Mostrando entradas con la etiqueta Difficult Dukes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Difficult Dukes. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Crítica: “My inconvenient duke”, de Loretta Chase

 

Muy sólida, como siempre

 



                                                                                     

DATOS GENERALES

 Título original: My Inconvenient Duke

Subgénero: histórica

1.ª publicación: Harper Collins, 2025

Parte de una serie: Difficult Dukes #3

Páginas: 384

ISBN13: 9780063111387

 

SINOPSIS (según Fiction DB)

De todos los duques del mundo, ¿por qué tiene que ser él?

Lady Alice Ancaster necesita un marido, y rápido, porque su imprudente hermano va a dejar que lo maten, dejando el ducado (y su futuro) en las garras de su repelente primo.

El duque de Blackwood conoce a Alice desde la infancia y siempre han tenido una conexión especial. Pero hace años rompió ese vínculo, cuando eligió una vida desenfrenada con sus dos mejores amigos en lugar de una razonable con ella.

El problema es que este pícaro alto, moreno y sardónico sigue apareciendo exactamente cuando es necesario y está preparado (aunque a veces le hace falta un empujoncito) para hacer el papel de héroe, aunque sólo por el tiempo justo.

Sentirse irresistiblemente atraída por el Hombre Equivocado no es conveniente, pero cuando los acontecimientos llegan a un momento de crisis, Alice tiene que tomar una decisión. La pregunta es si podrá vivir con su decisión.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No, está muy recién llegada, así que a día de hoy no sé muy bien qué tal, si va a ser apreciada o no. De momento, tiene dos starred reviews, en Library Journal y en Booklist.

 

CRÍTICA

Aproveché que salía esta tercera entrega de la serie Difficult Dukes para releer las dos primeras, y así seguir con esta que la remata. 

Loretta Chase se está convirtiendo, sin duda, en una de mis autoras favoritas, y es una autobuy. No me lo pienso, ni miro de qué va la historia. Si el precio no es loco, la compro.

Unas veces es más chispeante que otras, pero siempre hay esa ligereza con sensualidad y humor que da gusto. Escribe además de manera muy competente, aquí no hay tentación de saltarse nada, porque siempre hay algo que engancha, en cada palabra, en cada escena, en cada diálogo.

Una gozada leer libros tan bien escritos.No es de extrañar que tarde años en sacar uno.

Esta novela cierra la serie de los tres difíciles duques. Son unos tipos dedicados a la juerga, los juegos, la vida loca, hasta el punto de que los llaman Sus Des-Gracias. Eso sí, no se funden el patrimonio familiar, ¿eh? En eso son sensatos.

Esta es la historia de Giles Bouverie Lyon, octavo duque de Blackwood, marqués de Rossmore, conde de Redwick, etc. (27) y Alice Ancaster (25), matrimonio en crisis, creía yo, porque en los libros anteriores estaban siempre separados y Blackwood con sus amigotes, Sus Des-Gracias. Ese es el libro que esperábamos todas las que seguimos la serie.

Sin embargo, la parte de second chance es mínima. En vez de una segunda oportunidad, da un paso atrás en el relato, contando cosas de años anteriores a los eventos de las dos novelas precedentes. No sé por qué motivo decidió que este libro fuera el tercero, cuando podría ser el primero.

Dabney, en la crítica de AAR, lo comenta así, que dado que durante siete años (la primera de la serie salió en 2017), nos han dicho que Alice y Giles están separados, es razonable esperar que esta novela sería sobre un matrimonio en crisis, Y no lo es, de ningún modo.

Esta novela no va de eso. Lo que te cuentan aquí es lo que pasó el año antes de los otros dos libros, 1832, cómo es que se casaron estos dos.

Se conocen de toda la vida, porque ella es la hermana de otro de los duques difíciles. A los 15 años, se coló por Giles. Y la verdad es que él también le hizo ojitos, pero 17 años no es edad para comprometerse, y claramente prefirió convertirse en un vivalavirgen junto a sus amigotes.

Él tomó su decisión hace años, una elección fácil a los diecisiete. Sus amigos o la chica.

Compartieron incluso un beso apasionado, cuando él tenía 19 y ella 17.

–Era un crío. Diecinueve años. Un jovencito imberbe.

–Tenías miedo.

–Un chico ignorante, pero no del todo descerebrado.

–Y no del todo desalmado –Podía haberse aprovechado de la juventud e inocencia de ella. Y no lo hizo.

–Respecto a eso, Alice, yo…

Alice lo ha visto desde la distancia, a él y a su hermano Ripley. La cosa se fue complicando hasta el punto de que Alice da por perdido a su hermano. Asume que, tarde o temprano tendrá un mal final. Como el heredero es un pariente bastante mal bicho, Alice se quedaría desvalida en manos de ese impresentable.

Pronto tendré veinticinco años, y como han señalado las tías, mi situación no es segura.

No le queda otra que casarse. Eso decide hacer, y se lanza a la temporada social de Londres teniendo eso en mente. Es una mujer con su belleza y encanto, y de buena familia, así que no le faltan candidatos. Los habrá más formales y adecuados pero –por esos líos de la vida–, acaba casándose con Giles.

Alice tiene sus propias aspiraciones y proyectos, que la llevan de acá para allá. Y su marido se ve en la tesitura de rescatarla, o ayudarla o hacer lo que sea por ella, aunque él sea lo más lejano a un héroe que te puedas imaginar.

Alice necesita un secuaz. Un cómplice. No el maldito Sir Galahad. Uno de los otros. Tuvo que haber algún caballero de dudosa reputación por allí, en algún lugar. Con una armadura negra y herrumbrosa. Pero útil para el trabajo sucio.

Pues sí, Giles será su caballero de dudosa reputación y armadura algo oxidada. 

Sabemos un montón de Alice, de sus aspiraciones e inquietudes. Una experiencia escolar parecida a la de Jane Eyre la han convertido en abogada de los pobres niños maltratados. Su posición como duquesa le permite hacer más cosas en este sentido, así que casándose mata dos pájaros de un tiro: evita un mal destino si su hermano muere sin heredero y, por otro, satisface su misión personal en defensa de los niños.

Giles Blackwood, en cambio, es un poco más misterioso. Lo era en los libros anteriores y aquí tampoco es que acabes de entender mucho qué es lo que le mueve, a qué aspira, qué quiere. Es como si no creyera demasiado en él, y sus deseos y aspiraciones no importaran demasiado.

En general, me ha parecido una novela con humor y encanto, igual no tanto como otras de la autora, que tienen más chispa. Pero aún así, he disfrutado mucho leyéndola.

Es de esos libros que cierro satisfecha, pues me ha dado más o menos lo que esperaba. Me inquieta pensar que, cada vez, me quedan menos libros de Loretta Chase por leer. Además, seguramente los más destacados los haya leído ya.

Valoración personal: notable, 4 estrellas

Se la recomendaría a: quienes gusten de históricas con encanto, bien escritas.

Otras críticas de la novela:

En español, no he encontrado nada. No está traducida y es una novela muy reciente como para que los lectores hispanohablantes de romántica en inglés hablen de ella. Ahora, si sabéis de alguno y me he despistado yo, me lo contáis, ¿vale?

All About Romance, B+.

Smart Bitches, Trashy Bools, otra B+.

Top 10 Romance Books, 4 estrellas.

Flippin’ Pages, 3.4 sobre 5.

Cannon Ball Read, 3 estrellas.

Para Stacy Alesi, aka the BookBitch fue una decepción y lo cuenta aquí.

domingo, 8 de agosto de 2021

Crítica: “Ten things I hate about the duke”, de Loretta Chase

 

Esperaba más



DATOS GENERALES

 

Título original: Ten Things I Hate About the Duke

Subgénero: histórica / 1833

Fecha de publicación original en inglés: diciembre de 2020

Parte de una serie: Difficult Dukes #2

Páginas: 384

 

NO TRADUCIDA EN ESPAÑA


SINOPSIS (según Fiction Data Base

La autora superventas de USA Today, Loretta Chase, continúa su serie Difficult Dukes con este delicioso giro del clásico de Shakespeare, La fierecilla domada.

Esta vez, a ver quién doma a quién...

Cassandra Pomfret tiene fuertes opiniones que no le da vergüenza expresar. Pero su lenguaje extremadamente franco ha causado un alboroto. Su padre, exasperado, ha determinado que su amada hermana no puede casarse hasta que Cassandra lo haga, con la esperanza de que un esposo controle a Cassandra.

Ahora, gracias a cierto noble de vida salvaje, los últimos jirones de la reputación de Cassandra están a punto de desintegrarse, llevándose el futuro de su hermana y el buen nombre de su familia con ellos.

La apariencia del duque de Ashmont hace que las mujeres se desmayen. Sus defectos de carácter son incontables. Ha perdido una novia perfectamente buena por su propio descuido. Casi mata a uno de sus dos mejores amigos. Aun así, aunque sea un alborotador, sabe que dañar el buen nombre de una dama no es divertido.

La única forma de corregir el error es casarse con ella... y esperar que ella no lo estrangule mientras duerme en su noche de bodas.


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de las mil mejores, versión 2021, en el puesto n.º 799. Tuvo críticas estupendas: DIK A en All About Romance, Squee en Smart Bitches Trashy Books, 5 estrellas en Harlequin Junkie, Starred reviews en LibraryReads y Library Journal y A+/A le pusieron en AudioGals al audiolibro narrado por Kate Reading. Aparte de eso, entró en el Top 10 en la encuesta que hizo All About Romance sobre lo mejor del 2020, lo que no sorprende porque varias de sus críticas la escogieron entre sus favoritas de ese año (Caz, Em, Evelyn y Lisa). Por último, como comenté aquí, ha ganado el premio VIVIAN a la mejor romántica histórica larga.

 

CRÍTICA

Con lo mucho que me gustó el primero de la serie, esperaba más de esta segunda entrega. El tópico de La fierecilla domada me gusta, a pesar de su machismo, lo reconozco. Siempre que se haga con cierto respeto, puede funcionar, como se vio en la película 10 things I hate about you, que también “inspira” este libro.

La serie gira en torno a tres duques tan libertinos y de mala fama que los llaman Sus Des-gracias. El protagonista de ésta, Lucius, duque de Ashwood, es el novio borracho y abandonado en el altar de la primera novela.

En medio de su estupor alcohólico conocerá a Cassandra Pomfret, una muchacha de ideas muy claras que expresa allá donde esté, en defensa de los débiles. Su padre, político, está harto de tanta salida de pata de banco. Cree que un marido le sentará bien, la tendrá controlada. Y como sabe que quiere a su hermana, la chantajea diciendo eso de que su hermana no se casará. Es más, ni siquiera podrá ir a eventos de la Temporada (bailes y demás) hasta que ella misma no se case.

La cosa es fácil. Como caído del cielo, por cosas que pasan, Cassandra recibe una oferta de matrimonio del duque de Ashwood. Bueno, más bien es una orden.

Que ella, por supuesto, rechazará.

Ashwood es un tipo rico y guapo hasta decir basta en modalidad rubio angelical de ojos azules. Pero está todo el rato haciendo travesuras, o bromas pesadas. Bebe demasiado. Como es un duque y rico, se sale con la suya siempre, bien echando mano a la cartera, bien a su natural dominante. No puede creerse que otra muchacha le de calabazas.

Entre ellos hay una indudable atracción, lo cual sorprende a Cassandra. Intercambiarán diálogos sabrosos, de esos con humor y que resultan bien entretenidos. El estilo este de histórica ligerita, tan propio de Loretta Chase, siempre funciona. Y normalmente lo disfruto, no lo voy a negar.

Leí la novela y me gustó, pero sin entusiasmo. La cogía y la dejaba y me ponía a leer otra cosa. No le encontré ese encanto tan delicioso de otras novelas de Chase.

Creo que la falta de tensión viene por lo siguiente. Desde el primer momento, Ashwood se queda colgado de Cassandra. Nada más encontrarse, le propone matrimonio. Y está todo el rato proponiendo, demostrando lo mucho que ella le gusta. Así que, por su parte, no hay la menor tensión romántica ni erótica.

En sí, el personaje de Lucius es majo, me recuerda un poco a esos héroes desenfadados y poco complicados como Rupert Carsington.

Cassandra es una mujer fuerte, con opiniones propias, que no tenía pensado casarse y menos con un tipo así, bueno para nada. Sin embargo, aprecia su indudable atractivo, y esto de ser duquesa tampoco sería mala cosa, porque le permitiría conseguir mejor sus propósitos. A nadie le amarga un dulce cuando es tan atractivo y tiene tanto dinero.

De hecho, estos dos se conocían de niños, y tuvieron momentos muy lindos. Cassandra se quedó totalmente colgada de aquel muchacho de brillante armadura. Luego, Cassandra se fue desencantando al ver el rumbo que tomaba, que desaprovechase sus cualidades y la posición que ocupa en la vida.

Lucius la recuerda vagamente. Estar con ella le hace pensar cómo era él, en aquella época. Le hace replantearse su vida. Quizá no debería dedicarse tanto a ser un tarambana.

Al final de la novela, se mezcla un tema de que intentan chantajear a Cassandra, lo cual se resuelve con bastante habilidad femenina, aunque el héroe también tendrá su parte en salvar a la damisela en peligro.

También ha contribuido a mi decepción que, para mí, la tensión sexual no resuelta no funciona. Aquí hay besos apasionados y encuentros subidos de tono. Pero escena erótica en sí creo que solo hay una, al final, cuando ya todo el pescado está vendido y podría ser perfectamente prescindible. Si metes una escena erótica así, sin que contribuya a que el argumento avance, es mero relleno.

En conjunto, una novela potable, pero en la que no encuentro los fuegos de artificio que tanto me atraen de Loretta Chase. Me quedé un poco con “pues bueno, pues vale”.

Desde luego, leeré la tercera de la serie, con el tópico del matrimonio en crisis, lo veo, con el duque de Blackwood y Alice, a los que les pasa algo, pero no sabemos qué. Ignoro cuándo saldrá. Ya se verá.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de históricas ligeritas.

Otras críticas de la novela:

De esta novela no he encontrado críticas en español. Os pongo unos enlaces al inglés.

All About Romance, DIK A

Smart Bitches, Trashy Books, Squee

En AudioGals, el audiolibro narrado por Kate Reading recibe una A la historia y A+ la narración. Steam factor, 4. 

Harlequin Junkie, 5 estrellas y Top Pick! 

Dear Author, una B

Book Binge, 4 estrellas

lunes, 28 de junio de 2021

Crítica: “A duke in shining armor”, de Loretta Chase


Una delicia, qué entretenimiento más estupendo


 

DATOS GENERALES

Título original: A duke in shining armor

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original: diciembre de 2017

Parte de una serie: Difficult Dukes #1

Páginas: 400

 

NO TRADUCIDA AL INGLÉS


SINOPSIS (según Fiction Data Base)

No todos los duques son creados iguales. La mayor parte son dignos miembros de la Sociedad. Y luego está el trío conocido como Sus Des-Gracias.

Hugh Philemon Ancaster, séptimo duque de Ripley, nunca ganará ningún premio por su virtud. Pero incluso él tiene sus límites en fugarse con la novia de su mejor amigo. Todo lo que está intentando es recuperar a la ligeramente ebria lady Olympia Hightower y devolverla a su novio.

Por razones que no se cosca, la libresca y gafosa Olympia se supone que se va a casar a un duque impresionante y libertino. La sociedad se queda sin palabras. Su familia está encantada. ¿Y Olympia? Ella está escapando por una ventana, decidida a fugarse. Pero el alto, oscuro y exasperante Ripley la sigue de cerca, decidida a devolverla a su amigo. Por una vez, este famoso sinvergüenza está intentando hacer lo correcto.

Así que, ¿por qué Olympia tiene que hacérselo tan deliciosamente difícil…?

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de Las mil mejores novelas en el año 2019, en el puesto 354. Tuvo críticas óptimas en la blogosfera romántica en inglés: DIK A en All About Romance, 5 estrellas en Elley the Book Otter, en Rakes and Rascals, en RHR y en The Romance Dish, A en The Good the Bad and the Unread y en Smart Bitches Trashy Books, así como Top Pick! en Romantic Times. Además, varios críticos la escogieron entre lo mejor del año, tanto el libro, como el audiolibro narrado por Kate Reading.


CRÍTICA

Me apetecía leer algo histórico y ligerito, y para eso Loretta Chase es perfecta.

El duque de Ashmont que se va a casar. Aunque sea un poco sinvergüenza, es un tipo guapo y un duque, un buen partido. Pero el día antes de la boda se dedica a beber como un cosaco.

Como conoce sus propias limitaciones, le pide a sus dos mejores amigos que velen por él y le ayuden a llegar al altar más o menos en condiciones.

Los tres amigos son unos pillos de cuidado, que hacen un poco de su capa un sayo. Por eso en vez de Su Gracia, les llaman burlonamente Sus Des-Gracias.

Explica Loretta Chase que a ella le gustan los hombres imposibles en los libros y de ahí que se le ocurrió esta serie de Duques difíciles: los duques de Ripley, Blackwood, y Ashmont. Son grandes, intimidantes, y no siguen las reglas. A pesar de tener menos de treinta años, ser atractivos, ricos y duques, la sociedad los margina, por tantos años de bromas, peleas a puñetazos, duelos, libertinaje y borracheras.

Ripley arrima el hombro, para que su amigo acabe casándose con Olympia. Le parece la muchacha perfecta para enderezarle la vida.

A esta muchacha le encantan los libros. Las gafas que luce no le quitan un ápice de atractivo. Ripley ya se había fijado en ella, pero por una cosa o por otra, nunca se había decidido a tratarla, y su amigo Ashmont le ganó por la mano.

Cuando la novia no aparece en el altar, el novio manda a su mejor amigo a ver qué ocurre.

Allá va Ripley y descubre a Olympia vestida de novia, un poco chispa y largándose por la ventana. No puede hacer más que seguirla, para devolverla a los amorosos brazos de su novio.

A partir de ahí, empieza una especie de road-movie en la que Ripley intenta primero alcanzarla y luego, convencerla de que vuelva con su novio. En muy poquito tiempo, se suceden una serie de aventuras que los lleva de acá para allá.

Ripley se sentirá cada vez más atraído por ella, mientras que Olympia está confusa, sabe que tiene que casarse por el bien de su familia, pero su novio no le entusiasma ni la décima parte de lo que le provoca Ripley.

Se resisten a esa atracción, porque el otro no es la persona adecuada. 

👉Olympia es la novia de su mejor amigo, y por muy sinvergüenza que sea Ripley, hay cosas que él no haría jamás. 

👉👉Ella, por su parte, no se aclara. Ha pasado varias temporadas como perfecto florero, ¡necesita casarse por el bien de su familia! Solo ha tenido esta oferta, de un duque, joven y guapo, ¿cómo va a decir que no, humillándole a él y a su propia familia? Es la oportunidad de su vida.

Esos días junto a Ripley, tan intensos, le hace sentir cosas que jamás creyó que existieran.

El título se traduciría como duque en brillante armadura, y es una especie de broma porque si Olympia es una damsel in distress (damisela en apuros) entonces su caballero de la brillante armadura será Ripley, ¿no? Va un poquito en plan coña.

Entre ellos habrá diálogos de estos que te hacen sonreír, con cierta chispa y gracia, muy propio de Loretta Chase. 

Luego cierras el libro y te dices, «pero si no tiene ná», pero hija, qué buen rato te hace pasar. No te deja resacosa sino solo (y ya es mucho) muy a gustito.

Tiene gracia que no sé cómo explicar, es humor un poco contenido, como cuando él dice:

–Sorprendente, tienes un plan.

–Sí, solo necesitaba la estimulación mental de tu estimulante compañía.

– ¿Alguna posibilidad de estimularte hasta el punto de que me digas, exactamente, de qué estás huyendo? O, mejor aún, ¿hay alguna posibilidad de que cambies de opinión, como una buena chica, y regreses? ¿Alguna posibilidad de algo,… eh, no sé, ya sabes, algo que intente ser razonable?

Loretta Chase es de esas escritoras que tiene gracia casi siempre, sus personajes te caen bien, consiguen ser desenfadados y al mismo tiempo alcanza su poquito de hondura emocional. Y en cuanto al argumento, Chase sabe cómo contarte las cosas.

 Cómo será que estoy deseando ponerme a leer el siguiente de la serie, Ten things I hate about the duke, en la que el protagonista es otro duque Des-Gracia, precisamente el novio que aquí Olympia deja tirado.

Lo que me deja un poco preocupada es que este libro es de 2017, el segundo de la serie de 2020… ¿eso significa que el tercero no aparecerá hasta 2023…?

Esta novela me ha hecho pensar un poquito en el esquema de los libros. Normalmente, uno espera una especie de triángulo escaleno en el que la tensión va creciendo poco a poco hasta una cúspide o clímax y luego baja abruptamente por el lado cortito.

Pero en esta novela la forma sería algo así como una catenaria: lo fuerte al principio y al final. De las agitadas escenas iniciales la cosa va sosegándose, alcanza su punto más bajo y luego va subiendo, creciendo la tensión hasta el ¡bang! casi al final.

Luego hay otros esquemas, como en W y tal, tipo montaña rusa.

Fue Tzvetan Todorov el que dijo que un relato ideal comienza con una situación estable que una fuerza cualquiera viene a perturbar. Esto produce un estado de desequilibrio, por la acción de una fuerza dirigida en sentido inverso el equilibrio es restablecido; el segundo equilibrio es muy semejante al primero, pero ambos no son nunca idénticos.

Desde el punto de vista de Olympia, más o menos se cumple. Al principio está encaminada a un buen matrimonio, entonces le asaltan las dudas y sale huyendo, y después de diversas peripecias acaba emparejada con otro duque, aunque en un matrimonio mejor aún, en el que tendrá amor y pasión, y un tipo que la conoce mejor que su antiguo novio.

Valoración personal: notable, 4

 

Se la recomendaría a: los aficionados a la histórica ligerita con cierta gracia

 

Otras críticas de la novela:

No he encontrado nada en español. Si hay algo, me decís.

Os pongo enlaces a críticas en inglés.

All About Romance, DIK A

Elley the Book Otter tiene una crítica à deux, Elley le pone 5 estrellas y Ariel, 4

Rakes and Rascals, 5 estrellas

Smart Bitches Trashy Books, una A

The Good the Bad and the Unread, una A

The Romance Dish, una A