jueves, 23 de octubre de 2025

Crítica: “El amor derriba muros”, de Tessa Bailey

 

Second chance de matrimonio en crisis

 


 

DATOS GENERALES

 

Título original: Love her or lose her

Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 2020

Editorial: Avon

Serie: Hot & Hammered #2

Páginas: 352

ISBN13: 9780062872852

 

En España

Título: El amor derriba muros

ISBN 13: 978-84-19131-24-9

Traductoras: María del Mar Rodríguez Barrena y Ana-Isabel Domínguez Palomo

1.ª ed.: 2023, Titania

Páginas: 320

Colección: Las reformas del amor, 2

 

 

SINOPSIS (De La casa del libro

Rosie y Dominic Vega forman la pareja perfecta: se conocen desde jóvenes, son grandes amigos y están locamente enamorados. O al menos, solían estarlo. Ahora, Rosie tiene suerte si consigue que Dominic le dedique un gruñido digno de un hombre de las cavernas cuando entra por la puerta. Dominic es un compañero fiel y aporta estabilidad a la pareja, pero el hombre de quien Rosie se enamoró diez años atrás parece haberse esfumado. Cuando las amigas de Rosie la animan a pedirle más a la vida y a perseguir su sueño de abrir un restaurante, ella decide pedirle más también al amor. En tres palabras: terapia de pareja.

Rosie jamás hubiera imaginado que su estoico marido, incapaz de exteriorizar sus sentimientos, aceptaría enfrentarse a una terapia de pareja dirigida por un hippie. ¿Dominic hablando de sentimientos? ¿Sentándose sobre cojines? ¿En comunión con la naturaleza? Imposible. Pero, para su asombro, se lo toma en serio, y Rosie se ve obligada a admitir su propio rol en su resquebrajada unión. A medida que van completando una tarea ridícula tras otra, su renovada relación se vuelve más sólida que nunca. Hasta que Rosie descubre que Dominic guarda un secreto. Y podría destruirlo todo.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Pues sí que entra en la lista de las mil mejores; a día de hoy la tengo la 662. Sheena, que escribe críticas para Smexy Books, la incluyo entre sus favoritas de 2019 (se ve que la leyó antes que los demás. También la revista de Oprah la escogió entre lo mejor de 2020. Le dieron puntuación máxima en sus críticas Amy Dickinson, Book Lovers for Life, Dirty Girl, Harlequin Junkie, Arielle (de Star-crossed); tuvo starred review en LibraryReads, Top Dish, Teresa (Romance Reader) Recommends y Twimom (aquí, una A-). Cuenta con ese tópico tan atractivo de la second chance (subtipo: matrimonio en crisis).

 

CRÍTICA

 

Este es el segundo libro de una serie que aquí se llama «Las reformas del amor» y en inglés Hot & Hammered (¿«Caliente y martillada»? Eso dice el traductor de Google). No sabría decir cuál es más adecuado.

La protagonista, Rosie, tiene un trabajo que no le gusta demasiado, en el departamento de perfumería de unos grandes almacenes. Tiene una jefa de lo más desagradable, que la «castiga» haciéndole vender los aromas más horrendos que te puedas imaginar.

En casa las cosas no van mejor. Cuando llega, su marido es una auténtica seta que no le da ni las buenas noches, apalancado en el sillón.

Los martes por la noche, eso sí, les toca fogosos encuentros sexuales, que son lo único que funciona en su matrimonio.

A Rosie te la ponen eso que ellos llaman «birracial» por ser hija de argentina y afroamericano. Pero vamos, poca cosa porteña la veo yo. Le gusta cocinar y yo creo que mezcla un poco de todo.

¿Su sueño? Abrir un restaurante. De toda la vida, eso es lo que quiere, porque le gusta cocinar.

Entre nosotras, me pareció un poco tontorrón: no es lo mismo cocinar que tener un restaurante. Lo lógico es haber trabajado antes en el sector, para que sepas cómo funciona un negocio de este tipo.

Da un poco lo mismo, porque no tiene la chica ni el dinero ni las ganas de hacerse restauradora.

Su marido Dominic, ese cacho mueble que tiene en casa, es de origen portorriqueño. No es que no quiera a Rosie, es que su forma de enfrentarse a la vida es apretar los dientes y trabajar duro, y ganar dinero, mucho dinero, para hacer realidad sus sueños. Cree que ella ha olvidado lo del restaurante y que lo que necesitan es una casa espectacular y ese es su objetivo secreto.

¿Hablar? ¡Para qué! Esta sobrevalorado, a lo que se ve.

El silencio se ha instalado en su casa y Rosie decide que ya no lo aguanta y lo deja.

El champiñón boricua no lo vio venir. Está desesperado, porque él quiere a su Rosie, la adora, ella tiene que seguir en su casa, en su vida, no se imagina vivir sin ella.

Está dispuesto a cualquier cosa por tener su segunda oportunidad.

Rosie, que no está por la labor, busca el consejero matrimonial más extravagante del mundo. Confiando en que él diga que no.

Pero dice que sí.

Y van a donde un señor que no sé si es psicólogo o «terapeuta», o sea sus credenciales no las vi muy claras. La cosa es que el tipo parece fumado la mitad del tiempo. Se supone que en cuatro sesiones de terapia de pareja reconectarán. La idea es que cada uno tiene un lenguaje del amor: ella necesita palabras, mientras que él lo expresa con hechos.

Pero ojo, aunque él sí ha expresado su amor con actos concretos, ella lleva tiempo en que ni actos ni palabras.

Este terapeuta les pone deberes, tareas que hacer en la semana entre cita y cita. Además, les prohíbe, ¡vaya por Diorrr!, tener sexo. Para una cosa que les va bien… Bueno, ya sabéis como son en las novelas románticas, suelen tener una idea «clintoniana» del sexo, o sea, que mientras no haya coito, se pueden dar orgasmos de cualquier manera.

Me suele gustar el tópico second chance, pero la que me convence menos es esto de «matrimonio en crisis».

Está muy bien contado, con su mucha tensión romántica y sexual. El estilo de Tessa Bailey me gusta. Usa narración en tercera persona, cosa que me encanta y es un auténtico descanso estos días.

Ahora, he de reconocer que, a veces, Dom parecía un poco creepy en su obsesión por Rosie, tan decidido a recuperarla como sea. Resulta que no solo ha encerrado a Rosie en un aislamiento emocional, en el silencio de su casa, sino que también la ha apartado de la gente, porque él la necesita con él todo el tiempo, en su casa, sin vida social. No me diréis que no es cosa de maltratador en ciernes.

Menos mal que en el libro anterior, en una clase de zumba, se debió crear un grupito de amigas decididas a ayudarse entre sí. Esa amistad femenina, esa solidaridad en los malos momentos, me pareció de los puntos más positivos del libro.

Luego está todo el rato con que Rosie tiene que estar con él, en su casa, que vuelva con él… Más que amor, ya digo, suena a obsesión. Este chico pasó por el ejército, tuvo despliegues zona de guerra y ahí es donde nació su mutismo. Creo que, si no tiene PTSD, se le acerca bastante y quizá… a) ella tendría que haberse dado cuenta y animarle a b) buscar terapia para superar las cosas de la guerra.

Lo que tiene que hacer Dom para reconciliarse con Rosie a veces me decía yo que «no hay hombre que pase por eso por recuperar a su mujer». Claro que esto es romántica, la heroína es la reina, el héroe está a su servicio y lo improbable forma parte de la fantasía.

Tienen un final muy feliz (muy mucho y muy feliz), de color de rosa tan subido, en que todos consiguen absolutamente cuanto quieren.

Los libros de segundas oportunidades tienen que cumplir varias cosas, entre ellas, que les separó se supere con verosimiltud, o sea, que los obstáculos que los separaron se han superado de manera convincente.

Aquí puedes creer que 1) se casaron muy jóvenes y luego la vida les hizo encerrarse en su mutismo, 2) el terapeuta les ha hecho ver que tienen que esforzarse por comunicarse mejor y 3) han aprendido del mal momento. Tú, esperanzada lectora, te tienes que creer que no volverán a los malos hábitos de incomunicación.

La verdad, no estoy segura de que la autora lo haya hecho creíble.

La he leído en inglés, así que no sé cómo estará la traducción al español.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de contemporáneas sexis de matrimonio en crisis.

Otras críticas de la novela

Empiezo en español, con la crítica de Iris G., en El rincón de la novela romántica, le pone cuatro estrellas


 

Fiebre Lectora, «entretenida», un 3 sobre 5. 

El blog de Sara Lectora, postiva.

Paso a las opiniones en inglés, más entusiastas. Yo es que creo que en original suena bastante mejor y más sexi.

Dirty Girl Romance, 5 estrellas

Harlequin Junkie, 5 estrellas

The Romance Dish, 5 estrellas y Top Dish! 

 

Ahí os dejo la portada original, de Avon, 2020, que en español mantuvieron. Una de esas colorinchis. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario