Mostrando entradas con la etiqueta Cathy Yardley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cathy Yardley. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

Crítica: “Level up”, de Cathy Yardley

 

Femifrikis del mundo, uníos

 


DATOS GENERALES

 

Título original: Level Up

Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 12/2015

Parte de una serie: A Geek Girl Rom Com / Fandom Hearts #1

 

SINOPSIS (según Good Reads)

La introvertida friki Tessa Rodriguez hará lo que haga falta para que la promuevan a ingeniera de videojuegos, incluyendo crear un videojuego fundamentado en un fandom en solo tres semanas. El único problema es que no puede hacerlo sola. Ahora, necesita forzar, camelar y socializar de la forma que sea con sus compañeros de trabajo en una empresa de videojuegos, especialmente su compañero de piso, Adam, quien hasta la fecha ha sido rigurosamente profesional con ella. Cuanto más trabajan juntos, sin embargo, más se acercan el uno al otro…

Adam London siempre ha pensado en su compañera de piso Tessa como “una de los chicos” hasta que aceptó ayudarla en este loco proyecto. Ahora, está pensando en ella todo el tiempo… y desde luego, ¡como algo más que su compañera de piso! Pero su última novia rompió con él para seguir sus ambiciones, y sabe que Tessa está obsesionada con ascender en el mundo de los videojuegos.

Pasar de amigos a algo más es todo un desafío. ¿Podrán Tessa y Adam subir de nivel su relación al amor?

NO TRADUCIDO AL ESPAÑOL

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No estaría entre las mil mejores, pero sí entre las 15.000 o así, porque tiene un par de tópicos que gustan mucho: friends to lovers (de amigos a amantes) y partners to lovers (amor en el trabajo).

CRÍTICA

Hay libros que tú sabes vagamente por qué lo has cogido: o por escribirlo una de tus autoras favoritas o porque oíste hablar de ellos; de otros, no tienes ni idea de por que aparecen en el Kindle. Este en concreto sí que sé de dónde viene y me intrigó. Oí hablar de él con mucho entusiasmo en el podcast de Smart Bitches Trashy Books, en concreto es el número 180

Me lo apunté y lo compré cuando estaba un precio razonable. Entiendo perfectamente la opinión positiva. Está muy bien para ser una contemporánea de formato cortito, tiene algo especial, sin llegar a ser uno de esos libros que te dejan resacosa.

Tenemos a Teresa Rodríguez, llamado normalmente Tessa, una programadora informática de audio y sueña con trabajar como ingeniera informática diseñando programas algo lo que es muy buena.

Desde hace un tiempo comparte residencia con otro programador que se dedica más bien a organizar el trabajo en la empresa.

No sé si alguna vez os habrá llegado la noticia de que el mundo informático es un poquito hostil hacia la mujer. Es curioso porque al principio de la época informática fueron las mujeres las que trabajaban en ello, y luego fue bajando el número de mujeres en el sector. Sobre todos los videojuegos son un entorno algo machista: no se las toma muy en serio ni como jugadoras ni tampoco como diseñadoras, y sufren acoso sexista

Obviamente, siempre hay excepciones. Pero gran parte de esta novela gira en torno a esa misoginia geeky.

La autora pone como ejemplo del machismo a un programador muy talentoso que desprecia a Tessa. En un momento dado, él dice que es misántropo, y que en realidad no le gusta nadie.

Incluso Adam incurre en un sexismo por la vertiente protectora, de paternalismo, metiéndose a defenderla sin que ella lo pida. Tessa le para los pies: no hace falta que la ayude, que si lo necesita, ya se lo pedirá ella, y eso está fantástico.

Al principio, cuando son solo compañeros de piso, Adam la ve como un chico más, porque viste de forma anodina, normal. Es el friends to lovers de dos que han sido amigos y de repente empiezan a verse con otros ojos.

Tessa quiere promocionar en su profesión. Es una introvertida, y esa timidez hace que no se implique en el trabajo en equipo. Tendrá que poner de su parte para intentar ser una persona más cooperadora y así poder progresar en su trabajo.

Creo que el atractivo de este libro en parte está en descubrir un ambiente de gente madura que se esfuerza en mejorar y en hacer amistades.

Tomemos a Adam, un tipo listo y que está como un queso. No es un fiestero, sino inclinado al compromiso. Aún está un poquito colgado de su ex. Esta es el típico bicho negativo, pero dice algo muy sabio, que le hace pensar. Adam no lucha, no pide cosas por no ser rechazado, no exige ni se responsabiliza de sus relaciones. Eso le hace darse cuenta de que también tiene que poner él algo de su parte. Gracias a eso, intentará superarse a sí mismo y superarán momentos de crisis, separación, rotura hasta tener un bonito final feliz.

La historia se ambienta en una pequeña localidad del estado de Washington que me imagino entre bosques y árboles, no muy lejos el mar. Tiene el atractivo empresarial de ver cómo se relacionan estos trabajadores, con sus frikadas como por ejemplo su amor por las apuestas. Llega un momento en que han de ir vestidos como un personaje de Sailor Moon.

Esta novela encantará sobre todo a todos los que nos consideramos más o menos sobre temas feministas como la igualdad de oportunidades en el trabajo; pero también si te gustan esas cosas frikis como los videojuegos, las producciones audiovisuales tipo Doctor Who y este tipo de referencias. Parte de la trama gira en torno al fandom de una determinada serie de televisión y cómo crear algo inspirado por esa ella.

Ya digo que es una novela especial, a las que merece la pena dar una oportunidad, por los personajes, la ambientación y el tono ligero de comedia romántica.

Si algo de todo esto te llama la atención, creo que te puede gustar tanto si te gustan las comedias románticas como en las historias de amor de la vida laboral, el tema informático, los videojuegos y como dos personas introvertidas pueden llegar a colaborar y ser mejores gracias su esfuerzo por hacer que su pareja funcione. 

No es nada intenso ni dramático, sino más bien ligero y divertido. Se puede hablar de cosas serias, ya digo, como la misoginia en el ámbito de los videojuegos y hacerlo de una manera sin embargo bastante entretenida.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de novelas contemporáneas con toques frikis.

Otras críticas de la novela:

En español, he localizado esta crítica en Acchan-Fangirl. Le pone 3/5. 

Paso al inglés.

Book Binge, 4.5 estrellas

Red-Haired Ash Reads, 4 estrellas

Positiva también, Girl Friday Lit, que lo considera una delicia

Breve reseña de Justin en A Court of coffee and Books, que lamenta que sea tan corto. 

Y voy a redondear con una crítica en francés, que le da tres corazones, Rowena Bookine

sábado, 2 de mayo de 2020

Crítica: “Apuesta arriesgada”, de Cathy Yardley


Unos jóvenes amigos que están enamorados sin saberlo

DATOS GENERALES

Título original: The Cinderella solution
Subgénero: contemporánea / Genérica

Fecha de publicación original en inglés: 3/2000
Serie: Harlequin Duets–23 / Mills & Boon Modern Romance-192

Edición en España
Traductora: Myriam Galaz Villasante
Edición: 7/2000, Harlequin Ibérica
160 páginas
Colección: Deseo, 959

SINOPSIS (según La casa del libro)
Cuando Gabe Donofrio, el mejor amigo de Charlotte Taylor, le espetó sin el menor recato que ella no era el tipo de mujer de la que los hombres se enamoran, la joven se apostó con él mil dólares a que conseguía que le hicieran una propuesta de matrimonio en menos de un mes.
Comenzó entonces la transformación de aquella chica desgarbada en una atractiva sirena, y cuando el Soltero más Deseado de América se mudó a la casa de al lado, Gabe por fin se dio cuenta de que había cometido un terrible error…

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
No. La cogí por aquello de que trata uno uno de esos tópicos tan atractivos de amor y amistad entre el héroe y la heroína.

CRÍTICA
Durante esto del estado de alarma me están apeteciendo cosas breves, ligeras, que pueda leer sin estrujarme para nada la meninge.
De ahí que le diera una oportunidad a este harlequín que reeditaron en el mes de marzo de 2020. Una historia sencilla friends to lovers ambientada en Los Ángeles.
Tanto Gabe como Charlotte son amigos y residentes en L. A. Ambos tienen sus trabajos y sus familias les dan la lata a ver cuándo sientan la cabeza casándose con alguien.
Creo que aún no están en la treintena. O, al menos, a mí me han parecido jovencísimos, en esa forma de tratarse, y de tener alrededor un grupo de amigos que son tan importantes.
Así que me chocó un poco que les estuvieran presionando a ver si conocían a alguien y se casan. Charlotte sí que está por la labor. Y cuando sus mejores amigas, y también Gabe, le dejan muy claro que es una dejada, y que con una sudadera, vaqueros y sin arreglarse no va a conseguir marido, empieza la transformación.
Sí, es una de esas historias en las cuales hay un makeover: Charlotte resulta ser un cisne precioso en cuanto se arregla y se pone ropa bonita.
Tontea un poco con su nuevo vecino, un soltero de oro, rico y guapo, un auténtico Adonis con quien consigue pasar buenos momentos, aunque sin chispa.
Porque, en realidad, a quien ella le gusta es su amigo Gabe. No es que estuviera enamorada de él en secreto, no, es que descubre que ese es el hombre con quien quiere pasar el resto de su vida, que le alegra las entretelas, y está convencida de que ella también podría hacerle feliz.
Solo que Gabe no está por la labor de enamorarse y comprometerse. Siente un deseo loco por esta nueva versión de su amiga Charlotte, pero se resiste. Quiere resistirse tanto a la parte sexual como a la sentimental. Eso no va con él. La aprecia tanto que no quiere arriesgarse a perderla.
La excusa argumental que da el título en español es que al principio de la novela Gabe le dice que es tan poco atractiva que no conseguirá una propuesta de matrimonio. Y ella apuesta mil dólares a que lo conseguirá, ¡y antes de que pase un mes!
Sí, es de lo más absurdo y los propios personajes se tan cuenta de ello, pero son incapaces de echarse atrás en su apuesta.
Ha sido un relato ligerito, justo lo que quería para momentos complicados, que mi mente pudiera tener un respiro durante unas horas. Ha tenido sus momentos de humor, algo que merece rescatar en cada intercambio verbal de estos dos. La verdad es que él es un poco perro del hortelano, que ni come ni deja comer, y Charlotte tiene más paciencia que el santo Job.
Esta cosita tan entretenida es de las que lees con una sonrisa y cierras el libro… para no acordarte de nada cinco minutos después.
Hay algo mágico en un harlequín: es un tipo de libro muy honesto. Lo que te ofrece, te lo da. No sé por qué escogí esta de Cathy Yardley, cuando ya me había dicho yo, al leer otra suya (The Player’s club: Scott) que no iba a leer otra novela suya, salvo que viniera muy bien recomendada.
Esta tenía ese tópico del amigos a amantes, que siempre me gusta, y por eso decidía darle una oportunidad. Cuando una historia tiene uno de tus tópicos favoritos, es muy fácil dejarse llevar por la historia.
No es de las que vaya a alucinarte, sino que simplemente cumple. Cumple muy bien.
Valoración personal: buena, 3
 
Harlequin, 3/2000
Se la recomendaría a: amigos a amantes en versión exprés.

Otras críticas de la novela:

Paseando a Miss Cultura, un 4,5 / 5. 
Quemando libros le da un 4 sobre 5. 
Wings of a Butterfly (que, a pesar del nombre del blog, escribe en español) también tuvo una experiencia positiva con el libro. 

Paso al inglés. La gruñona Mrs. Giggles le pone solo dos Oogies.  Comenta esta historia y otra de Lori Foster con la que salió. Sí, la primera edición fue un dueto.
3.52 es la puntuación que actualmente tiene en Good Reads

martes, 14 de agosto de 2018

Crítica: “The Player’s Club: Scott”, de Cathy Yardley


Leo más rápido de lo que publico. Así que se me van quedando críticas en el tintero.  Estoy aprovechando  este mes de agosto para sacar cada día una de ellas.


Esta la leí en marzo, y la impresión que me quedó fue…

Sexy, un poco aventurera, qué jóvenes son todos…

DATOS GENERALES

Título original: The Player’s Club: Scott
Subgénero: contemporánea / Genérica

Fecha de publicación original en inglés: 20-12-2011
Serie: Harlequin Blaze (HBZ) – 662
The Player’s Club #1

NOVELA NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)
Así lo quiere él. Y ella

El compromiso: Scott Farrell, recuperándose de ser un Tipo Aburrido
El objetivo: Convertirse en miembro de un club ultrasecreto de aventureros urbanos
Las condiciones: Selecciona tres retos insensatos. No se lo digas a nadie. Sobrevive
La complicación: Amanda Wheeler, la sexy vecinita de al lado
Scott nunca ha mencionado The Player's Club, pero Amanda lo pilla en seguida. Se quedará callada y lo ayudará a entrar… si luego él la propone como miembro del club. Es un secretito que lanza a estos dos vecinos, normalmente majos y educados, en un mundo de paracaidismo, el burlesque –y sexo bañado por adrenalina que cada vez que lo hacen es mejor que la anterior.
No todo el mundo es feliz con los nuevos reclutas. Y la iniciación puede ser algo más duro que lo que ninguno de ellos esperaba.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
No está dentro de las mil mejores novelas, pero sí podría entrar entre las dos mil mejores. Ganó el premio RT de 2012 al mejor Harlequin Blaze de ese año. Se publicó en diciembre de 2011 y eso en el mundo editorial estadounidense por no sé qué razones lo consideran como enero de 2012. En la página web The Hope Chest Reviews la consideraron como mejor contemporánea y ganador más sorprendente de 2011.


CRÍTICA

Scott y Amanda son vecinos, aunque nunca han tenido oportunidad de interactuar hasta que una noche Scott, intrigado por algo que ve en la calle, baja (o sube) por la escalera de incendios, y ella lo espera con un palo de golf.
Los dos son gente maja, pero nada especial, un poquito tirando a aburridos.
Scott acabará dando con el misterio de esos hombres que invaden su barrio por la noche. Es el Player’s Club, una especie de sociedad secreta que parecía una leyenda urbana pero que es muy real.
Son un grupo de jóvenes que aburridos de no encontrar pasión en su vida, se dedican a vivir aventuras, puros yonquis de la adrenalina.
Scott decide que va a dejar de ser un buen chico y convertirse en un aventurero, así que decide postularse para ser miembro del club.
Para ello, tendrá que llevar a cabo tres retos que lo sacarán un poco de su zona de confort.
Por su parte, Amanda ha tenido un negocio y ahora se encuentra en pausa, antes de saber qué hacer con su vida. Es tan buena gente que hasta se lleva bien con su exmarido. A decir de sus amigos, sólo tiene dos modos: adicta al trabajo o vegetal, tirada en el sofá de su casa sin hacer nada.
También ella agradecería un poco de color en su vida. Tardará poco en darse cuenta de en qué anda metido Scott, y se decide a ayudarle,… a cambio de que luego, cuando él consiga entrar en el club, le haga el favor de proponerla a ella como miembro.
Y como esto es un Harlequin Blaze, todo esto aparece bien regado por encuentros eróticos, sexualmente explícitos, entre estos dos. Que oye, se llevan de fábula, conectan bien y se desmelenan un poco.
No están seguros de si esto pasará a ser algo más serio o será un lío de una noche,… prolongado unas cuantas noches. Pero, por si acaso, ellos le dan al tema con un entusiasmo,… juvenil.
Me gustó. Me pareció gracioso que uno de los retos de esta gente fuera correr los sanfermines en Pamplona. No me puedo imaginar nada más incómodo. Para mi es sinónimo de gente desbarrando, bebiendo alcohol y agrediendo sexualmente a las mujeres. No, no es un sitio al que a mí me apeteciera ir. Pero debe ser que después de Hemingway, a los extranjeros los encierros de San Fermín les debe parecer algo muy atrevido, varonil y valiente. Y luego hay uno de esos errores tontos que cometen a veces las anglosajonas al meter palabras en castellano. Dicen que acaba el encierro en la «Plaza del Toros». O sea, de verdad, ¿por qué les resulta tan difícil…?
Aunque en general me lo pasé bien leyendo esta novela, reconozco que esperaba más, después de mis buenas experiencias últimamente con estas líneas de Harlequin, Temptation y Blaze.
Quizá sea porque no me tomé muy en serio todo lo que estos hacen. Me parecía muy tontorrón eso de montarte un club aventurero. Muy «problema del primer mundo». Me aburro con mi vida, voy a hacer cosas atrevidas como, no sé tirarme en paracaídas o hacer una acampada en el desierto de Mojave.
O, soy joven, soy fuerte, estoy lleno de energía, ¿y tengo que pasarme la vida encerrado en una oficina?
¿Y de dónde sacan estos el dinero para tanta aventura? Igual lo explican en los dos libros posteriores de la serie, aunque reconozco que no voy a leerlos para averiguarlo.
Sí, bueno, lo siento chico, igual preferirías tener que caminar diez kilómetros todos los días para acceder al agua potable. O cruzarte el desierto del Sahara siendo violada repetidamente para jugarte la vida cruzando el Estrecho en patera para poder llegar a Europa donde te explotarán sexualmente en un club de carretera mientras un político cretino dice que estás ahí porque quieres.
Igual preferirías eso, no te fastidia.
Eso sí, me pareció una interesante reflexión el que te pongas a pensar. ¿Qué pasaría si te quedara solo un mes de vida? ¿Qué habrías hecho y de qué te arrepentirías? ¿Qué querrías hacer en el escaso tiempo que te queda?
Uno se pone a fantasear fácilmente,… no sé, a mi lo primero que se me vinieron a la cabeza serían cosas grandilocuentes como peregrinar a Bayreuth o subir el Urriellu. Pero, en la realidad, lo único que querría hacer es estar en tu casa, con tu gente, y dejar bien atados todos los cabos emocionales.
Como yo suelo decir, es de esas novelas que representan buena opción cuando el cuerpo te pide algo rápido, sencillo y a ser posible con una dosis lógica de sexo explícito y humor.
Es la novela de Cathy Yardley que he visto mejor valorada. Aunque la he disfrutado, no creo que me anime a leer otras novelas suyas, a menos que vengan muy bien recomendadas.
Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: novelitas entretenidas aventureras y con su buena dosis de sexo despreocupado.

Otras críticas de la novela:

Como es novelita genérica, y encima no traducida, no he encontrado críticas en español. Pero como suelo decir, si alguien conoce de alguna, siéntase libre de enlazarla abajo.
En The Hope Chest Reviews, 4 ½ estrellas
4 ½ estrellas le dieron también en RT Book Reviews.
Book Pushers no se entusiasmaron precisamente con este libro: una le daría una C y la otra una D.
Dear Author le dedicó un artículo a toda la serie The Player’s Club y la novela que tuvo mejor nota fue esta, a la que dieron B-.
En Kirkus reviews también hicieron una crítica conjunta de los tres libros de la serie, y esta parece que es también la que más le gustó
En Goodreads, a día de hoy, tiene 3.61 de puntuación media.