lunes, 27 de agosto de 2018

Crítica: “Royally screwed”, de Emma Chase


Leo más rápido de lo que publico. Así que se me van quedando críticas en el tintero.  Estoy aprovechando este mes de agosto para sacar cada día una de ellas.

Leí «Royally screwed» en mayo de 2018. Es una novela…

Entretenida, previsible, poco memorable

DATOS GENERALES

Título original: Royally Screwed
Subgénero: NA

Fecha de publicación original en inglés: 2016
Parte de una serie: Royally #1

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

Nicholas Arthur Frederick Edward Pembrook, príncipe heredero de Wessco, apodado «Su Alteza Buenorra», es perversamente encantador, devastadoramente guapo, y descaradamente arrogante ―es difícil no serlo cuando la gente está todo el rato haciéndote reverencias.
Entonces, una noche de nieve en Manhattan, el príncipe conoce a una bella morena que no se inclina ante él, y le lanza un pastel a la cara.
Nicholas quiere descubrir si ella sabe tan bien como su pastel, y este heredero al trono está acostumbrado a lograr lo que quiere.
Salir con un príncipe no es lo que la camarera Olivia Hammond imaginó que iba a ser.
Hay una reina que la desaprueba, un segundogénito totalmente inadecuado y un escrutinio público brutal. Aunque hayan cambiado los carruajes por Rolls Royce y ya no le hayan cortado la cabeza a nadie últimamente, aún así, la familia real todavía está lejos de aceptar a una plebeya.
Pero para Olivia, Nicholas merece la pena.
Nicholas creció con todo el mundo mirándole, y ahora los Vigías del Matrimonio están a pleno rendimiento. Al final, Nicholas tiene que decidir quién es, y, más importante aún, quién quiere ser: un rey,… o el hombre que consigue amar a Olivia para siempre.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?
Entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, en el puesto 931. Fue una de las novelas favoritas del año 2016 para varias personas que escriben críticas en internet, como Janet y Alex (de All About Romance) y también para Addicted to Romance. Ha tenido críticas estupendas: A en Smexy Books, 5 estrellas en Harlequin Junkie y 5 rosas en Addicted to romance.

CRÍTICA

No os voy a engañar, ¿el sábado, 19 de mayo de 2018? Fui una de las decenas de millones de televidentes de la boda que se celebró en el castillo de Windsor entre el príncipe Enrique y Meghan Markle. Y cuando acabó la historia en la Uno, me pasé a la BBC, para seguir viendo noticias relacionadas con la Royal Wedding.

Era todo tan absolutamente desquiciado que me resultaba difícil tomármelo en serio pero al mismo tiempo, me fascinaba.

Poco tiempo después, me puse a leer este Royally screwed que sabía que había gustado un montón. ¿Una estadounidense plebeya y un príncipe británico? Vamos a por el cuento de hadas.

Hay algo en este tipo de historias que resulta irresistible. Me veo todos los documentales sobre familias reales, reyes, reinas, sus líos, sus desafíos políticos, cómo vestían, qué hacían o pensaban… Como dice mi hija: «a ti no te gusta la Historia, tú estás enganchada al Sálvame de luxe histórico».

El príncipe Nicolás de la historia está de viaje en Nueva York. Rico, sexy, heredero de un ficticio país británico, como siempre, la prensa lo rodea por todas partes. Por eso el que una nevada mantenga a todo el mundo a cubierto le parece un regalo del cielo. Y lo aprovecho para pasear con más libertad por la Gran Manzana.

En una de sus salidas va a dar a un café donde hay una camarera muy atractiva a la que no tarda en hacer una proposición de lo más cruda. Ella acaba tirándole un pastel a la cara, como dice la sinopsis. Olivia es uno de esos personajes que no reconoce a una celebrity, y tú te preguntas cómo es posible, en fin, te lo tienes que creer porque para eso es romántica, ¿no?

La trama es muy previsible. Creo que por eso funciona tan bien para tantos lectores.

Se gustan, salen juntos, acaban desarrollando sentimientos,… Ella, que es de lo más normalita, accede a un mundo sofisticado de la alta sociedad donde por supuesto, obtiene todo un nuevo vestuario.

Como él no puede casarse con una plebeya, porque entonces dejaría de ser príncipe heredero, los dos asumen que lo suyo es transitorio: una noche,… bueno, una semana,… casi que hasta el final del verano… ¿Y por qué no puede ser para siempre…?

Nicolás es una de esas personas privilegiadas, que asume que tiene un deber hacia su país, y por eso cumple las normas impuestas por otros. Al principio te parece un auténtico gilipollas, pero se supone que Olivia le baja los humos y acaba haciéndole más humano.

Como es un libro New Adult, va alternándose el relato en primera persona: a veces es Olivia, otras Nicholas. No es mi forma de narración favorita, pero si la historia me atrapa, lo puedo aceptar porque al menos no es estar en el cerebro de una sola persona. Tuve un problema con este libro que no me ha pasado con otros NA, y es que la autora no cambia realmente la «voz» de uno a otro, así que más de una vez no sabía quién estaba hablando, si Olivia o el príncipe Nicolás.

El estilo es llevadero, y hace que esta novela sea de las fáciles de leer, aunque todo pase más o menos como esperas. Y básicamente subida de tono, con escenas de sexo cada dos por tres, que francamente no aportan nada a la trama, pero hacen bonito.

Es uno de esos libros… ¿Cómo es esa balda que creó Kimberly Carrington en Goodreads…? ¿Mono-con-platillos? Pues eso, uno de esos libros «hot y nadistas con los que desconectas el cerebro» (KC dixit en un tuit de 21 de mayo).

Si le das una oportunidad a este libro, seguro que no te arrepientes. Para mí fue de esos de estar entretenida y luego olvidarlo nada más apagar el Kindle. Debo reconocer que esperaba más. En esta línea me gusta muchísimo más el dúo His Royal Secret de Lilah Pace, fantástica, con mucha más tensión sexual y emocional, y mucho mejor escrita.

Además, aquí me incomodaba un poco lo muy evidente que era el copiar a Guillermo y Enrique, lo siento, incluido un funeral televisado de sus progenitores, lo cual me amargó bastante la lectura. Una cosa es que te inspires en la Familia Real británica y otra que uses sentimentalmente el sufrimiento real de personas existentes. Me pareció tramposo, la verdad. Lilah Pace también lo hace, pero no de manera tan descarada, y se ve mucho más claro el desafío político de una monarquía en el siglo XXI.

No sé, este libro es como Princesa por sorpresa y esas cosas. De ahí que acabe convenciéndome esa idea de definirlo como «nadería hot», para pasar el rato, entretenida pero que no me invita a leer más novelas de Emma Chase.


Valoración personal: entretenida, 3

Se la recomendaría a: quienes se apuntan a todas las Royal Weddings del mundo.

Otras críticas de la novela:

En español, he visto esta crítica en el blog Café y gotas de tinta le gustó tanto como para querer leer el siguiente, pero la decepcionó un poco porque esperaba otra cosa.

En inglés

Aestas Book Blog la puntúa 4.5 estrellas.

Mandi, en Smexy Books, le dio una A y la considera fun and sexy

Sara, en Harlequin Junkie, considera que es un libro 5 estrellas.

Ya dije que para Addicted to romance era un libro que mereció la máxima puntuación, 5 rosas

Para que sea vea que nunca llueve a gusto de todos, Amanda, de Smart Bitches Trashy Books, le da una considera que Nicholas no se merece realmente a Olivia.

domingo, 26 de agosto de 2018

Crítica: “Big rock”, de Lauren Blakely


 Sigo con otra de esas críticas que se me han quedado retrasadas.

Leí «Big rock» en mayo de 2018. Es una…

Entretenida comedia de amigos a amantes

DATOS GENERALES

Título original: Big Rock
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: enero de 2016
Parte de una serie: Big Rock #1

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Good Reads)

No es solo cómo se mueve el mar, señoras. Es, definitivamente, también el tamaño del barco.
Y yo tengo ambos a pleno rendimiento. De hecho, tengo todos los activos correctos. El aspecto, el cerebro, dinero propio, y una gran p*&a.
Puedes pensar que soy un g*&ollas. Sueno como uno, ¿a que sí? Estoy bueno que te mueres, rico como Creso, más listo que nadie y me cuelga como un caballo.
¿Y sabes qué? Aún no has oído mi historia. Seguro, puede que sea un playboy, como dicen los periodicuchos de cotilleos de Nueva York. Pero soy el playboy que además de hecho es un tío legal. Lo que me convierte en único.
El único problema es que mi padre necesita que me enfríe un poco. Con inversores conservadores en la ciudad que quieren comprar su deslumbrante joyería en la Quinta Avenida, necesita que me corte un poco, y que interprete el papel de un tipo comprometido. Vale. Puedo hacerlo eso por mi padre. Después de todo, le agradezco las joyas de la familia. Así que le pido a mi mejor amiga y socia de negocios que se haga pasar por mi prometida la próxima semana. Charlotte dice que vale. Tiene sus propias razones para aceptar llevar mi gran pedrusco en el dedo.
Y pronto todo esto de fingir en público lleva a no fingir nada en el dormitorio, porque ella, simplemente, no puede simular la clase de gritos orgásmicos que lanza cuando la llevo a nuevas alturas entre las sábanas.
Y parece que yo no puedo ocultar que puede que esté empezando a sentir algo auténtico por ella.
¿En qué mierda me he medido con este… gran pedrusco?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?
No entraría en las mil ni en las diez mil mejores, pero si eres de los que gustan del tópico «amigos a amantes», desde luego te gustará.


CRÍTICA

Hace poco leí una reseña de este libro y me apetecía leerla, así que vi que tenía un precio razonable y me fui a comprarlo. Entonces mi Kindle, que es muy sabio, me advirtió que ya lo había comprado hace meses…
Y efectivamente, ahí estaba. Posiblemente, haya visto la misma crítica o una análoga, y me apetecía leerla, y como no la leí inmediatamente, me olvidé de esto.

¿De qué hablaban para que resultara tan atractivo?

Es un libro en primera persona. Contado por un tipo chulito, pagado de sí mismo, creído hasta decir basta, que se cree un auténtico regalo para las mujeres.

¿Exagero? Noooooo… Ya habéis leído la sinopsis.

Empieza con ese medio resumen. Luego hay un prólogo en el que el protagonista, Spencer Holiday, empieza diciendo…

Mi polla es jodidamente buena.Pero no hace falta que me creáis. Considera todos sus logros.Primero, vamos a empezar con lo obvio.El tamaño.Claro, algunos te dirán que el tamaño no importa. ¿Y sabes qué? Mienten.

Es un tipo tan irresistiblemente creído que no te queda otra que oírle contar su historia.

No me suele gustar el relato en primera persona. Pero cuando lo cuenta una persona tan disparatada como este tipo, me pasa lo mismo que me ocurrió con Blair Mallory, es tan atómica que es que simplemente no puedes creerte las cosas que le pasan por la cabeza.

El libro en sí es una comedia romántica. La historia ya te la cuenta en la sinopsis. Este tipo tan pagado de sí mismo tiene que fingir un compromiso porque su padre va a vender la empresa a un inversor de lo más conservador.

Recurre a su amiga Charlotte. Se conocen desde hace años, son los mejores amigos del mundo, hasta han montado un bar juntos. Ya otras veces se hacen pasar el uno por el novio de otro para cortar avances indeseados.

Establecen ciertas reglas,… Las cuales se saltan a las primeras de cambio, porque esto es Romancelandia y ya se sabe que lo de andar fingiendo que uno es novio de otro acaba haciendo que la cosa acabe siendo de verdad.

Así que no voy a entrar en mucho detalle porque ya sabéis cómo va, más o menos.

El estilo ya he comentado que es ligero, ameno, con su toque sexy en más de una escena explícita en la que estos dos exploran su atracción mutua.

El protagonista, Spencer, acaba pareciéndote más romántico y menos gilipollas. Es muy tierno ver cómo un hombre con tanta confianza se pone nervioso ante la perspectiva de ir a la cama con su amiga Charlotte, y duda un poco si sabrá hacerlo bien, cuando hasta el momento le has visto como un sobrado.

Porque lo cierto es que intenta ante todo ser un buen tipo, o sea, buen hijo, buen colega, buen hermano,… Es millonario y feliz de conocerse a sí mismo y la gente que lo rodea.

Quizá la que te resulta más misteriosa es Charlotte. Como te cuentan todo desde la perspectiva de él, no tienes muy claro qué va sintiendo ella a cada momento. No sabes si siempre ha deseado a Spencer o todo esto le resulta novedoso.

Mi impresión es que es una de esas historias de amigos a amantes en la que realmente han sido amigos. Nunca se les ha ocurrido mirar al otro desde una perspectiva erótica hasta que empiezan a hacerse pasar por novios.

La novela es breve, superficial y sin complicaciones como sus propios protagonistas. Te la lees y la olvidas sin más. Pasas a otra cosa. Es verdad que la parte graciosilla es esa del principio, ese desparpajo con el que Spencer explica que él es un tipo genial, rico, guapo, amigo de sus amigos y que todo un caballero en sus relaciones con el sexo opuesto, algo que entiende no solo como abrirle la puerta a la dama, sino también que ella se corra una vez (o dos, o tres…) antes de entregarse él a su propio placer. Y lo muy bien dotado que está.

Lo destacado de la historia ya te lo cuentan en la sinopsis. Acabó siendo un poquito como una de esas películas en que los mejores partos te los dicen ya en el tráiler.

Agradable, para cuando quieres una nadería que vagamente puedes poner en la misma línea que Christina Lauren (aunque sin su alto erotismo) o las novelas neoyorquinas de Lauren Layne (sin su toque a veces de experiencias dolorosas),… O sea, el trío de «Laurens».

No había leído nada de Lauren Blakely, y no estoy segura de que vaya a repetir. Pero no lo descarto, pues ahora ya sé qué esperar de sus historias: entretenimiento, romance, algo de comedia,… sin complicaciones,… apenas un peldaño por encima de un harlequín en cuanto a extensión y entretenimiento. Pero bien escritas. Así que cuando quiera algo sencillito-sencillito siempre es una opción.

La leí en inglés (no me consta que esta autora esté traducida), y resulta fácil. Ya sabéis, mi calificación estándar B2.

Valoración personal: entretenida, 3

Se la recomendaría a: los aficionados a la comedia romántica sencillita.

Otras críticas de la novela:

Sólo he visto críticas en inglés.

Smexy Books, una B.

En Scandalicious le dan 4 estrellas.


Un extracto en Ever After Romance.

En The Three Tomatoes publicaron una entrevista con la autora, que habla de este libro y cómo a la gente acaba gustándole Spencer.

Ana’s Attic dice que toda esta serie Big Rock es una de sus favoritas y su crítica en concreto de este libro está aquí.

sábado, 25 de agosto de 2018

Crítica: “Her best worst mistake”, de Sarah Mayberry


Sigo publicando las críticas que se me han ido quedando en el tintero en los meses pasados.

Leí «Her best worst mistake» el 4 de mayo de 2018.

De amigos a amantes, sexy, contemporánea, ligerita y breve, ¿hay quien dé más?

DATOS GENERALES

Título original: Her Best Worst Mistake
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 2012
Parte de un duo: Elizabeth & Violet #2

NOVELA NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS

A lo largo de seis años, Violet Sutcliffe ha sabido que Martin St Clair es el tipo equivocado para su mejor amiga. Un tipo estirado, viejo antes de tiempo y conservador. Saca de quicio a Violet, y el sentimiento es mutuo.
Luego, de repente, su amiga se va, semanas antes de su supuesta boda con Martin, vuela a Australia en una misión de auto-descubrimiento.
En Londres, Violet descubre que siente lástima por el pobre Martin, soltero de repente. O, al menos, eso es lo que ella supone que siente: lástima.
Una noche oscura y tormentosa descubrirán que bajo su desdén mutuo yace una química sexual feroz. Algo loco, que les consume, y que está mal, totalmente mal.
No solo son polos opuestos, como el agua y el aceite, es que Martin perteneció a su mejor amiga… Una amiga que Violet no tiene un miedo atroz a perder.
¿Qué futuro puede haber para una relación con tantas cosas en contra?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, con el número 471. No estuvo en el Top 100 de All About Romance de 2013, pero sí entre «lo mejor del resto». He visto críticas estupendas de esta novela: tanto en All About Romance (DIK A-) como en Smart Bitches Trashy Books (A), Dear author (otra A) y a Rosario (Rosario’s Reading Journal, una de mis blogueras favoritas, aunque ya no se prodigue) que le dio una A-. Finalmente, debo decir que sigue el tópico «enemigos a amantes».

CRÍTICA

A este le tenía echado el ojo sobre todo por el tópico de enemigos a amantes y porque había visto críticas excelentes de él.
Y no me ha decepcionado en absoluto. Me lo he leído de un tirón. Es,… vaya, contemporánea, sexy, ágil y con la duración justa para que el tema no te resulte cansino, ¡estupendo!
Cuando empieza la novela, Elizabeth y Martin son novios, la pareja perfecta, muy atildados, elegantes. Él es un abogado que procede de la clase baja y que ha luchado con uñas y dientes por alcanzar la posición social que tiene, con el dinero, el apartamento, el cochazo, el trabajo ideal,… Y Elizabeth, elegante y de buena familia, es la novia perfecta.
Lástima que alguna vez ella quiera algo de originalidad en la cama y él, simplemente, se horrorice, ¿cosas raras? No, por Dios.
Algo que Elizabeth detalló a su mejor amiga, Violet, que si el novio de su amiga le caía mal, al enterarse que es un estirado y un reprimido, aún le tiene más tirria. Para Violet, simplemente, Martin no es el novio adecuado para su mejor amiga, va a cometer un error casándose con él.
Llevan seis años de antipatía mutua. Para Violet él es un soso conservador y para Martin, Violet una mimada irresponsable que lo tiene todo en la vida y no le da importancia. Intentan que la sangre no llegue al río, por el bien de Elizabeth… Lo que no les impide las palabras cortantes, los gestos feos, el desprecio mutuo,…
Cuando están solo a semanas de la boda, pasa algo que hace que Elizabeth rompa con Martin y se largue a Australia en una búsqueda personal. Por lo visto esto te lo contaban en el libro anterior, un Harlequin Blaze que no he leído.
Así que en Londres se queda atrás el novio escaldado, Martin, que aún no puede creerse que lo hayan dejado plantado, y Violet, la mejor amiga de la novia.
Violet es todo lo que Elizabeth no es. Aunque también viene de buena familia, es una mujer muy exuberante, sexy, llamativa, que parece que quiere llamar la atención todo el rato. Tiene una tienda de lo más cuqui en la parte fashion de Londres. Pero no se relaciona con su familia desde hace años: Elizabeth es todo su mundo emocional y ahora se ha ido al otro lado del mundo.
Ella es la primera sorprendida al darse cuenta de que siente algo de pena por Martin: ¡si no le traga! ¡¡Si sabía que no iba a hacer feliz a su amiga!!
Cuando intenta acercarse a él y consolarlo (educadamente, que ya sé lo que estáis pensando), Martin la rechaza, humillado por el abandono y encima lo que cree que es regodeo por parte de Violet.
Solo que… En uno de esos momentos de cabreo acaban teniendo un apasionado encuentro sexual, muy hot e inesperado,… Y del que los dos se arrepienten al minuto siguiente.
Están decididos a que no se repita, porque no se caen bien, ¿no?
O sea, se caen fatal y todo eso,…
Es romántica, ya sabéis como va esto, para qué os voy a contar cómo sigue.
Me gusta el estilo de Sarah Mayberry: novelita corta, bien contada, con personajes interesantes y escenas sexualmente explícitas. En algún momento me pregunté yo si esto sería erótica, del alto voltaje que le metían en alguna escena,… No, no lo es.
La historia evoluciona muy bien, desde episodios de sexo espontáneo, salido de madre, inesperado,… a verse con más frecuencia, a empezar a intimar más emocionalmente,… a descubrir que se están enamorando,… conocerse mejor, apoyarse en la vida y no ser solo compañeros de cama…
Ahí es donde te agarran los personajes.
Martin, que te parece un tío frío, ambicioso y reprimido, se va revelando como el novio ideal que todos querríamos tener: sexo apasionado, imaginativo que hace a Violet sentirse la mujer más deseada del mundo; el que está a tu lado frente a los impresentables de tus familiares, el que te cuida cuando estás enferma, el que sabe cuándo presionarte para que te comprometas y darte espacio en cosas que son tu propia decisión.
Violet, que parecía una tía muy echada para adelante, dura, resiliente, a quien todo le importa un pepino, que escandaliza con sus actos y sus vestimentas sexis,… acaba siendo una mujer con sus dudas, sus heridas emocionales, que aprenderá, maravillada, que sí, que la familia es una mierda y los padres despreciables siguen siéndolo por muchos años que pasen, pero que… siempre hay gente que te quiere y te apoya y te acepta como eres, porque no hay nada malo en ti. ¡Ay, qué conmovedor…!
Pues eso: ligera, contemporánea, y sexy. Y que se lee en un suspiro.
Pero a diferencia de las de Lauren Layne o de Christina Lauren, o esas así que digo yo que son como Julia Quinn en plan contemporáneo subido de tono, aquí hay personajes que sí suenan a personas de verdad, adultos de carne y hueso, no solo figurines que saben llevar muy bien el esmoquin.
No es que me haya dejado resacosa, ni nada, tampoco me sonó muy creíble ese Londres en el que Martin aparca con facilidad,… No me daba sensación de estar realmente en esa ciudad, ni tampoco que los personajes fueran ingleses de verdad. Pero bueno, eso son tonterías, manías mías para explicar por qué, a pesar de ser una novela estupenda, no le pongo el máximo.
Cuenta Sarah Mayberry que este libro iba a ser una subtrama de su novela para Harlequin Blaze Hot Island Nights. Pero que al final decidió sacar esta historia de esa novela y hacer quizá un relato corto,… y sin embargo, acabo haciendo una novela de la misma longitud, casi, que las habituales en ella, o sea tipo genérico, y que creo que se publicó ella en digital.
Pues acertó de pleno, pues creo que esta es la novela suya más apreciada. La recomiendo totalmente.

Valoración personal: estupenda, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten del tópico enemigos a amantes con su toque sexy.

Otras críticas de la novela:

Esta es una novelita tan buena que hasta ha habido blogueras españolas que la han leído: he encontrado crítica en Muero por los libros, que le da 5 puntos y en Dreams of my Paradise, que pese a su título en inglés es de una bloguera colombiana.

Dear author le da una A.
Ya he comentado que Rosario (Rosario’s Reading Journal) le dio una A
Para All About Romance es una novela DIK A-.
Y esa es la misma calificación que encontramos en Smart Bitches Trashy Books, A-.

viernes, 24 de agosto de 2018

Crítica: “Iris after the incident”, de Mina V. Esguerra


Estoy aprovechando este mes de agosto para sacar cada día una de esas críticas que se me han ido quedando atrasadas.


Hoy toca «Iris after the incident», que leí en abril. Es una historia…

Sencilla pero preciosa, y ambientada en Manila

DATOS GENERALES

Título original: Iris After the Incident
Subgénero: NA

Fecha de publicación original en inglés: agosto 2016
Parte de una serie: Chic Manila #8

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Good Reads)

Le guste o no, la vida de Iris ha quedado partida en dos: Antes y Después del Incidente. Algo muy privado se hizo muy público, y desde entonces su vida se ha centrado en recuperarse de ser insultada, descubrir sus verdaderos amigos y luchar por encontrar una nueva vida a la que llamar normal.
Ya lleva dos años de «nueva vida» y finalmente conecta con un chico otra vez. Vive en el apartamento al final del pasillo, está bueno, y no la mira de manera rara. No sabe lo que ocurrió. Pero tampoco está dispuesto a darle su nombre, al menos no al principio, lo que significa que también él tiene algo que ocultar.
Iris quiere volver a empezar. ¿Debe hacerlo con la única persona que la entenderá, o es la misma e idiota decisión que la metió en problemas en el pasado?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?
En principio, no. Esta es una novela que descubrí en la encuesta de All About Romance, como una de las 250 favoritas de los lectores (2.ª ronda). Creo que es de las que tienen algo un poco especial, merece que les des una oportunidad.


CRÍTICA

Este libro lo descubrí en la segunda ronda del Top 100 de All About Romance, los 250 libros elegidos por el público lector.

Es una de la media docena de novelas que para mi eran totalmente nuevas. Ni había oído hablar de ellas. Por curiosidad, decidí darles una oportunidad. A precio razonable, claro.

Esta historia New Adult la cuenta Iris en primera persona. Como lo que ella tenía que contar era interesante y su cabeza estaba bastante bien amueblada, esta vez no me molestó esa forma de narrar.

Iris trabaja en una fundación que gestiona becas para mujeres que quieren estudiar carreras científicas. Hace dos años se vio implicada en un escándalo sexual. Así que se ha retraído un poco.

Lleva una vida discreta, de su casa al trabajo, del trabajo a casa. Su familia se siente avergonzada y no tienen mucho trato. Perdió a sus «amigas».

Ha seguido terapia para recuperarse. Aun así, todavía tiene alarmas de internet con su nombre. Ahora por fin vuelve a sentir interés por el sexo opuesto.

En concreto, por un chico muy mono, moreno de ojos azules, que vive al final del pasillo, en su misma planta 9.

Se quedan atrapados en el ascensor y resulta que él no tiene móvil. La cosa es breve, pero conectan. Solo que se llaman por su número de apartamento: él, 9J, ella, 9M.

Igual ya va siendo hora de abrirse al mundo otra vez, de arriesgarse, de dar más la cara en el trabajo, de buscar nuevas amigas y de ligar con un chico así de agradable.

Piensa…

Igual he pasado demasiado tiempo preocupándome por identificar a los pervertidos, olvidándome de cómo actuar con un tipo decente. ¿Cómo iba esto?

Así que decide darle una oportunidad. Aunque recela un poco.

La cosa va a su ritmo, con sus momentos románticos, otros sexuales, se van conociendo mejor. Obviamente, pronto intercambian nombres. Aunque no números de teléfono, ya que él no tiene móvil.

¿Por qué él es tan distante y reservado?

Pues porque también se vio implicado en un escándalo. Comprende perfectamente a Iris. Él no ha seguido terapia, sino que lo ha combatido cerrándose, pasa de las noticias, del móvil, de Twitter y de internet en general, de todo. Que el ruido quede afuera.

Aunque, claro, tarde o temprano, tendrán que volver a enfrentarse al mundo, corriendo el riesgo de ser nuevamente carne de cotilleos, que hable de su vida gente que no los conoce, incluso que les insulte.

Como se ve, trata de temas serios, aunque el tono sea más bien ligero.

Transmite muy bien la impotencia del que no tiene más remedio que hacer de tripas corazón y superarlo, seguir adelante. Siempre te herirá. No puedes controlar lo que está ahí en la red. Lo que la gente dirá.

Pero tienes que interiorizar que no todo el mundo está en internet y, aunque lo estén, no todos están mirando lo que haces o dejas de hacer.

Y claro, aunque tanto ella como él han pasado por momentos agobiantes de presión mediática, se ve el doble rasero: ella es una fulana a la que rechaza hasta su propia familia, él no.

Disfruté mucho de un libro que es sencillito. Dos personas interesantes que se van conociendo. Como te lo cuentan todo desde la perspectiva de ella, él parece más misterioso de lo que es en realidad.

Tiene momentos que te hacen sonreír y otros que te entristecen porque sabes que en este mundo, una vez que pierdes la reputación es para siempre. Internet siempre está ahí. Ríete tú de las damiselas de la Regencia que quedaban «comprometidas» por un escándalo.

Trata de cómo sobrevivir a la humillación de que tu vida esté en primer plano y no puedas más que esperar a que amaine la tormenta, pierdan interés en ti y el anónimo y voraz ojo público se centre en otra cosa. Y se enfrentan a ellos como adultos, intentando que eso no marque el resto de su vida.

Cuenta con la originalidad de ambientarse en Filipinas. Es muy parecida a las novelas que nos vienen de EE. UU., pero conserva cierto toque local.

Se nota, por ejemplo, que los lazos familiares son más fuertes. O que la sociedad es más cerrada, más pequeña, más pendiente de lo que hace o deja de hacer los que viven allí. Nada que ver con el anonimato de las grandes ciudades.

Los detalles que recuerdan que aquello perteneció a la Corona española durante tres siglos me resultan curiosos. Prácticamente todos los personajes tienen apellidos españoles, e incluso en un momento dado se mencionó de pasada a alguien como muy snob que se empeñaba en no hablar más que en español.

De hecho, es el único país asiático con cultura hasta cierto punto española: es el país predominantemente católico, frente al resto de los asiáticos. Y siempre se considera que la universidad más antigua de Asia es precisamente la fundada por los españoles en 1611, de la misma manera que la de Lima es la más antigua de América.

Me llamó la atención que, siendo el español –en general– poco hablado en el archipiélago, sin embargo, las poquísimas palabras españolas que aparecen en el texto estén bien escritas. Cuando las novelas estadounidenses meten algo en mi idioma, siempre acaban metiendo la pata, cuando no es la ortografía, es la falta de concordancia de género o número, o el uso de palabras,… raras. Aquí solo hay dos o tres, pero correctas y que salen con naturalidad.

Resumiendo: una historia sencillita con un toque un poco diferente, que te da la ambientación. Tampoco te va a cambiar la vida, pero resulta muy agradable.

No había oído ni hablar de esta autora. Sabía, gracias al podcast de BookThingo, que hay una novelística romántica filipina bastante interesante. Pero el único nombre que me sonaba era el de Six de los Reyes.

Ahora tengo apuntado un nombre más, del que leeré lo que venga recomendado.


Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de las contemporáneas agradables.

Otras críticas de la novela:

Como esto es algo tan exótico, he encontrado pocas críticas.

En Beaucoup Books Blog la puntúan 8 sobre 10.

A la bloguera de I am Krissy también le gustó.

Brain Tabs hizo proofreading de la novela, pero también escribió una crítica.

La última vez que miré, tenía en Amazon una puntuación de 4.4 estrellas y, en Goodreads, de 4.1.

Remato con una entrevista con la autora en Smashwords.