Mostrando entradas con la etiqueta Los Hathaway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Hathaway. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2019

Crítica: “Tentación al anochecer”, de Lisa Kleypas


Un poco flojita
Edición B de Books, 1/2015

DATOS GENERALES

Título original: Tempt me at twilight
Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 2009
Parte de una serie: 3.ª de los Hathaway

1.ª edición en España

Traductoras: Rufina Moreno Ceballos y María-José Losada Rey
Fecha edición: 3/2011
Publicación: B (Ediciones B)
Colección: Amor y aventura



Tras tres temporadas en Londres, Poppy Hathaway sigue sin recibir una propuesta de matrimonio, pero cree que es sólo cuestión de tiempo que Michael Baynings, un joven agradable, atractivo y sensible, se decida a hacerla. Aunque antes debe lidiar y convencer a su padre, Lord Baynings, que Poppy Hathaway es la mujer perfecta para él.
En su contra juega que la familia Hathaway no goza de demasiada popularidad, si bien Leo Hathaway ha heredado un título nobiliario, a ojos de sus padres éste le ha caído del cielo.
El carácter atípico -más bien rozando la extravagancia- la visión moderna de los hermanos y el desenfado con que tratan a todos por igual -aristócratas o no- no hacen que los Hathaways, a pesar de tu rango y dinero, sean considerados un buen partido para nadie. Para colmo dos de las hermanas Hathaways se han casado con Rom y Merripen, de raza gitana, algo que escandaliza a la encorsetada sociedad inglesa.
Pero Poppy está ilusionada y feliz por casarse con Michael, aunque el noviazgo entre ambos sea aún un secreto. Un secreto que está a punto de ver la luz... y cambiar el curso de su destino.
De la manera más casual, Poppy tropieza con un extraño que resulta ser Harry Rutledge, y todo su mundo se vuelve del revés con la aparición de este hombre en su vida...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí. Entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, en el puesto 942. Estuvo en la lista «Lo mejor del resto» que hizo All About Romance en 2013, la 106. Tuvo buenas críticas, en Addicted to romance, The Good, the Bad and the Unread, Romance reviews by Alice, Mrs. Julien Presents, Under the covers o Romantic Times.



CRÍTICA

Acabo mi repaso de las novelas de Lisa Kleypas con una que me ha parecido de lo más flojita, siendo de Kleypas.

Es la novela de en medio en la serie Hathaway. Repasemos, son cuatro hermanas y un hermano, que vivieron modestos pero felices hasta que sufrieron la pérdida de sus padres y otras desgracias variadas. Para compensar, el chico acaba heredando un título nobiliario.

Esta es la historia de Poppy, la tercera de las chicas. La más convencional. Solo quiere encontrar marido y casarse. Es mona y no puede decirse que pobre, pero en su contra juegan lo extravagante de su familia, que incluye dos cuñados medio calés y que, bueno, no siempre se comportan con propiedad. La peculiaridad de Poppy, en concreto, es que no oculta sus opiniones sobre cualquier tema.

¿Resultado? Después de varias temporadas, sigue tan soltera como al principio. Ahora tiene un pretendiente de buena familia, pero que no acaba de decírselo a sus padres, como si se avergonzara de ella.

Cuando están en Londres, los Hathaway se quedan en el hotel Rutledge. Bueno, el hermano no, ese prefiere alquilarse un pisito de soltero. La mascota de Beatrix se da a la fuga con una carta del enamorado de Poppy, y persiguiendo al animalico acaba dando con el misterioso Harry Rutledge, dueño del hotel.

Verla y decidir que tiene que ser suya (o algo parecido) es todo uno. Así que Harry maniobra para que ese amorío entre Poppy y el sosainas de su pretendiente, no llegue a ningún lado; en cambio, será él quien acabe casado con Poppy.

No hay mucha acción, solo que estos dos se casan sin amor y acabarán enamorándose el uno del otro. Harry es tu prototipo de héroe Kleypas, de oscuro pasado que lo tortura y le hace pensar que es incapaz de amar o ser amado. Solo que en una versión muy fría y manipuladora, a mi modo de ver. Y ella, Poppy, la heroína en su versión más simple: encantadora, cariñosa, bellísima, pero sin nada especial, o sea, tirando a sosa.

La historia no me interesó mucho cuando la leí en su día y no ganó en una relectura. Me parece la más floja de la serie, aunque sé que a mucha gente le ha gustado. De Kleypas, siempre espero más.

Aquí él me pareció demasiado frío y manipulador, y ella, un poco resignada a lo que otros deciden. Luego está que la ambientación es trillada, en versión victoriana.

Siguen los tiras y afloja entre Catherine y Leo, quizá lo más interesante. Aquí se descubren parte de los secretos de Catherine, y te incluyen un fragmento de esos para picarte y que compres el siguiente libro.

Los Hathaway son una serie de Kleypas que se puede adquirir tanto en papel como en digital, o sea, no está descatalogada. Así que si quieres darle una oportunidad, está bien leerse toda la serie, sabiendo que posiblemente esta entrega sea la que menos os enamore.

La compré en inglés, así que no sé cómo estará la traducción.

Valoración personal: decepcionante, 2

Se la recomendaría a: los amantes de las enaguas sencillitas.

Otras críticas de la novela:

Como sé que es una novela que ha gustado a mucha gente, os recomiendo leer otras críticas de esas que le han sacado más jugo que yo a la historia.

En El rincón de la novela romántica hay varias críticas, todas ellas positivas; solo a Sheyla le parece la más floja de las tres que había leído de la saga y aun así le pone un 6/10. 
También positiva es la de Divagando entre líneas, para quien la saga mejoraba libro a libro. 
4 Gandys le dieron en A la cama con… un libro

Paso a las reseñas en inglés.

The Bookpushers, 4 estrellas
En All About Romance, una B
Acabo con Dear Author, que le da una C+

Y con este sabor agridulce termino mi repaso de todas las historias de Lisa Kleypas hasta la fecha. Sí, me he leído y reseñado sus casi 50 títulos. Es una de mis autoras favoritas, a pesar de que me haya llevado algunos chascos con ella; suele mantener un nivel muy alto, y escribe maravillosamente la parte romántico-erótica de sus historias. Me parece que es una autora imprescindible si te va la novela romántica histórica.

Ahora toca esperar a febrero de 2020, cuando aparecerá –se supone– Chasing Cassandra, la 6.ª entrega de los Ravenel. Jo, la sexta,... ya...

domingo, 22 de septiembre de 2019

Crítica: “Seducción al amanecer”, de Lisa Kleypas


Una historia de amor intensa, apasionada y muy sufrida
 
Edición B de Bolsillo, 4/2018
DATOS GENERALES

Título original: Seduce me at sunrise
Subgénero: histórica / 1848

Fecha de publicación original en inglés: 2008
Parte de una serie: 2.ª de los Hathaway

1.ª edición en España

Traductoras: María-José Losada Rey y Rufina Moreno Ceballos
Fecha edición: 2/2010
Publicación: B (Ediciones B)
Colección: Amor y aventura



Kev Merripen ha amado a Win Hathaway desde que su familia le rescató del borde de la muerte cuando era sólo un niño. Pero Ken, un apuesto gitano de orígenes misteriosos, teme que su pasado provoque el rechazo por parte de la hermosa y refinada joven. Por ese motivo, se obliga a reprimir sus deseos y, poco tiempo después ve cómo, debido a un devastador giro del destino, Win se aleja de su vida sin que él pueda hacer nada por evitarlo. Cuando Win regresa a Inglaterra, descubre que Kev se ha convertido en un hombre duro y reacio a expresar sus sentimientos. Pero cuando un atractivo pretendiente pone los ojos en ella, Kev comprende que deberá tomar una decisión si no quiere perder a la única mujer a la que ha amado.
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí. Entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, en el puesto 144. Ha estado en dos listas Top 100 de All About Romance: en 2010 como la 75 y en 2013 entre «Lo mejor del resto», la 131. Tuvo buenas críticas, como ese DIK A- que le dieron en All About Romance, Top Pick! en Romantic Times, los 5 Gandys que le dieron en A la cama con… un libro, o la A en The Good, the Bad and the Unread. En España, cuando la tradujeron, obtuvo el premio Rincón de la Novela Romántica a la mejor novela romántica de la regencia de 2010. También estaba en el Top 100 de las Joyas románticas del desaparecido Club romántica. Aparte de eso tiene unos cuantos tópicos de esos que hacen las delicias del público: hay amor y amistad entre el héroe y la heroína, y es uno de esos romances interculturales, pues ella es inglesa y él gitano-irlandés. Fue finalista al premio RITA de 2009 en la categoría Historial Romance. ¿Quién ganó? Una novela titulada The edge of impropriety, de Pam Rosenthal. No tengo el gusto ni de conocer la obra ni a la autora. Otro ejemplo, en mi opinión, de «despiste RITA».


CRÍTICA

Esta novela ya la había leído. Siempre me quedé con la impresión de que era más bien anodina, vulgar,... para lo que son las novelas de Kleypas, ¡ojo!, porque de ella siempre esperamos lo mejor. La serie Hathaway me decepcionó, excepto la historia de Christopher y Beatrix, Love in the afternoon ⭐⭐⭐⭐⭐

En el comentario que en su momento dejé en Amazon.com, le puse tres estrellas, y la recordaba como algo no muy allá. En una relectura, ha ganado, y yo creo que es porque esta vez no esperaba gran cosa. Apenas me acordaba de la historia de amor entre Kev Merripen y Win Hathaway.

Estos dos se quieren y se desean desde el principio. Se han llevado siempre bien, desde que él era un niño gitano que los Hathaway acogieron en su hogar. Con el paso del tiempo, Kev ha crecido, se ha hecho un hombretón, muy fuerte, y alto, que ni es de la familia, ni es un criado, pero que se siente totalmente inapropiado para Win.

Ella por su parte es una joven delicada, la enfermedad la dejó débil, y decide probar suerte en Francia, con un médico en cuya clínica cree que podrá fortalecerse hasta ser una joven que pueda llevar una vida normal y no ser tratada como inválida.

Dos años después, el tratamiento ha sido un éxito. Ella vuelve al Reino Unido confiando en poder convencer a Kev de que den una oportunidad a lo suyo. Y se llevará un chasco. Él la ama y la desea con toda la intensidad del mundo, pero… que no, que no puede ser.

Básicamente la novela transcurre por esos derroteros. Estos dos queriéndose mucho, y Kev en plan perro del hortelano, no la acepta para sí, pero tampoco quiere que se le acerque nadie, por mucho que admita que ella merece ser feliz con un esposo que la ame y le de hijos. Porque sí, a ver, Win no es nada rompedora, lo que quiere es una vida totalmente convencional.

La parte romántica esta fenomenalmente desarrollada, te enamoras de estos dos irremediablemente. La sexual, qué voy a decir, Kleypas siempre cumple con elegancia y sensualidad en ese capítulo. De verdad que es un modelo de cómo construir la tensión sexual y luego cómo narrar una escena de sexo de manera que estén implicados no solo los cuerpos sino también las emociones, los sentimientos,… y que además sean escenas con sentido dentro de la historia.

Es cierto que yo esperaba todavía más pasión entre ellos la primera vez que leí este libro, quizá porque Tuya a medianoche nos puso los dientes largos entre estos dos, ¡tanta pasión reprimida! ¡¡tanto deseo del uno por el otro!!... Pero ahora en una relectura, y con más libros de romántica en mi mochila que hace diez años, creo que sé reconocer mejor el talento donde lo hay. La primera vez que leí esta novela me pareció que le faltaba la pasión. Ahora que la he releído me parece que –al contrario– la pasión desborda a cada página, la intensidad del deseo, del amor, de la pura frustración…

Lo cual demuestra que los libros dependen a veces, ya no solo de sí mismos o de quien lo escoge como lectura, sino del «momento lector» en el que te encuentres. Al menos, así me ha pasado a mí, y con total sinceridad lo cuento.

Lo que no ha mejorado y por eso esta vez hasta me he saltado las páginas, es todo lo referente a la gitanería de Merripen. No me pareció realista, al menos no le he visto el menor parecido «cultural» con los romaníes de la España del siglo XXI, ni los autóctonos, ni los que nos vienen de Europa oriental. No sé, igual es solo mi experiencia personal, pero se parecen a Merripen como un huevo a una castaña.

Me pareció ver cierto paternalismo, complejo de superioridad anglosajona respecto a estos «bárbaros» o «salvajes» (creo que alguna vez usa esos términos) a los que ve de manera tan romántica. 

Como es propio de las novelas románticas anglosajonas, ni él –ni tampoco Cam– pueden ser calés-calés, por supuesto, lo mismo que no puede haber moros-moros. Tienen que blanquear algo a sus héroes con unas gotas de sangre de las islas Británicas. Aquí, angloirlandesa.

Y por supuesto, *spoiler* cuando se revela el secreto de su nacimiento (y el de Cam) no es de esas cosas normalitas, sino que tiene que tener todo el cliché de la nobleza, las pelas, etc. Ya es que no puede ser, por ejemplo, hijo de un marinero irlandés o de un funcionario inglés, no, tiene que ser empingorotado, con título nobiliario y todo. ¡Anda ya! Es que es innecesario. O, al menos, de verdad, yo no veo que las lectoras de romántica necesitemos esa fantasía. *fin de spoiler*

La ambientación no tiene, por lo demás, nada de especial. Tu sociedad victoriana estándar vista con los ojos de Kleypas. Sí, victoriana, aunque en El rincón de la novela romántica la hicieran ganar en la categoría «Regencia», los españoles no estamos muy puestos en historia inglesa.

Así que, en conjunto, se me sigue quedando en unas tres estrellas. No es lo más logrado de Kleypas, pero cumple de sobra en el aspecto romántico de la historia. En este libro me pusieron los dientes largos con Leo y Catherine. ¡Qué interesantes parecían en este y en el 3.º, el de Poppy! Luego, en fin, para qué voy a repetirme.

Siendo una de las novelas de Kleypas que se pueden adquirir, tanto en digital como en papel, es de las que merece la pena dar una oportunidad.

La compré en inglés, así que no sé cómo estará la traducción.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: los amantes de los amores frustrados pero intensos

Otras críticas de la novela:

En El rincón de la novela romántica hay dos críticas, ambas positivas, una de 4,5 sobre 5 y otra de 7/10.
También positiva es la de Divagando entre líneas, que además pone unas cuantas citas del libro que le encantaron. 
No puedo dejar de citar la estupenda reseña de 5 Gandys en A la cama con… un libro

Paso a las reseñas en inglés.

En la review que hizo Gwen para the Good, the Bad and the Unread, esta novela obtiene una A
En All About Romance, DIK A-
Acabo con Dear Author, que le da una B-.

domingo, 21 de octubre de 2018

Crítica: “Esposa por la mañana”, de Lisa Kleypas


Hathaway #4: eran más interesantes antes

DATOS GENERALES

Título original: Married by Morning
Subgénero: histórica / Victoriana

Fecha de publicación original en inglés: mayo de 2010
Parte de una serie: #4 Los Hathaway

Edición en España
Título: Hathaways 4. Esposa por la mañana
Traductor: Máximo-José González Lavarello
Fecha Edición: 09/2011
Publicación: B (Ediciones B)
Descripción:   352 p. 23x15 cm
Colección: Amor y aventura


Cuando los Hathaway entraron a formar parte de la flor y nata de la sociedad, Catherine Marks fue contratada como la institutriz de las dos hermanas Hathaway más jóvenes: Poppy y Beatrix. Siendo dos jóvenes criadas prácticamente por su hermana mayor y en un entorno rural, poco sabían sobre las normas de etiqueta social.
La eficiente Catherine Marks hizo su trabajo y aunque ninguna de las dos ha cambiado su carácter ni actitud sí aprendieron a comportarse como damas.
Pero una vez que Poppy se casó con Harry y Beatrix terminó la última temporada sin comprometerse -sus esperanzas de casarse van haciéndose cada vez menores- Catherine ha pasado a ser una dama de compañía y, de algún modo, también un miembro más de la ruidosa e irreverente familia Hathaway.
Desde que fue contratada los encontronazos con Leo han sido frecuentes. Al principio Leo parecía no prestarle demasiada atención, pero una vez empezó a recuperarse de sus problemas con el alcohol y a salir de la depresión en que estaba sumido, atormentar a la institutriz, «Marks» como él la llama, parece ser su objetivo en la vida...
Pero lo que en un principio es una continua disputa, pronto se convierte en una poderosa atracción entre ellos...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Si, de hecho en mi lista de Las mil mejores novelas románticas estuvo en el puesto 457. Entró en la lista Top 100 de 2010, la n.º 98, no apareció en la de 2013 y ha regresado en la de 2018. En la encuesta anual de esa página web ganó en la categoría de mejor héroe romántico (Leo Hathaway). Tuvo estupendas críticas y además tiene ese tópico que gusta tanto de «mejores enemigos».

CRÍTICA

En su día leí Married by Morning, los Hathaway la fui leyendo conforme apareció en inglés. Recuerdo que esta me decepcionó. Los personajes, Leo y Catherine, han aparecido en entregas anteriores.
Él es el heredero repentino de un título nobiliario, que estudió arquitectura, y al que la muerte de su novia, víctima de la escarlatina, le dejó desolado y perdido, hasta veía fantasmas. Ha jurado no volver a enamorarse, ni casarse salvo que sea con alguien a quien no pueda amar…
Ella, Catherine, es la institutriz de las hijas pequeñas de la familia. Una mujer muy correcta, severa, vestida y peinada de manera que no llame la menor atención sobre sí misma. Es un misterio de mujer, de cuyo pasado nada se sabe, y ella quiere dejarlo así.
Recuerdo que en su momento esperé con ansiedad esta historia. Gracias a las entregas anteriores, veías que entre Leo y Cat iba a haber tema, porque se llevaban como el perro y el gato. Saltaban chispas en su ingenioso bantering, ya sabéis, eso de andar discutiendo de manera muy chistosa e inteligente. La delicia de «nos llevamos mal, pero debajo de esta hostilidad, no deseamos lanzarnos el uno al cuello del otro y matarnos a besos».
Así que esperaba que esa tensión se mantuviera en este su libro y, sin embargo,… me pareció que no.
Se descubre pronto que Cat es la medio hermana de Harry Rutledge, y que posiblemente tenga que alejarse pronto de los Hathaway, si se averigua quién es y de dónde viene.
Leo está en peligro de perder la herencia si no se casa y tiene un hijo en determinado plazo. Pero está decidido a no casarse, no quiere enamorarse, no quiere correr el riesgo de sufrir otra vez, como le ocurrió con su antigua novia. Sabe que él amaría completamente, de forma obsesiva, y no quiere volver a verse absorbido de esa forma.
La historia mantiene bien la tensión, tanto la romántica como la erótica, y las escenas sexis son estupendas, elegantes, muy explícitas y atractivas, como es propio de Kleypas.
El argumento es normalito, tirando a trillado. El malo, de cartón piedra, la verdad.
Pero al final no me pareció que tuviera nada en especial. Al releerla, no me decepcionó tanto porque sabía ya lo que pasaba o, mejor aún, lo que no iba a encontrar. Y entonces pude leerla con tranquilidad. Me pareció que estaba bien, aunque no le encontré nada especial, ni memorable, para ser de Kleypas.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: los aficionados a la novela romántica histórica.

Otras críticas de la novela:

En El rincón de la novela romántica hay varias críticas, y todas la ponen muy bien.
Divagando entre líneas no le regatea elogios.
Menos entusiasta es La alfombra roja de la lectura, que le da 2 ½ estrellas.

En inglés, 5 estrellas mereció según Under the Covers.
4.75 le dieron en Book Binge.
Para All About Romance, la calificación se quedó en una B.

sábado, 20 de junio de 2015

Crítica: "Amor en la tarde", de Lisa Kleypas


St. Martin's, 2010

Lisa, eres grande. No me extraña que tú solita te lleves el 12% de la lista Top 100. Porque, a veces, eres capaz de escribir historias así de maravillosas. El mejor libro de la serie Hathaway que, además, se puede leer perfectamente de forma independiente.

DATOS GENERALES

Título original: Love in the Afternoon
Fecha de publicación original en inglés: 2010
Subgénero: histórica – Victoriana 1855-1857
Puesto en la lista AAR 2013: 56

Traductoras del inglés para Amor en la tarde (2012) B de Books (Ediciones B): Ana-Isabel Domínguez Palomo y María del Mar Rodríguez Barrena.

Parte de una serie: 5.ª de los Hathaway
  
SINOPSIS

Ella guarda un anhelo secreto.

Como amante de los animales y la naturaleza, Beatrix Hathaway siempre se ha sentido más cómoda en el exterior que en un salón de baile. Aunque participó en la temporada londinense en el pasado, la belleza clásica y el espíritu libre de Beatrix nunca ha sido cortejada seriamente… y se ha resignado al destino de no encontrar el amor jamás. ¿Ha llegado el momento de que la menos convencional de las hermanas Hathaway siente la cabeza con un hombre normal y corriente, sólo por evitar convertirse en una solterona?

Él es un cínico cansado del mundo.

El capitán Christopher Phelan es atractivo, audaz, un soldado que planea casarse con la amiga de Beatrix, la vivaz y coqueta Prudence Mercer, cuando vuelva de combatir en el extranjero. Pero, como explica en sus cartas a Pru, la vida en el campo de batalla ha ensombrecido su alma, y está claro que el Christopher que vuelva no será el mismo hombre. Cuando Beatrix conoce la decepción de Pru, decide ayudar escribiéndole las cartas de Pru a Christopher. Pronto la correspondencia entre Beatrix y Christopher se convierte en algo más profundo. Y cuando Christopher vuelve a casa, está decidido a reclamar a la mujer que ama. Lo que empezó como un inocente engaño por parte de Beatrix ha dado como resultado la agonía del amor insatisfecho, y una pasión que no puede negarse…

CRÍTICA

Beatrix Hathaway prefiere pasear por el bosque antes que bailar en los salones. Tiene una mano con los animales que ríete tú de esos programas sobre cómo educar bien a tu perro. Soltera y sin perspectivas de noviazgo.

Su superficial amiga Prudence ha flirteado con Christopher Phelan, un joven alegre y despreocupado, un poco canalla y que ahora, siendo un segundón, se está buscando la vida en la milicia.

La guerra de Crimea fue uno de esos conflictos absurdos en los que las excusas ideológicas enmascaran los auténticos intereses geoestratégicos y económicos. Se la recuerda porque fue la primera en la que hubo reporteros in situ, y fotoperiodistas que pusieron imagen a la carnicería (literal) de la guerra moderna. Y por la suma estulticia de los británicos al mandar que la caballería cargase contra las sólidas posiciones de la artillería rusa; por mucho que luego intentasen tapar la cagada con heroicos poemas victorianos, fue una de las mayores gilipolleces que se recuerdan en la historia de lo militar.

Christopher Phelan no se engaña: él no luchó por los mercaderes ni por patriotismo, sino por sus hombres, por sus compañeros de armas. Un sentimiento que comparten muchos excombatientes, lo importante es vivir un día más y no fallarle al colega de armas. We few, we happy few, we band of brothers, etc.

La cosa es que, en la trinchera, Phelan recuerda a aquella joven y le manda una carta. Misiva que a Prudence le parece un rollo. Pero su amiga Beatrix queda impresionada por los desolados sentimientos del oficial. Y eso que el maromo había insultado a Beatrix con un comentario ofensivo en plan Darcy.

Beatrix: ¿Puedo responder yo a la carta? ¿Puedo, puedo, Pru?
Pru: Bueno, vale, no voy a quedar mal con ese mocetón, que si vuelve de la guerra y su hermano mayor la diña, puede ser todo un partidazo. Si lo enamoras tú por mí, mejor. Trabajo que me ahorro.

Kleypas lo dice más bonito, pero esa es la esencia. Se inicia un carteo que es lo mejor del libro. Beatrix y Christopher acaban enamorándose a través de las palabras.

Cuando regresa a Inglaterra, no es el mismo hombre. Lo consideran un héroe, pero él no soporta oír hablar de la guerra. Todos buscan su compañía, y él sólo quiere estar en paz, solo, sin más compañía que un perro con malas pulgas.

Así es como lo ven Cam y Amelia, que lo conocieron antes:


-       Antes, él era un encanto. Ahora parece tan austero. Y la manera en que, a veces, se queda mirando fijamente, como si estuviera mirando a través de ti…
-       Ha pasado dos años enterrando a sus amigos –repuso Cam en voz baja.- Y ha tomado parte en la clase de combate cuerpo a cuerpo que hace a un hombre duro como el diamante.

Christopher se siente totalmente inadecuado para esta vida que ha encontrado en Inglaterra.


No puedo volver a ser quien era antes de la guerra –dijo, finalmente-. Y no puedo ser quien fui durante la guerra. Y si no soy ninguno de esos dos hombres, no sé qué es lo que me queda. Excepto el saber que he matado a más hombres de los que puedo contar.



Su única esperanza, Prudence, resulta no ser como él imaginaba. Y mientras, esa pesada de Beatrix Hathaway intentando secuestrarle al perro para reeducarlo.

Sí, lo atractivo de la novela está en los protagonistas. Interesantes, pero con fallos. Las inseguridades de Beatrix le llevan a hurtar cosas cuando se siente agobiada. Y Christopher es, lo hemos visto, un héroe melancólico con un síndrome de estrés postraumático avant la lettre.

En mi experiencia, la diferencia entre una novela romántica anodina y una memorable es el chico de la película. Aquí, Christopher marca la diferencia, encarnando al joven despreocupado transformado por los horrores de la guerra.

Aunque no, tampoco es que sea una novela de gran intensidad emocional sobre un héroe torturado al estilo Kinsale. No, porque hay muchos momentos de humor en estas páginas, de diálogo irónico que te despierta más de una sonrisa.

Curioso. Cada lector es un mundo. Veo críticas que exaltan el aspecto dulce y sencillo de esta historia de amor, de que es encantadora, divertida,… Y yo lo que veo sobre todo es el profundo sentido de inadecuación de Christopher, que me parece el auténtico tema de esta historia.

Christopher es quien pone el conflicto, el que ha de resolverle, el que cambia a lo largo de la obra. Beatrix se mantiene más o menos igual. Es la mujer serena que ha aprendido que “el truco es olvidar lo que has perdido y aprender a seguir adelante con lo que te queda”. Reflexión muy adulta que sólo pueden entender quienes hayan sufrido las pérdidas irreparables con las que la vida siempre te sorprende. Porque somos así de idiotas. Creemos que el mundo está ahí para que nosotros seamos felices. Y no, no es así.

La leí en inglés cuando salió (por lo que no puedo hablar de cómo está la traducción) y fue la última novela de Lisa Kleypas que me dejó apabullada. Ahora que la he releído, me sigue pareciendo de lo mejor de la autora. La que más me gustó de los Hathaway, una serie en general “meh” para mí.

En la encuesta anual de los lectores de la página web All About Romance ganó en la categoría Biggest Tearjerker (más lacrimógena), y héroe más torturado, el capitán Christopher Phelan (¡oh, sí!). Además tuvo mención honorable dentro del romance histórico ambientado en el Reino Unido y mejor heroína romántica, Beatrix Hathaway. Estuvo en el Top 100 de 2010, un poco más atrás, en el puesto 67. En España también es muy apreciada, como se ve porque forma parte de El ajuar de la lectora romántica.

Valoración personal: excelente, 5

Se la recomendaría a: aficionados a la novela romántica histórica que no teman ahondar en la parte más oscura de héroes torturados.

Otras críticas de la novela:


En inglés, tenemos RT Book Reviews y Rakehell; en All About Romance le ponen una B y Sensuality: Hot; en Dear Author igualmente la califican de B y acaban diciendo que es una novela "mitad Pixar, mitad Disney".

As per usual, ficha en la fictiondb.

Otras novelas de la autora en el Desafío AAR:

AAR 02. Lisa Kleypas – Devil in Winter / El diablo en invierno (2006) 
AAR 08. Lisa Kleypas – Dreaming of You /Sueño contigo (1994)
AAR 30. Lisa Kleypas – It Happened One  Autumn / Sucedió en otoño (2005)
AAR 31. Lisa Kleypas – Blue-Eyed Devil / El diablo tiene ojos azules (2008) 
AAR 46. Lisa Kleypas – SmoothTalking Stranger / Buenas vibraciones (2009) 
AAR 62. Lisa Kleypas – Then Came You/ Cuando tú llegaste (1993)
AAR 80. Lisa Kleypas – Suddenly You/ Irresistible (2001)
AAR 84. Lisa Kleypas – Sugar Daddy / Mi nombre es Liberty (marzo 2007) 
AAR 91. Lisa Kleypas – Mine till midnight /Tuya a medianoche (octubre 2007) 
AAR 96. Lisa Kleypas – Lady Sophia's Lover / El amante de Lady Sophia (2002)

Ediciones en España:

-       Hathaway. Amor en la tarde (2012) Vergara (Ediciones B)
-       Amor en la tarde [Archivo de Internet] (2012) B de Books (Ediciones B)
-       Amor en la tarde (2012) Círculo de Lectores
-       Hathaways 5. Amor en la tarde (2013) B de Bolsillo (Ediciones B)