lunes, 20 de octubre de 2025

Crítica: “Free” de Riley Edwards

 

Un comienzo de historia muy potente

 


Free

 

Por RILEY EDWARDS Fecha: agosto de 2017

 

De Riley Edwards creo que he leído dos historias hasta el momento, ambas de solo dos estrellas, Nixon's Promise y Jameson's Salvation, la primera y la Segunda de la serie Gemini Group. Y me dije que no iba a repetir.

Pero hete aquí que encontré rebajado, o incluso gratis, no lo recuerdo bien, varias de otra serie de esas de grupos militares o paramilitares, llamada Black OPs cuando salió y ahora aparece como 707 Freedom.

Vuelve a ser lo mismo, un grupo de operaciones especiales encubiertas, de esas que van por el mundo ejecutando o haciendo las cositas que le manda el presidente, fuera de toda regulación propia del Derecho Internacional.

Son cosas del suspense romántico militar, que lo tienes que leer de aquella manera, o sea, como de través, confiando en que son los buenos y se dedican a acabar con los malos.

Aquí tiene un comienzo de novela verdaderamente potente. La chica de la película Lillian Nelson, Lily, acude a un cementerio. Va todos los años. Allí está la tumba de su mejor amigo, Shane McGrath Owings.

Ambos eran chicos ricos de California, pero querían una vida distinta, más auténtica, menos superficial. Conectaron como excelentes amigos. Estaba enamorada de él, de jovencita. No llegó a decírselo, aunque compartieron un beso apasionado poco antes de que él se marchara definitivamente. Y después desapareció. Lo siguiente que supo es que el chico estaba muerto.

Nunca olvidaré las últimas palabras que me dijo, nunca, mientras viva. No decimos adiós en el ejército, sólo “Te veo luego”. Te quiero. Siempre serás mi mejor amiga. Te veré luego, Lily.

Pasan los años y ella acude allí, para contarle cómo va su vida, que lo echa de menos, en qué trabaja, que se va a casar, que se divorcia…

Lo que no sabe es que allí, todos los años, a su lado, hay alguien que la escucha.

Hasta que llega un momento, cuando Lillian Nelson tiene treinta y dos años y hace doce que su amigo se fue, se le acercan unos hombres algo siniestros. Ella desconfía y acaba huyendo, para poner a salvo su vida.

En esta novela, la autora mezcla bien el suspense y lo romántico. Yo me quedé con la intensidad esa de ella inicial echando tanto en falta al amor de su vida. Ahí había un amor sincero, sentimientos potentes, compartías su angustia y su dolor. ¿Cómo seguir adelante después de eso?

Se narra en primera persona dual, algo que, si os he de ser sincera, en general no me gusta y en suspense me resulta ya incomprensible. Le quita toda la garra y el misterio. Acaban siendo más acción y aventura que un misterio misterioso que te haga hacerte preguntas.

Tengo las siguientes tres novelas de esta serie, así que las leeré poco a poco.

         

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

Trade paperback/ eBook / Audio, 270 páginas

Createspace

Parte de una serie: Black OPs / 707 Freedom #1

 

Closet Romance Reader, crítica positiva. 

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, aunque sí al alemán, Shanes Auferstehung (Eliteteam 707 #1)

sábado, 18 de octubre de 2025

Crítica: “The cowboy meets his match”, de Sarah Mayberry


Contemporánea gustosa

 


The cowboy meets his match

 

Por SARAH MAYBERRY Fecha: agosto de 2018

 

La que es buena, es buena, y en este formato breve y harlequinero, pocas autoras superan a Sarah Mayberry. Al menos, conmigo siempre es resultona. Me gusta 

❤ El toque humano que sabe dar a historias quizá trilladas. 

❤ Escenas sexis con sentido dentro de la trama. 

❤ Sigue narrando en tercera persona, bravo por ella, gracias por darme el gusto.

A los Carmody los descubrí con The Rebel and the Cowboy, esa historia de un vaquero que toca en una banda y se enamora de una artista visual que pasa por Marietta (Montana). Esa era la segunda novela de la trilogía The Carmody Brothers. Ahora he leído la primera.

Es la historia del hermano mediano, Jesse Carmody (29), que hace años se fue del rancho familiar y que se gana la vida en el rodeo. Su prueba se llama saddle bronc, «caballo con montura» veo que traducen en la Wikipedia. Se trata de aguantar ocho segundos sobre un caballo, y luego los jueces puntúan qué tal lo has hecho, estilo, y esas cosas.

En dicha prueba, tan masculina, participa también Cassidy Jane Cooper (27) con cuya perspectiva empieza la historia. Todos la llaman CJ Cooper. 

Es la segunda mujer en la historia que participa en una prueba tan varonil. No todos los participantes lo entienden ni lo aceptan. La típica tontería de machitos que ya me dirás qué más les da a ellos, si es buena, que participe; si es mala, ya lo dejará, ¿no? Pues no, los hay que no la tratan nada bien.

Superado el choque inicial, por la sorpresa, Jesse es de los que dice que bueno, que vale, que si la tía se lo ha ganado, hay que respetarla como cualquier otro participante.

Coinciden en el rodeo de Marietta. Para él es la vuelta al hogar, un sitio que desde hace años visita más bien poco. Para ella, su primera prueba como profesional.

Entre ellos dos nace amistad, y atracción física. Vamos, que es mirarse, y remirarse, y les tiembla todo. Pero, dado que el mundo es como es, mejor que no se enrollen, porque a ella la atacarían por eso. A él lo felicitarían y a ella la considerarían una fulana.

Total, que es una historia sencillita, pero muy bien contada. Tanto Jesse como CJ suenan personajes reales, con sus dudas, sus traumas, que se superan en unos días, gracias a la intimidad que comparten, a que hablan sinceramente, algo que a estos tipos duros, los vaqueros, les resulta tremendamente difícil.

Estar allí sirve para que él se enfrente a los demonios que lo torturan desde hace años. Pero eso, CJ lo ve, pasaría por hablar con sus hermanos, sincerarse.

–¿Qué es lo peor que podrían decirte, cualquiera de ellos? –le desafió ella.

La miró fijamente, pálido.

–Nada que no me haya dicho yo a mí mismo un millón de veces.

–Entonces, ¿por qué no hablar con ellos?

–Porque entonces tendría sus voces en mi cabeza, además de la mía propia.

Pero hay que ser valiente y en esta vida, a veces, el coraje se necesita no solo para subirte a un caballo bravo, sino para hablar con quienes te quieren de lo que te preocupa.

Ahora me están entrando ganas de releer la historia de la Rebelde y el Vaquero, y luego ir a por la tercera, la de la hermana Sierra.

Total, que digo de esta novela lo mismo que digo otras veces: dame las cosas sencillitas, con aires harlequineros de personajes adultos y que suenan auténticos.

 

Mi experiencia: notable, 4 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 348 páginas

Tule Publishing Group (agosto/2018)

Parte de una serie: The Carmody Brothers #1 / 79th Copper Mountain Rodeo #1

ISBN13: 9781949068887

 

Celebrity Readers, 4.5 estrellas

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

jueves, 16 de octubre de 2025

Crítica: “The fall”, de Tal Bauer

 


Qué maravilla, cuánto vale este Bauer

 


DATOS GENERALES

 

Título original: The Fall

Subgénero: contemporánea

9/2025

Páginas: 810

 

SINOPSIS (según Fiction DB

Un golpe en la pista de hielo. Un año perdido. Un hombre al que no puedo dejar ir. Cuando despierto, los últimos doce meses de mi vida se han ido. No sé en qué equipo estoy, cómo llegué aquí... ni por qué hay un hombre guapísimo en mi cama llamándome «cariño».

Hace un año, me aferraba a duras penas a mi carrera y tenía demasiado miedo de admitir que deseaba a un hombre. Ahora, puede que no recuerde haberme enamorado de él, pero cuando sonríe, cuando me toca, cuando me besa, lo sé. Lo es todo.

Y de alguna manera, tengo la vida que siempre soñé: una carrera próspera, un hombre que me ama y un campeonato al alcance de la mano.

¿El único problema? No recuerdo cómo lo logré.

Si quiero conservar esta vida perfecta, tendré que ocultar la verdad hasta que todo vuelva. Porque no puedo perder esto. Y sobre todo, no puedo perderlo a él.

¿Cuán difícil puede ser vivir mi propia vida sin recordarla?

Fingir hasta que lo logres, ¿verdad?

Incorrecto. Totalmente incorrecto.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Pues para mí sí, me no la tengo entre mis mil mejores, sino a la altura del 14.000. Acaba de salir y aunque tiene buenas críticas en Goodreads, no he podido aún repasar las del último mes. Sí que le han puesto cinco estrellas los de Love Bytes y además tiene el tópico que gusta tanto de second chance.

 

CRÍTICA

Bueno, yo he intentado leer esta novela poquito a poco, pero me ha tenido tan enganchada, que las 810 páginas me han durado pocos días. Pero, ¡eh, lo he conseguido alargar casi una semana!

Estaba tan obsesionada, que lo comentaba con la gente de mi casa, les explicaba lo que había leído y las ideas sobre lo que podría estar pasando.

Se han extrañado cuando les he dicho que por fin lo acabé y que le puse cuatro estrellas. Me dijeron: ¿sólo, con lo obsesionada que has estado? Bueno, si admiten medias estrellas, pon que es 4,5. De hecho, pensé que iba a ser un cinco estrellas durante casi todo el libro.

Me ha obsesionado tanto que, llegado un momento, tirando al final, volví atrás y me releí los capítulos 10 a 14, antes de seguir ya todo recto hasta la línea de meta. Los que hayan leído el libro, podrán sospechar el porqué.

Muchas de las críticas de esta novela están ocultas por evitar espóilers, lógico. Es mejor leerlas después del libro. Es fácil destripar las cosas si no tienes cuidado. Y con este libro no conviene, ya que parte del interés de la lectura se mantiene precisamente por el misterio de no saber qué le ha ocurrido (o le está ocurriendo, o le ocurrirá) a Torey.

Como a mi no me gusta destripar nada, no pasaré de los dos primeros capítulos, y luego todo por encima. Tengo por regla no hablar nada más allá del primer tercio de la novela.

En el capítulo 1 conocemos a Torey Kendricks (23), jugador de la NHL. Iba para gran estrella, pero no acaba de cuajar un buen juego y nadie lo quiere en Vancouver, y mira que es su ciudad natal. No lo aprecian sus compañeros, ni la afición, ni el equipo técnico. Torey está solo y desesperado, y hasta se le ocurre la posibilidad de dejarse ir, de suicidarse, vaya, aunque con este lenguaje tan poético lleno de imágenes que es propio de Tal Bauer.

En un partido contra los Mutineers de Tampa, sufre una conmoción, y lo último que ve, antes de fundir a negro, es a Blair Callahan (27). Este tipo es el capitán del equipo contrario. Torey no lo conoce personalmente, a pesar de que los dos son canadienses y no muy alejados en edad.

Vamos al capítulo 2. Torey se despierta en la cama de Blair. Es un año después. Ahora vive y juega en Tampa, está enamoradísimo de su chico, goza de éxito profesional, incluso podrían llegar a jugar la postemporada (los playoffs, vaya) y... no recuerda absolutamente nada de este año pasado. ¿Cómo ha llegado aquí?

Hasta aquí puedo leer.

Más adelante, hay un giro, entre el 20 y el 25 %, del que no digo nada. Ya digo, por no destrozarle la lectura al que se anime.

Buena parte del libro andas dándole vueltas a qué ocurre, si lo que le pasa a Torey es amnesia, ha hecho un viaje en el tiempo, o si no será todo un sueño que tiene Torey, o que está en coma y lo imagina todo, ¿qué demontres es todo esto?

Él mismo se lo pregunta, una y otra vez, desde distintas perspectivas.

Para mí, las paredes se están cerrando; parte de mi quería preguntarle si un alma puede tener una conmoción. Lo que me está devorando, ¿es neurológico o existencial?

Una sensación de déjà vu se instala en mi interior. Fueron mis decisiones las que me trajeron aquí, ¿no?

Tal Bauer ha escrito una novela inmensa, con sus momentos poéticos, a su ritmo, con dolor y sufrimiento, con redención personal, en un mundo cambiante que parece distorsionarse, alejarse o acercarse, en que muchas veces dudas qué es cierto y qué no. 

Pero hay una cosa fija, hasta obsesiva, que no cambia, desde el minuto uno (bueno, desde el capítulo dos) que es 💕 el amor de Torey por Blair, constante e indiscutido.

Una historia que, como dicen en Love Bytes, es «el más hermoso romance gay de este año, una historia de dolor, pérdida, sufrimiento, curación, esperanza, felicidad y mucho, mucho amor».

Amor entre ellos, y con sus amigos (ese Hayes adorable), familiar (hermano, padre, esposa e hijos), de equipo deportivo (cómo se forma, cómo se unen o separan, cómo trabajar juntos).

El estilo: narrado en primera persona desde la perspectiva de Torey, con mucha imagen, símiles y metáforas. 

Con un uso intenso del lenguaje propio del hockey. Como siempre, pareciera que Tal Bauer es un experto en aquello sobre lo que escribe... a pesar de que cada novela es diferente a las demás. Pero Bauer es así, lo mismo te escribe una novela sobre un brote epidémico en África (antes de la COVID), que te ambienta en la estación espacial, en el Vaticano, la Casa Blanca, el servicio secreto, las llanuras siberianas, el océano Ártico o la frontera sur. 

Y todo con competencia, bastante sexo explícito y mucho, mucho romance cuqui. Es un romanticón.

El bello hockey no significa una mierda si tú no estás allí.

Puede que yo existiera antes de conocer a Blair, pero nunca viví hasta que lo amé.

¿Por qué no lo redondeo a 5 estrellas? Porque de Tal Bauer las que me gustan más son las de suspense, y hay cosas suyas todavía mejores.

Luego hay una cosa que no me explico y es el ritmo. Va poco a poco a lo largo de 700 páginas, con escenas algunas redundantes, que no aportan nada (aunque guste mucho leerlas, porque este autor me parece a mí que escribe fenomenal, suena precioso en inglés; igual luego si lo tradujeran me parecería hasta cursi) y después todo ocurre vertiginosamente en las últimas cien, es como si le entraran las prisas. Pasan muchas cosas en poco tiempo, cuando el relato ha sido lento, hasta moroso, antes.

También me quedo con ciertas dudas en cuanto a la caracterización de los personajes. De Blair te cuentan que lee en vacaciones de verano, pero luego en la historia no le ves coger un libro ni por asomo. Sólo tirando al final, pero dice que no es buen lector. Todo se cuenta desde la perspectiva de Torey y Blair no es que hable mucho.

Cuando Blair está tenso, se queda callado, planeando cada palabra que va a decir antes de soltarla.

Torey, por su parte, dibuja a Blair obsesivamente, con lápiz y papel. Llena cuadernos y cuadernos con imágenes suyas. Pero no le ves dibujar nada más. Y llega un momento en que parece que esta afición desaparece.

Al final, fuera del amor que sienten el uno por el otro, las pérdidas que han sufrido, y el hockey, no parece haber mucho más en ellos.

Pero muchas gracias, Tal, por haber publicado después de dos años de silencio.

Ahora me he dado cuenta de que a Tal Bauer lo leí en Kindle Unlimited hasta la fecha. Me ha entrado cierta paranoia, por si desaparecieran estos libros digitales. Así que los que más me gustan de él, me los voy a ir comprando en papel. Así los releeré.

Valoración personal: estupenda, 4,5 estrellas 

Se la recomendaría a: quienes gusten de novelones.

 

Otras críticas de la novela:

En español, no he encontrado nada. Y en inglés, poquito.

Love Bytes, 5 estrellas.

Mirrigold, 5 estrellas.

Un par de críticas en You Tube. La primera ya anuncia que contiene espóilers.  



Y esta es la otra.


 

Y no he encontrado más. Sí que hay en redes sociales, pero no voy a darles publicidad.

Os dejo enlace en Goodreads, donde tiene una valoración de 4,57 estrellas, con 2.394 valoraciones y 559 reviews.