Male/male romance espacial de tono sombrío
DATOS GENERALES
Título original: Songo f the navigator
Subgénero: ciencia ficción
1.ª publicación: Samhain, 5/2015
Páginas: 258
ISBN13: 9781935560852
NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL (ni a ningún otro idioma, que yo vea)
SINOPSIS
(según Goodreads)
El peor cumpleaños posible: ser vendido como esclavo nada menos que por tu amante.
La rara habilidad de Tover Duke para mover cualquier cosa instantáneamente a través de años luz de espacio lo convierte en un activo poderoso y valioso para Harmony Corporation y en una estrella de rock entre la gente de las colonias. Su vida es lujosa. Segura. Rutinaria.
Puede elegir tener encuentros casuales con quienes pasan por la estación Dadelus-Kaku. Su único roce con el peligro de cualquier tipo (el único punto positivo en su aburrida vida) es Cruz Arcadio, un ingeniero de cabello oscuro y cuerpo duro cuyas destrezas físicas insinúan que es algo mucho más.
Cuando un terrorista secuestra a Tover, arrojándolo a un mundo de tortura, explotación y traición, se da cuenta con incredulidad que su secuestrador no es otro que Cruz. Mientras Tover lucha por encontrar el coraje para escapar de su esclavitud, comienza a comprender que la única manera de liberar su cuerpo, su mente y su corazón es confiar en el único hombre que le mostró que todo en su vida, una vez perfecta, era una mentira.
Advertencia: esta historia contiene descripciones de violencia y agresión extremas. También contiene representaciones sexuales gráficas. También tiene muchas aves. Y películas piratas del futuro. Y romance.
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Para mi sorpresa, no. Solo le dieron una crítica de A en Dear Author, y ya. Fue finalista en los premios Rainbow de 2016, en la categoría LGBT Best Science Fiction/Fantasy.
CRÍTICA
Esta novela la leí en el año 2016, para un desafío de romántica de ciencia ficción llamado OTW Challenge (OTW era, creo recordar, la abreviatura de Out of This World, «fuera de este mundo»). Solo lo hice aquel año, por forzarme un poco a leer otros géneros diferentes a los habituales en mí (histórica, contemporánea o suspense).
La cosa salió regulera. De hecho esta fue la novela que más me gustó. La primera fue Knight of a Trillion Stars, que me decepcionó bastante. Así que para la segunda crítica cogí algo diferente, un libro de ciencia ficción con tono sombrío, un male/male romance publicado en 2015, o sea, entonces era de publicación reciente. Mi experiencia fue justo la opuesta.
Lo conté aquí mismo, en inglés, y no sé por qué motive nunca traduje aquella crítica. Quizá porque esperaba releer la novela más adelante y no llegué a hacerlo.
Así que aprovechando que estaba repasando qué novelas me faltaban por comentar en Goodreads, pues decidí traducir la crítica de entonces, con algún retoque.
Es, ya os lo digo, bastante angustiosa y oscura, pasan cosas malas. Lo sabes desde el principio, solo con leer la sinopsis. Por eso yo no estaba muy segura de que pudiera soportar esto. Afortunadamente, pasé el test con nota.
El personaje principal del libro es Tover Duke.
Él es la razón de que este libro funcione tan bien. Es uno de esos que sientes que tiene que existir en alguna parte, de verdad, ¡así de real es!
Es un «piloto improvisador» (improvisational navigator), una persona con la habilidad de mover cualquier cosa al instante, a través de años-luz, usando el poder de su mente. Sólo cuarenta y dos personas en todo el universo pueden hacer lo que él hace. Así que es muy valioso para la corporación que lo ha formado y le da empleo, la Harmony Corporation.
Un empleado tan altamente cualificado merece el trato de una estrella de rock. Goza de fama y fortuna, y vive en un hotel muy lujoso.
Anda enamoriscado de un misterioso ingeniero, Cruz Arcadio. Se enrollan de vez en cuando, cuando ese hombre pasa por la estación DK en la que trabaja Tover. El piloto no puede dejar de pensar en él.
Entonces llega el cumpleaños de Tover y le organizan una fiesta. Allá va Tover, esperando encontrarse a Cruz. Y sí, lo encuentra, pero no de la forma que él esperaba. Cruz lo toma como rehén y lo usa para escapar de la estación.
Entonces, Cruz entrega a Tover a unos crueles contrabandistas que lo quieren usar de piloto. A manos de estos hombres terribles, Tover sufre humillación, dolor y tortura. Intenta hacer lo correcto, pero tiene sus límites.
Cada vez que recuerda a Cruz, solo siente odio por el hombre que lo ha colocado en semejante situación. Recuerda las veces en que pensó que su amante podría ser algo más, y eso solo añade más profundidad a la traición.
Hay escenas de «asalto y violencia extrema» sobre las que se advierte en la sinopsis. Bueno, yo no diría que es «extrema», pero sí gráfica. No es sexual, debo añadir. Eso era lo que yo me temía que me podía impedir disfrutar del libro. Pero una vez que aceptas que hay un montón de angustia y dolor, y que la redención personal de los dos protagonistas implica mucho sufrimiento, entonces puedes realmente disfrutarlo.
Lo leí muy deprisa. No podia dejarlo a un lado. Realmente me gustó Tover, entendí sus sentimientos, sus acciones. Es increíble la forma en que crece y cambia, y descubre que esa vida maravillosa y extravagante que llevaba como piloto estrella tiene sus sombras. Es un personaje increíble, se merece el Final Feliz, incluso si conlleva pérdidas personales.
Cruz fue más difícil de aceptar. A menos que el lector acepte por qué entrega a Tover a los piratas, no puedes disfrutar el libro. No hay demasiado grovelling, ya sabéis, la humillación por la que tiene que pasar normalmente el héroe para que la heroína le perdone sus malas acciones y desplantes, y no me digáis que aquí no tiene mucho por lo que pedir perdón… Pero, al menos, sí que reconoce que todo es responsabilidad suya, acepta que lo que hizo estuvo mal, y que Tover tiene todo el derecho a estar cabreado y desear matarlo.
No es un personaje que cambie mucho de principio a fin. Es un ingeniero, sí, pero también tiene formación militar. Un tipo duro que, sin embargo, siempre tiene un lugar en su corazón para Tover y solo quiere una oportunidad de que le perdone. Y ello, a pesar de que sabe que Tover pertenece a un mundo diferente, y que la posibilidad de un final feliz es bastante reducida.
Hay escenas sexis, maravillosamente bien escritas, y que tienen sentido dentro de la historia. No están ahí de adorno.
Y hay momentos mágicos, recuerdo especialmente cuando Tover, que ama a los pájaros, pasa horas mirando cálaos en un valle.
La parte de ciencia ficción de la historia me resulta bastante interesante. El world building era alucinante. Realmente sentí que me llevaba a otro planeta, y la autora lo hace sin necesidad de llenarlo todo de info dump. El universo está lleno de planetas con diferentes clases de humanos. Para colonizar planetas extranjeros y explotarlos, la Corporación Harmony los terraforma.
La cuestión que el libro plantea es cuánto sufrimiento y destrozo de las formas de vida nativas se exige para conseguir ese objetivo. Tover nunca se ha cuestionado la colonización de otros planetas. Pero Cruz procede de un planeta con atmósfera de dióxido de carbono. Si Harmony lo terraforma, sería el final de los humanos y las especies nativas de ese planeta.
Cualquier con una conciencia puede fácilmente empatizar los problemas de destruir el medio ambiente, los recursos, y la forma de vida tradicional de otra gente solo para sostener la existencia privilegiada de un pequeño grupo. En cierto sentido, el estilo de vida glamuroso y extravagante de Tover me record al Capitolio de Los juegos del hambre –gente cuya increíble riqueza se basaba en el sometimiento de millones. La elección de la autora de convertir Carida, el planeta de Cruz, en uno en que todo el mundo habla español y tiene nombres hispanos, hace de este libro una afirmación política, o al menos social, muy obvia.
Realmente disfruté este libro. Un montonazo. Cuando lo acabé, pensé que era una lectura de cuatro estrellas. ¿Por qué, si todo estaba tan rebién? Bueno, por algo un poco tonto. De vez en cuando algún personaje hablaba en español y estaba, en líneas generales, bien escrito. Pero a veces las frases estaban mal construidas, gramaticalmente, y por su puesto la autora no ponía una sola tilde, aunque la mataran, así que mientras estaba leyendo, quería un boli rojo para ir poniendo tildes diacríticas aquí y allí; esto me sacaba de la historia. Estos errores me irritaban.
Pero conforme pasaron los días, me olvidé de mis problemas de boli rojo y me acordé solamente de lo impresionante que fue el world-building, y lo genial que me pareció Tover y cómo disfruté de este libro mucho más de lo normal, muy, pero que muy por encima de la media. De ahí que subiera la puntuación de 4 a cinco estrellas.
Me parece un libro que merece la pena probar. Fue lo primero que leí de Astrid Amara y me dije, allá por 2016, que no sería el último. Pero la cosa es que no he repetido con la autora. Tal vez porque ese tono oscuro no haga de este tipo de libros uno para todos los días.
Valoración personal: sobresaliente, 5 estrellas
Se la recomendaría a: quienes gusten de la ciencia ficción con compromiso social
Otras críticas de la novela:
En español, no he encontrado nada. Y en inglés, poco, ya que no es una novela que llamara mucho la atención. Pero los que lo leyeron, le dieron una puntuación alta.
Dear Author, A.
Scattered Thoughts and Rogue Words, 5 estrellas.
JoyfullyJay, 4.25 estrellas.
The Novel Approach, al audiolibro narrado por Nick J. Russo le da 4 estrellas.
En Elisa Rolle Live Journal me entero que tuvo mención honorable en los Rainbow Awards
de 2015, y comenta la novela diciendo que tiene que ser uno de los mejores
libros que he leído nunca.
Como no he encontrado más, dejo a los sospechosos habituales.
Amazon.com, 4.5 estrellas.
Goodreads,
4.01 estrellas.
Hola!!
ResponderEliminarPues por mucho que lo recomiendes, creo que no es una lectura para mí. Solo leyendo lo que cuentas de las desgracias y el dolor que describen sus páginas, me echa muuuucho para atrás.
Quiero lecturas bonitas, bien escritas y que me hagan pasar buenos momentos, jajajajaja
Fíjate que ahora estoy con un dramón de época y también pienso lo mismo. el drama vende , pero a mí me sobra...
Quizás en otro tiempo y con un mejor inglés me acuerde de tu entrada y me anime
Un besote
Uy, no, Pepa, yo te diría que no te merece la pena. No es una novela para relajarse y disfrutar, así que no la puedo recomendar más que para quien tenga muy claro que este es el tipo de novela que le va. Es estupenda pero... durilla. Creo que el esfuerzo de leer en inglés, mejor para cosas más preciosas.
Eliminar