sábado, 26 de julio de 2025

Crítica: “Underdog”, de L. A. Witt

 

 

 

 

 

 


 

Si solamente lo cuidase un poco más…

 

Underdog

 

Por L. A. WITT Fecha: septiembre de 2022

 

Estaba leyendo este libro y me decía yo a mi misma, «¡Qué buena es Sarina Bowen!».

Porque, con estos personajes y este planteamiento, y la misma ambientación (ese True North que comparte con otros autores, en este caso L. A. Witt) ella habría escrito algo mucho mejor

No es que a esta novela le falte nada, es que le sobra mucho.

Landon Maxwell (37) acaba de salir de la cárcel, donde ha pasado casi una década por delitos contra el patrimonio (robos y hurtos, entiendo). Trabaja en un santuario para perros, y vive con su hermana y su cuñado.

Justo al lado de la protectora hay un rancho de caballos. Lo lleva Tyson «Ty» Adams (43), madurito resultón que pronto le ofrece trabajo. A Landon le gustan los animales, se lleva bien con ellos, es paciente y muy trabajador.

Se sienten atraídos el uno por el otro, pero no andan buscando relación por distintas circunstancias personales. Son muy cuquis y la verdad es que los coges cariño. Toda la parte romántica entre ellos, y las ocasionales escenas sexis están bien. 

La tensión que se produce, principalmente, porque es un convicto en libertad condicional y cualquier resbalón puede hacer que vuelva a la cárcel. Prácticamente todos lo miran con sospecha, y si pasa cualquier cosa rara, todos los ojos se vuelven hacia él. Ty no se puede permitir que en su negocio pase nada raro.

Pare un poco excesivo el control sobre los que están en libertad condicional según te muestran aquí, pero la verdad es que echaría en falta que en España se hiciera un poquito más.

Lo que es soporífero es toda la parte que te hablan de caballos. Entiendo que quiere convertir a esos animales en personajes, pero la verdad es que resulta muy aburrido. Si te gustan los bichos, pues disfrutarás de sus monerías, del carácter que tiene cada uno de ellos. Pero si pasas de esas cosas (como es mi caso) acabarás saltándote más de un párrafo (que es lo que hice yo).

Es que a mí animales y niños en romántica... rara vez me hacen gracia. Ya se nota, ¿verdad? No hay más que leer mi reseña reciente de Emboscada de la Nora, donde acabé jartita del adiestramiento de perros.

Entre eso y que está narrado en primera personal dual (como parece inevitable en estos tiempos) no puedo darle más que dos estrellas.

Sinceramente, me parece que lo que pasa a L. A. Witt es lo de tantas autoras que sacan libros como churros. Si, en vez de sacar cuatro novelitas al año (o más), escribiera un par de ellas como mucho, y las dejara reposar, sacaría cosas mejores. 

Con dejarlas aparcadas un poco, al revisarlas después vería lo estupendas que son algunas escenas, la construcción de los personajes, algún diálogo... 

Y también le daría la distancia necesaria para darse cuenta de lo mucho que sobran otras tantas escenas, lo escasamente diferenciada de la voz de uno y otro y lo prescindibles que resultan muchas conversaciones.

En el mundo True North de Sarina Bowen se sitúan un grupo de series conectadas, multiautor, y esta es una de ellas, In Vino Veritas. Son male/male romances, que en algún momento pasan por el bar/cafetería/librería V&V. Dentro de todas las series ambientadas en el mundo True North, me parece la más floja.

Pero seguiré leyendo historias de V&V y las otras, Moo U Hockey, Vino & Veritas, The Busy Bean y Speakeasy.

 

Mi experiencia: mejorable, 2 estrellas.

 

eBook / Paperback / audio, 338 páginas

Heart Eyes Press (septiembre/2022)

Parte de una serie: In Vino Veritas #4

ISBN13: 9781954500693

 

Xtreme Delusions, 5 estrellas

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

No hay comentarios:

Publicar un comentario