jueves, 12 de junio de 2014

Crítica: "El amante de Lady Sophia", de Lisa Kleypas



Mi novela favorita de Lisa Kleypas. La he leído y releído varias veces. No sé por que, pero conecté con ella de manera especial.

Ilustración de cubierta: José del Nido
Diseño de cubierta: Estudio Ediciones B
DATOS GENERALES

Título original: Lady Sophia’s Lover
Fecha de publicación original en inglés: 2002
Subgénero: histórica - Victoriana
Puesto en la lista AAR 2013: 96
Traductor del inglés en la edición en castellano de byblos romántica (Ediciones B, S.A.) 2006: Máximo González Lavarello
Parte de una serie: 2.º de los Bow Street Runners

SINOPSIS (de la contraportada)

Londres, comienzos de la era victoriana. La ciudad es escenario de una encarnizada lucha contra el crimen.

Desde la muerte de su hermano menor, Lady Sophia Sydney tiene un solo objetivo: seducir al juez que lo encarceló y destruirlo política y personalmente.

Ross Cannon es el magistrado más poderoso de Londres y su reputación es inmaculada. Apodado el Monje de Bow Street por el celibato en que vive desde que murió su esposa, Cannon es desde el primer momento una persona muy diferente de lo que se imaginaba Sophia.

Pero la dama tiene una misión que cumplir  y, utilizando todos sus encantos, logra volver al juez loco de deseo por ella. Sophia sabe que Ross la ama. Lo que no sabe –o no quiere ver- es que la pasión que ha encendido no dejará indemne su propio corazón.

CRÍTICA

De las doce novelas de Kleypas que hay en esta lista Top 100 AAR, la más abajo en la clasificación es “El amante de Lady Sophia” (Lady Sophia’s Lover en inglés) publicada en 2002. Se ambienta en la época victoriana. Aunque a mi, curiosamente, es la suya que más me gusta.

Es la segunda de la serie Bow Street Runners, después de “Ángel o demonio” (1999). Según la página web de Lisa Kleypas, le seguirían “El precio del amor” (2003), y el relato corto “Escucha a tu corazón”, de Kleypas que aparece en la antología “¿Dónde está mi héroe?” (2003), que uniría esta serie con la de los Jugadores del Craven. En la Fiction Data Base le añaden como cuarto libro “La antigua magia” (2004), que Kleypas, en cambio, considera un libro independiente o, en todo caso, una precuela de las floreros.

El tono de la novela es crudamente sensual. La primera página ya nos indica por dónde van los tiros. Abstenerse de seguir leyendo aquellos de sensibilidad poética.


Hacía demasiado tiempo que no se acostaba con una mujer.
A sir Ross Cannon no se le ocurrió otro motivo que explicase su reacción ante Sophia Sydney; era una sensación tan poderosa que se vio forzado a sentarse detrás del escritorio para esconder su repentina e incontrolable erección.


Pues eso. Que aquí Kleypas sube el termostato un montón. Es una historia apasionada de dos personas que se conocen y sienten un inmediato deseo la una por la otra. Se contienen durante aproximadamente… ¿media hora? No, bueno, es histórica, así que tardan bastante más, calentando motores, si se me permite la vulgaridad, con una mirada, un roce, un repentino y apasionado beso... Una vez que se ponen a ello, no se cortan un pelo.

Sophia ha buscado trabajo en Bow Street, una especie de comisaría de policía y tribunal. Quiere vengarse de Ross Cannon, el magistrado que condenó a su hermano John a una prisión flotante, y lo siguiente que supo de él era que había muerto. Su plan es uno de esos tan desquiciados que sólo la novela romántica puede hacer creíble: seducirlo y, después, destruirlo políticamente con corrupciones que se imaginaba que descubriría en sus archivos, y romperle el corazón.

La seducción, como se ve desde el principio, no resulta nada difícil, ya que el Sr. Cannon lleva bastante tiempo en dique seco. No por nada le apodan “el Monje de Bow Street”. Pero esto plantea la duda inevitable. ¿Podrá Sophia vengarse? ¿Tendrá agallas para seguir adelante con su plan cuando descubra que se está enamorando de él?

“El amante de Lady Sophia” entró en la lista AAR en 2007, en el puesto 62; en 2010, en el n.º 56 y en 2013, en el n.º 96. Ganó el premio de la encuesta anual AAR al mejor villano de 2002: Nick Gentry. Nick es el tercero en discordia de esta historia. Un personaje con ciertas reminiscencias de Jonathan Wild: aparente caza ladrones que en realidad era un criminal.

¿Por qué esta novela en particular, de todas las de Kleypas, es mi favorita? No lo sé. Es evidente que gusta, pero no parece ser la predilecta de nadie. Creo que a mí lo que me atraen son varias cosas. La primera, ese tono franco, de descarnado deseo entre dos personas que se gustan. Hay sexo explícito, y mucho. Sexo oral, fantasías eróticas e incluso masturbación, algo impensable en las novelas históricas de la old skool. No es de extrañar que apareciera nominada al Mejor romance histórico sensual de RT Book Review en 2002, aunque no lo ganase. Por curiosidad, -lo he mirado-, el premio se lo llevó “Total surrender”, una novela de Cheryl Holt que aquí no se ha traducido, y que obtuvo otra distinción de signo contrario: el premio All About Romance de 2002 a la novela de Purple-est Prose, o sea prosa más “florida” (en el sentido de relamida y cursi).

También me parece muy lograda la forma en que, con apenas unas pinceladas, transmite ese ambiente de policías, criminales, alborotos, los vendedores de Covent Garden, las cutreces de Fleet Street y la prisión de Newgate. Es una parte de la sociedad diferente a la usual de las novelas románticas victorianas.

No hay que olvidar el atractivo de los dos personajes. Sophia es una heroína admirable. Mujer de buena cuna, las circunstancias la han obligado a buscarse la vida. Asume un trabajo por entonces reservado a los hombres, y no es la típica virgen ruborosa. Ross Cannon, por su parte, tiene dinero y posición social, pero trabaja como un burro. Es un hombre muy trabajador, magistrado abrumado de papeles y asuntos, como parece ser el sino de los jueces en cualquier tiempo y lugar, con expedientes que inundan su mesa en cuanto falta un par de días. Desde que murió su esposa, cinco años antes, se volcó en el trabajo, asumiendo el cargo de varios juzgados. La aparición de Sophia le distrae, le incita, le atrae y le obliga a replantearse la vida. Puede y debe dedicarse también tiempo a sí mismo.

No sé las veces que la he releído. Es mi comfort reading, uno de esos libros que puedes leer tranquilamente un día que estás de bajón y que inmediatamente te lleva a otra época y lugar, llena de amantes encendidos, simpáticos canallas, y gente como la vendedora de flores de Covent Garden que le recomienda a sir Ross:


Una fulana muy guapa, sí señor; debería convertirla en su parienta, ya sabe su problema y su lucha.


Que es una forma cockney de decir su esposa.

Finalmente, he encontrado muy apropiado el tono desabrido del traductor, muy acorde con la dureza de la ambientación.

Valoración personal: mi favorita de Kleypas, 5

Se la recomendaría a: a fans de Kleypas y a los que gusten de romántica histórica subida de tono. Lo dicho: abstenerse sensibilidades poéticas.

Otras críticas de la novela:

En español puedes leer críticas en El Rincón de la Novela Romántica, y en Libros de Romántica.

Hay crítica en RT Book Reviews y en All About Romance, que la consideran un DIK Deser Island Keeper, o sea, libro que te llevarías a una isla desierta.

Aquí, la ficha en la fictiondb.

26-7-2025. Actualizo para incluir otros enlaces, en sustitución de los que ya no funcionan.
En español:
Escribo Leeo, 3 estrellas.
Paso al inglés:
Her Hands, My Hands, Aztec Lady le pone 8.25 sobre 10. 
 
 
Otras novelas de la autora en el Desafío AAR:

AAR 02. Lisa Kleypas – Devil in Winter / El diablo en invierno (2006)
AAR 08. Lisa Kleypas – Dreaming of You / Sueño contigo (1994)
AAR 30. Lisa Kleypas – It Happened One Autumn/ Sucedió en otoño (2005)
AAR 31. Lisa Kleypas – Blue-Eyed Devil / El diablo tiene ojos azules (2008)
AAR 46. Lisa Kleypas – Smooth Talking Stranger / Buenas vibraciones (2009)
AAR 56. Lisa Kleypas – Love in the Afternoon/ Amor en la tarde (2010)
AAR 62. Lisa Kleypas – Then Came You / Cuando tú llegaste (1993)
AAR 80. Lisa Kleypas – Suddenly You /Irresistible (2001)
AAR 84. Lisa Kleypas – Sugar Daddy / Mi nombre es Liberty (marzo 2007)
AAR 91. Lisa Kleypas – Mine till midnight /Tuya a medianoche (octubre 2007)
AAR 96. Lisa Kleypas – Lady Sophia's Lover / El amante de Lady Sophia (2002)

Ediciones en España (según el ISBN publicado por el Ministerio de Cultura)

-       Amante de Lady Sofia (2003) Ediciones B, S.A.

-       El amante de Lady Sophia (2004) Círculo de Lectores, S.A.

-       El amante de Lady Sophia (2006) [Parte de obra completa: Vol. 2] Ediciones Primera Plana, S.A. El Periódico

-       El amante de lady Sofía (2006) Ediciones B, S.A.

-       El amante de Lady Sofía (2012) B de Books

-       El amante de lady Sofía (2014) B de Bolsillo

martes, 10 de junio de 2014

Lo mejor de 2013 (RT Book Reviews)


No Good Duke Goes Unpunished by Sarah MacLean


RTBOOK REVIEWS publicó, hace ya un tiempo, la elección de sus críticos sobre lo mejor del año 2013. En el repaso que estoy haciendo a “Lo mejor de 2013” creo oportuno hacer una referencia a estas distinciones. Según dice la página web, es su plantilla de más de 50 críticos o reseñadores (reviewers) la que selecciona tanto los nominados como los premiados. Afirman que estos críticos representan la voz de los lectores en la industria de la ficción para mujeres.

Homenaje a toda una carrera:

Existen, por un lado, los premios a toda una carrera (Career Achievement Awards), que honra a autores por todo el conjunto de su obra a lo largo de su carrera. A continuación, la lista de ganadores, enlazando a sus respectivas páginas web:


Contemporánea: Rachel Gibson 
Erótica: Emma Holly 
Historica: Eloisa James 
Inspirador/cristiano: Wanda E.Brunstetter 
Mainstream: Mary Alice Monroe 
Misterio/suspense/thriller: Lee Child 
Paranormal: Sherrilyn Kenyon 
Urban Fantasy: Kim Harrison  
Suspense romántico: Suzanne Brockmann 
Ciencia ficción/fantasía: Anne Bishop 
Genérico o categórico (tipo Harlequín): Jenna Ryan 
Juvenil: Tamora Pierce 



Además, están los libros escogidos por los críticos (Reviewers' Choice Awards) como los mejores del año 2013. Los ganadores y nominados se seleccionaban de la misma manera por los críticos o reseñadores de la página web.

La total falta de coincidencia de esta selección con la de la página web All About Romance, salvo en el caso del “Corazón de obsidiana” de Nalini Singh, hace esperar con interés los Premios RITA del mes que viene, a ver realmente cuál puede considerarse lo mejor de 2013 -al menos en Estados Unidos. Hasta la fecha, ya se ve que el público está muy dividido.

Destacadas

Destacaría seis libros, que han tenido buenas críticas, aunque lo cierto es que ninguna de ellas está aún traducida al español. Pero creo que con el tiempo lo estarán. Serían:

No Good Duke Goes Unpunished de Sarah MacLean, la tercera de la serie Rules of Scoundrels. Ganó el premio al mejor romance histórico del año.

Once Upon a Tartan de Grace Burrowes, segunda de la trilogía MacGregor. Premio al mejor romance histórico ambientado en Escocia.

Heart of Obsidian de Nalini Singh, la n.º 12 de la serie Psy-Changeling. Aquí tiene el premio al mejor romance paranormal. Pero conviene recordar que, además, en la encuesta de lectores en otra página web (All About Romance) consigue dos premios: al mejor paranormal y al héroe más torturado (Kaleb Krychek). Como ya dije en el post de 23 de febrero de 2014, está incluido en “Lo mejor de 2013” por la página web All About Romance.

The Lass Wore Black de Karen Ranney, ganó el premio al mejor romance histórico innovador.

The Best of All Possible Worlds de Karen Lord pertenece más bien al género de la ficción especulativa. Tuvo buenas críticas. Ganó la selección a la mejor novela de ciencia ficción.

Any Duchess Will Do, de Tessa Dare. Es el cuarto libro de la serie Spindler Cove. Ganó el Premio a la novela histórica amor & risa.

Traducidas al español:

Repasando los distintos libros, parece que sólo están traducidas dos de estas novelas, de Harlequín Ibérica:

Prisionera del conde (título original, Count Valieri’s Prisoner) de Sara Craven. Ganó el premio al mejor Harlequin Presents. En España se ha publicado en la línea Bianca, con el n.º 2255.

Prueba de su pecado (título original, Proof of Their Sin) de Dani Collins. Ganó el premio al mejor libro genérico, esto es, tipo Harlequín. En España se ha publicado en la línea Bianca, con el n.º 2286.

Demás premiados:

*Mejor libro del año*
La elección del editor al Mejor Libro del año es Tear You Apart, de Megan Hart, publicado en septiembre de 2013 por la editorial Mira.
Tear You Apart by Megan Hart 
*Erótica*

Romance erótico: Slow Surrender, de Cecilia Tan, publicado en agosto de 2013 por la editorial Forever.

Romance erótico de ciencia ficción/fantasía/paranormal: Haevyn, de Darcy Abriel, publicado en febrero de 2013 por la editorial Samhain.

Romance erótico en e-book: Beyond Pain, de Kit Rocha, auto-publicado en agosto de 2013.
           
*Romance contemporáneo*  

Romance contemporáneo: Bungalow Nights, de Christie Ridgway, publicado en marzo de 2013 por la editorial HQN.

Contemporáneo Amor & Risa: Two of a Kind, de Susan Mallery, publicado en julio de 2013 por la editorial HQN.

*Histórica*

Romance histórico ambientado en EE. UU.: Destiny’s Embrace, de Beverly Jenkins, publicado en febrero de 2013 por la editorial Avon.

Primer romance histórico: The Dark Lady, de Máire Claremont, publicado en febrero de 2013 por la editorial Signet Eclipse.

Paranormal/Fantasía histórico: Shadowdance, de Kristen Callihan, publicado en diciembre de 2013 por la editorial Forever.

Mejor romance histórico medieval: X Marks the Scot, de Victoria Roberts, publicado en febrero de 2013 por la editorial Sourcebooks.

Romance histórico ambientado en la Regencia: The Scoundrel Takes a Bride, de Stefanie Sloane, publicado en enero de 2013 por la editorial Ballantine.
           
Aventura romántica histórica: The Rogue’s Proposal, de Jannifer Haymore, publicado en noviembre de 2013 por la editorial Forever.

Romance histórico sensual: When She Said I Do, de Celeste Bradley, publicado en febrero de 2013 por la editorial St. Martin’s.

Ficción histórica: The Boleyn King, de Laura Andersen, publicado en junio de 2013 por la editorial Ballantine.

Héroe K.I.S.S. histórico: The Wicked Wallflower, de Maya Rodale, publicado en noviembre de 2013 por la editorial Avon.

*Inspirador/Cristiano*

Romance inspirador: The Secret Keeper, de Beverly Lewis, publicado en septiembre de 2013 por la editorial Bethany House.

Novela inspiradora: Invisible, de Ginny Yttrup, publicado en abril de 2013 por la editorial B&H.

Thriller/suspense/misterio inspirador: Fear Has a Name, de Creston Mapes, publicado en junio de 2013 por la editorial David C. Cook.

*Ficción mainstream*

Ficción mainstream: Orphan Train, de Christina Baker Kline, publicado en abril de 2013 por la editorial Morrow.

*Multicultural*

Romance multicultural: All That I Desire, de Francis Ray, publicado en noviembre de 2013 por la editorial St. Martin’s.

Fiction multicultural: Don’t Tell a Soul, de Tiffany L. Warren, publicado en enero de 2013 por la editorial Dafina.

*Misterio suspense & thriller*

Misterio contemporáneo: Lost, de S. J. Bolton, publicado en junio de 2013 por la editorial Minotaur.

Misterio histórico: The Chalice, de Nancy Bilyeau, publicado en marzo de 2013 por la editorial Touchstone.

Suspense/thriller: The Shining Girls, de Lauren Beukes, publicado en junio de 2013 por la editorial Mullholland.

Primer misterio: How to be a Good Wife, de Emma Chapman, publicado en octubre de 2013 por la editorial St. Martin’s.
           
Sabueso aficionado Bled & Breakfast, de Michelle Rowen, publicado en junio de 2013 por la editorial Obsidian.

*Paranormal/Urban Fantasy*

Steampunk: Wicked As She Wants, de Delilah S. Dawson, publicado en mayo de 2013 por la editorial Pocket.

Romance shapeshifter (cambiante): Kinked, de Thea Harrison, publicado en noviembre de 2013 por la editorial Berkley Sensation.

Romance vampírico: Twice Tempted, de Jeaniene Frost, publicado en abril de 2013 por la editorial Avon.

Worldbuilding (“construcción de mundo”) paranormal: Reaver, de Larissa Ione, publicado en diciembre de 2013 por la editorial Grand Central.

Paranormal/ urban fantasy auto-publicado o Indie Press: Shifting Selves, de Mia Marshall, publicado en mayo de 2013 por la editorial Matchbookspress.com.

Romance futurista: Alien in the House, de Gini Koch, publicado en mayo de 2013 por la editorial Daw.
           
Novela urban fantasy: Written in Red, de Anne Bishop, publicado en marzo de 2013 por la editorial Roc.

Protagonista de urban fantasy: Jane True, de Tempest’s Reborn, de Nicole Peeler, publicado en junio de 2013 por la editorial Orbit.

Worldbuilding (“construcción de mundo”) en urban fantasy: Touch of the Demon, de Diana Rowland, publicado en enero de 2013 por la editorial Daw.

*Suspense romántico*          

Suspense romántico: Law Man, de Kristen Ashley, publicado en diciembre de 2013 por la editorial Forever.

Suspense romántico paranormal: Sleep With the Lights On, de Maggie Shayne, publicado en octubre de 2013 por la editorial Mira.

*Fantasía/Ciencia ficción*

Novela de fantasía: Without a Summer, de Mary Robinette Kowal, publicado en abril de 2013 por la editorial Tor.

Aventura de fantasía: Cast in Sorrow, de Michelle Sagara, publicado en septiembre de 2013 por la editorial Luna.

Novela de fantasía épica: Blood of Dragons, de Robin Hobb, publicado en abril de 2013 por la editorial Harper Voyager.

*Genérico (tipo Harlequin)*

Harlequin American: The Cowboy’s Christmas Surprise, de Marie Ferrarella, publicado en diciembre de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Blaze: A SEAL’s Seduction, de Tawny Weber, publicado en febrero de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Kiss: It Was Only a Kiss, de Joss Wood, publicado en mayo de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Desire: Temporarily His Princess, de Olivia Gates, publicado en mayo de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Intrigue: Stranger on Raven’s Ridge, de Jenna Ryan, publicado en marzo de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Nocturne: This Wicked Magic, de Michele Hauf, publicado en febrero de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Romance: Snowbound With the Soldier, de Jennifer Faye, publicado en octubre de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Romantic Suspense: Beyond Valor, de Lindsay McKenna, publicado en febrero de 2013 por la editorial Harlequin.

Harlequin Special Edition: The Widow of Conard County, de Rrachel Lee, publicado en julio de 2013 por la editorial Harlequin.
           
Harlequin SuperRomance: His Uptown Girl, de Liz Talley, publicado en junio de 2013 por la editorial Harlequin.

Romance Kimani: A Chance With You, de Yahrah St. John, publicado en octubre de 2013 por la editorial Kimani.

Love Inspired: Birde Wanted, de Renee Andrews, publicado en agosto de 2013 por la editorial Love Inspired.

Love Inspired histórica: The Heiress’s Homecoming, de Regina Scott, publicado en marzo de 2013 por la editorial Love Inspired.

Suspense Love Inspired: Thread of Suspicion, de Susan Sleeman, publicado en octubre de 2013 por la editorial Love Inspired.

*Juvenil*

Contemporánea juvenil: Dare You To, de Katie McGarry, publicado en junio de 2013 por la editorial Harlequin Teen.

Protagonista juvenil: Sydney Sage, de The Fiery Heart, de Richelle Mead, publicado en noviembre de 2013 por la editorial Razorbill.

Paranormal/Urban Fantasy juvenil: Shades of Earth, de Beth Revis, publicado en enero de 2013 por la editorial Razorbill.

New Adult: Wait for You, de J. Lynn, publicado en septiembre de 2013 por la editorial Morrow.

¿Cuántos de estos libros se verán, traducidos, a este lado del Atlántico? Se admiten apuestas.