Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Capitol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Capitol. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2019

Crítica: “Sí, quiero”, de Lisa Kleypas


Novelita corta de termostato subido
 
B de Bolsillo, 4/2018
Hace dos semanas hablé de Ángel o demonio (Someone to watch over me, 1999). Después de esa novela, Kleypas publicó Donde empiezan los sueños (Where dreams begin, 2000)  e Irresistible (Suddenly you, 6/2001) .  
Como ya las he comentado aquí, me las salto en mi repaso de la bibliografía de Kleypas. Lo siguiente fue este relato corto que publicó en la antología navideña Wish list (noviembre de 2001).

DATOS GENERALES

Título original: I Will
Subgénero: histórica
Fecha de publicación original en inglés: 2001
Parte de una serie: Capitol Theatre #3


1.ª edición en España

Traductor: Francesc Reyes Camps
Fecha Edición: 2/2013
Publicación: B de Bolsillo (Ediciones B)
Páginas: 176


Libro 3 de la serie Teatro Capitol

Andrew, Lord Drake, ha sido amonestado por su padre por llevar una vida disoluta. Para ser perdonado, decide fingir que ha cambiado sus malos hábitos. Como parte de su plan, quiere convencer a su padre de que está cortejando a una mujer respetable con la intención de casarse con ella. El problema es, que no conoce a ninguna mujer decente, a excepción de la hermana soltera de su amigo, Miss Caroline Hargreaves. Andrew chantajea a la reacia Caroline para que le ayude, y así comienza la farsa...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría entre las 10.000-20.000 mejores como mucho, gracias a que obtuvo el Premio RITA 2002 a la mejor novela corta romántica.

CRÍTICA

Lo primero que hay que advertir de esta historia es que es una novela corta. Poco más de ciento cincuenta páginas. Lo digo para que la gente que se gaste los 8,50 € que cuesta, a día de hoy, la versión tapa blanda, sepa a qué atenerse. La cosa puede quedarse en poco.

El tópico esta vez es el del joven calavera redimido por el amor de una mujer buena y virtuosa. Nada nuevo bajo el sol. Ciertamente, él no tiene la menor pretensión de redimirse, sino solo de aparentarlo.

Tenemos a Andrew, Lord Drake, el medio hermano de Scott Logan, el famoso actor que protagonizó la entrega anterior de la serie, Porque eres mía (1997). Este chico tan tarambana, gastador y entregado a todo tipo de placeres y locuras, ha conseguido ser desheredado por el frío de su padre. Para poder aparecer de nuevo en su testamento, idea fingir que se redime, que cambia de vida, que se vuelve una persona ordenada y responsable.

El toque magistral de este teatro que se monta es cortejar a una dama digna, solterona e intachable, la intelectualoide miss Caroline. A pesar de que él le cae como una patada en los ovarios, Caroline se prestará a ello.

Incluso cuando se siente atraído por Caroline, le advierte que eso no puede ser real, que él no va a cambiar por nadie, nadie lo merece, «ni siquiera tú».

A lo que Caroline, sabiamente, le replica que sí hay alguien por quien merece la pena cambiar: él mismo.

Que alguien crea en él por vez primera es algo chocante. Este bueno para nada está tan acostumbrado a que nadie espere nada de él que encontrarse a una persona con semejante fe en sus cualidades buenas puede ser el principio de un cambio real.

Lógicamente, como esto es Romancelandia, lo que empieza como cortejo de mentirijillas acaba siendo de verdad, y se cuelan el uno por el otro.

Es una de esas novelas cortas navideñas que tanto gustan en el mundo romántico anglosajón. Parte de lo trascendental de esta historia ocurre en tales fechas. Se publicó primero en 2001 en la antología Wish List, y luego en 2008 (A historical Christamas present) y de nuevo en 2017 (A Christmas to remember).

Poco más puedo decir, ya que el relato no da mucho de sí. Es una historia entretenida, que destaca, por un lado, cómo dos personas que no se caen particularmente bien empiezan a conocerse y enamorarse la una de la otra, contra todo pronóstico y dos, las escenas eróticas, que incluye hasta cierto inesperado bondage.

Porque claro, es Kleypas: la parte erótica está logradísima, con escenas encendidas en las que la autora consigue eso tan difícil que es resultar excitante sin perder la elegancia… o los personajes la dignidad… o que todo acabe reducido a una mecánica sin sentido.

La recomiendo si quieres pasar un buen rato leyendo una de enaguas lograda, con sus momentos hot, y final emocionalmente satisfactorio. Tampoco tiene mucho más, y desde luego el precio en español a mí me parece excesivo. Yo la leí en digital en inglés, que no llegaba a los tres euros. Sinceramente, aunque está bien, no merece la pena gastarse ocho euros en una historia de la extensión de un harlequín. Salvo que seas fan de Lisa Kleypas y quieras tener todas sus novelas en tus baldas.

En conjunto me parece una buena opción, entretenida y sexy, aunque dentro de lo que es, un relato cortito sin muchas ínfulas.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de enaguas hot.

Otras críticas de la novela:

Como casi siempre, empiezo con las críticas en español.

En El rincón de la novela romántica hay una crítica positiva. 

Pasajes Románticos también tiene opinión favorable, aunque le sabe a poco. 

La fabulosa historia la considera sencilla y bonita. 

Paso al inglés.

With love for books hace reseña positiva de este relato corto navideño. 

En All About Romance hicieron una crítica a toda la antología de historias navideñas en la que apareció esta historia en 2017, A Christmas to remember. Le pusieron, en concreto, a esta historia, una C
A Book-Bosomed Bibliophile le encantó este relato corto

domingo, 21 de julio de 2019

Crítica: “Porque eres mía”, de Lisa Kleypas


Tirando a... aburrida

DATOS GENERALES

Título original: Because you’re mine
Subgénero: histórica / 1833

Fecha de publicación original en inglés: 1997
Parte de una serie: Capitol Theatre (Teatro Capitol) #2

1.ª edición en España

Traductor: Martín Rodríguez-Courel Ginzo
Fecha edición: 6/2002
Publicación: B (Ediciones B)
Colección: Amor y aventura [Ver títulos]

SINOPSIS
La joven y decidida lady Madeline debe casarse con un avejentado y lascivo lord. Pero la dama prefiere afrontar la vergüenza ante la sociedad que sacrificar su libertad y decide hacer imposible su matrimonio entregándose a un tórrido romance con el aclamado actor y mujeriego Logan Scott. Logan es toda una leyenda tanto en el escenario como en la alcoba. Sin embargo, cuando cae el telón se convierte en un hombre celoso de su intimidad y atormentado por antiguas traiciones que dejaron una profunda herida en su orgullo y en su corazón. Y ahora, una joven atrevida que parece totalmente fuera de lugar en el brillante y sofisticado mundo de la escena londinense viene a turbar su ordenada existencia con su presencia constante, su fresca belleza y su vibrante encanto.
Lo que empieza con un beso en escena amenaza convertirse en algo más real y arrebatador. Pero antes Logan y Madeline deberán tener el suficiente valor para despojarse de las máscaras que ocultan su auténtica forma de ser y mostrar su verdadero yo a la luz del amor.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría como entre las 5.000-10.000 mejores. Cuando el desaparecido Club Romántica tenía su Top 100, esta novela apareció la 54; además fue un Top Pick! del año 2011 en la página web (también ida, hoy), otra más Romance Readers at Heart. Por último, contiene un tópico que a muchos nos atrae, el «disfraz».

CRÍTICA

Leí esta novela allá por el año 2007 y me pareció, simplemente, «muy aburrida». Le di dos estrellas en la crítica que hice para Amazon.com. Desde luego, es otra de esas poco memorables, porque no me acordaba de nada de ella, salvo de que había un actor teatral muy atractivo. No la había releído desde entonces.

Esta novela está ambientada en una época que ya es la Regencia. Transcurre en el mundo del teatro. Madeline Matthews, joven de buena familia, ha sido criada para convertirse en la perfecta esposa de un aristócrata. ¡Lástima que sus padres le buscan un viejo poco atractivo…! Ante esta perspectiva, se escapa del internado y marcha a Londres con la finalidad de «desgraciarse» para que ese tipo repulsivo con la que sus padres quieren casarla la rechacen.

Tiene puesta la vista en Logan Scott, un actor de teatro y director de su propia compañía. Se acostará con él y asunto resuelto. Claro que la cosa no es tan fácil. Consigue entrar en el teatro Capitol (Capital en el libro) y hasta trabajar allí. Pero de eso a que Logan Scott acepte acostarse con una muchacha virginal, va un trecho.

Todo eso lo hace, claro, con nombre supuesto y sin que nadie conozca su identidad. Esto le llevará a problemas con Logan más tarde, pues es un hombre desconfiado que ya fue traicionado por una niña rica en el pasado.

Para conseguir el acercamiento entre ambos, Kleypas recurre a un tópico de lo más trillado en romántica: el héroe enfermo y la heroína actuando en plan Florence Nightingale.

Así de predecible es esta historia. Todo va por derroteros de lo más vistos en romántica. Ni siquiera la habilidad Kleypas con las escenas sexis pueden superar lo que, para mí, es un planteamiento difícil de remontar.

Ojo, digo para mí, porque puede que haya otros lectores a quienes esto les entusiasme. Se trata de una pareja chica virginal de 18 años – hombre experimentado de 30. Tales diferencias de edad las tienes que escribir muy bien para que me gusten, tienen que ser muy creíbles para que ellos no parezcan unos asaltacunas. El héroe de vuelta de todo seducido por la heroína dulce y pura es algo que me suena… ¡tan viejuno…!

En Logan Scott, Kleypas ha escrito un héroe magnífico, bigger than life, uno de esos grandiosos actores ingleses como Garrik o Kean. Un hombre poderoso no solo por su fama sino también por su dinero; con carisma para encandilar a las masas, a pobres y a aristócratas. Yo me lo imaginaba como uno de esos actores cuya voz grave te envuelve cálidamente como una manta zamorana y te saltan chiribitas hasta la médula de los huesos.

Con sus pasiones y sus contradicciones, bastante cínico pero al tiempo dispuesto a ayudar a aquellos a quienes aprecia… Eso sí, con cierto complejo por ser un hombre de origen humilde que se ha hecho a sí mismo.

Tiene su parte mala. Logan Scott, como hombre que domina todo el libro, también incurre en lamentables ramalazos machistas de control sobre Maddy. Es de los que le toca el pecho a una mujer dormida, lanza órdenes en plan eres mía, no te vas a ir de aquí, harás lo que yo quiero…

En cualquier caso, acaba siendo un héroe muy atractivo, que si lo juntas con una mosquita muerta de lo más insípida, no te explicas el enamoramiento. Maddy no tiene más atractivo físico que el de su juventud, y esa piel blanca que una y otra vez te mencionan (de verdad, Kleypas, qué obsesión por las pieles lechosas…). Lo que para ella empezó como una aventura para perder la virginidad, acabó siendo un profundo enamoramiento, y es tan felpudo que, aunque tiene conatos de voluntad propia, en toda la parte final ese somete a lo que él quiera, es dócil, confiando que su sumisión haga que él acepte y le confiese su amor.

Es de esos libros en los que encuentras muy difícil suspender la incredulidad. Yo no me acababa de creer que un hombre así de interesante cayera rendidamente enamorado de una muchacha tan simplona.

Es lo que me pasó a mí entonces y ahora, al releerlo, pues tampoco acabo de creérmelo. Si encima la pones al lado de otras novelas de Kleypas, esta no puede dejar de parecerte algo fallida. Incluso diría que, no gustándome demasiado el tópico, hay otras historias suyas de «libertino redimido por el amor de una buena virgen» que están más logradas.

Lo que tiene de recomendable esta historia es esa ambientación teatral y también la figura del héroe, Logan Scott. No me quedé con el nombre, pero creo que es lo único de este libro que sí perduró en mi memoria.

Porque eres mía es una de las novelas de Kleypas que ahora están reeditando en España. Esta en concreto, tiene nueva edición de bolsillo con fecha de publicación 11 de julio de 2019.

El precio es razonable si es de las pocas de Kleypas que aún no has leído. Repito, no es que sea un bodrio, es solo una historia muy vista.

Al final, le pongo hoy (como hace 12 años) dos estrellas porque para mí es una de esas novelas «necesitaría mejorar». ¿Qué? Pues la heroína y el argumento. Ella, ser menos sosa y el argumento, menos trillado.

Valoración personal: prescindible, 2

Se la recomendaría a: fans de Kleypas y del tópico «identidades engañosas».

Otras críticas de la novela:

Como siempre que mi opinión de un libro no es muy entusiasta, recomiendo leer otras críticas, para conocer la opinión de gente a quien le gustó más. En El rincón de la novela romántica tenemos dos críticas, una que le pone 4/5 y otra de 7/10, o sea, ya veis, la ponen en la franja del notable. 

En Mil Batallas asegura que es una «novela muy bonita». 

Para Sin libros no soy nada es «libro precioso» al que le da un 7

En inglés, Book Binge puntúa con 4.75 sobre 5 estrellas. 

Luego tenemos la B con la que califica Enya Young a esta novela en All About Romance.

Y acabo, por cambiar un poco, con una review hecha en vídeo colgada en You Tube

sábado, 13 de julio de 2019

Crítica: “Mi bella desconocida”, de Lisa Kleypas


Entretenido paseo por el teatro de la Regencia


DATOS GENERALES

Título original: Somewhere I’ll find you
Subgénero: histórica / 1825

Fecha de publicación original en inglés: 1996
Parte de una serie: Capitol Theatre (Teatro Capitol) #1

1.ª edición en español

Traductora: Ana Silvia Mazía
Fecha edición: 11/2004
Publicación: Ediciones B Argentina, S.A.
Byblos romántica, 2147/3


SINOPSIS
Julia Wentworth tiene a todo Londres a sus pies. La encantadora actriz es la niña mimada del mundo teatral. Sin embargo, guarda un secreto increíble: un marido misterioso a quien ella no conoce, y a quien no se atreve a mencionar…
Durante años, Damon Savage, ha estado buscando a la desconocida con quien lo casaron sus inescrupulosos padres sin su consentimiento. Lo único que él quiere es librarse de quien imagina una tonta chiquilla; ¡cuál no será su sorpresa cuando descubre que se trata de la exquisita actriz de teatro a la que él deseaba convertir en su amante!
Ahora, su mayor desafío será conquistar el corazón de la orgullosa e independiente dama…

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría como mucho entre las 10.000-20.000 mejores, por aquello de que Lisa Kleypas siempre escribe de manera competente y aquí se centra en un tópico que a muchos nos atrae, el «disfraz».

CRÍTICA

Esta es una de esas historias Kleypas poco memorables. Literalmente. La leí hace años y no recordaba nada.

Eso no significa que no sea una novela entretenida, porque sí que lo es. A mí por lo menos me ha gustado. Es verdad que soy muy teatrera y la ambientación de telones y bambalinas siempre me da un atractivo especial.

También soy muy fan del tópico «disfraz», engaño, identidades ocultas, etc.

De eso va esta historia. Advertencia: en Romancelandia, así que por favor suspended mucho la incredulidad.

Tenemos a Julia, una chica de buena familia a la que de pequeña sus padres casaron con un noble, heredero de un ducado, también niño como ella. Ella se revela contra este destino y se larga de casa, enrolándose en una compañía de cómicos ambulantes.

Con el tiempo, llegará a trabajar en el Teatro Capitol (aunque en mi edición lo llaman Capital, no sé muy bien si es así en el original también, el nombre de la serie uno y el establcimiento en las novelas otro), un rival de Drury Lane. Lo dirige Scott Logan, un actor que representa a la manera del dieciochesco David Garrick, ejemplo de gran actor que procuró dar mayor naturalidad a las interpretaciones. Bueno, y según leo en la Wikipedia, prohibió que el público subiera al escenario. Creo que si pudiéramos ver cómo era el teatro del siglo de oro español, o el inglés, alucinaríamos de cómo se portaba la gente.

Julia es una gran estrella del teatro, con el nombre de señora Jessica Wentworth. Está muy satisfecha de esa vida ante el público, la interpretación, las candilejas. No espera el amor; aunque vagamente piensa que estaría bien alguna vez eso de casarse y tener hijos... Mas, ¡ay!, sabe que es incompatible con la vida de la farándula, pues a las actrices las tenían en mala consideración, casi como mujeres prostituidas.

No conoce al hombre con quien la casaron de pequeña. Sí su nombre: Damon Savage. Se sorprenderá al conocerlo en una fiesta. Es joven, guapo, uno de esos héroes morenos muy de Kleypas.

Él tampoco la conoce a ella, y de hecho lleva años buscándola, porque la considera otra víctima de sus desalmados padres. Se siente atraído por esta actriz, y busca conocerla mejor, sin sospechar ni por lo más remoto que ella sea la esposa perdida.

El título en inglés, «Algún día te encontraré» hace referencia precisamente a esa voluntad de Damon de encontrar a su esposa perdida y hacer lo que sea más adecuado para los dos. En principio, anular o de alguna manera poner fin a ese matrimonio sin sentido que tramaron sus familias hace tiempo. Porque su idea es casarse, algún día, por amor. Sí, es un héroe sorprendentemente romántico.

Julia también se siente atraída por este marido suyo, rico y guapo. Asume que cualquier cosa entre ellos será imposible, incluso si acaban conociéndose, de verdad, el uno al otro, o amándose.

Así que el intríngulis de la novela está en, primero, ver cómo Damon descubre que esa atractiva actriz es en realidad la esposa que ha buscado durante años y, segundo, qué pasará si se enamoran, bueno, qué idiota soy, esto es romántica, ¿qué pasará cuando se enamoren? Sería escandaloso que una actriz desempeñara el puesto de duquesa.

Es una novela contada con la agilidad propia de Kleypas, diálogos inteligentes y escenas sensuales muy elegantes. El proceso de enamoramiento y de transformación de los personajes está muy bien narrado. Es una de esas novelas que cumple y que te puede hacer pasar un rato entretenido.

Eso sí, es de las que no dejan demasiada huella, como he dicho antes. Es lo que me pasó a mí.

He leído la traducción hecha en Argentina en el año 2004. Tiene alguna expresión ratita, no porque sea del otro lado del Atlántico, sino porque creo que a veces patina al traducir. Los edificios georgianos de Bath se transforman en edificios gregorianos. Los acontecimientos sociales son, para la traductora, sucesos sociales. Cositas así.

Mi bella desconocida es una de las novelas de Kleypas que ahora están reeditando en España. Esta en concreto, tiene nueva edición que ha salido el 11 de julio de 2019. Es de las que merece la pena, siempre que no esperes la novela de tu vida, claro. Es una más de Kleypas, competente y que ha aguantado el paso del tiempo.


Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: fans del tópico «identidades engañosas».

Otras críticas de la novela:

En español tenemos nada menos que tres críticas en El rincón de la novela romántica. Una de Katon, que no puntúa y otras de 8 y de 6 sobre 10. 

Claudia, en Libros de romántica, dice que no está entre lo mejor de Kleypas, pero tampoco entre lo peor, y que no decepciona. 

En Book Eater (que a pesar del título, escribe reseñas en español) le dan un 3

Paso al inglés. 4 estrellas le dan en Top 10 Romance Books

KD Did It Edits hace una reseña totalmente opuesta. 1 estrella le da y empieza diciendo what a lot of crap!  

Y más o menos es lo que pensó Candy, que le dedicó una de sus mini-reviews dedicadas a las novelas viejunas de Kleypas, segunda parte, los años mayormente meh:

Somewhere I’ll Find You: In one word: SNORE. C-

            Pues eso: para gustos los colores.