domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica: “Cautivos de la noche”, de Loretta Chase

 

 

 

 

 

 

 cautivos de la noche-loretta chase-9788483463802

 

Arriesgado, con gusto dividido

 

DATOS GENERALES

Título original: Captives of the night

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 1994

Editorial: Avon

Serie: Bribones o Canallas (Scoundrels) #2

Páginas: 416

ISBN13: 9780380766482

 

En España

Título: Cautivos de la noche

ISBN 13: 978-84-8346-380-2

Traductora: Teresa-Beatriz Arijón

1.ª ed.: 2007, Debolsillo

Páginas: 432

Colección: Cisne, 63/4 y Biblioteca Loretta Chase, 4

 

SINOPSIS (según La Casa del Libro)

Un hombre atormentado en busca de redención.

Una mujer fascinante y apasionada.

Y un crimen de lo más inconveniente...

Cuando el intrigante conde de Esmond entra en una estancia, las mujeres desfallecen y los dientes de los hombres chirrían. Está muy acostumbrado a esta reacción, y la explota de manera brillante. Pero no estaba preparado para Leila Beaumont, para su mirada peligrosamente cautivadora.

Un problema y de los grandes, pues Esmond no puede permitirse la distracción de un enredo, por muy apasionante que prometa ser. Se supone que trabaja para el gobierno y sus superiores quiere ver al corrupto y traidor marido de Leila entre rejas. Cuando, sorpresiva e inconvenientemente, este aparece muerto, todos los esfuerzos de Esmond se centrarán en alejar a Leila de toda sospecha.

No ser colgada por el asesinato de su marido no es lo que más le preocupa. Quiere saber la verdad, toda la verdad, acerca de Esmond, ese hombre que está trastocando su vida...

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No entra en los mil mejores, pero sí que está bastante arriba en mi base de datos, la 2.550. Tiene crítica de DIK A en All About Romance y 5 estrellas le dio Malin’s, En un Top 100 que publicó esta última, aparece la n.º 13. En el Top 1000 de Book Binge, la 405. Para Regan Walker, es uno de los mejores romances históricos ambientados en lugares exóticos (aunque bueno aquí lo que considera exótico es París).

 

CRÍTICA

Los libros de la serie Canallas o Bribones (Scoundrels en inglés) son muy distintos entre sí. Poco se parece El encanto de un bribón a Abandonada a tus caricias. O esta novela que hoy comento a cualquiera de esas dos.

Este es una secuela del primero. Loretta Chase hace algo bastante arrojado, un «me la juego» digno de un triplista: el malo del libro anterior es el héroe de este. Kleypas hizo algo parecido con El diablo en invierno y le funcionó.

Por si eso fuera poco, la heroína está casada. Esta novela es bastante arriesgada desde el punto de vista moral, ya que siente atracción por un hombre que no es su marido, el conde de Esmond. A este personaje lo conocimos como Ismail Delvina, en El encanto de un bribón, un joven albanés con cara de ángel obsesionado por raptar a la heroína y haciendo maldades varias.

En el prólogo de Cautivos de la noche (Venecia, enero de 1819), Ismail Delvina (22) se enfrenta a Jonas Bridgeburton, un traidor traficante de armas. Para que la hija, Leila Bridgeburton (17) no les interrumpa en su bisnes, le dan láudano. Cuando la jovencita se despierta, su padre está muerto y ella, en un carruaje, con un inglés llamado Francis Beaumont.

Salto de nueve años: París, marzo de 1828. No hay amor entre Leila (26) y su marido Francis. Aparece como amigote de Francis un tipo guapo y angelical, bello a rabiar, Alexis Delavenne, comte d’Esmond (31). No es otro que Ismal, aunque ninguno de los dos cae en la cuenta de que ya se cruzaron sus caminos en el pasado.

Leila es una pintora reconocida. A pesar de no tener ya cariño ni sentir atracción por su marido, no puede separarse de él. Y mira que Francis se acuesta con todo lo que se le pone a tiro, y abusa del alcohol y del opio. Además –aunque esto su mujer no lo sabe– se dedica a extorsiones varias.

Repentinamente, él la urge para que se marchen a Londres. Leila no entiende nada, pero como obediente esposa va con él. Allí se reencuentra con el misterioso Esmond, que la atrae lo que no está escrito. Leila se resiste, porque no va a serle infiel a su esposo. Cuando éste aparezca asesinado, ella será la principal sospechosa.

Por conveniencias políticas, Ismal/Esmond, que es un intrigante al servicio de la Corona, manipulará las cosas para que la muerte del marido aparezca como accidental. Aunque eso de librarse de la horca no le basta a Leila: necesita saber quién se cargó a su marido.

Como la discreción sigue siendo necesaria, el gobierno le encarga la investigación a su más útil espía, Ismal. Algo que deploran tanto ella como él.

Ella desearía que él estuviera en el otro extremo de la tierra, y a él le encantaría darle ese gusto.

La mayor parte del libro se dedica a la investigación, entre aburrida y compleja, con multitud de personajes que tienes que estar atenta para no perder el hilo. Total, para que el asesino sea quien menos te esperas.

Mientras hacen de Sherlock, se desarrolla –sin prisa pero sin pausa– la atracción, física y emocional, entre Leila e Ismal, dos personas más parecidas que lo que ellos piensan.

Como casi siempre, Loretta Chase cumple con una historia bien contada. Los personajes me parecen muy bien retratados, no solo a través de lo que dicen, sino también en lo que callan, lo que hacen, un gesto, una mirada… Tienen sus motivos para mantener las distancias, un exterior de hielo mientras por dentro todo se les remueve.

Lo mejor, creo yo, son los diálogos, en los que siempre consigue dejar chispas de ingenio.

La identidad del asesino no es lo único que mantiene en tensión al lector. 

También te preguntas qué pasará cuando Leila sepa quién es de verdad ese conde francés, qué pasó con el padre de Leila, y cómo es posible que aquel Ismal Devina de veintidós años esté ahora, una década después, personificando a un aristócrata francés, trabajando como agente británico y resolviendo (siempre reservadamente) líos del zar de Rusia.

Aunque forma parte de la serie Scoundrels, esta novela se lee bien de forma independiente. Se entiende mejor si te leíste la primera, donde Ismal aparece como un personaje peligroso, de esa belleza irreal que atrae a todos, hombre y mujeres, pero obsesionado con una muchacha, a la que quiere tener cueste lo que cueste (que no es la heroína de este libro, sino la de aquél). 

Tiene su parte negativa, que, si tienes fresco a Ismal como malo, se te hace cuesta arriba que aquí sea el héroe.

Como curiosidad: en la siguiente, la archifamosa Abandonada a tus caricias, hay un cameo de Ismal como el conde de Esmond. Se comenta que Beaumont —uno de los canallas que rodean a Dain—, se siente atraído por Esmond, «tan hermoso como lo puede ser un hombre sin parecer ni remotamente una mujer». 

Añaden: «Beaumont deseaba desesperadamente a Esmond. Esmond deseaba a la mujer de Beaumont. Y ella no quería a nadie. Dain encontraba la situación deliciosamente divertida».

Me resulta llamativo que, en esta novela, para ser un romance, nadie es del todo bueno, todos tienen sus ambigüedades morales. Ismal/Esmond, por todas las cosas de su pasado, y esa capacidad de manipular que tiene. Tampoco Leila es perfecta: desconfiada, a veces se deja llevar por arrebatos. Ella se enfurece, la ira la ciega. Ismal le responde con flema, como cuando le dice que no le mate:

Habrá demasiada sangre, y eso te revolverá el estómago. Además, si me matas, no habrá nadie que te ayude a tratar con la policía.

Lo que pasa es que luego Leila recapacita, porque es mucho más lista de lo que la gente cree, y está dispuesta a escuchar y entender al otro. Hasta el asesino tiene su corazoncito y su porqué. Solo Beaumont me parece rematadamente malo; nadie llora por él, salvo su pobre esposa malcasada y engañada.

La he leído en inglés, así que no sé qué tal estará la traducción al castellano.

En fin, cada vez me quedan menos novelas de Loretta Chase por leer. Y me temo que las mejores ya las he leído.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: las históricas un poco complejas y de ritmo pausado.

Otras críticas de la novela:

En español, me parece que gustó menos que en inglés.

En El Rincón romántico, hay una opinión/reseña, 5 estrellas.

Otro romance más. No le parece lo mejor de Chase, pero la disfrutó más que otras cosas que se publican ahora.

A la cama con… un libro, 2 Gandys.

Paso a las opiniones en inglés.

All About Romance, DIK A.

Gossamer Obsessions, B+.

The Hope Chest reviews, 2 ½ estrellas

Captives of the Night Portada de la primera edición, Avon, febrero de 1994.

viernes, 21 de marzo de 2025

Crítica: “Seducir a un pecador”, de Elizabeth Hoyt

 

 

 

 

 Seducir a un pecador (Titania época)

 

Momentos sexis en un matrimonio inesperado



 

 

 

DATOS GENERALES

Título original: To seduce a sinner

Subgénero: histórica / georgiana

Fecha de publicación original en inglés: noviembre de 2008

Parte de una serie: The Legend of the Four Soldiers (La leyenda de los cuatro soldados) #2

 

En España:

Traductora: Victoria Horrillo Ledesma

Titania, 3/2011

Colección: Titania romántica-histórica

Páginas: 352

ISBN 13: 978-84-92916-02-3

 

 

SINOPSIS (de la Casa del Libro)

Cuando su prometida lo abandona, Jasper Ranshaw apenas se resiste. Su objetivo es tener un hijo antes que un amor verdadero. Ha bebido demasiado y la cabeza le da vueltas. Accede sin poner reparos, pero apenas cancela el compromiso, otra joven llega a verlo. Recuerda vagamente su cara, pero no su nombre.

Melisande Fleming le propone que, ya que se ha quedado sin prometida, se case con ella. Entre asombrado y divertido, el lord accede, sin sospechar que su nueva mujer tiene tantos secretos como él mismo. Y es que Melisande es casi una solterona, porque aquel novio al que se había entregado antes la dejó por otra mujer, más influyente y rica. Decidido a conquistarla y conocer sus misterios, Jasper comienza a seducirla, aunque sin revelarle sus propios fantasmas: los dolorosos recuerdos de su época de soldado en las colonias.

¿Lograrán estos dos seres solitarios compartir sus almas, además de su pasión?


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?

Pues sí, entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 470. Tuvo crítica de DIK A-, en All About Romance. En el Top 100 de 2013 de AAR estuvo entre «lo mejor del resto», con el n.º 171. Una a en The Good, the Bad and the Unread, 5 corazones en Romance reviews by Alice, Top Pick! en Romantic Times. Además de eso, en la encuesta de All About Romance de ese año 2008 triunfó en la categoría de mejores escenas de amor, en un romance mainstream (o sea, no específicamente erótica). Para Regan Walker está entre los mejores romances georgianos y de la Regencia, The Hope Chest reviews la escogió cuando lo leyó entre los mejores romances históricos y también los secundarios más memorables (el Sr. Pynch y Suchlike). He visto a esta novela dentro de la categoría de romances con el tópico héroe beta y también amistad entre personas del mismo sexo. 

Fue finalista al premio RITA, y no lo ganó pero es que fue un año con muchísima calidad, os menciono alguna de las finalistas en la categoría: The Spymaster's Lady de Joanna Bourne, Private Arrangements de Sherry Thomas, Duchess By Night de Eloisa James, In Bed With the Devil de Lorraine Heath y Seduce Me at Sunrise de Lisa Kleypas. ¿Cómo lo veis? ¿Y quién ganó? Ah, The Edge of Impropriety de Pam Rosenthal; no tengo el gusto.

           

CRÍTICA

Esta serie de la Leyenda de los cuatro soldados la estoy leyendo salteada. Son cuatro novelas y leí la primera y la tercera, y ahora le toca a la segunda, que tenía por ahí en mi Kindle desde hace tiempo.

El hilo conductor de la tetralogía es algo que ocurrió en lo que hoy es Canadá. Un regimiento de británicos resultó masacrado por los indios hurones en un episodio de la guerra de los Siete Años, enfrentamiento que se dio entre potencias europeas tanto en este continente como en América del Norte.

Alguien les traicionó, le atacaron los indios, los mataron a unos cuantos, a otros se los llevaron, torturar, quemaron, arrancaron ojos y cortaron dedos, en fin el salvajismo habitual.

Los que sobrevivieron tienen la culpa del superviviente y, además, quieren saber quién los delató, si hay un responsable de todo aquel sufrimiento.

Uno de los obsesionados es un aristócrata, Jasper Renshaw, actualmente lord Vale por fallecimiento de su hermano mayor. Tiene problemas para dormir, y recorre febrilmente las noches londinenses buscando pistas que le lleven a ver quién es el responsable de aquello.

Como es consciente de que tiene que casarse para engendrar a un heredero, y a un segundón de reemplazo, pues se ha comprometido dos veces. Las dos lo dejaron.

Hete aquí que una señorita aprovecha el momento para ofrecer su mano. Y él, como le da lo mismo ocho que ochenta, pues dice que vale, que se casarán.

Ella es Melisande Fleming, una que anda un poco para vestir santos. Lleva enamorada de él desde hace años. Ha visto como flirtea con otras, tiene amantes, hasta se compromete, y en ella ni se fija.

Aprovecha este momento para ofrecerle matrimonio y Jasper le dice que sí.

Se casarán pronto en el libro y lo que sigue es ver cómo estos dos se conocen mejor, se caen bien, se gustan, aprenden lo que es realmente el otro, cuáles son los fantasmas del pasado que les torturan.

Queda claro que no va a ser un matrimonio blanco, Jasper necesita herederos y Melisande está encantada de la posibilidad de tener relaciones sexuales con él.

Por eso la noche de bodas, entre ella bien dispuesta y el mejor amante de Londres es un poco… decepcionante.

Pero las cosas mejorarán, no os preocupéis. Es Elizabeth Hoyt, las cosas estas de la seducción y el roce se le dan de fábula.

Seguimos con el misterio de quién estaba detrás de aquella matanza ocurrida en Norteamérica. Jasper aprende algo más, pudo haber entre ellos un espía de los franceses. Pero, ¿es responsable?

Pues como estamos en una tetralogía, la cosa no se resuelve hasta el cuarto libro.

Hay atractivos secundarios. Entre ellos, la improbable pareja que forman Pynch y Suchlike. La doncella de Melisande, Suchlike, joven empobrecida que de esta manera sube dentro de las filas de la servidumbre. La tiene intrigadísma cierta escultura clásica muy explícita que lord Vale tiene en el casoplón. Ya se encargará de aclararle sus dudas el Sr. Pynch, que es el ayuda de cámara de lord Vale.

Otro secundario que sale es Alistair Munroe, el naturalista escocés que protagonizará la tercera entrega, y la señora Fitzwilliams y sus nenes, a quienes Melisande conoce en Hyde Park y será Melisande a quien se le ocurre mandarla a Escocia. Es lindo verlos ahora, antes de «su» novela.

¿Quá más puedo comentar? Pues me voy a repetir, porque las autoras tienen cosas características que suelen usar una y otra vez. Si funciona, ¿para qué cambiar?

Sigue ese modelo característico de Hoyt: ellos, dramáticos; ellas, prácticas. Aquí, Jasper es un tipo torturado por lo ocurrido durante la guerra. Melisande sabe lo que quiere: a Jasper, y maniobra para hacerse con él en matrimonio.

Las escenas eróticas sí que son destacadas, Hoyt sabe incluir las emociones que agitan a los protagonistas al tiempo que pierden el oremus por el cuerpo del otro.

Es una frase que puse en otra crítica de una de Hoyt, pero la verdad es que le viene como anillo al dedo. Lo mantengo y lo repito.

La ambientación es georgiana, es decir mediado el siglo XVIII, época del Antiguo Régimen, se supone que con aristócratas más rijosos, algo más desenfadados sexualmente que la inmediata Regencia. Pero tampoco creáis que hay mucha diferencia, no es fácil ver en qué se diferencia esta ambientación georgiana de Hoyt de un regencia trilladito.

Con esta han caído tres de las cuatro novelas de la Leyenda de los cuatro soldados, así que no me queda otra que leerme la última. Esa, sin embargo, tiene peores críticas, así que creo que intentaré leerla cuando esté algo rebajada.

Otra cosa. Como es habitual de Hoyt, cada capítulo incluye trocitos de un cuento. Yo ni me lo leo, creo que salvo solo una vez, siempre me han aburrido. No sé quién le ha dicho a Hoyt que eso se le da bien, la verdad.


Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: las enaguas sexis.

Otras críticas de la novela:

Empiezo con algunas cosas que he encontrado en español.

Divagando entre líneas, 9,5/10.

El blog de Welzen, 8,85/10.

Comentarios en ¡¡Ábrete libro!!

 

Paso al inglés.

All About Romance, DIK A-.

The Hope Chest reviews, 5 estrellas.

En The Good, the Bad and the Unread hay dos críticas, una de Laura D, que le da una A y otra de  Shannon C, que la califica con una B.

To Seduce A Sinner Aquí os dejo la portada original de la editorial Forever, noviembre de 2008, formato mass market paperback, que si alguna vez os habeis preguntado qué es y qué le diferencia del trade paperback, os lo cuento: el mass market es rústica tamaño bolsillo mientras que el trade vendría a tener unas dimensiones parecidas a los libros de tapa dura. Como comprenderéis, es el formato menos apreciado, el que se reputa de menos calidad y por eso lo reservan para narrativa comercial como novelas de suspense o romántica.