Mostrando entradas con la etiqueta Mira Lyn Kelly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mira Lyn Kelly. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

Crítica: “Hard crush”, de Mira Lyn Kelly

 

Kelly siempre entretiene

 

Tomada de FictionDB

Hard crush

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: febrero de 2018

 

Ya os he contado que este verano de 2024 he seguido un reto peculiar, el Summer Romance Reading Challenge, precisamente por estar apuntada a la newsletter de Mira Lyn Kelly.

Tenías que leer diez novelas de entre una serie de ellas que te mandaban gratis a Book Funnel. Luego cuentas que lo has hecho y se supone que te mandan luego una pegatina «Romance & Pizza». Aún no la he recibido.

Esta es segunda que leí, precisamente de Mira Lyn Kelly, autora a la que voy leyendo muy desordenada, como otras, como por ejemplo Kat Mizera. Dentro de lo que es contemporánea ligera, sencillita, suele funcionar.

Abby Mitchel y Hank Wagner (28) se reencuentran, diez años después de su ruptura. Durante cuatro años, adolescentes, lo fueron todos el uno para el otro. Pero él tenía grandes sueños, lo aceptaron en el MIT y ahora es el chico brillante de la tecnología, millonario, con visión de futuro y capacidad para hacer real aquello que imagina...

Por eso rompieron, porque él soñaba en grande, y en ese viaje Abby no podía seguirle. Pero nunca dejaron de pensar el uno en el otro. Al reencontrarse, años después, Hank lo tiene más claro que nunca. Ella es la mujer a la que quiere.

A pesar de lo listo que es, no se le ocurre cómo hacer que Abby confíe en él y acepte una relación estable.

Abby es una de esas heroínas con la mochila cargada de decepciones, especialmente con su madre biológica. ¡Ay, lo traumatizantes que somos las madres! A pesar de que está más cerca de los treinta que de los veinte, sigue en plan adolescente, determinando que sean sus vivencias familiares las que marquen su vida emocional.

De ahí que rechace a Hank. En su cabeza, tiene lógica, y no solo es algo sentimental. Abby quiere mantener su vida tranquila de profe de instituto, y nada de la agitada existencia de Hank, quien está hoy acá mañana allá.

Un second chance que está bien, con sus momentos tiernos y otros sexis, pero nada del otro mundo. Lo que los separó fue real, y ahora lo superan gracias a que los dos cambian.

Ahora, flojea en lo que muchos otros libros con este tópico. Primero, para mí, diez años son muchos años para no haber intentado encontrarse antes, sobre todo si sus vidas no eran totalmente satisfactorias.

Además, no queda claro si lo suyo es una llama revitalizada (no dejaron de quererse nunca) o un amor nuevo (se enamoran los dos adultos que son hoy).

Se queda en un «está bien, pero... podría haber sido mejor».

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / audio / trade paperback, 266 páginas

Createspace (febrero/2018)

Parte de una serie: Back to You #1

ISBN13: 9781984387301

 

Cozy critiques habla de este libro y de otros.  

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, PERO SÍ AL ALEMÁN CON EL TÍTULO DE Billionaire Crush.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Crítica: “Dirty Dare”, de Mira Lyn Kelly

 

Una historia cuqui


 

DIRTY DARE

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: octubre de 2023

 

Me gustan las novelas de Mira Lyn Kelly sobre otro equipo imaginario de la NHL, los Slayers. Están en KU y me los he leído todos. Hasta la fecha, que yo sepa, todo eran romances heteros. 

Pero se ve que le han hablado de la hiperpoblación de bisexuales y gais en el hockey de Romancelandia (algo análogo a los duques de la Regencia) y se ha lanzado con esta historia cuqui.

Oye, bien por ella, que yo soy fan número uno de los male/male romances ambientados en el deporte profesional.

Es una historia de pueblo pequeño, en concreto la localidad a la que va, para pasar unas semanas, Trevor Guldbrandsen (22). Es un jugador profesional de hockey, del filial que le pusieron a sustituir a Boomer, y ahora no sabe si va a volver a los Slayers o lo bajarán de categoría.

Además, le acaba de dejar su pareja. Otro jugador con el que convivía, pero que no quería salir del armario. A Trevor le habría dado lo mismo, él es bi, y se acuesta lo mismo con chicos que chicas. Ahora, desde el punto de vista emocional, solo se enamora de chicos.

Anda un poco dolido. Pero vamos, que el dolor del abandono se evapora en cuanto su camino se cruza con Cam Dorsey (también 22). Este nadador, que ahora juega al wáter polo, y trabaja en la tienda de su padre, es alguien de quien estuvo enamorado antes de jugar en la liga.

Trevor estuvo dispuesto, en el pasado, a dejarlo todo por Cam, incluso su oportunidad de triunfar en el hockey. Pero Cam, en aquel momento, no estaba en una situación de que lo suyo fuera público. Ahora, cuatro años después, tal vez las cosas sean distintas…

Donde hubo fuego quedan brasas suficientes para que sea cosa de verse y echarse mano y en un par de días, acaben reconociendo que se quieren, que siempre se han querido y que aquello que los separó hace años, ya se ha superado.

Como todo second chance, exige que aquello que los separó en el pasado se haya superado de una manera convincente. Para que te creas el final feliz. Y que no fuera una tontería, porque entonces le pierdes el respeto a los personajes. También debería estar justificado por qué en todos estos años no se buscaron el uno al otro.

Considerando lo jóvenes que eran cuando se enrollaron por vez primera, tiene su lógica que no supieran gestionarlo.

Esta novela está narrada, claro, en primera persona dual y presente de indicativo. Un estilo NA que parece inevitable hoy en día. El principal problema que tengo con esta forma de contar las cosas es que no distingo la voz de uno y otro. Cuando es romance gay, es todavía peor, porque son dos chicos hablando.

Eso sí, todo muy tierno y cuqui, y con suficiente sexo explícito en los momentos hot.

De nuevo, es una de esas en las que, aunque Trevor es jugador profesional de hockey, el deporte no tiene papel relevante en la historia.

Mira Lyn Kelly es de esas autoras muy competentes que merece la pena leer, si te gusta el romance deportivo. Es una historia muy agradable de leer. Ahora, es de esas que si no la lees, tampoco te pierdes nada.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / Tapa blanda, 92 (eBook)/114 (papel) páginas

Publicado independientemente, 10/2023

Parte de una serie: Slayers Hockey #7.5

 

Two Book Pushers, 5 corazones

miércoles, 26 de julio de 2023

Crítica: “Dirty groom”, de Mira Lyn Kelly

 

Second chance… cuando no está claro que tuvieran una primera


 

DIRTY GROOM

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: julio de 2022

 

En el relato corto Dirty Christmas ya vimos que algo había entre el jugador de hockey Liam Diesel y Stormy Hendricks. Como yo no leo las sinopsis, me cogió de sorpresa.

Luego resulta que ya te lo dicen en el resumen: que estos dos estuvieron en Las Vegas y allí se ve que se casa todo el mundo después de una noche de borrachera.

Estos dos no son una excepción.

Su plan es un poco loco. Como tienen el corazón roto por temas diversos, deciden casarse… y no volver a verse, de esa manera se protegerán de relaciones tóxicas en el futuro.

Lo sé, ¿se sostiene algo así? 

Yo qué sé. 

Es Romancelandia, ¿vale? 

Vamos a suponer que eso tiene algún sentido.

Cuando se reencuentran, por azar, en el aeropuerto de Chicago, resulta que no han dejado de pensar el uno en el otro. Aunque claro, lo que procede más bien es divorciarse.

Solo que… cada uno tiene sus motivos para darle un poco de cuerda al matrimonio, fingir que lo suyo es amor verdadero y demás.

Sinceramente, estos dos se gustan y se caen bien. Solo que lo del matrimonio fue una cosa precipitada, porque cada uno de ellos estaba en un momento bajo de su vida. Sería su escudo de protección frente a decisiones estúpidas.

Lo suyo no es, no puede ser, algo definitivo y para siempre,… ¿o sí?

Liam es un tipo algo huraño. No es el más popular entre sus compañeros de equipo. No por nada, es solo que es algo distante. No viene de una historia familiar muy feliz, aunque reconozco que estuve toda la novela esperando que hubiera algo más grave, más terrible. Si lo hubo, no te lo cuentan.

Entre él y Stormy hay una clara química. Pero ninguno acaba de confiar en sus sentimientos. Hay que tener en cuenta que Stormy viene de romper con un novio que le puso los cuernos, y está muy insegura.

Por eso prefieren cierta prudencia, dándose plazos, tiempo y espacio para poquito a poco salir de su concha y darle una oportunidad a lo suyo.

No es que sea de las más brillantes de la serie, pues no hay nada especial en la historia del típico matrimonio de conveniencia o matrimonio en Las Vegas que luego acaba haciéndose real. Pero, como todas, es contemporánea escrita en estilo NA, con su gracia, sus protagonistas atractivos y la necesaria dosis de sexo.

Mono con platillos en versión deportiva, aunque es verdad que la temporada de hockey no tiene demasiada trascendencia, es solo a lo que se dedica Liam, pero no hay tensión deportiva, no forma parte del argumento ganar o perder la Stanley Cup.

A mí, en el romance deportivo, me gusta que lo deportivo se entrelace con lo romántico, de la misma manera que en el suspense me gusta que se mezclen los dos argumentos. Eso no pasa aquí.

Ahora ya me he leído todas las novelas de esta serie y esperando estoy a la próxima, Dirty flirt (Slayers Hockey #9), la historia de Boomer Boerboom, y que está anunciada para otoño de 2023 o marzo de 2024. Luego he visto en el propio libro electrónico que hablan de Dirty dare, la historia de Gulls & Cam, pero de eso no he visto nada en ningún otro sitio.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

Print /eBook / Audio, 290 páginas

Amazon Digital Services LLC – Kdp (julio/2022)

Parte de una serie: Slayers Hockey #6

 

Review en Book Case and Coffee, 4 estrellas

lunes, 17 de julio de 2023

Crítica: “Dirty Christmas”, de Mira Lyn Kelly

 

A veces bastan unas pocas horas…


 

DIRTY CHRISTMAS

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: julio de 2022

 

Este es un relato corto dentro de la serie Slayers Hockey, dedicada a este equipo ficticio de la NHL en Chicago.

Arranca la historia de forma muy precipitada. Diesel y Noel van al aeropuerto con la intención de pasar la Navidad en Las Vegas.

Pero de repente, Diesel le quita el coche a Noel y se pone como loco a perseguir a una chica. La cosa ya se explica en la siguiente novela.

Porque esta es la historia de Noel Nichols (25. Y medio) y Misty Hendricks (24. Y cuarto). Los dos, de esas personas majas y entrañables que te hacen gracia, les coges cariño.

Noel Nichols es jugador de hockey, aparentemente un ligón porque no hace más que flirtear. Vamos, que es cosa de ver a Misty y ya le está tirando los tejos y pidiéndole que se case con él.

Como es un chico guapo, rico y deportista, con los mejores abdominales de la liga, es obvio que en vez de resultar creepy, sus flirteos resultan divertidos.

En teoría Noel tenía que estar en Las Vegas con su colega Diesel, y Misty, preparar la casa para las Navidades en familia, junto a su hermana y compañera de piso Stormy.

(Sí, estas dos tienen nombre de estrellas del cine para adultos).

Pero como Diesel y Stormy tienen que hablar de sus cosas, pues Noel queda enganchado a Misty y hacen cosas navideñas juntos, con tonteos, bromeando el uno con el otro, también conociéndose mejor…

El formato pequeño hace que todo parezca algo apresurado, pero como los sigues muy de cerca a estos dos, resulta creíble que en un par de días estén colados el uno por el otro.

La leí encantada de la vida. Y la he releído rápido para escribir esta crítica. Me sorprende que no llega a cien páginas y sin embargo tomé unas cuantas notas de cosas graciosas que se dicen estos dos.

Y eso que, en realidad, son gente seria.

Lo que destacaría es esa capacidad de escribir algo corto, sexy y divertido, relajado. Las tres estrellas saben a poco, porque no le puedo poner ningún pero, salvo eso del estilo NA. Es solo que el formato no da más de sí.

Mi experiencia: estupenda, 3 estrellas.

 

eBook, 82 páginas

1.ª edición: dentro de la antología Scoring Over The Holidays (noviembre/2021)

Kindle Edition (julio/2022)

Parte de una serie: Slayers Hockey #5.5

 

Review en Naked page, le gustó.

lunes, 10 de julio de 2023

Crítica: “Dirty deal”, de Mira Lyn Kelly


Bebé sorpresa, bueno, vale


 

DIRTY DEAL

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: noviembre de 2021

 

Axel Erikson, jugador de hockey, es un vivalavirgen. En su piso se reúnen los colegas, para fiestear, ligar o dedicarse a los videojuegos. Así que es lógico que su vecina Nora Bennett (25) esté un poco hasta el moño del ruido y de ese trasiego de muchachotes y sus fans.

Como no se lo calla, y se queja, la conocen todos y la tienen cierta tirria, apodándola Fun Wrecker. Eso le da cierta vibra enemies al principio de la novela. Muy poquito, apenas nada.

Hubo un tiempo, al principio de ir Nora a vivir allí, en que las cosas entre ellos podrían haber sido diferentes. Se gustaban, pero no llegó a nada. Nora se cerró en banda y le es bastante hostil.

Cuando Axel Erikson se encuentra, inesperadamente, con que es padre de un bebé, se queda aterrorizado. Es mucha responsabilidad, y no tiene quien le ayude.

Como Nora tiene experiencia de sobra en el cuidado de niños, resulta perfecta para echarle una mano estos primeros días. Con fecha de caducidad, porque ella no quiere dedicarse profesionalmente al cuidado de niños.

Como nanny interna en casa, se produce entre ellos cierta tregua. Renace aquello que les gustó tanto en el otro. Una cosa lleva a la otra.

Solo que Nora tiene sus propios sueños, no quiere quedarse enganchada de Axel y Otto (el bebé), perder oportunidades laborales.

Llegamos así al eterno problema de romántica, la hipergamia. Forma parte de la fantasía, pero también lo lastra un poco.

A menudo, no siempre, el chico de la película gana más que ella. Es parte del sueño romántico, duques, deportistas, millonarios, etc., que proporcionan seguridad económica. La hipergamia de toda la vida, el ascenso por el matrimonio.

¿Cuál es el problema? Que si hay conflicto por motivo laboral, ¿quién se sacrifica? Ella. ¿Por qué? Pues es algo lógico, si él gana más dinero que ella y tienen que estar juntos, lo razonable es que pierda el que gana menos.

Pero claro, siempre parece que es ella la que tiene que renunciar a sus sueños por él. No queda bien si lo miras con gafas violetas. Lo que es una decisión económicamente sensata podría parecer algo machista.

Aquí intentan salvar el problema y queda bastante mñé. No sé si por el número de páginas, queda todo muy rápido y entrecortado, podría haberse dado ella más cancha a la hora de perseguir su oportunidad.

Añádele que en este tipo de planteamientos, eso de enamorarse de la cuidadora de tu hijo me hace pensar si es que no habrá algo de egoísmo, de querer nanny gratis. Te enamoras de quien te conviene, vaya.

Me gusta mucho el estilo de Mira Lyn Kelly, la he leído rápido y me he quedado bien a gusto. Entre que es novela con niño y el estilo NA de primera persona dual, no es una de esas novelas que me entusiasmen. También me he quedado con la impresión de que podría haber sacado algo más de esta historia.

Como otras de la serie, es una ligereza mono con platillos ideal para pasar un buen rato. Hay química entre los protagonistas, y se cuentan las cosas con cierto humor de ese que te hace sonreír.

Pero hay otros Slayers Hockey que me gustaron más.

Esta encaja en mi definición de un tres estrellas: si la lees, bien, no te arrepentirás. Si la dejas pasar, pues no pasa nada.

Mi experiencia: notable, 3 estrellas.

 

1.ª edición: 11/2021

Print / eBook / Audio

Serie: Slayers Hockey (en España, Fuego en el Hielo) #5

 

The Rambling Book Nerd le da 3 estrellas al romance y otros tantos al steam, eso sí, la historia, 5 estrellas

martes, 4 de julio de 2023

Crítica: “Dirty talker”, de Mira Lyn Kelly

 

Una fake relationship muy bien llevada


 

DIRTY TALKER

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: marzo de 2021

 

Con algo de retraso sobre el calendario anunciado, los Slayers Hockey aparecieron todos ellos, por fin, en Kindle Unlimited, así que aprovecho para leerme los que me quedan.

Esta serie gira en torno a los Slayers, un equipo imaginario de la NHL, con sede en Chicago.

No obstante, en esta novela no interviene para nada la competición. Transcurre en la off-season, una vez que han quedado fuera de la lucha por la copa Stanley.

Te cuenta una fake relationship que me ha gustado más que otros con el mismo tópico. Por un par de detalles que me parecen más realistas y respetuosos.

Wade Grady es uno de los jóvenes del equipo. Acaba de terminar su primera temporada como profesional en los Slayer y está pendiente de firmar un contrato.

Pero el problema que se le viene encima es que tiene que ir a su casa, una pequeña localidad, a la boda de su hermano pequeño. Necesita ir acompañado de una chica que se haga pasar por su novia, así que desesperadamente le pide a sus colegas que le presten una hermana, o una amiga, una prima, alguien… que sea de fiar claro, y no vaya a parlotear a los medios o a redes.

Todos le dicen que no, y acabará encontrando como acompañante a Harlow Richards, una ejecutiva bancaria en la que ya se había fijado pero que lo ignora todo de él.

Un planteamiento muy visto, ¿verdad? Necesito un acompañante para una boda

Lo que ocurre en este caso es que hay una razón bastante poderosa para hacerlo. Tiene que aplastar de una vez por todas las expectativas que hay de que él acabe casado con una muchacha local.

Parece una exageración hasta que ves el ambiente que hay en casa, conoces la chica, la dinámica, y entonces comprendes perfectamente que Wade necesitara acompañante al festejo.

El que toda una ejecutiva de banca acepte entrar en el juego también tiene su lógica, la pilla en un mal momento. Necesita una pausa kit-kat. Desconoce todo sobre el deporte, quién es este Wade, lo cual es bastante refrescante, y da lugar a más de un momento gracioso sobre el ego de Wade.

Luego, aunque todos sabemos cómo va esto de la fake relationship, que acaba siendo real, el paso es muy natural. Wade es muy prudente en cuanto a respetar los límites de Harlow. Es un buen tío y no quiere que ella piense que abusa de la situación para que haya roces no consentidos.

La he leído rápido y muy a gusto. 

Aunque está narrada en estilo NA, se reconoce bastante bien a uno y otro. La autora consigue definir y representar bastante bien la personalidad de cada uno y el porqué actúan como actúan y sienten lo que sienten.

Ahora, por mucho que lo diga el título, no es que Wade sea de los que talk muy dirty, la verdad. Hay momentos sexis, pero vamos nada memorable.

Es una ligereza mono con platillos ideal para pasar un buen rato. La he disfrutado un montón, de las que más me han gustado de la serie.

Dentro de lo que es este tipo de novela más bien ligera, me parece que está muy bien contada y merece la pena. Te consigue evadir muy bien, y es al fin y al cabo lo que se busca con este tipo de novela.

Mi experiencia: notable, 4 estrellas.

 

1.ª edición: 3/2021

Print / eBook / Audio

Serie: Slayers Hockey (en España, Fuego en el Hielo) #4

ISBN13: 9781662098680

 

The Rambling Book Nerd, 4.5 estrellas

martes, 6 de junio de 2023

Crítica: “Dirty D-man”, de Mira Lyn Kelly

 

Si están enamorados, de verdad, ¿para qué luchar tanto…?

 


DIRTY D-MAN

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: marzo de 2023

 

En una newsletter Mira Lyn Kelly dijo que los Slayers iban a estar en Kindle Unlimited. Luego resulta que al principio no fueron todas, sino justo las que me quedan por leer, de la #4 en adelante, no estaban… salvo esta, la #7.

Me salté las que tengo pendientes. Total, son novelas independientes.

Luego ya salieron las que había en medio y, a estas alturas, cuando publico esta crítica, ya me he leído todas las publicadas.

Bowie Grant debió vivir con Boomer y su familia, en un sistema de acogida de jugadores adolescentes. Luego se marchó un par de años, jugando en otros equipos y ha vuelto a Chicago. Boomer y Bowie son los mejores amigos, casi hermanos, y comparten piso.

Piper es la hermana pequeña de Boomer. Cuando Bowie la vuelve a ver, ya hecha toda una mujer, siente una gran atracción. Lo oculta, claro, sabe que le puede costar su amistad con Boomer.

¿Y ella? Bueno, pues esta chiquilla de 22 años siempre ha estado colada por Grant Bowie. Pero tiene sus propias inseguridades. Ya antes le creo problemas a su hermano con sus rollos. Además, ha dejado la universidad después de cambiar tres veces de estudios. O sea, que no la tienen por una persona muy centrada…

Todo el mundo piensa que ella y Bowie se llevan fatal. Es la forma que tiene Bowie de defenderse de la atracción. Y la manera en que Piper expresa su frustración porque él no le hace caso.

Es una situación de dos colados el uno por el otro, pero que no ponen manos a la obra because reasons.

Las cosas se complican cuando se ven obligados a compartir piso. Habrá situaciones en que Piper le tienta y Bowie se resiste heroicamente cual casto José.

En cuanto hablan un poco y se rinden a sus sentimientos (y a la carne, que es débil), saben que lo suyo es algo bueno de verdad… Se trata solo de convencer al resto del mundo.

Realmente conflicto en esta novela hay poco. Sigue ese tópico de «la hermanita pequeña»: un tipo no puede enrollarse con la hermanita de su mejor amigo. Es como faltar al código machirulo o algo así. A mí es algo que siempre me ha dejado perpleja. Debe ser una cosa cultural, o muy de Romancelandia.

La verdad es que, ni en mi caso, ni el de mis amigas, he visto jamás que a sus hermanos les interesara lo más mínimo con quien se enrollaran sus hermanas.

Me da un poco de grima, porque en cierto sentido es como que las mujeres de una familia y su vida sexual no son cosa suya sino una especie de «propiedad familiar» sujeta a los deseos y voluntad de los hombres de su familia.

Por cierto que aunque se anuncia como romance deportivo, y él es jugador profesional de hockey, el deporte no tiene papel relevante en la historia.

Es una de esas novelas narradas estilo NA, primera persona dual en que no distingues la voz de uno u otro. Agradable de leer, los personajes caen bien, con escenas sexis bien medidas, su poquito de romance y palabras tiernas. Ahora, es de esas que si no la lees, tampoco te pierdes nada.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / Tapa blanda / Audio, 254 páginas

Marzo de 2023

Parte de una serie: Slayers Hockey #7

 

The Ambling Book Nerd le da 5 estrellas a la historia. 

sábado, 29 de abril de 2023

Crítica: “Dirty rebound”, de Mira Lyn Kelly

 

Un entretenimiento muy agradable


 

DIRTY REBOUND

 

Por MIRA LYN KELLY Fecha: octubre de 2020

 

Los Slayers son un equipo imaginario de la NHL, con sede en Chicago, y en torno a ellos gira esta serie.

Disfruté un montón de las dos primeras. Por cierto #1, Dirty secret, está en KU en español Un secreto peligroso.

Dirty rebound no me enganchó tanto, pero pasé un buen rato leyéndola. Los protagonistas caen bien, tienen su gracia a la hora de hablar y el planteamiento friends to lovers está bien llevado.

Cammy Wesley (25) es madre soltera de un churumbel de siete años. Su mejor amigo, Ruxton Meyers, «Rux», juega en los Slayers.

Se llevan fenomenal y esa comodidad del uno con el otro es algo muy palpable a lo largo de todo el mundo.

La confianza, la sinceridad, y el afecto entre ellos es algo que despliegan con naturalidad, incluso cuando empiezan, un poco a lo tonto, con besos y abrazos que van un poco más allá de la amistad.

Aunque pasan a mayores, asumen que lo suyo solo puede ser una etapa de amigos con beneficios.

Cammy, como madre responsable, busca un chico con el que establecerse, algo serio. Y Rux ha dejado muy claro que él no es de los que se casan, o que quiera hijos. Como amigo, es fenomenal y está por ella al cien por cien, pero como pareja, no se hace ilusiones.

Por cosas que ocurrieron, ya sabéis, «en el pasado…», y de las que no habla.

(Que yo pensé que habría algo tremebundo,… y no).

Lógicamente el roce, el cariño, la amistad hace que empiecen a sentir que oye, igual… pero no…

Lo que más me ha gustado es lo claro que dejan que son amigos y no se dedican el uno a estar enamorado en secreto del otro. No, esto es algo que empieza poco a poco, como que no se lo habían planteado y empiezan los dos a verse con otros ojos.

Los diálogos son muy naturales, hasta graciosos en ocasiones. Y aunque esté contado en primera persona dual, ni se pierde en rumiaciones inútiles de los personajes ni se confunde la voz de Rux con la de Cammy.

Es una ligereza mono con platillos ideal para pasar un buen rato y luego a otra cosa, mariposa.

Me convenció menos que es novela con niño, siendo este un personaje totalmente al servicio de los protas, no es un personaje por sí mismo. De los que oportunamente se van a casa de un amigo o están con su papá cuando toda que estos tengan roce.

Y que veas lo tierno que puede ser Rux con el chaval, y que este le diga «ojalá fueras mi papá». Mátame, camión.

Luego ocurre que salían todo el rato personajes como si tú ya los conocieras, y no, no son los protagonistas de las otras dos de esta serie. Resulta que Cammy es la hermana de Julia, que protagonizó Dirty player, que es de otra serie, Back to you, y Rux es el compañero de línea de Greg.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

1.ª edición: 9/2020, Mira Lyn Kelly

Print / eBook / Audio

Serie: Slayers Hockey (en España, Fuego en el Hielo)

 

Dog-eared daydream, 5+ estrellas

 

He visto en el newsletter de Mira Lyn Kelly que toda la serie estará en KU a partir del 1 de mayo. A ver si es verdad, porque me la pimparé en cuanto pueda.

miércoles, 20 de abril de 2022

Crítica: “Aventura peligrosa”, de Mira Lyn Kelly

 

Qué hostilidad, de verdad, qué gusto ver a gente llevarse mal



DATOS GENERALES

 

Título original: Dirty Hookup

Subgénero: NA

 Fecha de publicación original en inglés: abril de 2020

Parte de una serie: Slayers Hockey (Fuego en el hielo) #2

Páginas: 256

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

1-5-2023:  Veo en Amazon que sí que está en español, y además en Kindle Unlimited.


SINOPSIS (según Fiction Data Base

Una mirada y lo sé... esta chica me odia.

Debería irme, buscar una fan del hockey para que se siente alegremente en mi regazo y me diga qué gran tipo soy, qué semental más sexi, lo cual es totalmente cierto, de veras. Pero hay algo en esta peleona pelirroja que no puedo dejar pasar. Tiene la ventaja de ser más sexi que el infierno y su inteligente boca me ha atrapado desde la noche que la conocí.

Me dice que lo olvide, que no estaremos juntos. Pero no es el tipo de mujer del que un hombre se olvida. Especialmente cuando el aire comienza a chisporrotear y explotar cada vez que nos acercamos a tres metros el uno del otro. Ella está en mi cabeza y debajo de mi piel, y todo lo que puedo pensar es en la forma en que me miró esa vez.

Como si ella ya supiera cómo podría ser entre nosotros.

No soy el tipo de chico que una chica como ella lleva a casa... Pero tal vez quiera serlo.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?

Estaría entre las, digamos, diez mil mejores, gracias a dos tópicos de esos que gustan mucho: second chance at love y best enemies.

CRÍTICA

Dirty secrets, la primera de la serie Slayers, la recibí como regalo promocional. Me encantó. Tanto que la leí dos veces, en enero y en marzo. Me picó la escena que aparece entre Quinn, el mejor (y prácticamente único) amigo de Vaughn en el equipo, y Georgie, amiga de Natalie, la protagonista.

Por esas cosas del guion, Natalie está en el hospital, a donde han ido a parar tanto su hermano como Vaughn, el intenso, su enamorado. 

(De verdad, por favor, dadle una oportunidad a esos dos, ¡está genial!).

Bueno, a lo que voy, que en la sala de espera del hospital está Quinn, reflexionando sobre lo molido que está. Esto del hockey sobre hielo es un deporte brutal. Le duele todo. Coge un café de máquina y vuelve con Natalie.

Y, oh, dioses, al lado de ella ve a una atractiva pelirroja que le revuelve todo. Instalove, instalust o insta-lo-que-sea. Que él no se va a poner caprichoso. Así que pone su mejor sonrisa y se acerca, dispuesto a ganársela con un solo guiño. Solo le falta empezar a pensar en el nombre de sus hijos.

No, en serio, Quinn piensa: «Este es el momento del que hablaremos a nuestros nietos. Una mirada y lo supe…». 

Se da cuenta de que ella no le sonríe a él. Más bien parece... cabreada. Así que él le tiende una mano:

-       Hola, soy Quinn O’Brian. Creo que no nos conocemos.

Ella pasa de darle la mano, y en lugar de eso alza una ceja, y comenta:

-       Claro, seguro que te acordarías si eso.

Y pasa de él, marchándose. Lo cual le deja totalmente noqueado.

Esta escena apareció en la primera y me dejó tan colgada que cómo no iba a yo a leerla, a ver qué pasó, Cómo es posible. Porque vamos, con un inicio así, tú ya asumes que sí que se conocían de antes y Quinn simplemente no lo recuerda.

¿Cómo puede ser?

Quinn es el ligón del equipo. Un tipo que se tira a todo lo que se mueve. Sin reproches ni engaños, va franco por delante.

Ha visto a Georgie y está decidido a conocerla, a que lo suyo sea algo distinto, especial. Está colado por ella desde el minuto uno. Y ella ni caso, le dice que «no» de todas las formas posibles. Su rechazo es obvio, evidente. Y le tiene perplejo. De verdad, ya sabe que es un ligón, pero él no ha hecho daño a nadie, le cae bien a todo el mundo, vamos, hasta se ha hecho amigo de Vaughn, el tipo más antipático y odiado de todo Chicago…

Todo ese principio tan enemies está fenomenal. Cómo será la cosa que me llevé el Kindle a dar mi caminata diaria. Y yo iba por la calle leyendo y sonriéndome. Es tan delicioso eso de ver cómo dos se odian…. Bueno, ella a él, porque Quinn está colado desde el principio.

Georgie no le puede ver por algo que ocurrió hace años y Quinn, empeñado en gustarle.

La parte más graciosilla es el principio. Recuerdo, sobre todo, una memorable conversación de vestuario, en la que vacilan a Quinn cosa mala con sus amores frustrados.

No me duró ni 24 horas. Me tiré leyendo mientras paseaba, y cenaba, y en la cama, y me despertaba cada dos por tres a leer un poco más…

Lo que me convence menos es, por supuesto, esa de la primera persona dual. Estilo NA. Sigo sin distinguir quien habla en cada momento. Aunque claro, aquí, con uno entregado y la otra hostil, admito que es un poco más fácil saber en la cabeza de quien estás.

Luego la forma de resolverse me pareció un poco mñé. Exige la intervención de un tercero algo malévolo y eso… no sé, prefiero que sea la propia pareja la que sepa alcanzar su final feliz, sin necesidad de que un tercero se meta por medio, para bien o (como es en este caso) para mal.

Y luego esta ese toque un poco, no sé cómo llamarlo, patriarcal, de sobre protección de los machos de la familia (en este caso, los hermanos de ella) sobre la hembra. No sé, quedaba algo raro. O, al menos, a mí me lo parece.

En cualquier caso, con esta segunda novela lo confirmo: tengo un nuevo crush en contemporánea deportiva. Me encantan estos jugadores de hockey sobre hielo de la ciudad de Chicago. No tanto como los Game changers de Rachel Reid, con el mismo deporte, que me tiene totalmente colada, ay, Ilya,... Pero cuando acabe con esos, seguiré con esta de Chicago, pues las dos primeras me han encantado.

Ya veis, la primera la tuve gratis, en un regalo promocional por estar suscrita a la newsletter de alguien. Luego resulta que la segunda ya me la compro, y estoy dispuesta a seguir comprando el resto de la serie. Lo cual demuestra que si tienes un buen producto, los freebies sirven para que te conozcan y conseguir nuevos clientes.

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten de las contemporáneas sexis de ambiente deportivo.

Otras críticas de la novela:

Como esto es de una autora de tercera fila, he encontrado pocas críticas, y en blogs menos frecuentados. Lo que queda claro es que, a quien la lee, le gusta.

The Rambling Book Nerd: Romance 4, steam 3, story 4. Añade unas cuantas citas para que os hagáis a la idea de cómo es este libro, está genial. Verbigracia.

Quinn: Vamos, Georgie. Dime que soy tu héroe.

George: Paso.

Jeeves Reads Romance, 4 estrellas

Becky on Books4 estrellas / A-. Y te pone un fragmento. De nuevo, para hacerte una idea, va bien. 

The naptime writer, 4 estrellas

Aaly and the Books, de nuevo 4 estrellas

Es obvio que esta novela es un solidísimo notable.

Lo único que he encontrado en español es esta entrada en el blog Mi pequeño escape que te pone la sinopsis de los tres primeros libros de esta serie.