran unos trastos de diez años, con ella de catorce. Una chica seria, siempre centrada en sus libros. Más o menos se supone que él se quedó colgado de ella a los trece años de edad, cosa que suena… rara.

Alice (32) siempre ha sido muy libresca. Padece cierta incapacidad para leer a las personas y entender los chistes. Ella se ve algo rarita, siente que nunca ha acabado de encajar en este pueblo, ni con nadie, siempre separada, sin auténticos amigos. Ahora trabaja de bibliotecaria en Big Verde y tiene cierta vida social, empieza a tener amigas, gente que la acepta tal cual es.

Tiene el cerebro lleno de un montón de datos, que suelta incontroladamente cuando está nerviosa.

Está muy feliz emparejada consigo misma (self-partnered, al parecer expresión debida a la actriz Emma Watson).

Lo cual no quita que sienta algo… cosas… físicas, cuando está en presencia de Beau, algo inesperado. Por supuesto ella no tiene la menor idea de que Beau está colado por ella. Piensa que esas son solo sentimientos suyos, de lo más inadecuados.

Dos son los tópicos de esta novela. Por un lado, la Bella y la Bestia, pero solo en aspectos algo secundarios, como el tema de la rosa. Porque Beau está lejos de ser un monstruo. Al contrario, está de toma pan y moja.

Y por otro, fake relationship. Sí, lo sé, muy visto. Pero si se repiten los tópicos una y otra vez es porque funcionan.

Alice necesita ir acompañada a una boda, por mucho que jure y perjure que está emparejada consigo misma. A la bridezilla de turno no le vale, aquí todo tiene que cuadrar: todo el mundo emparejado, con el mismo o distinto sexo, le da lo mismo, pero aquí todos van por pares.

Su amiga Carmen le dice que por qué no se lo pide a Beau, que la lleve a la boda, total, saber que a ella estar en presencia de Beau todo le hace cositas…

No está claro que Alice le hubiera hecho caso nunca. No obstante, cuando Beau le pide ayuda para un problemilla que tiene, accede, a cambio de que él acepte ser su «más uno» en la boa del siglo.

Lo que le pasa a Beau es que padece dislexia. Durante años lo ha ocultado, y se ha defendido, gracias a la ayuda y encubrimiento de su hermano Bryce. Pero este se va a ir a trabajar a otro rancho, y entonces Beau quedará promovido a capataz único del rancho Cañada Verde, lo cual implica papeleo, inevitablemente. Alice tiene formación específica para tratar este tipo de trastorno, y con gran vergüenza, Beau le pide ayuda.

Será su secreto. Aunque claro, es un pueblo muy cotilla así que por no decir las verdaderas razones por las que están juntos, fingen una relación. Ya sabéis como va esto, lo falso acaba sonando muy verdadero. Sobre todo, cuando estos dos ya se gustaban de antes, aunque sin decirlo.

El tema de la dislexia me pareció bien tratado. No es que ahonde mucho en ello, pero sí me encantó cómo Alice le hace ver a Beau que él no era «el hermano tonto», por resultarle difícil leer. Que era solo que su cerebro procesaba la información visual de otra forma, que puede tener otras cualidades, incluso ser más brillante en ciertos aspectos. Me hizo gracia que le pusiera a escuchar audiolibros, para que viera que los entendía perfectamente, y que él también podía «leer» libros, como cualquier otra persona.

El estilo es ligero, sexi, con sus momentos de humor. No, de verdad, es de las que sonríes por las cosas que la gente dice o hace. Otra vez más, ese club del libro donde cogen novelas románticas apasionadas, da cierto juego.

Me recordó más a la primera de la serie que a la segunda. Es casi igual de resultona. Enfatizaría sobre todo el humor, de verdad. Hay gente que se esfuerza y no le sale, y no miro a nadie, aunque me vienen unos cuantos nombres a la cabeza,… y luego hay gente graciosa, con chispa, que casi parece fácil el chiste. Pues Carly Bloom es de estas últimas. Pone toques muy divertidos en más de una escena.

Y ahora supongo que en algún momento publicará el cuarto que parece claro que tendrá que ser la historia de Bryce y Carmen. O, al menos, aquí sientan las bases para ello.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten del fake relationship sexi y con su punto de humor.

Otras críticas de la novela:

Solo he encontrado reseñas en inglés. Si sabéis de alguna en español ya sabéis, como siempre, agradecería el enlace abajo.

What’s Better Than Books, 10/10, cinco estrellas. 

Urban Books Reviews, 5 estrellas

Simply Love Books [antiguamente conocida como Guilty Pleasures Book Reviews], 5 estrellas

About That Story, 4 estrellas

Fresh Fiction, positiva, aunque no puntúa. 

Librarian Laura, también encantada. 

viernes, 16 de octubre de 2020

Crítica: “It’s all about that cowboy”, de Carly Bloom

 

Una breve historia de segundas oportunidades

 


DATOS GENERALES

Título original: It's All About That Cowboy

Subgénero: contemporánea

Parte de una serie: Once Upon a Time in Texas #1.5

Fecha de publicación original en inglés: 1/2020

Páginas: 112


NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (según la página Fiction Data Base)

De vuelta a Big Verde, Texas, donde una reina de vuelta a casa y el chico malo convertido en sheriff ¡tendrán una segunda oportunidad para un primer amor!

Cuando Jessica Acosta dejó Big Verde, Texas, no miró atrás… hasta ahora, un regreso casa temporal la lleva cara a cara con su novio del instituto. Todavía devastadoramente sexi, Casey Long enciende las mismas chispas que los juntó hace años. Pero Jess no puede olvidar cómo él le rompió el corazón… o el secreto que hay entre ellos.

Casey puede haber cambiado su reputación de chico malo y grandes sueños en el rodeo por una placa de sheriff, pero nunca ha superado la marcha de Jess. Tenerla de vuelta en la ciudad parece una segunda oportunidad, especialmente cuando queda claro que su química es tan fuerte como siempre. Pero, ¿podrán Casey y Jess ir más allá del dolor del pasado… para tener el futuro que ambos se merecen?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No, la verdad, lo único que la recomienda como algo especial es que tiene el tópico de la «segunda oportunidad», si es que es uno de los que más te gusta.

CRÍTICA

Jess vuelve a la pequeña ciudad de Big Verde, en Texas, de donde escapó hace una década, junto con su madre, una mujer que no tenía papeles. Vivió durante años con miedo a que la descubrieran y la deportaran, dejándola sola a Jess con su hermana pequeña.

Ahora que ha fallecido una vieja gruñona de Big Verde, Jessica tiene que volver al pueblo. Para asistir a su funeral, y porque el abogado le ha avisado.

Acudirá en un espectacular Porsche, de su amiga y jefa Carmen, y adoptará la tonta decisión de saltarse un semáforo en rojo. Cosa que no puede permitir el sheriff del pueblo, Casey, quien la para sin miramientos…

… Sin saber que es Jess, la muchacha a la que amó hace tiempo. Fueron novios en el instituto, tenían planes de futuro.  Pero la cosa se torció.

Ambos piensan que su ruptura fue culpa del otro. No obstante, el reencuentro no es amargo. Al contrario, las chispas, la química entre ellos, vuelve con una energía espectacular. A las primeras de cambio, acabarán dándole alegría al cuerpo, Macarena.

Lo que pasa es que hay cosas no resueltas entre ellos. Más incluso de las que Casey se piensa. Y eso es lo que encuentras en esta historia, junto con…

Alguna escena sexi

Algún malentendido que es más gracioso que otra cosa…

Y obstáculos previsibles ya que, en definitiva, cada uno tiene su vida montada en otro sitio.

Todo se resolverá a satisfacción de ellos y del lector amante de las segundas oportunidades, que como me pasó a mí, cerrará el libro con una sonrisa.

Sí, es una historia muy corta, que te lees de una sentada, así que no da más de sí, así que tampoco puedo contaros nada más.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de historias de segundas oportunidades.

Otras críticas de la novela:

En español he encontrado la review que le hizo Kimberly en Good Reads, a la que puso cuatro estrellas. 

Romancing the Readers, crítica positiva. 

Como no he encontrado nada más, os pongo enlaces a los sospechosos habituales, las páginas con las que siempre puedes contar:

Amazon, 4.5 estrellas a día de hoy.

Goodreads, 3.86 estrellas

jueves, 9 de abril de 2020

Crítica: “Cowboy come home”, de Carly Bloom


Contemporánea del Oeste
Forever, 3/2020

DATOS GENERALES

Título original: Cowboy Come Home
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 3/2020
Parte de una serie: Once Upon a Time in Texas #2
Páginas: 448

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según la página Fiction Data Base)

Bienvenidos a Big Verde, Texas, donde un vaquero de los que la cogen y las sueltan en un pestañeo se enfrenta a lo que va a ser su mayor desafío: la mujer a la que dejó atrás. Perfecto para las fans de las autoras superventas Lori Wilde y Carolyn Brown
Algunos vaqueros no están preparados para ser el Príncipe Azul –y Claire Kowalski lo sabe mejor que nadie. Le dio su corazón a Ford Jarvis hace dos años, y aún así eso no impidió que él desapareciera en el atardecer. Ahora que ha regresado a Big Verde, Texas, está decidida a no repetir el mismo error. Pero el robusto y sexi vaquero todavía sabe cómo incitarla, y evitarlo es casi imposible cuando ella necesita su ayuda.
Ford no planeaba volver a casa –nunca– pero cuando oyó que el rancho Kowalski está en problemas, salió pitando de vuelta a la ciudad. No desea que le recuerden la vida que nunca iba a tener, su estancia en Big Verde es sólo temporal. Permanecerá el tiempo suficiente para que el rancho quede en perfecto funcionamiento y entonces volverá a la carretera. Pero cuando Ford descubre que el nuevo capataz al que tiene que formar es Claire, aún tan tenaz y bella como siempre, este vaquero va a tener que decidir qué es lo que quiere por encima de todo: si repetir los errores del pasado o luchar por un futuro con la única mujer a la que jamás amó.
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Acaba de salir, pero no creo que vaya a estar entre las mil mejores.

CRÍTICA

Después de lo mucho que me gustó la primera novela de Carly Bloom, Big bad cowboy, estaba deseando leer esta, la siguiente. Me lamentaba entonces de que no iba a salir hasta agosto de 2019. Y, sin embargo, no ha aparecido hasta marzo de 2020, signo de que no estaba del todo hecha para la fecha en que estaba prevista su publicación.

Tenemos aquí otra novela contemporánea del Oeste, con un vaquero y una ranchera, y en tono más bien desenfadado. No llega a ser comedia romántica, pero se le parece. 

Hace un par de años tuvieron un lío apasionado, pero Ford es un culo inquieto, un vaquero que se gana la vida recorriendo el estado de Texas, hoy aquí, mañana allí, haciendo los trabajos más duros que haya en los diversos ranchos.

Es un solitario cuyo padre tuvo un montón de hijos con varias mujeres diferentes, ejemplo perfecto de una supuesta maldición según la cual los Jarvis no podrían asentarse con una mujer y ser felices para siempre.

Cuando el padre de Claire le pide que vuelva, así lo hace, para echar una mano. La situación es un poco más difícil de lo que él se pensaba.

Incluso de lo que Claire creía, pues mientras ella sueña con poder montar su propio negocio, con una tiendecita en la ciudad, lo cierto es que va a hacer falta en el rancho. Y aunque ella sabe bastante del trabajo ganadero, es una espléndida amazona y ha tenido una relación bastante estrecha con su padre,... en realidad no ha trabajado allí en serio, y ahora resulta más necesario que nunca que ella arrime el hombro.

Y, ¿quién mejor que Ford para ayudarle a aprender todo lo necesario?

Lo de estos dos es pasión y amor, sí. Sus deseos y sentimientos están claros, y es una delicia verlos interactuar a lo largo de las páginas de este libro.

Están colados el uno por el otro prácticamente desde el principio, pero Claire ha dejado claro que lo que ella quiere es matrimonio e hijos, mientras que Ford viene de una estirpe de hombres infieles y descuidados, por lo que él asume que él es así también y que se engaña Claire, y él mismo, si piensa que puede ser diferente.

Se trata de una novela contemporánea, bastante entretenida. Seguimos en ese ambiente de pequeña ciudad en la que todo el mundo se mete en la vida de los demás, ayudando o criticando, sus escenas de bar, de club de libro…

El tono es así, como muy desenvuelto, no diría ligerito pero sí intentando tener su gracia... aunque se alude a cosas serias (enfermedad, muerte) que les pasan a los personajes, y también les ocurrieron en el pasado. No obstante, el drama no es algo que domine la historia. Solo está ahí para explicarte un poco por qué estos dos son así y toman esta o aquella decisión.

Lo he pasado bien leyéndola, porque está escrita de forma ágil, así que merece la pena darle una oportunidad. Ahora, tampoco es que sea nada especial; desde luego, no tan sexi como la otra que leí de Carly Bloom. Y el hecho de que estos dos anden enamoriscados desde el principio hace que la tensión romántica sea prácticamente inexistente.

La longitud en el Kindle despista un poco y tuve la impresión de que acabó abrupto, y eso es porque después tiene un relato corto que no me gustó demasiado. Otro día os lo cuento.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de historias contemporáneas ligeras ambientadas en el Oeste.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado críticas en español.

Really into this, 5 estrellas, le encantó cada página. 

Mollie’s Bookshelf, 5 estrellas

What’s Better Than Books le pone 10/10

Jessica Shuck, 4 ½ estrellas

Reseña en Publishers Weekly

Y como no he encontrado más, os pongo enlace a Good Reads, donde a día de hoy veo que tiene 4.37 estrellas

sábado, 16 de marzo de 2019

Crítica: “Big Bad Cowboy”, de Carly Bloom



Contemporánea, sexy y con humor


DATOS GENERALES

Título original: Big Bad Cowboy
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 2018
Parte de una serie: Once Upon a Time in Texas #1

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según la página Fiction Data Base)

Fans de las autoras superventas Lori Wilde y Maisey Yates adorarán esta nueva serie «hot» de vaqueros, de la debutante Carly Bloom...
¿Quién teme al vaquero feroz?
Después de que le hayan roto el corazón demasiadas veces, Travis Blake colgó su sombrero vaquero y dejó atrás a Big Verde, Texas. Pero cuando recibe la llamada de que su joven sobrino lo necesita, sabe que tiene que volver a casa. Su plan es vender el rancho familiar y volver a toda mecha a Austin, pero hay un pequeño problema: la persona que se le pone por en medio es justo aquella a la que no puede resistirse.
Maggie está bastante segura de que odia a Travis Blake. Es irritante, está destrozándole el negocio, y… es jodidamente atractivo. Pero cuando se ven obligados a trabajar juntos, Maggie descubre que «el hombre más fastidioso del mundo» es más de lo que parece. Es dulce con su sobrino, ayuda a la comunidad y hace que su corazón se agite. Maggie no quiere arriesgarlo todo por un hombre que quiere largarse, pero, ¿qué pasará si convence a este obstinado vaquero para que se quede?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Pues sí, no entra en las mil mejores pero sí estaría entre las dos mil o tres mil mejores. Publishers Weekly la incluyó entre los mejores romances del año 2018, Read All the Romance le dio lo máximo, cinco estrellas, y lo mismo Smitten By Books.

CRÍTICA

Gracias a que estuvo en la selección de Publishers Weekly entre los mejores romances del año, y que dos blogs que sigo le dieron lo máximo, me animé a probar esta historia de vaqueros en el Oeste actual.

Me ha encantado, de verdad. Es supersexy, muy divertida, y tiene ese puntín de «enemigos a amantes» que resulta irresistible… sobre todo si uno de ellos no sabe que el otro es la persona con la que ha compartido el mejor sexo de su vida.

Porque la cosa empieza así, con una escena de alto voltaje a los dos o tres capítulos. Antes te han presentado a los protagonistas. Maggie trabaja como paisajista, es una pequeña empresaria de una localidad a una hora de Austin (Texas). Tiene el problema de que es la típica tía a la que todos los tíos ven como colega, amiga, y está harta, ¡harta!

Sobre todo, está enamoriscada de su amigo JD, el tipo más encantador que conoce, que flirtea con todas, que es el niño dorado del pueblo… Y que rechaza sus insinuaciones con toda la educación de que es capaz.

Por otro lado, tenemos a Travis. Un muchacho de mala familia que se largó del pueblo en cuanto pudo. Estuvo en el ejército y de repente se ve a cargo de un crío de cinco años, Henry, en cuanto el padre de la criatura (hermano de Travis) va a la cárcel; la madre murió.

No formaba parte de su plan encargarse de un niño, ni volver al rancho familiar, pero habrá que hacerlo. Varias cosas le agobian, tampoco voy a entrar en más detalles, porque son cositas que hay que ir averiguando poco a poco.

La cosa es que estos dos coincidirán en una fiesta de Halloween, ella vestida de Caperucita Roja, y él con una máscara de Lobo Feroz. Empiezan a flirtear, sin saber quién es el otro, como dos desconocidos. Y de esa manera,… tienen una escena espectacularmente tórrida de role play.

Es el polvo de su vida, pero permanecen como dos desconocidos. A lo largo del libro, se guasapearán con sus motes de cuento infantil.

En la vida real, son dos rivales, que luchan por el mismo contrato de jardines, o paisajismo o lo que sea. Al final, la propiedad les obliga a trabajar juntos, y tendrán sus más y sus menos.

Empiezan mal pero luego el roce va limando asperezas, ya se sabe cómo va esto en Romancelandia. El problema es esa dualidad de la que no son conscientes, entre las personas reales que son y los papeles que interpretan virtualmente en su cuento de hadas digital.

Los dos personajes son divertidos, Travis no es nada machista, y luego hay un montón de secundarios que sospechas que son carne de secuela, pero que aquí echan su cuarto a espadas para que lo de Travis y Maggie llegue a buen puerto.

Se ambienta en una pequeña ciudad donde todos se conocen, tienen un club del libro, colaboran entre ellos,… la parte ideal o encantadora. No faltan momentos hilarantes, como ese grupo de mujeres que se pone a comentar la novela de la semana, o del mes, no sé, que es una erótica sado-maso. Me encantó sobre todo la integrista cristiana, y como hablan de sus intimidades y de spanking.

La parte de tensión sexual está logradísima. He leído por ahí que esta novela hará las delicias de las fans de Susan Elizabeth Phillips, pero a mi me parece más como una de Kristan Higgins pero con sexo explícito y subido de tono. Tiene ese aire de pequeña comunidad, de humor muchas veces a costa de uno mismo…

La disfruté mucho, y si no le doy lo máximo es por el tema es por el dichoso niño, de verdad, no me gustan las novelas con niño, por mucho que esté bien representado (aquí es bastante realista).

Bueno, por eso y por un detalle tonto de esos que me sacan del libro. Yo no sé si la autora quería demostrar lo ignorantes que son sus personajes o la ignara es ella.

Hay una escena en la que…

Maggie miró por la habitación.
—¿Me hablas a mí?
—¿Es eso el mejor Pacino que te sale?

O sea, el are you talking to me? de Robert De Niro en Taxi Driver se ha convertido, de repente, en una frase de Pacino. ¿No distinguen entre actores italo-americanos? ¿Para la autora todos son iguales, o es para los personajes? ¿De verdad no ven la diferencia entre De Niro, el actor de más talento de su generación (con permiso de Harvey Keitel y Robert Duvall), un dios, el equivalente a Meryl Streep en hombre… y el histriónico de Al Pacino?

Cuando he visto que es una primera novela, me he quedado alucinada, porque está estupendamente bien escrita. He mirado la siguiente, Cowboy come home, y no sale hasta agosto, ¡no, por favor, yo quiero ya mi segunda entrega de estos cuentos de hadas ambientados en la Texas de hoy en día.

Me hace gracia porque al principio dice la autora que ella escribía en un blog, que avergonzaba a sus hijos y por eso se decidió a escribir novelas de esas con vaqueros de pecho desnudo en la portada. Las lectoras de romántica con hijos te comprendemos perfectamente...

Así que la recomiendo totalmente.
Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten de historias contemporáneas, sexualmente explícitas y con humor.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado críticas en español.

En inglés, está la de Read All the Romance, 5 estrellas

Otras 5 estrellas le da Smitten by Books

4 ½ estrellas en Harlequin Junkie

4 estrellas para The Book Disciple

A Lovely Loveday le gustó. 

Y también a Miss Bates Reads Romance