Mostrando entradas con la etiqueta Hockey Guys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hockey Guys. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Crítica: “The last guy on earth”, de Sarina Bowen

 

 

Un second chance antológico

DATOS GENERALES

 

Título original: The Last Guy On Earth

Subgénero: contemporánea

1.ª publicación: Tuxbury Publishing, 2025

Parte de una serie: Hockey Guys #3

Páginas: 344

ISBN13: 9781950155828

 

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (según Fiction DB)

Un frío día de diciembre, dos hombres se ven sorprendidos por un traspaso de jugadores de hockey; uno es el portero más condecorado de la liga, mientras que el otro es el entrenador más joven de la NHL.

Jethro Hale es el último jugador que el entrenador Clay Powers quiere ver en su plantilla, pero el gerente general les hace una mala jugada. Y ni siquiera puede explicar el porqué. Nadie sabe nada de su historia de amor de hace quince años. A eso se le añade la incomodidad del jugador estrella, los recuerdos dolorosos y el despertar de sentimientos profundos en ambos lados.

Desafortunadamente, su atracción aún arde con fuerza. Pero es algo que no puede ser. ¿Un jugador y un entrenador? El escándalo eclipsaría el año estrella del equipo. Si tan solo pudieran resistirse el uno al otro...

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Acaba de salir, así que no lo sé. Ha tenido buenas críticas, pero el tiempo verá si se mantiene el entusiasmo o se diluye y en dos meses nadie se acuerda de ella.

 

CRÍTICA

Poco a poco, Sarina Bowen se ha convertido en una de mis autoras favoritas en contemporánea. Me está encantando esta serie de Hockey guys, male/male romance en el mundo del hockey. Adquirí esta novela en preventa y apareció mágicamente en mi Kindle el día de su lanzamiento. Menos de veinticuatro horas me duró.

Sí, ha sido una de esas lecturas que está a punto de hacerme llegar tarde al trabajo.

La cosa empieza con uno de esos traspasos relámpago propios del hockey. A mitad de temporada, una carambola a tres bandas hace que, de la noche a la mañana, el portero Jethro Hale (37) tenga que subirse a un avión, de Detroit a Denver.

No lo vio venir. Ha sido campeón con el equipo más de una vez, y aunque esta temporada ha empezado algo más lento, todavía le queda año y medio de contrato. Es un atleta en su segunda década de profesión. Espera cierta estabilidad y de repente esto, se ve lanzado a otro estado, lejos de casa.

Es muy embarazoso empezar otra vez a los treinta y siete.

Atrás deja a su padre y a un niño. A los que tendrá que buscar acomodo.

Enfrente le espera un entrenador que no quiere verlo ni en pintura. El sentimiento es mutuo. De hecho, llevan quince años evitándose.

Es Clayton Powers (39), el entrenador más joven de la liga. Está decidido a llevar a su equipo hasta los play-off y ganar la Copa Stanley. Lo que menos necesita es un portero suplente que él no ha pedido.

¿Qué pasará con estos dos? ¿Por qué se llevan tan mal? ¿Qué ocurrió en el pasado? Domina la novela el anhelo frustrado, el languidecer por el otro sin saber exactamente qué ocurre, una segunda oportunidad que ninguno de los dos buscó. Porque una vez que están juntos, las cosas no pueden ser más tensas.

Lo que ocurrió en el pasado nos lo cuenta Sarina Bowen a través de flashbacks intercalados con los capítulos del «hoy». Emplea en ellos la tercera persona, y, de esta manera, consigue una mejor caracterización de los personajes. Distingues mejor a aquellos jovencitos, Jethro de 22 años y Clay de 24, que cuando te hablan en primera persona a sus treinta y tantos. Es un relato friends to lovers.

Esa hostilidad mutua del «hoy» te tiene en vilo porque quieres saber qué ocurrió entonces. Lo mejor es que el lector lo descubra por sí mismo. Es un viaje que hay que hacer de la mano de los personajes, poco a poco. Con ritmo pausado, sin prisa, pero sin pausa, y sin perder altura.

El romance y la parte sexual, tanto del pasado, como del ahora, están muy bien logrados. Es delicioso comprobar ese anhelo continuo por querer algo del otro, por esperar algo que no sabes si está ahí o no.

Y no sé si reír o llorar, porque es el mismo problema de siempre: él me importa más de lo que yo le importo a él.

La parte deportiva la mete muy bien. Una cosa es la dinámica de Jethro y Clay como examantes que siguen sintiendo algo el uno por el otro. Otra diferente, la relación que tienen que tener como segundo portero y entrenador. Lo mejor de todo, lo maduros que son, cómo ya tienen una edad que les fuerza a separar todo lo posible lo personal de lo profesional.

Al mismo tiempo que ellos viven su conflictiva relación, el equipo tiene que clasificarse para los play-offs, si quiere ganar la copa Stanley. Los partidos que te relata tienen sentido, contribuyen a que avance la historia. Claro, lo ves desde la perspectiva del portero. Algunas veces era como estar viendo un partido en directo y sentir la desolación de ver pasar la pastilla y encenderse la lucecita.

Cumple bastante bien los requisitos de un second chance.

1 Es lógico que rompieran en su momento, eran demasiado jóvenes, y cada uno estaba en un punto emocional diferente.

2 Su final feliz resulta creíble, ¡después de tres lustros!, van a vivir felices y comer perdices.

3 Y, ¿tiene sentido que entre medias no se hayan reencontrado? En esto fallan muchas novelas. Aquí tiene una explicación lógica. Uno bloqueó al otro, algo que deja bastante claro «no quiero saber nada de ti». De ahí no supieron volver. Luego, trabajando cada uno en un lado, han procurado no reencontrarse, porque en el fondo ambos están dolidos y se conocen, saben lo que puede pasar si vuelven a estar juntos.

Me suele gustar Sarina Bowen. Pero hay novelas que me sorprende lo buenas que son. Como si esperase algo rutinario y me doy cuenta de que no, de que sabe hacer de la historia algo especial. Me hace decir eso de «la que es buena, es buena». Qué lujo leer algo así, una romántica de esas que cuida cada palabra, cada escena, no hay diálogos triviales, todo tiene sentido y nada sobra ni falta. Parece sencillo, ¿verdad? Y es dificilísimo lograrlo.

Se nota que no publica lo primero que le sale. Veo una buena labor de edición aquí, quitando lo que sobra, para dejar la novela en lo esencial. Cada frase, cada escena, tiene sentido. Los diálogos no son trillados, sino que tienen su chispa, notas gozosa que, por debajo de las palabras que dicen, vibran sentimientos. Con sus momentos sexis, otros de humor, otros de desesperada sinceridad.

Creo que se nota un poco la edad que va teniendo Sarina Bowen, que usa a personajes ya cercanos a la cuarentena, con situaciones vitales y familiares complejas, cosas que lógicamente no ves en los universitarios, y que, si lo meten, suena un poco forzado.

Últimamente, me parece que las veteranas empiezan a recurrir a personajes algo más mayores, adultos con problemas y actitudes de personas hechas y derechas. Con la seguridad de que, siendo Sarina Bowen la autora, al final todo acaba saliendo bien, de la mejor manera posible.

Una delicia de novela, con toda la tensión romántica y sexual que esperas de una buena romántica.

Valoración personal: excelente, 5 estrellas

 

Se la recomendaría a: quienes gusten de contemporáneas deportivas.

 

Otras críticas de la novela:

En español, no he encontrado nada. 

Closet Romance Reader, 5 estrellas

Mia the Book Addict, 5 corazones.

All About Romance, DIK A- al audiolibro.

The Escapist Book Blog, 4 ½ estrellas.

Romance Reviewed, positiva.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Crítica: “I’m your guy”, de Sarina Bowen

 

Lo suyo es pura química

 


I’M YOUR GUY

 

Por SARINA BOWEN Fecha: octubre de 2023

 

Qué bien lo ha hecho Sarina Bowen dejando morir una serie que estaba ya moribunda, los Brooklyn Bruisers, y la ha recondujo, con The new guy, a otra serie de la NHL, esta vez male/male romance

Esta de los Hockey Guys se ambienta en Colorado, con un equipo llamado Cougars. El jugador de hockey protagonista, Tommaso DiCosta, es un tipo bastante reservado, un defensa al que transfirieron después de una pelea en la pista de hielo con otro jugador. Ni más ni menos que su primo,… y estando en el mismo equipo.

¿Por qué? Bueno, él no lo contó a nadie. Solo quiere bajar la cabeza, currar mucho y a ver si la gente supera esa forma de verlo como un tipo problemático.

Su problema actual es que se ha comprado su primer piso, pero lo tiene sin amueblar. Y su mamá, a la que adora y con problemas de salud, lo visitará en Navidad. Así que tiene pocas semanas para convertirlo en un hogar, con muebles, y alfombras, y lámparas y, en fin, todo lo que convierte una casa en un sitio donde te apetece estar.

Como no distingue entre un Chesterfield y un Mid-Century, anda bastante perdido cuando azares de la vida ponen en su camino Carter Flynn, decorador (perdón, diseñador de interiores).

Carter está en un mal momento. Su novio y socio lo ha dejado, su negocio se va por el desagüe y no tiene un duro. A ver cómo sale de esto cuando todo se le viene encima y parece que acabará durmiendo en su coche en mitad de la calle.

El encargo de Tommaso para amueblar su hogar le viene caído del cielo. Es una parte muy interesante (competence porn a raudales) ver cómo actúa Carter, a pesar de que el presupuesto es amplio y tiene libertad para actuar. Se trata de crear un hogar para Tommaso, y tiene que estar adaptado a él y a sus gustos. Pero claro, a Tommaso le pasa como a mi, que no tenemos mayor idea de colores, texturas, tipo de muebles, etc. Esas cosas le ponen nervioso. Carter actúa hábilmente, intentando captar la personalidad de Tommaso, y ver qué tipo de cosas le podrían ir. Él es quien se pisotea las tiendas y al final lo deja en dos o tres opciones para que Tommaso escoja, así lo tiene más fácil.

Estos dos tipos no pueden ser más diferentes, pero la química entre ellos resulta estratosférica desde el minuto uno. Siguen una dinámica emocional de grumpy-sunshine, o sea, un tipo gruñón con otro más o menos festivo. Y en la parte erótica, a uno le gusta ser más bien recio y al otro le encanta que le mangoneen en la cama. La parte sexi está verdaderamente bien. Funcionan como un reloj.

Estupendísima novela que me leí en menos de veinticuatro horas. Ya hasta le perdono a la autora ese insulso relato NA en que nunca sabes quién está contándote la historia en primera persona y presente de indicativo. 

Si esta misma historia se contara en tercera persona, habría mucho más misterio, tensión dramática, de esa que tanto gusto da de que la escritora no lo pone ahí, pero tú te lo imaginas y estás deseando ver cómo sigue. Vamos, que entonces sí que podría llegar a ser un cinco estrellas.

Pero las autoras de hoy en día prefieren «esto», qué le vamos a hacer, es la moda. Será que vende más. Pasará, como todo. 

Ahora, el talento de Sarina Bowen lo compensa lo suficiente para crear una historia que te atrapa, notable, estupenda, de la que no puedes dejar de leer, ¡qué bien se le dan a esta autora las historias de muchachos...! 

Mi experiencia: estupenda, 4 estrellas.

 

Octubre de 2023 (en realidad, 10-10-2023)

Tuxbury Publishing LLC

Print / eBook / Audio

Parte de una serie: Hockey Guys #2

Página: 346

 

Mia the Book Addict, 5 hearts

sábado, 10 de junio de 2023

Crítica: “The new guy”, de Sarina Bowen

 

Cuánto me gustan los chicos de Sarina Bowen


 

THE NEW GUY

 

Por SARINA BOWEN Fecha: febrero de 2023

 

Las últimas entregas de los Brooklyn Bruisers, la serie dedicada a un equipo de la NHL, se estaban yendo por el camino del culebrón de los ricos y famosos y eran más o menos mñe... Estaban bien y entretenían, pero eran muy de usar y tirar.

Sabrina Bowen ha decidido darle un giro con The new guy. Se anunciaba como otra novela más de los Brooklyn Bruisers, pero ahora me entero de que es la primera de una serie nueva, Hockey Guys.

Sigue siendo romance deportivo dedicado al hockey, y narrado en el omnipresente estilo NA, pero esta vez, en male/male romance.

Y yo, encantada de la vida 😀

Hudson Newgate (25) es siempre el chico nuevo del equipo. Todo el rato lo están transfiriendo de un equipo a otro de la NHL.

Y no es que sea un mal defensa, no. Al contrario, lo que pasa es que es bueno y baratito. Alguien sólido con el que redondear equipos en momentos concretos y dejarlo ir en determinadas negociaciones. 

El sistema de límite de salarios en los equipos hace que anden todo el rato cuadrando cuentas. Este Hudson es una carta muy acomodaticia para cualquier equipo, fácil viene y fácil se va.

Con lo cual, está acostumbrado a adaptarse a sitios nuevos, mantener las distancias para no hacer amistades que lamentes luego, cuando te manden al otro extremo del país...

Cuando llega transferido a los Brooklyn Brusiers, la cosa viene a ser más o menos igual... o no, porque es gente más agradable. Ya sabemos que es un equipo lleno de gente maja, lo hemos visto a lo largo de unas cuantas novelas.

Además, a Hudson se le van pronto los ojos detrás de alguien también nuevo en el equipo: el entrenador físico, Gavin Gillis (25), que a pesar de su juventud ya es viudo y con niña.

Así se le plantea a Hudson, por primera vez, la posibilidad de quedarse en un sitio de forma permanente y, quizá, darle una oportunidad a una relación estable. ¿Por qué no soñar…?

Me ha encantado, ¡y mira que es novela con niña!

Como los dos son nuevos en el equipo, tienen que aprender a encajar. Ves a los protagonistas de las otras novelas con cierta distancia, no como un grupo de colegas en que todos se conocen y se meten en vidas ajenas.

Hudson no es abiertamente bi, a diferencia de Gavin, que no solo es gay, sino viudo. Tiene que seguir adelante con su nena, intentando poner en su sitio a sus suegros, que tienen sus propias ideas sobre cómo educar a una niña.

O sea, son dos que tienen que lidiar sus propios problemas y desafíos, profesionales y personales, mientras sienten que entre ellos hay algo muy fuerte que, si lo dejan desarrollarse podría convertirse en algo más.

Sí que me he dado cuenta de que Sarina Bowen, aunque pone cosas serias en sus libros, quiere demasiado a sus personajes. Cuando las cosas podrían ser mucho más dramáticas (¡qué no haría una Jay Hogan o una Kennedy Ryan con algo así...!) ella lo reconduce todo de manera suave, de manera que es una lectura bastante amable.

Me ha dejado con muchas ganas de seguir con la serie, a ver cuándo sale la siguiente... creo que hasta otoño, nada, en fin.

Mi experiencia: estupenda, 4 estrellas.

 

Marzo de 2023 (en realidad, 28-2-2023)

Tuxbury Publishing LLC

eBook / Print

Parte de una serie: Hockey Guys #1

Página: 346

 

Love Bytes, 4 corazones y medio