miércoles, 30 de julio de 2025

Crítica: “B'Nai Mitzvah Mistake” de Stacey Agdern

 

 

 

 

 

  

Novela de «si, pero…no»

B’Nai mitzvah mistake

 

Por STACEY AGDERN Fecha: junio de 2023

 

Esta es una de esas novelas con un planteamiento interesante y una ejecución que deja que desear

Una de esas que piensas que le habría aprovechado una revisión fresca con otros ojos que le pongan en evidencia a la autora que no todas las palabras que escribe deberían pasar a la versión final.

Aunque, bien pensado, incluso si hubiera quitado cosas redundantes, conversaciones que no van a ninguna parte, al final, no sería una novela para mi. Sería un poco como inspiracional, pero en vez de cristiana, judía. Que me disculpen los de esa religión por mi explicación de lo que se cuenta aquí, pues creo que mis lectores pertenecen a una sociedad de cultura católica y estas cosas resultan desconocidas.

En el judaísmo hay una ceremonia, el mitzvah (en español, mitzvá), que celebra la madurez de los fieles. Cuando la hace un niño se llama bar mitzvah, en el caso de las chicas, bat mitzvah, y cuando se refiere a chicos y chicas, el determinante genérico es b’nai. Así que el título sería algo así como «El error de benei mitzvá».

En las chicas, se marca a los doce años y, en los chicos, a los trece. Pero puede ocurrir que a veces, por circunstancias personales, no hagan ceremonia que toca a esa edad y lo celebran de adultos, cuando sienten que les llama su religión. Para ello, obviamente, tienen que pasar por una preparación, una especie de catequesis.

Bueno, pues ahí es donde se reencuentran Judith Nachman, administradora de proyectos para la organización benéfica Mitzvah Alliance, y Asher «Ash» Mendel, jugador de hockey retirado.

Entre ellos hay hostilidad, porque Ash dejó colgada en el pasado (profesionalmente) a la hermana de Judith, firmando con otro agente deportivo. Por eso le odia. 

Lo que ocurre es que Judith necesitará la colaboración de Ash para un proyecto que de su sobrinito; tiene por objeto un deportista judío y su maestra es escéptica de que vaya a encontrar alguno. No sabía yo que existiera esta forma de antisemitismo, de asumir los estereotipos de tal modo que ni siquiera acepten la posibilidad de que sean deportistas profesionales. 

A cambio de su ayuda con el niño, Judith le echará una mano a Ash en esas ideas confusas que tiene de organizar una asociación o un sistema de apoyo a los deportistas judíos.

Para mí este es uno de esos libros «sí, pero no». De entrada, lo que me llamó a esta novela fue el planteamiento, me pareció muy interesante la ambientación.

Hay partes que me parecieron genial, que disfrutaba leyendo... Pero otras me aburrían y hasta me saltaba partes.

Ash y Judith son de esos personajes que te caen bien, que te gusta ver cómo se esfuerzan en algo que no hicieron en su momento… Pero al final resultan algo sosos y planitos cual lenguado.

Te cuentan algo diferente… Pero al final tampoco es que verlos en su «especie de catequesis», para que nos entendamos, o intentando organizar una asociación para atletas judíos, sea lo más alucinante del mundo.

Es tierno cómo se enamoran... Pero no ves la pasión entre ellos, todo resulta muy frío, una de esas historias «del tío Pepe y la tía Josefina», que para ellos será apasionante encontrar su media naranja, y a ti te dejan indiferente.

Lo dicho, que al final me ha parecido una novela «inspiracional», solo que con el judaísmo en lugar del cristianismo. Como yo no soy religiosa, estas cosas me pillan un poco lejos. La culpa es mía claro, porque esta novela no engaña, ya te dice en el título que esto va de b'nai mitzvah. También es que estas portadas colorinchis siguen confundiéndome, espero que todo sea una rom-com y luego es una cosa más seria y hasta santurrona.

Así que no, no puedo recomendarla ni me ha dejado con ganas de leer más de la autora. Está claro que yo no soy el público de esta historia.

Mi experiencia: mejorable, 2 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 296 páginas

Tule Publishing Group (junio/2023)

Parte de una serie: Last Girls Standing #1

ISBN13: 9781959988335

 

Courtney Reads Romance, 4 estrellas.

En Harlequin Junkie explica la autora de dónde le vino la inspiración para este libro.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

lunes, 28 de julio de 2025

Crítica: “Escandalosa”, de Sarah MacLean


 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la gente le encanta, pero a mi me resultó soporífera e irritante, a partes iguales

 

DATOS GENERALES

Título original: Bombshell

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 2021

Editorial: Avon

Serie: Las campanas del infierno (Hell’s Belles) #2

Páginas: 400

ISBN13: 9780063056152

En España

Título: Escandalosa

ISBN 13: 978-84-18883-29-3

Traductor: Xavier Beltrán Palomino

1.ª ed.: 2022, Ediciones Versátil, S. L.

Páginas: 440

Colección:      Romántica histórica

SINOPSIS (según La Casa del Libro

Después de varios años convertida en el mayor escándalo de Londres, lady Sesily Talbot ha aceptado la reputación y la libertad que le proporciona ese estatus. Nadie le presta atención cuando atrae a un caballero hacia los oscuros jardines durante un baile en Mayfair... y nadie sabe que esas citas no son lo que parecen.

Nadie salvo Caleb Calhoun, que lleva años intentando no fijarse en la brillante, bella y atrevida hermana de su mejor amiga, con la que compartió un inoportuno beso tiempo atrás. Alguien debe evitar que Sesily se meta en problemas durante sus peligrosas escapadas nocturnas, y quizá pasar tiempo con ella es justo lo que Caleb necesita para dejar de sentirse atraído por esa escandalosa y exasperante mujer. Sin embargo, eso pondrá en apuros a Caleb, que enseguida se dará cuenta de que jamás olvidará a Sesily: su recuerdo lo acompañaría toda la eternidad. Y la eternidad no es algo que se pueda arriesgar.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, la tengo la n.º 915 en mi base de datos de romántica. Tanto Kirkus como The Washington Post la consideraron entre lo mejor del año 2021. Tuvo excelentes críticas. Caffeinated Reviewer le dio cinco tacitas, le pusieron cinco estrellas Dini-dinipandareads, Elley the Book otter y Overflowing Shelf. Para Smitten by Books fue libro de 4,5 estrellas. Twimom la calificó con una A-. Y obtuvo starred reviews tanto en Kirkus Reviews como en Library Journal.

 

CRÍTICA

Esto pasó. Compré barata Knockout, la versión inglesa de Explosiva, tercera de esta serie. Luego vi en e-Biblio Escandalosa en español, y me dije «voy a por ella», así me entero un poco de dónde viene la historia.

Total, me dije yo, es la aplicación de tu biblioteca pública, ¿qué tienes que perder?

Pues el tiempo, eso es lo que pierdo, porque me gustó tirando más bien a poco. Terminé leyendo la segunda parte muy por encima, los diálogos y poco más, alguna frase suelta para no perderme de qué va.

La protagonista, Sesily Talbot (30), es una aristócrata que con un grupo de amigas se dedican a tomarse la justicia por su mano contra los hombres malotes del mundo.

Desde hace dos años está colada por Caleb Calhoun (35), un tipo reguapo, majo, que parece corresponderle así que, ¿cuál es el problema?

Porque problema hay, seguro. No en vano, Caleb quiere evitar la tentación y, para ello, se fue al otro lado del Atlántico. No puede estar con Sesily.

¿Por qué no puede, a ver? Por temas de su pasado. Del pasado él, no el de ella. Cosas que ocurrieron y que si se descubren, le pararán un mal destino. Él lo sabe, así que procura no manchar a Sesily con ello.

Sesily, por supuesto, lo ignora. Que será muy investigadora y justiciera con sus amigas, pero le cuesta un poco darse cuenta de que Caleb no es lo que parece.

Pienso que Sarah MacLean es de las buenas. Espero mucho más de ella. He leído varios de sus libros y en general los disfruté. Es verdad que ya encontré alguna cosita que no ajustaba del todo en Grace y el duque, pero vamos, que siempre le he puesto tres o cuatro estrellas. ¿Qué pasa aquí?

Ésta es la típica historia actual de personajes del siglo XXI disfrazados del siglo XIX. Bueno, vale, eso pasa mucho con la romántica histórica actual. Al fin y al cabo, es fantasía, nadie espera realmente que sea realista.

Ya, pero… No sé, cuando se ve tan obvio que son social justice warriors con enaguas me irrita un poco.

Aquí, ni las escenas sexis me llamaron, algo que se le da muy bien a la autora,. Pero no creas, ésas son las que me invitan a ponerle dos estrellas en vez de una sola.

Mi principal problema es, creo yo, que no empaticé con la protagonista. Sesily me resultó antipática. Una vez oí decir a Lisa Kleypas que las lectoras somos muy exigentes con las heroínas, que no pueden pasarse en ningún sentido, ni no llegar, tienen que alcanzar su punto justo. Como la siete y media, digo yo, malo si no llegas, pero si te pasas es peor. 

O, dicho en las inmortales palabras de Don Mendo:

Que o te pasas o no llegas.

Y el no llegar da dolor,

pues indica que mal tasas

y eres del otro deudor.

Mas ¡ay de ti si te pasas!

¡Si te pasas es peor!

Para mi gusto, aquí la heroína se pasa, y eso, ¡ay, es peor! Si la chica no funciona, ni el mejor héroe del mundo la redime.

Al final, con lo que yo me quedo con la impresión de que esto va de una mujer privilegiada que se dedica a cometer delitos, aunque sea por una buena causa, y se va de rositas.

Esto es un problema puramente personal. Simplemente, no es mi tipo de heroína. Si violas las leyes que a ti te parecen injustas, entonces otro violará las que tú aprecias, pero él no. Entonces el Derecho deja de ser unas normas mínimas de convivencia en las que estamos de acuerdo la mayoría, para pasar a convertir el BOE en un campo de batalla.

Eso es lo que más me sacó de la historia, que tengas que empatizar con delincuentes. No, si por algo me disgusta el dark romance.

Repito: es algo personal. Estoy segura de que mucha gente puede gozarla con esta novela, porque Sarah MacLean escribe de manera bastante competente, con momentos sexis estupendos, y diálogos que atrapan.

Solo que no es para mí.

Leyendo esta novela caí en la cuenta de que Sarah MacLean tiende a crear esas mujeres mamporreras. Como si, para hacer mujeres fuertes, solo se le ocurriera coger un estereotipo masculino y ponerle faldas.

Lo cual me recordó a su podcast, que dejé de escuchar hace años porque no entendía esas morcillas que de vez en cuando metía aludiendo de manera despectiva a determinados colectivos, como la gente rica. Prejuicios que yo ni entiendo ni comparto.

En esta serie de la Hell’s Belles («Beldades del infierno», más que campanas del infierno como se ha traducido en España; es un juego de palabras, lo sé) la autora pone de manifiesto su constante desprecio por los policías, fuerzas del orden y los aristócratas, así en general.

Que digo yo que entonces para qué los metes como protagonistas de tus novelas, ¿qué clase de actitud esquizoide es esa? ¿No los soporto pero los convierto en héroes?

Puestos a escribir romántica histórica con conciencia social, Courtney Milan o Rose Lerner me parecen mucho más coherentes. Se esfuerzan por encontrar personajes algo diferentes. Aparte de escribir un pelín más literario. Aunque quizá no tan chorreantemente sexi.

A veces dudo si MacLean no habrá sido delincuente juvenil y por ello tiene tan poco respeto por la ley y el orden, y tanta simpatía por los malhechores violentos. O igual es algo cultural, es estadounidense y parece que allí la violencia se vive como algo más natural.

Lo malo es que leí ésta porque compré la tercera de la serie. Pensaba que con un policía como protagonista, encajaría mejor conmigo. *Spoiler*: va a ser que no *End spoiler*.

Yo creo que después de ese segundo strike, como a la siguiente que lea de MacLean falle, pues mira, la tacho. Tampoco pasa nada. Tiene miles de lectoras que sí gustan de sus historias. No va a echar en falta una menos.

Valoración personal: no me gustó, 2

Se la recomendaría a: fans de la histórica con aire woke y las mujeres peleonas por una buena causa. 

Otras críticas de la novela:

Como siempre que no disfruto de una novela generalmente apreciada, recomiendo leer otras opiniones diferentes antes de decidir si la leéis o no. En español hay más división de opiniones que en inglés.

Promesas de amor la encontró divina y la recomendó encarecidamente. 

Otro romance más, 3 estrellas

Océano de libros, en cambio, considera que es lo peor que ha leído de Sarah maclean, 2 estrellas

Paso a las opiniones en inglés: 

Kimberly (Caffeinated Reviewer), cinco tacitas.

Harlequin Junkie, 5 estrellas.

Elley the Book Otter, 5 estrellas

Bombshell Portada que le pusieron en Avon en 2021, tan modenna como su contenido.

sábado, 26 de julio de 2025

Crítica: “Underdog”, de L. A. Witt

 

 

 

 

 

 


 

Si solamente lo cuidase un poco más…

 

Underdog

 

Por L. A. WITT Fecha: septiembre de 2022

 

Estaba leyendo este libro y me decía yo a mi misma, «¡Qué buena es Sarina Bowen!».

Porque, con estos personajes y este planteamiento, y la misma ambientación (ese True North que comparte con otros autores, en este caso L. A. Witt) ella habría escrito algo mucho mejor

No es que a esta novela le falte nada, es que le sobra mucho.

Landon Maxwell (37) acaba de salir de la cárcel, donde ha pasado casi una década por delitos contra el patrimonio (robos y hurtos, entiendo). Trabaja en un santuario para perros, y vive con su hermana y su cuñado.

Justo al lado de la protectora hay un rancho de caballos. Lo lleva Tyson «Ty» Adams (43), madurito resultón que pronto le ofrece trabajo. A Landon le gustan los animales, se lleva bien con ellos, es paciente y muy trabajador.

Se sienten atraídos el uno por el otro, pero no andan buscando relación por distintas circunstancias personales. Son muy cuquis y la verdad es que los coges cariño. Toda la parte romántica entre ellos, y las ocasionales escenas sexis están bien. 

La tensión que se produce, principalmente, porque es un convicto en libertad condicional y cualquier resbalón puede hacer que vuelva a la cárcel. Prácticamente todos lo miran con sospecha, y si pasa cualquier cosa rara, todos los ojos se vuelven hacia él. Ty no se puede permitir que en su negocio pase nada raro.

Pare un poco excesivo el control sobre los que están en libertad condicional según te muestran aquí, pero la verdad es que echaría en falta que en España se hiciera un poquito más.

Lo que es soporífero es toda la parte que te hablan de caballos. Entiendo que quiere convertir a esos animales en personajes, pero la verdad es que resulta muy aburrido. Si te gustan los bichos, pues disfrutarás de sus monerías, del carácter que tiene cada uno de ellos. Pero si pasas de esas cosas (como es mi caso) acabarás saltándote más de un párrafo (que es lo que hice yo).

Es que a mí animales y niños en romántica... rara vez me hacen gracia. Ya se nota, ¿verdad? No hay más que leer mi reseña reciente de Emboscada de la Nora, donde acabé jartita del adiestramiento de perros.

Entre eso y que está narrado en primera personal dual (como parece inevitable en estos tiempos) no puedo darle más que dos estrellas.

Sinceramente, me parece que lo que pasa a L. A. Witt es lo de tantas autoras que sacan libros como churros. Si, en vez de sacar cuatro novelitas al año (o más), escribiera un par de ellas como mucho, y las dejara reposar, sacaría cosas mejores. 

Con dejarlas aparcadas un poco, al revisarlas después vería lo estupendas que son algunas escenas, la construcción de los personajes, algún diálogo... 

Y también le daría la distancia necesaria para darse cuenta de lo mucho que sobran otras tantas escenas, lo escasamente diferenciada de la voz de uno y otro y lo prescindibles que resultan muchas conversaciones.

En el mundo True North de Sarina Bowen se sitúan un grupo de series conectadas, multiautor, y esta es una de ellas, In Vino Veritas. Son male/male romances, que en algún momento pasan por el bar/cafetería/librería V&V. Dentro de todas las series ambientadas en el mundo True North, me parece la más floja.

Pero seguiré leyendo historias de V&V y las otras, Moo U Hockey, Vino & Veritas, The Busy Bean y Speakeasy.

 

Mi experiencia: mejorable, 2 estrellas.

 

eBook / Paperback / audio, 338 páginas

Heart Eyes Press (septiembre/2022)

Parte de una serie: In Vino Veritas #4

ISBN13: 9781954500693

 

Xtreme Delusions, 5 estrellas

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL