Mostrando entradas con la etiqueta Alissa Baxter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alissa Baxter. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

Crítica: “The baronet’s lady biologist”, de Alissa Baxter

 

Por momentos, estupenda


 

The Baronet’s lady biologist

Por ALISSA BAXTER Fecha: febrero de 2023

 

Como la otra que leí de la autora, The Earl's Lady Geologist, esta novela me llegó también de manera gratuita. Como aquélla tuvo cosas que me gustaron, y vi ciertas posibilidades de una histórica de calidad, decidí darle otra oportunidad.

La serie dedicada a las Linfield Ladies se ambienta en la Regencia, cuando las inquietudes por la historia natural era algo de interés entre las clases pudientes. En este caso, se trata de la biología, en concreto los bichos. Aquí hay aficionados a las mariposas y los escarabajos.

La primera apasionada de esas cosas es Georgiana Linfield (17), quien se entretiene ordenando las colecciones ajenas  y haciendo dibujos que ilustren los hallazgos de otros. Desearía viajar por el mundo pintando del natural y recolectando especímenes, algo que le está vedado por su sexo.

Algo que es justo lo que ha hecho Sir Giles Tavistock (26), un renombrado entomólogo. Cuando la conoce, Sir Giles la mira bastante escéptico. Incluso hay un momento muy Darcy/Lizzy de oír una conversación ajena no muy halagüeña.

Eso da pie a una clara hostilidad entre ellos, todo eso sí, muy educado. No le impide a Georgiana echarle una mano para ilustrar la espectacular colección de mariposas suramericanas de Sir Giles.

Poco a poco, con distintos entretenimientos sociales, y visitas a cuantos museos y colecciones de historia natural debía haber por el Londres de entonces, la perspectiva de Giles sobre Georgiana cambia. Se da cuenta de que, de alguna manera, «había juzgado erróneamente a la señorita Linfield».

Ella, por su parte, afronta su primera temporada no pensando en exclusiva en el matrimonio, pero sin cerrarse tampoco a la posibilidad de encontrar algún hombre afín con el que compartir gustos y poder viajar al extranjero. Ahora bien, sus reflexiones sobre el matrimonio son bastante realistas, sabe que es una decisión en la que no hay que precipitarse, porque es para siempre.

El matrimonio podría ser un puente a una nueva vida, pero era aterradoramente permanente… Como su marido, ganaría total control sobre su existencia. Al final, sería la solidez de carácter de su marido lo que determinase la calidad de vida de ella.

Entre los candidatos, por supuesto, jamás podrá estar el antipático Giles Tavistock.

Cuando el lector está un poco hasta el moño de tanta mariposa, te meten una trama de misterio y espionaje, por si hubiera una conspiración de bonapartistas.

Con esta novela me ha pasado lo mismo que con la primera de la serie: algunas partes me encantaron y me parecieron muy románticas, y otras me aburrían, eran conversaciones y escenas de relleno. Lo mejor, de nuevo, la ambientación, muy precisa y ofreciendo una imagen próxima a lo que ves en una de Austen. Los personajes me parecieron muy bien construidos e interesantes.

La tensión romántica, eso sí, me resultó más lograda aquí que en el otro. De sexo, nada, besitos y para de contar. Esa vibra de hostilidad inicial es impagable…

Por momentos me enamoré, en otros saltaba párrafos cual canguro… Así que las tres estrellas son una cosa intermedia de momentos geniales y otros tediosos.

Yo creo que le haría falta a esta autora quitar unas cuantas escenas redundantes y diálogos tediosos, con solo recortar la novela, creo que sería engancharía mucho más.

Mi experiencia: así en conjunto, 3 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 283 páginas

Vinspire Publishing (febrero/2023)      

Parte de una serie: The Linfield Ladies #3

ISBN13:     9798985853087

 

Reseña en Kirkus Reviews.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

miércoles, 9 de julio de 2025

Crítica: “The Earl’s lady geologist”, de Alissa Baxter

  

Una ambientación muy lograda

 


The Earl’s lady geologist

 

Por ALISSA BAXTER Fecha: marzo de 2021

 

Esta es una de esas novelas que aparecen gratis y las cojo para probar alguien nuevo, siempre que haya algo en la sinopsis que me llame la atención. En este caso, fue la afición de la protagonista por el coleccionismo de fósiles.

Como lo que más me ha gustado es precisamente esa ambientación, y la autora se lo curra muy bien, os cuento un poco más.

A finales del XVIII, principios del XIX, les dio por coleccionar fósiles. Era una mezcla de gusto por curiosidades, cosas raras, que reunían en gabinetes como coleccionismo, aunque también había su puntito de estudio científico.  Una zona en la que sacaban muchos, con su martillito, es la costa Jurásica, en la zona de Lyme Regis. Luego se vendían a coleccionistas, se escribían artículos científicos sobre ese espécimen, se ilustraba…

Cassandra Linfield es una de esas geólogas que se dedica a sacar fósiles en las playas y acantilados. Su padre y su madre también se dedicaban a ello. Escribe artículos científicos (con seudónimo, por aquello de que no es actividad propia de una señora), y es una espléndida ilustradora científica.

Tendrá que acudir a Londres, para la Temporada, a casa de unos parientes. Constantemente está a su lado el patriarca, Edward, Lord Rothbury, soltero de oro que desconfía de esas costumbres de Cassandra. Pero como él también es geólogo aficionado, descubrirá que tiene sus ventajas una muchacha con la que poder hablar de estas cosas, y sacar partido de su mano con el dibujo.

Ahora, ella no quiere casarse. Y él no desea enamorarse. Cada uno por sus propias razones. Así que aunque la desconfianza inicial da paso al respeto y al aprecio del uno por el otro, su final feliz no parece fácil.

Lo que más me ha gustado, ya lo he dicho, es esa ambientación. Aparecen personajes históricos, como Mary Anning, una paleontóloga que existió de verdad y a quien se debe el descubrimiento del primer ictiosaurio aunque, por supuesto, los caballeros escribían sobre sus hallazgos sin mencionarla.

En aquella época mucha ciencia se hacía así. No es el caso concreto de Anning, pero sí era frecuente que las mujeres colaboraran en las investigaciones de sus padres o hermanos, y simplemente, como era el negocio familiar, no aparecían sus nombres en los papers. En muchos gremios pasó lo mismo en toda la Edad Moderna, en caso de pintores o escultores, en los talleres familiares, se da por supuesto que las mujeres llevaban la intendencia familiar en todos los sentidos.

Se nota que la autora se lo ha trabajado. También me gustaron las interacciones de los personajes, muy realistas, muy parecidos a lo que puedes ver en una novela de Jane Austen. No son personas del siglo XXI vestidas de época, con anacronismos de todo tipo que puedes encontrar en las históricas habituales. Aquí hay un trato cortés y respetuoso, muy poco roce, apenas algún beso, o coger una mano, algo que suena realista. Recuerda bastante a lo que eran los regencias tradicionales.

Hay momentos muy austenitas, referencias explícitas a escenas y frases de Jane Austen. Eso hace las delicias, desde luego. Contiene una reflexión de Cassandra que me gusta particularmente, sobre las proposiciones de matrimonio:

¡Una propuesta no es una interpretación teatral! Debería ser, simplemente, una invitación a compartir tu vida con la persona a la que amas.

Los personajes son de esos que te caen bien, tanto la chica cuya pasión por la ciencia se ve limitada por los estereotipos de género de su época, como el chico que desde muy joven ha tenido que asumir responsabilidades y es muy consciente de los riesgos que corre toda la familia si uno de sus miembros se porta de manera socialmente inapropiada.

Lo que no me ha gustado mucho ha sido el resto. Los diálogos son aburridos. No hay chispa, no hay ese genio que hace que te lo pases pipa leyendo, como en una de Loretta Chase, o Lisa Kleypas o Amanda Quick. Tiene todos los elementos para ser una historia super maja y se queda en mñé porque los diálogos son anodinos, sin gracia.

Me salté muchos momentos de la novela. Lo que leí más o menos me gustó, y ya digo que me parece logradísima la ambientación. Pero no puedo dar más de dos estrellas a una novela que he leído al estilo canguro.

Ahora, que, si veo alguna otra de la autora en plan gratis total, pues no te diría yo que no le diera otra oportunidad. No todos los días se ve a alguien que se esfuerza por escribir algo que realmente pudiera haber pasado así en tiempos de Jane Austen.

Mi experiencia: mñé, 2 estrellas.

 

eBook / trade paperback / audio, 222 páginas

Vinspire Publishing (marzo/2021)

Parte de una serie: The Linfield Ladies #1

ISBN13: 9781734150797

 

Dear Author, una B-

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

File:Mary Anning painting.jpg    Aquí os dejo un retrato de la paleontóloga de verdad de aquella época, para que os hagáis a la idea. Es Mary Anning (1799-1847), con su perro Tray y, detrás, un afloramiento rocoso llamado Golden Cap. Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido. La obra era propiedad de su hermano Joseph y fue cedida al museo en 1935 por Annette Anning.