Mostrando entradas con la etiqueta Blair Mallory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blair Mallory. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Crítica: “Belleza mortal”, de Linda Howard


Books4pocket
Abril 2014
Fotocomposición: books4pocket

Segundo viaje alucinante al fondo de la mente de Blair Mallory. Fue mi TBR Challenge de octubre.

DATOS GENERALES

Título original: Drop Dead Gorgeous
Subgénero: suspense romántico
Fecha de publicación original en inglés: 2006
Parte de una serie: Blair Mallory #2
Traductor: Rosa Arruti Illaramendi

SINOPSIS (de la contraportada)

Blair Mallory está a punto de vivir el mes más frenético de su vida. Recuperada por completo del intento de asesinato que la llevó a los brazos del teniente Wyatt Bloodsworth, ahora se enfrenta al ultimátum que su prometido ha fijado para el día de su boda. Tiene poco tiempo y se trata de una cuestión de estilo: si no se da prisa, acabará en una de esas horrendas ceremonias en Las Vegas. Así que se lanza a la búsqueda desesperada de unos bonitos zapatos y un vestido de escándalo que deje a su chico mudo de lujuria en el altar. Sin embargo, todo se complica cuando una misteriosa conductora la arrolla, dejándola medio magullada sobre el asfalto. ¿Imaginaciones suyas o alguien desea interponerse una vez más en su camino? Está segura de que está siendo acosada, pero ni siquiera su prometido le cree. Llena de dudas, Blair no tardará en descubrir que el atropello no fue una simple coincidencia y que una desconocida anda de nuevo tras sus pasos.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, estaría entre las mejores mil novelas románticas de todos los tiempos.
En la encuesta anual de All About Romance referida al año 2006, esta novela ganó en dos categorías, la de “graciosa favorita” y mejor contemporánea. La heroína este año repitió como ganadora en la categoría más annoying, o sea, insoportable o petarda.
Finalmente, RomanceNovels.Me, cuando publicó su lista de mil mejores novelas románticas de todos los tiempos, incluyó To Die For en el puesto 132.
Es una de esas Favorite Funnies de todos los tiempos.

CRÍTICA
Blair Mallory tiene que organizar su boda. Lo cual es difícil si quieres que salga bien y, además, vaya todo el mundo.
Harto de la espera y queriendo empezar a vivir juntos de una vez y ponerse a tener niños, ¡ya! Wyatt Bloodsworth le da un ultimátum: o lo organiza todo para casarse en un mes, o se casarán como él diga. Lo cual puede significar una de esas horteradas de Las Vegas.
Pero, lógicamente, no arrimará el hombro, no, que lo prepare todo ella solita.
Así que ya se ve rápidamente intentando organizar la decoración, las flores, los zapatos, el vestido, el catering, el pastel de bodas. O sea Bridezilla a toda pastilla.
Para empeorarlo todo, una loca intenta atropellarla en el aparcamiento de un centro comercial. Blair recibe llamadas inquietantes, y la están siguiendo en coche. Wyatt empieza a pensar que Blair es una paranoica que sólo quiere llamar su atención. Lo cual provoca otra bronca más, la enésima.
Esa es básicamente la historia,
… Blair como víctima de una acosadora, Wyatt creyéndola a medias;
… Blair enloquecida por la boda, Wyatt indiferente a sus esfuerzos;
… piques y discusiones constantes entre los dos que te producen ese extraño placer de “qué divertido es ver discutir a otro”.
Este libro es sexismo puro en el sentido más literal. La ideología que subyace es que hombres y mujeres es como si fueran de especies distintas. No hablan el mismo idioma, ni valoran las mismas cosas, ¡hasta hay comida de chicos y de chicas!
Para mí, que soy todo lo opuesto y que no creo que para ser mujer tengas que maquillarte, llevar tacones, estar obsesionada por tu apariencia,… que no veo el matrimonio como una lucha sino como una aventura juntos, que no me enloquecen los zapatos ni me interesa la decoración,… y que todo el tema “bodas” me parece absolutamente ridículo,… Para mí, repito, pasar estas horas en la cabeza de una mujer semejante (ella sí que es de otra especie) me resultó entretenidísimo.
A Blair esto de andar discutiendo y luego reconciliándose con sexo espectacular le parece genial. Pero claro, llega un momento en que su novio acaba faltándole al respeto y eso le hace reflexionar. Ella exige bastante atención de su pareja; el ya se dio cuenta dos años antes y por eso cortó. Sin embargo, ella sigue siendo la misma persona, igual de intensa, ¿se da cuenta Wyatt de ello?
Como no es tonta, empieza a preguntarse si el matrimonio podría funcionar.

El amor por sí solo no es suficiente, nunca es suficiente. Tiene que haber otras cosas, como gustarse y respetarse, o el amor se desgasta con la realidad de la vida cotidiana (…) Wyatt era una persona lo bastante fuerte como para que yo no tuviera que poner freno a mi propia tendencia alfa: él aguantaba toda la caña que yo le diera.
Pero una de las cuestiones que aún no había abordado, de repente se me hizo muy evidente: tal vez Wyatt no estaba dispuesto a aceptar tanta caña.

Así que, además de intentar sobrevivir a los ataques contra su vida, Blair tiene que descubrir si realmente pueden tener un futuro juntos.
Como la primera novela, está escrita en primera persona, algo que normalmente no me gusta, pero que en este caso funcionó porque me parece entretenido ver las cosas con los ojos de una mujer tan estrambótica, divertida y diferente a mí y a mi mundo.
El tono general es de comedia romántica con un toque de suspense. Como digo, la idea predominante es la lucha de sexos, así que si realmente eres de los que crees que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte, te echarás unas risas y verás confirmados todos sus prejuicios.
Poco importa que, en realidad, no se ha demostrado que seamos psicológicamente diferentes, y que esto de la “guerra de sexos” me suena más a invento del patriarcado para que renunciemos a exigir a los hombres un cambio en el rol de género tradicional.
Así que es de las que hay que leer con la neurona feminista adormecida entre chorradas divertidas, porque si no puedes acabar tirando el libro contra la pared.
Es así casi desde la primera escena, cuando la discusión gira en torno a si Blair tiene que cambiar o no de apellido al casarse con él. La verdad, nunca entenderé porqué mujeres de otras culturas aceptan eso tan machista de cambiar el apellido al casarse. Prefiero la ley española, la verdad, cada uno tenemos dos apellidos, uno de cada progenitor, y esos son tuyos, esa es la persona que eres, no cambias por casarte. Bueno, de hecho creo que todos conocemos hasta ocho apellidos. Para mí que esa obsesión viene de la época en la que había que demostrar que eras cristiano viejo. Ahora es algo simplemente divertido, para darte cuenta de la variedad de sitios de los que procedes. Claro, excepto si eres de esos obsesionados con la pureza de la sangre, que buscan y rebuscan para que de los ocho no haya ni uno de más allá del limes.
Anda, que me voy del tema.
Compré esta novela en una oferta muy buena de books4pocket, pero antes de meterme con ella, decidí releer Morir de amor. Y me pasó eso tan sorprendente de que me gustó más la segunda vez que la leí que la primera, porque ya sabía qué esperar. Gracias a eso, he podido continuar con naturalidad con esta Belleza mortal. Creo que si no lo hubiera hecho así, me habría decepcionado, ya que esto no se parece en nada a tu Linda Howard habitual. Es como si hubiera sido su intento de cultivar el chick lit.
Añado que la traducción me ha gustado, aunque no entiendo porqué Drop Dead Gorgeous, el título original, se ha convertido en algo tan soso como Belleza mortal. ¡Con lo fácil que hubiera sido ponerle “Muérete, bonita!” que es más literal y capta mejor el estilo de la historia…!

Valoración personal: entretenida, 3

Se la recomendaría a: los aficionados al suspense romántico y al chick lit.

Otras críticas de la novela:
En español, tenemos crítica en el Rincón de la Novela Romántica. A Diariode una pringadilla, le gustó. En Lecturas adictivas la valoran con un 7.

Ahora, en inglés. All About Romance publicó una crítica B+. En RT Book Reviews le dieron 4 ½ estrellas y consideraron esta novela un Top Pick! Para Jane (Dear Author) fue un libro de sólo C.

viernes, 21 de octubre de 2016

Crítica: “Morir de amor”, de Linda Howard


Books4pocket
Abril 2012
Fotocomposición: books4pocket

Heroína inolvidable, para lo bueno y lo malo. O amas esta novela, o la detestas.

DATOS GENERALES

Título original: To Die For
Subgénero: suspense romántico
Fecha de publicación original en inglés: 2005
Parte de una serie: Blair Mallory #1
Traductor: Armando Puertas Solano

SINOPSIS (de la contraportada)

Joven, guapa, divorciada y con dinero, Blair es una de esas mujeres que parecen tenerlo todo a su favor. Sin embargo, su vida perfecta amenaza con desmoronarse cuando es testigo del asesinato de una de las clientas de su gimnasio, la irritante Nicole, una chica que estaba obsesionada con parecerse a Blair. Por si la situación no fuera lo bastante complicada, cuando llega la policía se lleva una nueva sorpresa: el detective encargado del caso es Wyatt Bloodsworth, el mismo hombre con el que Blair tuvo una corta relación años atrás, hasta que él la dejó plantada sin más explicaciones. La herida de Blair sigue abierta, y ella no quiere ponerle las cosas fáciles a Wyatt. Pero está claro que alguien tiene que proteger a la única persona capaz de identificar al asesino… aunque sea entre las sábanas.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, estaría entre las… digamos doscientas mejores novelas de romántica de todos los tiempos.
En la encuesta anual de All About Romance referida al año 2005, esta novela ganó una serie de premios o menciones honorables que la describen perfectamente: menciones honorables en las categorías “graciosa favorita”, “suspense” y “chick lit/women’s Fict”, o sea que es suspense romántico pero también una comedia y parece en algún sentido un poco chick lit. También hay que entenderlo, fue el año de Imposible de Loretta Chase como mejor romántica y de Cázame si puedes de SEP como la más divertida.
No sólo eso, la heroína protagonista ganó como mejor heroína, al tiempo tuvo mención honorable como la “heroína más fuerte”, pero también la votaron la más annoying, o sea, insoportable o petarda. Hay que leer el libro para entender estas calificaciones tan aparentemente contradictorias.
Estuvo en dos listas Top 100 de All About Romance: en el puesto 44 en 2007 y en el puesto 89 en 2010. No entró en el Top 100 de 2013, pero sí que estuvo entre “lo mejor del resto”, puesto 128.
En esta página web se acuerdan mucho de ella los lectores cuando se trata de las “miniencuestas” temáticas. Así, en 2007 estuvo la 3.ª entre las “favorite funny” (comedias para entendernos), y la 4.ª en “Romantic suspense” (suspense romántico). También es una de las favoritas de dos personas de las que escriben (o escribían) críticas para esa página: Laurie Gold y Lea.
Finalmente, RomanceNovels.Me, cuando publicó su lista de mil mejores novelas románticas de todos los tiempos, incluyó To Die For en el puesto 187.

CRÍTICA
Blair Mallory es una treintañera en perfecta forma física, la dueña de un gimnasio que un día presencia un asesinato a la puerta del negocio. Llama a la policía, sobre quienes derrama todo su encanto sureño, incluso haciendo el papel de rubia tonta si hace falta.
Entre los policías, sin embargo, aparece el teniente Wyatt Bloodsworth. Tuvieron tres citas hace dos años y él cortó sin decir porqué. Inexplicable, teniendo en cuenta que entre ellos había una química a-pa-bu-llan-te. Algo que ella, obviamente, no está dispuesta a perdonar. No malgastará con él encanto. Ni palabras. Ni nada.
Como Blair tiene el gimnasio cerrado por ser la escena de un crimen, siente en su interior renacer a “Tiffany, la chica playera que todas llevamos dentro”. Así que se va a la playa, sin más explicaciones. Algo que no le gusta demasiado a Wyatt. Es la única testigo que tienen.
Lo cual, lamentablemente, hace que su vida esté en riesgo y requiera algún tipo de protección, que Wyatt está bastante decidido a darle, a pesar de que chocan constantemente.
Es una novela relatada en primera persona por Blair, lo cual normalmente no me gusta. Pero, ¿aquí? Disfruté estando en la cabeza de una persona tan lista, graciosa, voluntariosa, ridícula, todo al mismo tiempo. Cuando un personaje es interesante, la primera persona funciona de maravilla.
Justo por eso no debería usarse tanto la primera persona en juvenil y NA, creo yo, porque a esas edades, ningún personaje de ficción ni persona de la vida real es verdaderamente interesante.
El tono general de la novela es,… de suspense, pero en plan cómico, aunque sólo en lo de la lucha de sexos, de ahí que sea un poco,… ¿el intento de Linda Howard de escribir chick lit?
Sólo que no toma como modelo una inglesa con sobrepeso fumadora y bebedora, sino una sureña en espléndida condición física, sonrisa encantadora y más tozuda que una mula.
Ya he comentado alguna vez que suelo hacer un primer borrador de la crítica cuando voy más o menos por un tercio de la novela, pero que a veces ocurre que la novela me ha atrapado tanto que no puedo pararme en ese punto y no hago borrador. Sigo leyendo y escribo la crítica, directamente, al terminar.
Es lo que me ha pasado con Morir de amor. ¡Y eso que era una relectura!
La primera vez que leí esta novela me gustó, pero obviamente no me entusiasmó, si he de juzgar por el comentario que dejé en la página web de El Rincón de la novela romántica


La historia te la cuenta en primera persona Blair una rubia sureña aparentemente tontita, antigua animadora y actual dueña de un gimnasio. El típico personaje que en una peli haría Reese Whiterspoon. El chico es un poli que hace las cosas a su manera. Entretenida para pasar un buen rato. No te arrepentirás, pero luego la olvidarás fácilmente. Un "bien": 6/10


Eso escribí en mayo de 2013. Bueno, pues me equivoqué: no es una novela que olvides fácilmente. Estoy segura de que, quien la haya leído, recordará a Blair Mallory. Para bien o para mal. Habrá quien la considere uno de los personajes más petardos de la historia de la novela romántica y desee estrangularla a cada página.
La he vuelto a leer de un tirón. Y a pesar de saber más o menos lo que ocurría, estuve sonriendo todo el rato, y echando la carcajada cuando, casi al final, dice que

“Esto demuestra sin la sombra de una duda, que nunca se sabe cuándo tendremos que hacer una voltereta hacia atrás”.

(Hay que recordar que la muchacha fue animadora).
El tono es así, un poco chick lit, pero el asesinato y las amenazas a la vida de Blair son reales.
Nunca pude olvidar que Blair era la auténtica reina de la chancla, en su versión “Tiffany la chica playera”. Eso me ha llegado al alma, porque la comprendo perfectamente.
De la parte de suspense, fíjate, no me acordaba nada.
Wyatt resulta más tu “hombre Howard” estándar: avasallador y superprotector. Un policía antiguo atleta profesional. Decide desde el minuto uno resignarse a que Blair es realmente su media naranja y –por así decirlo- ya está pensando en el nombre de sus hijos. Pero como Blair es bastante independiente, tiene que ir con pies de plomo. Ella no quiere una relación, y mucho menos caer otra vez en las redes de la poderosa química sexual que hay entre ellos. Pero Wyatt aprovecha todas sus debilidades, de una manera totalmente descarada, para ir ganando puntos en esta batalla de los sexos.
He disfrutado mucho de varios libros de Linda Howard. Pero no se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Y creo que es porque, por un lado siempre roza lo políticamente incorrecto, sobre todo desde el punto de vista feminista. Por otro, nunca acabas de saber qué esperar de ella.
Cultiva más o menos el suspense romántico. Pero la trama de suspense puede ser intrincada o simplona, el tono de la narración terriblemente sombrío (véase Obsesión y venganza) o cómico en plan chick lit, como este Morir de amor. A veces empieza como comedia y da el giro a la novela negra (El hombre perfecto). Puede ser realista o recurrir a elementos paranormales (Premonición mortal), incluir sexo tan intenso que el vapor sale de las hojas (Secretos en la noche), o hacerlo rutinario.
Ese es el problema, que si esperas una cosa y te encuentras otra, vas leyendo este libro y dices “¿Pero esto qué es….? Esto no lo ha escrito Linda Howard”. Una vez que sabes lo que te espera, puedes relajarte y disfrutar.
En resumen, esta es una novela rara, distinta. A mí, en una primera lectura me pareció de 3 y en relectura, de 4, algo insólito. Tú dale una oportunidad, o te ríes todo el rato o no soportas a la protagonista y dejar el libro a los cinco minutos.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: los aficionados al suspense romántico y al chick lit.

Otras críticas de la novela:
En español, tenemos dos críticas en el Rincón de la Novela Romántica y parece que a ambas les gustó.
En el blog de Lady Marian, que seguí durante tanto tiempo y que sin saber por qué ha dejado de escribir, encuentro justo lo opuesto, una crítica negativa le pareció muy flojo y le puso un 4/10.
A Leyendo Ando tampoco le impresionó, y lo dejó en 2 estrellas.

Ahora, en inglés. All About Romance tiene dos críticas de esta novela. Una de DIK A – (libro que te llevarías a una isla desierta) para el audiobook, y otra anterior dedicada al libro, de B +.
Para Rosario (Rosario’s Reading Journal) fue un libro B- y señala algo que es absolutamente cierto: la tesis subyacente del libro es que hay cosas de chicas y cosas de chicos, y que el secreto del matrimonio es que la mujer pueda manipular al hombre para poder hacer lo que quiere, porque hay cosas que él, simplemente, no entenderá. La visión de Rosario sobre el matrimonio y las relaciones es otra; yo la comparto, pero eso no me impide disfrutar de un libro tan opuesto a aquello en lo que creo.
Y, finalmente, en RT Book Reviews le dieron 4 ½ estrellas y consideraron esta novela un Top Pick!. Leo también que estuvo nominada como mejor novela de suspense romántico del año en sus premios pero fue derrotada en la contienda por Hot Ice, de Cherry Adair.

miércoles, 19 de octubre de 2016

TBR Challenge: ‘DROP DEAD GORGEOUS, by Linda Howard





The topic of this month is Paranormal or Romantic Suspense
Published: 2006
Genre: Suspense
My Rating: 3 stars
Part of a series: Blair Mallory #2


This month I had to choose either a paranormal romance novel or a romantic suspense one. I bought this Linda Howard’s novel in a very interesting offer last summer, and it looked like a good option. Before reading it, I re-read To Die For, the first Blair Mallory book. And what happened was surprising - I liked it more the second time. I think it was because I knew now what to expect - more romantic comedy than suspense. Thanks to that, I could continue with this Drop Dead Gorgeous in a very natural way. I think if I had not done so, I would have been disappointed, as this does not look like anything else written by Linda Howard. It was as if she had decided to give chick lit a try.




Blair Mallory has to organize her wedding. This is a very difficult task to do if you want it to be perfect and with all the family around. Tired of waiting and wanting to start living together and have children just-now, Wyatt Bloodsworth gives her an ultimatum: they have to marry in a month or otherwise, they’ll marry as he says. This means that they could end in a tacky chapel in Las Vegas

But, of course, he is not going to give a hand. Everything has to be done by Blair.

So now she is quickly trying to organize decoration, flowers, shoes, clothing, catering, and wedding cake. Bridezilla at full speed!

To make matters worse, a crazy woman tries to hit her in the parking lot of a shopping center. And Blair receives disturbing calls. She thinks that someone is stalking her. Wyatt starts to think that Blair is a paranoid who just wants to get his attention. This causes another row between them. Again. The umpteenth.

That's basically the story,

... Blair as a victim of a stalker, Wyatt half believing her;
... A crazy Blair organizing the wedding, Wyatt indifferent to her efforts;
... Constant bickering between the two of them that will produce in the reader that guilty pleasure of seeing how funny is seeing other people angry with each other at the same time that they are crazy for each other.

I have to add that this book is pure sexism in the most literal sense. The underlying ideology is that men and women belong to different species. We do not speak the same language, nor value the same things, not even the food is the same to boys and girls!

I'm the opposite kind of person. I do not think that a woman has to love makeup, or wear high heels, or be obsessed with your appearance ... I do not see marriage as a struggle but as an adventure in which we are together, I’m not crazy for shoes (although I recognize some of them are real pieces of art) and I don’t give a damn about furniture or decoration ... and all those things about "weddings" I just find them absolutely ridiculous ... Therefore, for me, spending this time at the head of such a woman (yes she is the one from another species) I found it highly entertaining.

They are arguing all the time, and then reconciling with spectacular sex. But of course, there comes a time when her boyfriend is just too disrespectful and that makes her think. She demands a lot of attention from her partner; that’s something that Wyatt knew beforehand, and the reason why he didn’t want to be with her two years ago. However, Blair is still the same person, equally intense, does Wyatt realize it?

As she is a very clever woman, Blair begins to wonder if the marriage could work. Because love alone is not enough. There must be other things, such as liking and respect. She had thought that Wyatt was a person strong enough to endure everything that she does. But, what if he was really not ready to endure everything she does?

So, in the midst of trying to survive attacks on her life, Blair must find out if they can really have a future together.

I usually don’t like a first person novel. But in this case it worked for me because it seems funny to see things through the eyes of so bizarre a woman, she’s so funny and so different to me and to my world!

The general tone of the novel is romantic comedy with a touch of suspense. As I say, the prevailing idea is the battle of the sexes, so if you really think that women are from Venus and men from Mars, then you will be laughing all the time and all your prejudices will be confirmed.

My opinion, as I have said, is different. It has not been proved that we are psychologically different, and this “war of the sexes” sounds more to the invention of patriarchy to makes us not to require men to change their traditional gender role.

So you have to read this book with your feminist sensibility off, because if you cannot do that, you will end up throwing the book against the wall.

That’s the way this book is. Even from the first scene, when the discussion revolves around whether Blair has to change her name or not to marry him. I’ll never understand why women of other cultures accept to change their names name when they married. I have two surnames, one from each parent, and they are mine, this is who I am, and I don't change it if I marry. BTW, this has nothing to do with the book, but I think that our love for our own surnames is why we Spaniards usually know not only two family names but up to eight names! For me this obsession comes from the time when you had to prove you were an old Christian. Now it's something just plain fun, to realize the variety of sites from which you proceed. Of course, unless you're one of those obsessed with the purity of blood, they seek and scavenge to show that none of their eight family names comes from beyond the limes.

I read this book on paper, in a Spanish translation that was quite good, although the title had little to do with the original.