Mostrando entradas con la etiqueta Territory Trysts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territory Trysts. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

Crítica: “Runabout”, de Pamela Morsi

 

Una preciosidad de historia


 

DATOS GENERALES

 

Título original: Runabout

Subgénero: histórica

Publicación: 1994

Parte de una serie: Territory Trysts (o Wild Oats) #2

Páginas: 218

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL PERO SÍ AL FRANCÉS (AMOUR POUR RIRE)

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

Tulsa May Bruder ha renunciado al amor. Su primer y único pretendiente le ha roto el corazón y, como perfecta florero, Tulsa se da cuenta de que no estaba hecha para el romance. Pero cuando su amigo Luther Briggs la ayuda a mantenerse erguida frente a los chismes de la ciudad, Tulsa de repente ve una cara que conoce desde siempre bajo una luz completamente nueva, y descubre que enamorarse puede suceder cuando menos lo espera...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

La tengo en mi base de datos en torno al puesto 5.100 así que es de las novelas románticas buenas, aunque no sea lo mejor de lo mejor. En Dear Author la incluyeron en su lista de mejores novelas históricas no ambientadas en la Regencia. Maggie, de All About Romance, la escogió entre sus favoritas. Y, por último, tiene un tópico muy agradecido, el friends to lovers.

CRÍTICA

Una preciosidad de historia, de esas muy románticas, con mucha contención, como es propio de la época de nuestros bisabuelos.

Estamos en Oklahoma, recién convertida en estado. Han pasado unos diez años de Wild oats, la novela anterior de la bilogía Wild Oats o Territory tryst, que de las dos maneras la he visto denominada.

En el anterior vimos la llegada de Luther y su hermano, mestizos, y cómo Tulsa May, la hija del predicador, ayuda a que se los acoja en el pueblo. De hecho, vivieron un tiempo con el predicador Bruder.

De ahí que sean amigos estupendos de toda la vida. Luther es ahora un joven independiente, de veintiséis años, que trabaja mucho y se esfuerza pensando en que su hermano menor vaya a la universidad. Es un tipo muy atractivo físicamente, moreno de ojos azules, un ligón y apreciado en la comunidad.

Tulsa May, en cambio, es considerada poco agraciada, con su cabello color zanahoria, a sus 24 años la consideran una solterona que está para vestir santos. Trabaja de periodista y va por el pueblo en el Buick Model G Runabout, un coche de la época.

Con eso ya notas que era modelo de Nueva Mujer, de esas que defendía su independencia como ser humano para buscar su propio camino. 

Aquí, artículo de Wikipedia hablando de este tipo de coche. Y en la foto, un ejemplo de Buick Model G Runabout; su autor es Greg Gjerdingen de Willmar, USA [CC BY 2.0, via Wikimedia Commons]

Tulsa May tuvo un prometido que al final decidió que ella no era suficientemente atractiva y la dejó plantada. Aunque ella siempre intenta ver el lado positivo de las cosas, esta vez acusa el golpe.

Es por ello que su amigo Luther decide elevar el caché de Tulsa May en el mercado matrimonial cortejándola.

La mayor sorpresa que se lleva es descubrir que se siente atraído por ella. Es un friends to lovers en el que –al menos este personaje– empieza a mirar al otro con ojos diferentes. 

Tulsa May, obvio es decirlo, está colada por él desde hace años. Pero lo oculta pensando que no tiene nada que hacer, siendo él tan atractivo y ella tan normalita.

De ella, se da cuenta Luther, le gusta todo, hasta su melena pelirroja:

No amo el pelo naranja, Tulsy, pero amo este pelo porque es el tuyo, porque es parte de ti. Y supongo que debo amar prácticamente todo de ti.

Claro que Luther tiene planes para su hermano, y para él mismo. En ellos no entra la posibilidad de casarse hasta dentro de años. Sabe que Tulsa May quiere ser madre y no va a pedirla que le espere, así que intenta guardarse esos sentimientos tan inapropiados por ella.

También en ambos se ha dado una evolución de la novela anterior a esta. Entonces eran prácticamente adolescentes, ahora, un hombre y una mujer jóvenes abriéndose paso por la vida, ya adultos. Parte de ser adulto significa que nos pasen cosas malas y, sin embargo, seguir adelante.

Perder a tus padres, tu hogar, todo lo que te es conocido y familiar es algo horrible para un niño. Pero a todos nos pasan cosas terribles cuando somos niños. Ninguno supera esa época sin nuestra ración de dolor y horror y desesperación. No conociste a tu propio padre hasta que tenías ocho años. Yo no sé por qué el cielo permite que pasen cosas así, pero quizá las cosas duras nos enseñan a enfrentarnos a la vida. Pues en cuanto aprendemos que podemos vivir superando la adversidad, nos convertimos en adultos.

Una novela linda que me gustó, aunque quizá no tanto como otras de la autora. De ahí mi puntuación, porque yo valoro los libros comparando con otros de la misma autora.

No obstante, es una delicia estas historias ambientadas en el Oeste de hace un siglo. Hay más romance que sexo. No resultan totalmente blancas porque se ve que estos dos se sienten físicamente atraídos, y en el caso de Luther, tiene una vida sexual con amantes desprejuiciadas, que no les importa un revolcón sin trascendencia. Claro, con Tulsa May, una chica soltera y virgen, eso no es posible, por mucho que a él le obsesione su cuerpo.

Aparte de estos dos, hay otras historias de amor secundarias, una con una vibra muy enemies to lovers. Lo que pasa es que estas historias no te las desarrolla demasiado, se ven solo aspectos aislados. Te cuentan cosas que les pasan a estos secundarios, más que reflejarte sobre la página lo que ocurre entre esos otros amantes.

De nuevo, confirmo que es una gozada es leer algo tan bien escrito. La autora sabe crear una historia, la ambientación, los personajes con personalidad propia, no solo los protagonistas sino también los secundarios.

Todo cuenta, y por eso puedes dedicarte a leer algo así tranquilamente, a lo largo de varios días, sin apresuramiento, disfrutando el tiempo que pasas en ese mundo del pasado.

Como dije en la anterior que comenté de la autora, el estilo puede recordar a novelas del Oeste de autoras como Maggie Osborne, Catherine Anderson o LaVyrle Spencer, aunque no es un dramón, sino que resulta dulce, amable.

Lo dicho, estas historias de amor entre gente normal y corriente me encantan. El romance, la ternura y la pasión no son exclusiva de millonarios, estrellas del rock o deportistas.

No, también son cosa de personas comunes, con sus parientes, sus vidas, sus anhelos y sus frustraciones. Y con mamás que dicen cosas como lo que cuenta a Tulsa May su madre antes de la noche de bodas.

El hombre fue solo un animal más hasta que Dios creó a la mujer. 

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de romances tranquilos y dulces ambientados en el pasado

Otras críticas de la novela:

No he encontrado nada en español, y al ser tan antigua, no hay mucho. Afortunadamente, está traducida al francés, y eso me ha permitido encontrar comentarios en este idioma.

En francés, comentarios positivos en Les Romantiques y el Boulevard des Passions le da 5 corazones.

En All About Romance, decepcionó, D+. 

En romance.io, 3.93 estrellas

En Sweet Savage Flame dedican un artículo al artista de la portada original, Bruce Emmett. ¡Qué bonitas eran...! No sé si deseo que vuelvan o no, porque no dejan de ser viejunas. Pero, la verdad, me gustan más, y me parecen más artísticas que estas colorinchis que se llevan hoy y que ya huelen..., para mí, han perdido toda la gracia. 

Aquí, la interior o segunda portada detrás de la principal:




 Por saber un poco más de las clinch covers, podéis leer este artículo titulado «The origin of the romance novel clinch covers» (Book Riot, 2018).

viernes, 31 de marzo de 2023

Crítica: “Wild oats”, de Pamela Morsi


Una gozada

 


DATOS GENERALES

Título original: Wild Oats

Subgénero: histórica

Publicación: 1993

Parte de una serie: Territory Trysts (o Wild Oats) #1

Páginas: 326

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL PERO SÍ AL FRANCÉS (LA LIAISON SCANDALEUSE) Y AL ITALIANO (BOLLENTI SPIRITI)

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

Lo último que esperaba Cora Briggs era ver a un buen joven como Jedwin Sparrow en la puerta de su casa. Después de todo, los ciudadanos de Dead Dog, Oklahoma, la habían rechazado durante tanto tiempo que había perdido la esperanza de tener visitas de caballeros respetables.

Pero lo último que esperaba Jed era romance. Estaba buscando una mujer sofisticada que lo ayudara a vivir la vida. En cambio, Cora le hizo una propuesta propia, una que enfurecería a la ciudad, y haría que ella cuestionara su propio corazón...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de las mil mejores novelas románticas, edición de 2017, en el puesto 540. Luego ya la gente se ha ido olvidando de ella y ahora la tengo en torno al puesto 1600. Tiene crítica de DIK A- en All About Romance, y lo mismo le da Wendy the Superlibrarian (algo rarísimo en ella). Está en el Top 1000 de novela romántica de RomanceNovels.Me, la 133, así que no es de extrañar que sea la favorita de muchos lectores. Tiene también un héroe beta, algo realmente muy de agradecer.

 

CRÍTICA

Mientras leía el libro, pensaba que era de la misma autora que The promise of Jenny Jones. Pero no es de Maggie Osborne, sino de Pamela Morsi, de quien había leído Heaven sent (⭐⭐⭐⭐).

Como valoro los libros comparando con otros de la misma autora, y este me gustó todavía más, le pongo cinco estrellas. Le favorece que vengo de una racha de libros contemporánea NA totalmente meh y quería algo especial. En otro momento, quizá se quedara en cuatro estrellas.

Al comentar en GR Fake out (de la que no haré crítica ni reseña aquí), escribí: 

    

Me hace replantearme qué hago perdiendo el tiempo con estas inanidades. Están bien para poner el cerebro en blanco cuanto se te llena de ruido. Pero lo que yo quiero es leer romántica excepcional, lo mejor del género, no tanto estas cosas que están bien, disfrutas, pero de la que no recuerdas nada a los dos días. Leer estas novelitas es como hacer un crucigrama, entretenido, te engancha mientras intentas resolverlo, pero que, en cuanto lo acabas, te olvidas y lo tiras al contenedor de papel. Y piensas que podrías haber aprovechado el tiempo para hacer algo que te llenara más, con algo más de sentido y trascendencia.

Así que busqué algo con chicha, sólido… Así que recuperé esta novela de mi Kindle viejo. Una novela que en septiembre de este año cumple treinta años.

Vaya si me gustó.

Es una gozada leer algo tan bien escrito. La autora sabe crear una historia, la ambientación, los personajes con personalidad propia, no solo los protagonistas sino también los secundarios, el momento histórico en que el territorio de Oklahoma se postulaba para convertirse en estado…

Cada palabra, cada diálogo, cuenta, cada escena contribuye en algo al marco general, la pistola de Chéjov en pleno funcionamiento.

Quizá la valoro tanto porque venía encadenando unos libros sosos. No me ha dejado resacosa, pero sí con el puntín de un buen vermú.

El estilo puede recordar a novelas del Oeste de autoras como Maggie Osborne, Catherine Anderson o LaVyrle Spencer, aunque no es un dramón como las historias de esta última, sino más dulce, más amable. Lo cual no quita que haya momentos de sexo explícito, que oye, en aquella época también les temblaban las entretelas.

Oklahoma se convirtió en estado de la Unión en 1907. Esta novela se ambienta poco antes de este hecho, cuando, si se ganaba la estatalidad, la localidad de Dead Dog podría ser capital de condado. Pero para ello tiene que tener un nombre más digno y, de paso, hacerle la pelota a la matriarca poderosa de la ciudad, Maimie Briggs.

Al menos esa es la idea de Amelia, viuda cuarentona de buen ver, que siempre quiso progresar en la vida.

El matrimonio con un empresario de pompas fúnebres le permitió el ascenso social.

La protagonista no es ella, sino su hijo, James Edwin «Jedwin» Sparrow, Jr. (24). Jedwin siempre ha seguido la guía de su madre, y ha decidido que es hora de soltarse un poco, de vivir la vida (sow one's wild oats).

Para perder su virginidad le hace una propuesta a Cora Briggs (29), de mala fama por ser mujer divorciada, precisamente de un Briggs.

Cora será divorciada, pero no ligera de cascos. Vive como puede, sin necesidad de entretener a caballeros. Así que la propuesta de este joven le ofende bastante.

Pero Cora piensa que igual puede usar el capricho del joven a su favor, vengándose de la madre del joven, Amelia, que le tiene tirria.

Inician una relación preciosa, uno de esos romances a la antigua en que te resultan deliciosamente románticos gestos como el arreglo de una valla o el regalo de un martillo.

Una historia de amor contada en tercera persona, con una ambientación realista aunque tirando a amable y dulce.

Lo que más destaco es la personalidad que sabe tener cada personaje, que no son clichés. Cuando piensas que van a ser puro tópico, te sorprenden. Así, alguien muy estirado y virtuoso puede acabar teniendo bastante amplitud de miras…

Te quedas con el héroe beta, Jedwin, el hombre tranquilo. Un tipo que no soporta el trabajo de funerario embalsamador y que preferiría ser un granjero normal y corriente. Quiere dejar de ser virgen, pero si para ello ha de poner algo de romance y esfuerzo, no dudará en hacerlo. Es el momento de dejar de ser un muchacho y asumir que es un hombre, tomar sus propias decisiones, sacudirse el dominio de su madre.

Cora simboliza lo que en aquella época se llamaba la Nueva Mujer, con la independencia que le da su bicicleta, y su defensa del ejercicio físico. Se mantiene a sí misma con los frutos de su trabajo.

Los secundarios son fantásticos. Me quedaría con Amelia, la madre de Jedwin, y Haywood, el trabajador de la funeraria. A ella, que solo aspira al ascenso social y seguir controlando la vida de su hijo, a lo largo del libro, se le acaba cayendo algún palo del sombrajo. Ello, en parte, es culpa de Haywood, un tipo listo que suple las ausencias de Jedwin y, con su descaro, le baja los humos a Amelia.

Hay un personaje secundario al principio marginal, que poco a poco gana espacio en escena: la jovencita Tulsa May. Me ha encantado descubrir que protagoniza la otra novela de esta trilogía.

Esta preciosidad de historia la fui leyendo poco a poco, alargándolo, porque disfrutaba con cada página.

Estas historias de amor entre gente normal y corriente me encantan. El romance, la ternura y la pasión no son exclusiva de millonarios, estrellas del rock o deportistas.

Valoración personal: excelente, 5

Se la recomendaría a: quienes gusten de las novelas históricas bien contadas.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado nada en español, y al ser tan antigua, no hay mucho. Afortunadamente, está traducida al francés y al italiano, y eso me ha permitido encontrar comentarios en estos idiomas.

En italiano, le dan 5 estrellas en Sogni, Pensieri Parole a Bollenti Spiriti, que es como se titula en italiano. 

En francés, Comentarios positivos en el Boulevard des Passions y en Les Romantiques de la versión en francés

En inglés, ya digo que fue DIK A- en All About Romance

Wendy the Superlibrarian la leyó para el TBR Challenge de 2010 y le puso una A-. Y eso es rarísimo en ella, porque pone unas tres calificaciones de A al año. 

Reseña en Publishers Weekly

Sinopsis y guía en AllReaders.com