viernes, 15 de diciembre de 2023

Crítica: “La más deseada”, de Loretta Chase


Agradable al estilo Chase, sin más



DATOS GENERALES

 

Título original: Don’t tempt me

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 2009

Editorial: Avon

Serie: Mujeres seducidas / Fallen Women / Ladies of Scandal #2 [También la he visto como n.º 3, contando como n.º 1 Not quite a lady /Toda una dama, la 4.ª de los Hermanos Carsington]

Páginas: 384

ISBN13: 9780061632662

 

En España

ISBN 13: 978-84-9908-025-3

Traductoras: Domínguez Rodríguez Rodríguez S.C.

1.ª ed., 2011, Debolsillo

Páginas: 336

Colección: Romántica, 63

 

 

SINOPSIS (según La casa del libro)

Una ardiente pareja con habilidades insospechadas.

Las pasiones que levantan pueden llevarlos a la cumbre... o arrastrarlos a la ruina.

En 1818, la joven Zoe Lexham regresa a Inglaterra tras años encerrada en el harén de un pachá, donde se ha convertido en una maestra de las artes amatorias. Conoce todo lo que una joven dama no debería siquiera oír. Es, en definitiva, un escándalo andante sin ningún futuro decoroso... a no ser que alguien logre civilizarla.

Lucien de Grey, el duque de Marchmont, no es ningún caballero de armadura resplandeciente. Al contrario, es un peligro para las mujeres: las hechiza, las seduce y las abandona, dejando tras de sí un rastro de regalos que sirve de paño de lágrimas a las pobres muchachas.

Cuando a Zoe y el duque les interese ser aceptados de nuevo en la alta sociedad londinense, solamente se tendrán el uno al otro...


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 475, y aún pasa el corte, por muy poco. Ganó el Premio RT de 2009 en la categoría Historical Love & Laughter (Amor y humor histórico). Fue un Top Pick para Romance Readers at Heart y también para Romantic Times. En la encuesta que hacían en All About Romance entre sus lectores, aquel año Zoe Lexham tuvo mención honorífica a la mejor heroína romántica.Tuvo críticas estupendas: Five Hearts Keeper en The Romance Reader, DIK A en All About Romance, A en Kaetrin’s Musings y una starred review en Booklist.

 

CRÍTICA

Después de lo muchísimo que me gustó la primera de la dulogía, La cortesana, era difícil mantener el nivel y el entusiasmo y, en efecto, esta la disfruté pero no tanto. Es de las que pasas bien el rato, sin más.

No le encuentro la misma chispa que otras de Chase. El planteamiento, eso sí, es muy atractivo.

Lucien-Charles Vincent de Grey, duque de Marchmont (29), es uno de esos aristócratas indolentes y ricos más preocupados por el lazo de su corbata que por cualquier otra cosa.

Ha sufrido pérdidas en su vida, sus padres, su hermano… Y todo ello, muy jovencito. Eso ha hecho que se distancie un poco de todo.

Una de las personas a la que más respeta es a lord Lexham, que le salvó en los momentos difíciles y logró hacer de él una persona más o menos responsable y útil para la sociedad.

De niño, trabó amistad con Zoe, la hija de Lexham. Una cría algo trasto, siempre andaba metiéndose en líos y escapando. Hasta que en un viaje a Egipto, desapareció.

De aquello hace más de una década. Lord Lexham no ha perdido la esperanza de reencontrarla. Pero vamos, que todos la dan por muerta. A lo largo de los años han aparecido muchachas que dicen ser ella. Estafadoras, está claro.

Cuando la última de ellas llega, Lucien se escandaliza y se cabrea, dispuesto a desenmascarar a una timadora más. Por eso se sorprende cuando se entera de que la familia la ha reconocido como la auténtica Zoe-Octavia Lexham (24).

¿Qué ha ocurrido con ella?

Bueno, pues que la secuestraron y ha pasado este tiempo en un harén egipcio. Consiguió liberarse y volver a Inglaterra, a la gente con la que quiere estar. Ha aprendido muchas cosas, de la vida, y de las personas, en cautividad. Tiene claro que el mundo al que pertenece no es el egipcio, sino aquella Inglaterra que fue su hogar de niña.

Claro, haber pasado tanto tiempo en Oriente, ¡y en esas circunstancias!, hace que la gente se escandalice un poco respecto a ella, lo que dice y hace y lo que la sociedad supone que ha hecho y que hará. Luego resulta que tiene más conocimiento teórico que práctico sobre muchas cosas. Porque sí, por increíble que parezca, sigue siendo virgen a pesar de ser la segunda esposa del hijo de un pachá. Es lo que tiene la romántica, que a veces exige heroínas virginales y retuercen las cosas un poco bastante para lograr algo así, aunque, pienso yo, de verdad que no hacía falta.

Será tarea de su familia y amigos, entre ellos Lucien, que ocupe el lugar que quiere en sociedad. No solo tolerarla ahí en los límites de lo aceptable. No, se trata de que la inviten a Almack’s, la presenten en la corte, o sea, triunfar por todo lo alto.

 Eso nos lleva a escenas muy típicas de este tipo de regencia ligerita. La relación entre Lucien y Zoe es de amistad, la tenían de niños y al reencontrarse encajan de nuevo como si los años no hubieran pasado. Claro que ahora son adultos, y se sienten físicamente atraídos el uno por el otro.

No hay entre ellos realmente grandes obstáculos, por eso me pareció un poquito alargada la cosa, con ciertos problemas domésticos que Lucien tendría que haber atendido y el ojo agudo de Zoe capta en seguida y sabe cómo resolver. Luego hay una fase en que ella está en peligro…. Ya digo que toda esta parte final es ajena a la relación romántico-erótica entre ellos, ahí todo el pescado está vendido desde bastante pronto.

Los personajes son agradables, de esos que te caen bien. 

La ambientación al ser la «Regencia» (en rigor, ya no, porque Jorge IV había subido ya al trono) inglesa, pues tiene poco de original. No se saca ningún partido a la parte digamos exótica de la historia.

En la novela encontré algún momento de genio, pero al final, no me pareció que tuviera mucho de especial respecto a tantas otras novelas de la Regencia.

Eso sí, obviamente es muy amena de leer, Loretta Chase entretiene siempre. Ahora, si prescindes de esta historia, tampoco pasa nada.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: los aficionados a la histórica ligerita.

Otras críticas de la novela:



En español solo he encontrado un par de cosillas. En El rincón de la novela romántica había crítica, pero ahora no lo encuentro, yo no sé si es porque están retocando la página.

Crítica de Pepa en Cazadoras del Romance

En A la cama con… un libro hay un par de comentarios en un Reto RITA sobre este libro. 

Paso al inglés

Kaetrin’s Musings, una A

All About Romance, DIK A-

Smart Bitches Trashy Books, una B. 

En Dear Author, una B

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Crítica: “Doctor prometido”, de Louise Bay

 

Como un harlequín, pero simpático, ameno con cierta autenticidad


 

Dr. Fake Fiancé

 

Por Louise Bay Fecha: noviembre de 2023

 

Como me he leído los otros tres de la serie, muy a gusto, es lógico que siga con este otro, recién salido de la imprenta. Ya sabéis que esto va de una familia de médicos, los hermanos Cove, más su primo Vincent, empresario.

Aunque también os digo que, salvo en la primera novela de la serie, no he visto médicos con menos vocación. Parece que siempre quieren estar haciendo otra cosa.

Beau Cove (¿29?) no es una excepción. Es médico de familia y se dedica medio año a trabajar haciendo sustituciones y el otro medio, de aventuras por la vida. Lo mismo escala montañas, que hace barranquismo, se lanza desde un avión, o hace salto BASE en un acantilado noruego, todo sirve para descargar adrenalina y asumir que vive la vida a tope.

Su próximo plan, conducir trineos con perros por Escandinavia.

Aparte de todo, es rico y de buena familia, que lo sepáis, este no es un médico arrastradete del NHS. No sé muy bien de dónde le vienen las pelas. Igual lo dijeron en alguna novela anterior y ya no lo recuerdo.

Ahora está haciendo suplencias en una consulta privada. 

En el café conoce a una muchacha que le parece maja y atractiva, aunque va con gafas y gorro como si fuera una espía.

Resulta que es Vivian Cross (29), una cantante pop estadounidense de éxito internacional a quien su novio de toda la vida ha traicionado. Se ha largado de los EE. UU., refugiándose de incógnito en Londres, para lamer sus heridas. Ya no sabe de quién fiarse.

Me parece un personaje «inspirado» en Taylor Swift y aquel pequeño parón que hizo hace unos años. Sus canciones son letras autobiográficas, y uno de los problemas que tiene es que el estado de ánimo, el enamoramiento que sentía cuando compuso su siguiente álbum, ya no es el mismo. Son historias incongruentes con lo que siente ahora. En cambio, Londres, y este chico, Beau, le inspiran otras cosas diferentes…

La cosa es que estos dos se conocen, así como por azar, en un café, y empiezan a hablar. Ella, muy paranoica y mirando a todos lados; él relajado y feliz, un hombre sin complicaciones que sabe que la vida hay que saborearla a cada minuto, porque el final puede venir en cualquier momento.

Se gustan, pero no intentan nada porque saben que es todo muy circunstancial. Pronto se irán de Londres, cada uno a seguir su vida. Ella, a su carrera, y a lanzar el siguiente disco (ese con el que ya no conecta emocionalmente), y la próxima gira. Él, a probar eso de los trineos con perros por Escandinavia.

Claro que ellos proponen una cosa y Romancelandia dispone otra.

En concreto, que él se ofrezca a ser su novio falso, para que la prensa no agobie a Vivian con su antiguo novio, lo cual distraería del nuevo disco y la nueva gira. Sí que se ve un poco ese aspecto desagradable de la fama, de tener que medir siempre lo que haces, de que cotilleen otras cosas en vez de analizar y disfrutar tu trabajo. Y cómo desconfías de los que te rodean, a cada conocido hay que ponerle a la firma un acuerdo de confidencialidad, cómo hay que llevar seguridad hasta para hacer las cosas más nimias…

Como todas las de Louise Bay, si la lees lo pasas bien. El planteamiento es harlequinero a más no poder, pero mejor contado, con personajes que suenan bastante auténticos.

Pero vamos, que si prescindes de leer sus historias, tampoco pasa nada.

Son las que yo llamo «perfecta tres estrellas», que te distrae y agrada, que merece la pena si tienes KU. Ahora, sinceramente, a los dos días, recuerdas poco de la historia y, desde luego, yo no pagaría su precio «real».

 

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

1.ª edición, 11/2023

Louise Bay

Print / eBook / Audio

Parte de una serie: Doctor #4

Páginas: 300

 

Actualizo a 26-2-2025: Este lo publicó Pàmies en español en mayo de 2024, como Doctor prometido.

Review de 4,5 estrellas en Saucy Southern Readers.  

lunes, 11 de diciembre de 2023

Crítica: “A time to rise”, de Tal Bauer

 

Si es que no sé para qué lo intento


 

A time to rise

 

Por TAL BAUER Fecha: mayo de 2016

 

Creo que esta es la primera novela que publicó Tal Bauer. Quizá por eso es algo un poco extraño, extravagante en su bibliografía.

Hasta la fecha, lo que yo he leído corresponde a dos tipos de novela: las cuquis y las de suspense, generalmente en formato thriller político. ¿Una paranormal? Parece rarito, dentro de su producción.

Me he puesto a leerla porque Tal Bauer se ha convertido en uno de mis escritores favoritos, al menos este año. Quiero leerme toda su producción, aprovechando que está en Kindle Unlimited.

Ojo, ya he dicho que sería un escritor al que yo le compraría sus novelas, si no estuvieran en KU. Pero bueno, esta justo quizá no.

¿Qué no?

Pues no, que no.

Ya me ha pasado otras veces, y no aprendo. Pensé que gustándome Tal Bauer, ¿por qué no probar esta que escribió que es paranormal?

Pues hay razón para no probar. Algo elemental, visto con perspectiva: no me va lo paranormal.

Es como con Nalini Singh, me gustará mucho en lo contemporáneo, pero se me atraganta lo paranormal.

Alain Autenburg (34), veterano de la Guardia Suiza, se dedica a temas especiales, o sea, tratar a vampiros, demonios, revenants («aparecidos») y ghouls («demonios necrófagos»). Sí, a estas criaturitas les da por atacar, de vez en cuando, Roma y el Vaticano.

Hace años, a Alain le pasó algo con su novio de entonces. Por eso es un solitario, dedicado de forma absoluta al trabajo. Actúa junto a Lotario (un cura exorcista) y Angelo (un policía).

Ahora, cuando llega al Vaticano Cristoph Hasse (26), reciente adquisición de la Guardia Suiza,... algo se le revuelve dentro y se le van los ojos detrás de él. 

Cristoph va de frente y es demasiado sincero. Se encuentra problemas, no sabe muy bien qué hacía allí, en el Vaticano. Acaban poniéndole a Alain como su mentor, algo para lo que no se siente preparado en absoluto.

Lo reconozco: leí esta novela saltándome muchas páginas, cual Serguéi Bubka. Hablan de vampiros... bla, bla, bla, demonios, bla, bla, bla.. Mucha sangre y gore...

Me quedé a lo que iba yo: con el salseo. Oye, la tensión entre Alain y Cristoph está logradísima. Te pica para ver cómo consiguen liarse.

Una buena parte de la historia me atrajo. Por ejemplo, me resultó muy interesante lo que se refiere a la Guardia Suiza, quiénes son, qué historia tienen, cómo se los escoge; también, los vistazos a algunos aspectos del Vaticano, desde los equipos de fútbol hasta las vidas sexuales de los que, teóricamente, son célibes, pero en la práctica muchos no lo son y recurren al sexo mercenario.

Al final hay un pequeño giro de guion, bueno, un par de ellos. Uno insospechado. Pero el otro, en relación con su antiguo novio, es de lo que vi venir de lejos por ese empeño de no mencionar su nombre.

No me arrepiento de haberlo leído, porque quería leerme Cavatina, que son relatos cortos con personajes de todas sus series. Incluye una historieta relacionada con estos dos, y no me la iba a saltar.

De todas formas, sopesando lo interesante y lo irrelevante, reconozco que me resulta un libro insuficiente. No lo recomiendo salvo que te guste lo gay/paranormal.

Ahora, seguiré leyendo los libros de Tal Bauer, que ya no me quedan muchos más.

Mi experiencia: buena, 2 estrellas.

 

Trade paperback / eBook, 325páginas

Ninestar Press (agosto/2016)

ISBN13: 9781911153917

 

Joyfully Jay, 4.75 estrellas.  

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

sábado, 9 de diciembre de 2023

Crítica: “Amenaza entre las sombras”, de Linda Howard


Romance a ritmo lento, acción poca



DATOS GENERALES

 

Título original: Troublemaker

Subgénero: suspense

Fecha de publicación original en inglés: 2016

Editorial: Avon

Serie: GO-Teams #1

Páginas: 496

ISBN: 0062418971

 

En España

ISBN 13: 978-84-687-8489-2

Traductora: María-Amparo Sánchez Hoyos

1.ª ed.: 4/2017, Harlequin Ibérica

Páginas: 448

Colección: Top novel, 226

 

SINOPSIS (según La casa del libro

Para Morgan Yancy, jefe operativo de un grupo paramilitar, su trabajo era lo primero. Pero, tras sufrir una emboscada en la que estuvo a punto de morir, su supervisor estaba más que decidido a descubrir quién iba tras los miembros de su escuadrón de élite… y por qué. Ante el temor de que el desconocido enemigo volviera a atacar, Morgan había sido enviado a un lugar aislado para permanecer oculto, aunque vigilante. Sin embargo, entre la atractiva anfitriona a la que estaba decidido a proteger, y una mortífera amenaza agazapada entre las sombras, pasar desapercibido demostró ser la misión más peligrosa a la que se había enfrentado jamás.

Bo Maran, la jefa de policía a tiempo parcial del pequeño pueblo montañoso de Virginia Occidental, había conseguido al fin construirse la vida que deseaba. Tenía amigos, un perro y algo de dinero en el banco. Y de repente Morgan apareció ante su puerta. Bo no necesitaba a ningún hombre misterioso en su vida, y menos uno tan problemático, atractivo y hermético como Morgan. Ella ya tenía bastante con apaciguar a los habitantes de Hamrickville tras una disputa personal que se había torcido.

A medida que pasaban los días y las semanas, más difícil les resultaba a Bo y a Morgan luchar contra la intensa atracción y la creciente intimidad, a pesar de que ella era muy consciente de que ese hombre se escondía de algo. Sin embargo, descubrir la verdad podría costarle a Bo más de lo que estaba dispuesta a dar. Y, cuando la tapadera de Morgan fue descubierta, podría costarle la vida.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Está bastante bien colocada en mi lista, en torno al puesto tres mil, gracias a buenas críticas como Guilty Pleasures Purest Delight / Simply Love Books Reviews, fue un Top Pick! en Romantic Times y, por último, tuvo starred reviews en Booklist y en Publishers Weekly.

 

CRÍTICA

No es normal encontrar una novela en Kindle Unlimited de los grandes nombres de romántica, y menos traducidas en español y de Harlequin Ibérica. Pues bien, toda esa conjunción de circunstancias se dio justo con esta novela y no la desaproveché. 

Eso sí, la segunda novela de la serie, No te dejaré atrás, esa ya no está en KU y cuesta la friolera de 9,49 € en digital en español. 5,73 € veo que cuesta la versión digital en inglés, The woman left behind. Eso es un precio más normal para una de suspense romántico, que suelen estar un pelín más caras que las contemporáneas o las históricas.

Así que no, no seguiré leyendo la serie. Amenaza entre las sombras estuvo bien, pero yo no pagaría casi diez euros por ella, ni loca. 

Es una novela de suspense romántico en la que predomina la parte romántica. A mí me gusta que se entrelace la intriga con lo amoroso. Y, si algo tiene que pasar a segundo plano, pues veo más lógico que sea el elemento romántico antes que el misterio.

Pero bueno, eso son mis preferencias personales.

Aquí el suspense es accesorio, y aunque hay un misterio (quién atacó al protagonista) no ves mucha investigación ni acción.

Morgan Yancy (34) trabaja para una misteriosa agencia del gobierno, en operaciones oscuras. Un grupo paramilitar de esos que actúa en el extranjero en defensa de los intereses del país, pero que si los pillan, están jodidos, tienen que negarlo todo porque nadie va a responder por ellos.

Un día normal que Morgan está ocioso, y sale a pescar son su barco, lo intentan asesinar. Sobrevive a duras penas.

Su jefe Axel le busca un sitio donde refugiarse, una pequeña localidad de Virginia Occidental, junto a Isabeau «Bo» Maran (¿30?). Si lo entiendo bien, se conocen porque la madre de Bo estuvo casada con el padre del jefe durante digamos medio minuto máximo, y no guardan buen recuerdo el uno del otro. Al menos, Bo le tiene cierta tirria a este hermanastro, Axel, así que no ve con buenos ojos el regalito que le ha hecho.

Claro que Morgan está muy flojo, como perro apaleado, y sería demasiado inhumano rechazarle y ponerle de patitas en la calle. También ayuda que su hermanito le pague una millonada por esto, algo que le servirá para salir de números rojos.

Esta jefa de policía, atractiva pero arisca, solitaria, que solo tiene por compañía a su perra Tricks, un golden retriever que es el tercer personaje de esta novela. Creo que nunca vi a un animal en romántica con tanta personalidad. Es positivo y alegre, manipula y se entusiasma por todo. Y listísimo oye, hasta un punto difícil de creer.

Esa perra vivía permanentemente encantada, por ir, por volver, por comer, pasear, jugar a la pelota, por la vida en general.

Sí, así es Tricks, puro entusiasmo vital.

Es tan protagonista, y tiene tal personalidad que, si te encanta, adoras la novela, pero si no, te la arruina. Depende de lo que te guste.

Poco a poco, Morgan recupera la salud. Comienza que ni puede subir las escaleras y acaba corriendo durante horas. Es un esfuerzo que le ves hacer y sufres con el héroe, a ver cómo puede volver a ser él mismo.

Mientras tanto, va formando parte de la vida de Bo, con su casa, su perra, sus vecinos, compañeros...

La desconfianza de Bo no viene solo del poco cariño que le tiene a su hermanastro. Es también porque nunca pensó emparejarse con nadie, y menos con un tipo de vida violenta, que hoy estaría aquí y mañana allí... Al ver que es jefa de policía, podría hacerte pensar en que es una mujer activa, amante de las armas y tal.

Nada más lejos de la realidad.

En realidad es una mujer que se dedica a la edición de textos técnicos. No es una mujer preparada, dotada ni interesada en cosas como las armas, la investigación criminal o el orden público.

Lo de ser jefa de policía a tiempo parcial le viene como un cargo puramente administrativo, de oficina, para redondear ingresos. Así de pequeño es el pueblo. Es de esas cosas tan estadounidenses que aquí causan perplejidad, porque aquí solo se es policía tras una oposición, por mucho que la de policía municipal no sea tan exigente como otras.

Lo de Morgan y Bo es un enamoramiento de ritmo lento, pero sin un paso atrás. Poco a poco, Morgan recupera su cuerpo y con él, el deseo, el interés físico por esta mujer más áspera que el papel de lija. Es un hombre peligroso, letal, pero también tranquilo, que reconoce y admite sin problemas su interés por Bo.

Lo de ella, ya lo digo, es bastante más espinoso.

Ya digo que lo del suspense es poco, y al final de la historia.

Hay una cosa que he visto en otras novelas de Linda Howard que me hacía poner los ojos en blanco. Es el sexismo. Ojo, no machismo, sino sexismo, esta idea de que hay «cosas de chicos» y «de chicas». Pero en todo, desde la ropa, los programas de televisión hasta la comida. Por ejemplo, ensaladas y yogur son de chicas, la carne roja de chicos.

Cada vez que salía algo así, reconozco que ponía yo los ojos en blanco.

Resumiendo. Es una de esas novelas que lees, pero que no te cambia la vida, perfectamente olvidable. Entretenida, sin más.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quien le encanten las monerías de perros y las small towns.

 

Otras críticas de la novela:

Aquí, tres críticas en español:

De Sandrayruth es la crítica de El rincón de la novela romántica, que acaba diciendo que, sin ser uno de sus mejores libros, merece la pena. 


El blog de Sara Lectora

En Mil Batallas la disfrutó pero… con muchos peros. 

Paso a otras tantas en inglés.

Simply Love Book Reviews, 5 estrellas

Starred review en Publishers Weekly

Maureen’s Books, 4 estrellas

Por poner algo diferente, diré que en otras páginas de solera no tuvo tanta aceptación:

All About Romance, B-

Dear Author, C-

martes, 5 de diciembre de 2023

Crítica: “La cortesana”, de Loretta Chase


 

Una delicia ⭐⭐⭐⭐⭐



DATOS GENERALES

 

Título original: Your scandalous ways

Subgénero: histórica / 1820

Fecha de publicación original en inglés: 6/2008

Editorial: Avon

Serie: Mujeres seducidas / Fallen Women / Ladies of Scandal #1 [También la he visto como n.º 2, contando como n.º 1 Not quite a lady /Toda una dama, la 4.ª de los Hermanos Carsington]

Páginas: 384

ISBN13: 9780061231247

 

En España

ISBN 13: 978-84-9908-181-6

Traductoras: María del Mar Rodríguez Barrena y Ana-Isabel Domínguez Palomo

1.ª ed., 2/2010, Debolsillo

Páginas: 320

Colección: Biblioteca Loretta Chase, 63

 

SINOPSIS (según La casa del libro

Una divertida y picante novela ambientada en la Venecia del siglo XIX: el doble juego entre un espía y una cortesana.

James Cordier es noble al cien por cien, y tiene exactamente el mismo porcentaje de peligro. Es un ladrón excelente, un perfecto espía al servicio de la Corona y un amante de primera. Su última misión es robarle a una conocida cortesana de Venecia un legajo de cartas incriminadoras. Luego, podrá retirarse a Londres para lidiar con mujeres dóciles y dejarse al fin de viudas locas, cazafortunas y todo tipo de halconeras.

Francesca Bonnard ha logrado sobreponerse al mal de amores, el desprecio social y el escándalo. Es independiente, feliz y desde luego tiene compañía. También ha aprendido que los caballeros suelen dar más problemas de los que merece la pena. Y tampoco se le escapa que su nuevo y atractivo vecino no augura nada bueno.

Sin embargo, tras las cartas de Francesca aún los hay mucho peores que James, y las cosas pueden complicarse incluso más: sobre todo a causa de la incendiaria química que destilan las dos almas más pecadoras y excesivas de Europa.


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, entró en mi lista de las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 269, y aún pasa el corte. Tuvo crítica de Five Hearts Keeper en The Romance Reader, DIK A en All About Romance, A+ en Gossamer Obsessions, A en The Good, the Bad and the Unread y para Smart Bitches Trashy Books, 95/100 Mrs. Giggles y starred review en Library Journal. En la encuesta anual que hacía All About Romance, fue escogida como el mejor romance ambientado fuera del Reino Unido y mejores escenas eróticas (en un Mainstream Romance, o sea, no específicamente erótico) esto ultimo empatada. Fue destacada en la Reading List ALA 2009 (Romance, short list) y un Reviewers’ Top Pick para Romance Readers at Heart en 2008. Por ultimo, Malin la incluyó en su Top 100, la n.º 26.


CRÍTICA

 Novela histórica ambientada en Venecia, 1820, acabadas las guerras napoleónicas y recién ascendido al trono como Jorge IV del Reino Unido el que durante tanto tiempo fue Príncipe Regente de su padre.

El espía de la Corona James Cordier (31) no le hace ascos a convertirse en un ladrón, o en tener sexo con quien haga falta for king and country, ya sabéis.

Empieza el libro con un golpe que da en Roma. Este aristócrata guapo y decidido, desearía volver a Inglaterra, dejar de corretear por el continente, sentar cabeza con una virgen de buena familia, y llevar una vida tranquila.

Pero inevitablemente le llega una misión más: Venecia, tiene que recuperar unas cartas que probarían que un político es un traidor.

Su plan, seducir a la ex mujer del malo, Francesca Bonnard (27), ahora una cortesana de éxito. El divorcio acabó con la vida que conocía: ganó mala fama, perdió amistades. 

Tuvo que largarse al Continente donde, después de unas cuantas relaciones provechosas, disfruta de una vida de lujo: ropa, joyas, casoplón y palco en la ópera, codeándose con la nobleza y la realeza unos cuantos países.

Es una mujer encantadora, inteligente, con atractivos suficientes para atraer a hombres ricos y poderosos. 

Ojo a los que sean algo ñiñi: Francesca es una cortesana, práctica en el tema sexual y en muchos otros aspectos de su vida. No hay truco de guion, ni disculpas. Es lo que es. No exactamente una prostituta, porque ella trabaja por cuenta propia y además es selectiva: solo admite aquellos que le gustan y, además, puedan pagar su tren de vida.

Se supone que James se tiene que resistir su enorme atractivo. Mantener la cabeza fría en un cuerpo ardiente es esencial para cumplir su misión. Porque es él quien tiene que atraerla a ella, dominarla, conseguir de ese modo localizar las famosas cartas que tiene en su poder.

Solo que Francesca tiene mucha vida en su mochila como para que la controle este tipo. Sí, será majo, y guapo, y musculoso, recitará a Byron y conocerá todo Rossini, pero simplemente, no puede perder el control sobre su cuerpo, su mente o su vida.

Lo de estos dos será una lucha de voluntades y de ingenio. A ver quién consigue controlarse mejor para no caer rendido ante el otro.

Es una delicia ver interactuar a personajes tan listos, tan cínicos, tan de vuelta de todo... De esos que parece imposible que puedan enamorarse y sabes que, cuando caigan, caerán con todo el equipo.

¡Me ha encantado! Puede que sea porque llevo muchísimo tiempo sin encontrar histórica de mi gusto. Encuentro refrescante volver a este género con histórica ligerita, narrada en tercera persona, todo sensualidad y humor… Después de dedicar tanto tiempo a contemporánea con primera persona dual, se agradece tanto que, por comparación, esto me ha parecido de lo más bonico que puede haber.

La compré cuando la vi en digital, en español, a menos de dos euros. Es raro que en nuestro idioma sea más barata que el original, y encima a ese precio.

La traducción es resultona. Claro, como buenas hispanohablantes, las traductoras no pueden evitar escribir «punto y final». No, no es correcto decir eso. Por enésima vez tengo que decirlo.

Me leí esta novela en menos de 24 horas, dejándome llevar por su gracia, su encanto, esos momentos sexis, los protagonistas tan adultos, tan listos, tan... eso, Loretta Chase en plena forma.

Destacaría el ingenio de sus conversaciones, y la deliciosa tensión sexual entre ellos.

–Lo siento –se disculpó–. Soy muy… excitable, ya lo sé.

–No. Estás como un cencerro –la corrigió.

–No quiero sentir nada por ti –confesó ella.

–Las palabras almibaradas no van a servirte de nada –replicó Cordier sin detenerse siquiera–. No me he caído de un guindo.

–¡Está bien! –exclamó–. Ahógame. Me harás un favor.

–No. Sabes nadar, lo has admitido.

 

Se sienten profundamente atraídos el uno por el otro, pero ceder sería entregar su voluntad. Francesca, después de sufrir el abandono de su padre primero y de su marido después, se jura y perjura que jamás quedará sometida a la voluntad de otro hombre.

 

Ningún hombre había acudido a rescatarla en los veintisiete años que llevaba en el mundo.

 

Si os he de ser sincera, le daría 5 estrellas a prácticamente todas las novelas de Loretta Chase, si solo las tuviera en cuenta a ellas entre todas las del género. Como puntúo comparando con otras de la misma autora, pues la mayoría se me quedan en cuatro estrellas, porque todas palidecen en comparación con Abandonada a tus caricias / Lord of scoundrels.

 Sin embargo, esta vez me parecía de justicia darle las cinco estrellas. Por lo mucho que he disfrutado cada página, porque no pude parar de leer, por ese esfuerzo de buscar algo tan diferente a lo habitual, como la ambientación veneciana (muy lograda, en mi opinión), y unos personajes lejos de ser perfectos, tienen unos cuantos tiros en la bandera, y no siempre por amor. 

Sí, los dos han tenido relaciones en que han puesto el cuerpo serrano a cambio de riqueza u otras cosas. 

Ella se ha prostituido como cortesana, lo mismo que él ha seducido a mujeres que necesitaba para su trabajo. En romántica, es raro ver algo así aceptado con desenfado.

Estaba pensando que quizá haya alguien a quien justo esto no le guste, que ella en efecto haya tenido relaciones por dinero y que, ¡caramba!, llega a tener sexo con otro después de conocer al héroe, dos grandes NOES en romántica.

Pero si a los personajes no les importa, ¿por qué al lector? Los ha escrito muy coherentes, muy consistentes, el uno para el otro, sin duda.

Era un pecador, igual que ella, que no se arrepentía de nada, igual que ella. Jamás sería un hombre del todo respetable. Jamás sería un hombre aburrido.

 

Son de los que tienen el secreto del gozo y la alegría. Un final feliz totalmente creíble.

Valoración personal: excelente, 5

Se la recomendaría a: los aficionados a regencias con ingenio y toque sexi.


Otras críticas de la novela:

En español, solo he encontrado esta referencia en Críticas, reseñas y opiniones de libros, positiva. 

En inglés:

Gossamer Obsessions, A+

All About Romance, DIK A

Mrs. Giggles, que es difícil de satisfacer, le dio 5 Oogies a esta novela. 

Smart Bitches Trashy Books, una A-

En The Good, the Bad and the Unread hay dos críticas, una de A- y otra de B

sábado, 2 de diciembre de 2023

Crítica: «Forever in fire» y «Coming in hot» de Kate Meader


Prescindibles añadidos a la serie

 

Forever in fire

Por KATE MEADER Fecha: diciembre de 2017

 

Este es uno de esos relatos cortos navideños tan habituales en diciembre en Romancelandia. De hecho, su primer título fue, al parecer, A Hot in Chicago Christmas Short Story.

Una vez cerrada la serie Hot in Chicago, se trata de echar una miradita a los Dempsey en época navideña. Ya sabéis que la serie va sobre una familia bomberil de Chicago. Una vez que los has visto emparejarse en las entregas anteriores, tres novelas largas y dos relatos cortos, ya solo queda la inevitable coda de matrimonios y bebitos.

Lo peor, para mí, es haber pagado ¡casi un euro!, por este relato, que no llega a cincuenta páginas.

Trata, básicamente, de embarazo y boda. Apasionante (modo ironía on).

Ya sé que a mucha gente le gusta ver el felices para siempre de sus héroes y heroínas. Pero, a mí, todo eso de bodas y maternidad me sobra. Yo lo que busco en romántica es el enamoramiento, la pasión, el salseo, y de eso aquí na de na.

Los protagonistas son la pareja más valorada de la serie, Eli Cooper y Alexandra Dempsey. No obstante, también hay alguna aparición de Gage. Porque la cosa va de que Alex y Eli se embarazan y Gage & Brady se van a casar.

Me dio un poco de cosa la naturalidad con que en EE. UU. se habla, así, de pasada, como quien no quiere la cosa, de vientres de alquiler. Bueno, sí sé que es esa «cosa» que me da, me horroriza, como buena feminista de la tercera ola. Que oye, entiendo que hay gente que tiene otra opinión, yo no soy de polarizar y la tolerancia es eso, que otros pueden pensar otra cosa e igual sus razones son más válidas que las tuyas. Yo solo digo que mis razones son otras.

A ver, que me largo por los cerros de Úbeda. Que no, que esta no es mi tipo de historia ni de lejos.

Solo se justifica que yo la haya comprado y leído por dos motivos:

1) esta obsesión mía de rematar una serie que me parece muy buena, y

2) la forma de escribir de Kate Meader es tan suelta que me engancha incluso cuando lo que cuenta me importa un pimiento de Padrón, de esos que unos pican y otros no.

Lógicamente, es uno de esos relatos que no se mantiene por sí mismo, sino que lo tienes que leer, para que tenga algún sentido, después de meterte toda la serie entre pecho y espalda.

 

eBook, 40 páginas

Kate Meader (diciembre/2017)

Parte de una serie: Hot in Chicago #3.5

 


 

Coming in hot

Por KATE MEADER Fecha: marzo de 2019

 

Por completar mis referencias a la serie, hay un último relato en esta serie, que apareció en la antología Men In Uniform (3/2019): «Coming in Hot». Yo la conseguí como freebie de la autora.

Se refiere al bombero Tyler (no es un Dempsey) que quiere perder su virginidad y para ello cuenta con que le ayude su mejor amiga, Evie. Ella no sabe que él la desea desde hace años. La leí y la comenté en su momento en Goodreads. Por no releerla y retocar lo que dije allí, os lo transcribo tal cual lo puse en su momento:

 

Relato cortito que me llegó como freebie. Lo que he leído de Kate Meader me ha encantado, pero esta historieta me dejó un poco descontenta. No le pillé el gusto. Los protagonistas son dos veinteañeros que son amigos desde que se conocieron en la universidad.

Tyler Brooks (25) ha conseguido entrar en el Rescue Squad de los bomberos de Chicago, un trabajo de lo más peligroso. Sigue siendo virgen porque no tiene mucha mano con las mujeres y además, está enamorado desde hace años de su bestie Evie Ventimiglia.

Nunca se lo dicho, claro, porque ella siempre tiene novios, es la hija del jefe y, además, nunca lo ha visto de «esa» forma.

Hasta que, obviamente, empieza a mirarlo con otros ojos, a tener sueños húmedos con él y tal.

No sé si es por el formato corto, pero no le vi la chispa a estos dos, y mira que me gusta un buen friends to lovers... vaya, que no.

Igual tampoco ayuda que Evie ensalce a Tyler, pelirrojo y de ojos azules, como «su propio príncipe Enrique», como si fuera algo deseable, cuando no he visto tipo más soso y menos atractivo.

Lo mejor de la historia, la parte sexi, esa Kate Meader la maneja de una forma estupenda.

 Mi experiencia con ambas historias: aburrida, 2 estrellas.

 NO TRADUCIDAS AL ESPAÑOL

De estos relatos no he encontrado ninguna crítica ni review. No descarto que sea que como me interesaron tan poco, no he sido tan exhaustiva como otras veces. Creo que el primero lo comentaron en su momento en Under the covers, pero me la encuentro como página «en mantenimiento». A saber si volveré a verla alguna vez. 

La de páginas que han ido desapareciendo desde que yo empecé en internet.

En inglés, las que más pena me dan de no tener acceso a ellas, Romantic Times (RT) y The Romance Reader. En español, Autoras en la Sombra. Una pena.