martes, 23 de julio de 2019

Reto Rita 3: Rachel Gibson (4) What I love about you


Un personaje Brockmann, una niña, un perro…

DATOS GENERALES

Título original: What I love about you
Subgénero: contemporánea
Fecha de publicación original en inglés: 9/2014

Parte de una serie: Truly, Idaho #3 (Fiction Data Base); Military Men #3 (Good Reads)

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)
Rachel Gibson, la autora superventas del New York Times, vuelve a Truly, Idaho, y al destino del sexy SEAL Blake Junger
¡DAME UN RES-PI-RO!
La antigua animadora de instituto Natalie Cooper en el pasado movió los pompones como nadie. Pero ha pagado por semejante popularidad, su marido se largó con lo que quedaba de su dinero y una «muñequita» de veinte años llamada Tiffany. Y dejó atrás a Natalie para que sobreviviera con su tienda de fotos y teniendo que ver fotografías que, bueno, realmente no debería.
¡DAME UN TI-RO!
Entonces viene a enfrentarse frente a frente con el masculino Blake Junger. Exiliado en una remota cabaña en Truly, Idaho, Blake no quiere relacionarse con nadie. En lugar de eso, está decidido a luchar con sus demonios y ganar – por sí mismo. Pero lo único que necesita es a Natalie distrayéndole con sus exquisitas curvas y rompiendo las barreras de su corazón.
¡DAME TU CO-RA-ZÓN!

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría entre las digamos diez mil mejores. Lea, que escribe críticas para All About Romance, la escogió entre lo mejor del año 2014, y hay razones para ello.

CRÍTICA
Lo de las series de Rachel Gibson es un poco lioso, porque hay libros que te colocan en una u otra, dependiendo de la página web que consultes. Así, What I love about you te la puedes encontrar como la tercera de Truly, Idaho, después de Truly madly yours (Locamente tuya, 1999) y Tangled up in you (Enredos y otros líos, 2007) que en otros sitios aparece como la tercera de Writer Friends.
Pero en otros sitios te la ponen como la tercera de Military Men #3. Lo mejor es fiarse de lo que ponen en la página web de la autora, y esta la incluye como la tercera historia de los Military Men, después del relato corto Blue by you y Run to you (9/2013) que ya comenté aquí  .
En la novela anterior, Run to you, conocimos a dos mellizos con formación militar, Beau y Blake. Si aquella era la historia de cómo Beau acabó con Stella, en esta vemos a su hermano Blake, antiguo SEAL y que ahora se dedica a esas cosas tan Brockmann de operaciones encubiertas como contratista particular. Si, ya sabéis, olvidaos del Derecho Internacional y esas cosas.
Beau y Blake son hijos de un tipo nada presentable, alcohólico y ligón. Blake tiene por lo tanto un modelo horrendo a seguir. Ha bebido hasta el agua de los floreros y se ha tirado a mujeres en países y continentes diversos.
Ahora está luchando contra sus demonios, él solo, esa botella de Johnnie Walker que lo llama inmisericorde. Qu digo yo que igual no es la mejor forma de recuperarse, teniendo ahí la tentación presente.
A lo cual hay que añadirle un poquito de PTSD de un excombatiente.
Lo que menos necesita él es una vecina que lo tienta con sus curvas. Que encima tiene una niña de cinco años que es,… bueno, como es propio de la edad. Y luego viene un perro. Niña y perro ocupan parte de la historia. Lo digo para quienes gusten de esas cosas.
Ella es una madre divorciada. El padre de su hija, un estafador, está en la cárcel. No se ha interesado por ningún hombre, por aquello de que se quedó bastante quemada en su matrimonio. Pero es cosa de ver el pechote musculado de Blake y sentir que la libido se reanima. Blake le ofrece un exquisito menú (y no habla de comida) que se ha trabajado a lo largo de los años, Natalie tiene donde elegir qué es lo que más le apetece.
Natalie se cuela por los huesos de Blake. Sabe, sin embargo, que no es un hombre para un compromiso largo. Debería resistirse. Pero bueno, la carne es débil y cuando te ofrecen lo que promete ser el sexo más intenso de tu vida…
Blake, como buen hombre Gibson, cree que todo es deseo y lujuria, ¿el amor?, no existe, es anti-matrimonio, así que todas esas cosas que Natalie le hace sentir, no sabe identificarlo emocionalmente.
Escrita en un estilo ligero, suelto, con sus toques de humor, alguno un poco más intensos emocionalmente, sobre todo a cargo de Blake, y por supuesto, lo habitual: la escenas sexis explícitas y muy bien contadas. De verdad, que yo creo que Gibson es de las que mejor saben escribir este tipo de cosas. 
Ya sé que me repito, pero es que Rachel Gibson hace unos héroes apasionados que no pueden dejar de pensar en su chica, que se enamoran hasta las trancas sin saberlo, hasta que al final comprenden que eso es amor, que quieren seguir con esa persona el resto de su vida.
Es ese cambio el que a mí no me parece que acabe de lograrlo del todo. Tú ves que el tipo está enamorado pero cómo acepta sus sentimientos, es algo que no siempre notas el proceso. De repente, saben poner nombre a unos sentimientos que hasta la fecha le eran un idioma extranjero.
Aunque hay alguna escena Brockmann de acción de este operativo paramilitar, no podemos decir que haya suspense militar ni nada que se le parezca. Creo que está ahí para que comprendas lo que se le pasa a Blake por la cabeza.
Otra novela de Gibson entretenida, con los momentos sexis muy apasionados y de las que merece la pena leer, aunque no te vaya a cambiar la vida.
Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quien gusten de héroes torturados y los momentos sexis.

Otras críticas de la novela:

The Bookish Babe le da 4.5 estrellas.
4 estrellas mereció para Harlequin Junkie. /
Tori, en Smexy Books, le pone una B
Con una C califican a esta novela en All About Romance
The Book Bag también comentan esta novela. 
Acabo con la reseña que se publicó en Kirkus Review.

domingo, 21 de julio de 2019

Crítica: “Porque eres mía”, de Lisa Kleypas


Tirando a... aburrida

DATOS GENERALES

Título original: Because you’re mine
Subgénero: histórica / 1833

Fecha de publicación original en inglés: 1997
Parte de una serie: Capitol Theatre (Teatro Capitol) #2

1.ª edición en España

Traductor: Martín Rodríguez-Courel Ginzo
Fecha edición: 6/2002
Publicación: B (Ediciones B)
Colección: Amor y aventura [Ver títulos]

SINOPSIS
La joven y decidida lady Madeline debe casarse con un avejentado y lascivo lord. Pero la dama prefiere afrontar la vergüenza ante la sociedad que sacrificar su libertad y decide hacer imposible su matrimonio entregándose a un tórrido romance con el aclamado actor y mujeriego Logan Scott. Logan es toda una leyenda tanto en el escenario como en la alcoba. Sin embargo, cuando cae el telón se convierte en un hombre celoso de su intimidad y atormentado por antiguas traiciones que dejaron una profunda herida en su orgullo y en su corazón. Y ahora, una joven atrevida que parece totalmente fuera de lugar en el brillante y sofisticado mundo de la escena londinense viene a turbar su ordenada existencia con su presencia constante, su fresca belleza y su vibrante encanto.
Lo que empieza con un beso en escena amenaza convertirse en algo más real y arrebatador. Pero antes Logan y Madeline deberán tener el suficiente valor para despojarse de las máscaras que ocultan su auténtica forma de ser y mostrar su verdadero yo a la luz del amor.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría como entre las 5.000-10.000 mejores. Cuando el desaparecido Club Romántica tenía su Top 100, esta novela apareció la 54; además fue un Top Pick! del año 2011 en la página web (también ida, hoy), otra más Romance Readers at Heart. Por último, contiene un tópico que a muchos nos atrae, el «disfraz».

CRÍTICA

Leí esta novela allá por el año 2007 y me pareció, simplemente, «muy aburrida». Le di dos estrellas en la crítica que hice para Amazon.com. Desde luego, es otra de esas poco memorables, porque no me acordaba de nada de ella, salvo de que había un actor teatral muy atractivo. No la había releído desde entonces.

Esta novela está ambientada en una época que ya es la Regencia. Transcurre en el mundo del teatro. Madeline Matthews, joven de buena familia, ha sido criada para convertirse en la perfecta esposa de un aristócrata. ¡Lástima que sus padres le buscan un viejo poco atractivo…! Ante esta perspectiva, se escapa del internado y marcha a Londres con la finalidad de «desgraciarse» para que ese tipo repulsivo con la que sus padres quieren casarla la rechacen.

Tiene puesta la vista en Logan Scott, un actor de teatro y director de su propia compañía. Se acostará con él y asunto resuelto. Claro que la cosa no es tan fácil. Consigue entrar en el teatro Capitol (Capital en el libro) y hasta trabajar allí. Pero de eso a que Logan Scott acepte acostarse con una muchacha virginal, va un trecho.

Todo eso lo hace, claro, con nombre supuesto y sin que nadie conozca su identidad. Esto le llevará a problemas con Logan más tarde, pues es un hombre desconfiado que ya fue traicionado por una niña rica en el pasado.

Para conseguir el acercamiento entre ambos, Kleypas recurre a un tópico de lo más trillado en romántica: el héroe enfermo y la heroína actuando en plan Florence Nightingale.

Así de predecible es esta historia. Todo va por derroteros de lo más vistos en romántica. Ni siquiera la habilidad Kleypas con las escenas sexis pueden superar lo que, para mí, es un planteamiento difícil de remontar.

Ojo, digo para mí, porque puede que haya otros lectores a quienes esto les entusiasme. Se trata de una pareja chica virginal de 18 años – hombre experimentado de 30. Tales diferencias de edad las tienes que escribir muy bien para que me gusten, tienen que ser muy creíbles para que ellos no parezcan unos asaltacunas. El héroe de vuelta de todo seducido por la heroína dulce y pura es algo que me suena… ¡tan viejuno…!

En Logan Scott, Kleypas ha escrito un héroe magnífico, bigger than life, uno de esos grandiosos actores ingleses como Garrik o Kean. Un hombre poderoso no solo por su fama sino también por su dinero; con carisma para encandilar a las masas, a pobres y a aristócratas. Yo me lo imaginaba como uno de esos actores cuya voz grave te envuelve cálidamente como una manta zamorana y te saltan chiribitas hasta la médula de los huesos.

Con sus pasiones y sus contradicciones, bastante cínico pero al tiempo dispuesto a ayudar a aquellos a quienes aprecia… Eso sí, con cierto complejo por ser un hombre de origen humilde que se ha hecho a sí mismo.

Tiene su parte mala. Logan Scott, como hombre que domina todo el libro, también incurre en lamentables ramalazos machistas de control sobre Maddy. Es de los que le toca el pecho a una mujer dormida, lanza órdenes en plan eres mía, no te vas a ir de aquí, harás lo que yo quiero…

En cualquier caso, acaba siendo un héroe muy atractivo, que si lo juntas con una mosquita muerta de lo más insípida, no te explicas el enamoramiento. Maddy no tiene más atractivo físico que el de su juventud, y esa piel blanca que una y otra vez te mencionan (de verdad, Kleypas, qué obsesión por las pieles lechosas…). Lo que para ella empezó como una aventura para perder la virginidad, acabó siendo un profundo enamoramiento, y es tan felpudo que, aunque tiene conatos de voluntad propia, en toda la parte final ese somete a lo que él quiera, es dócil, confiando que su sumisión haga que él acepte y le confiese su amor.

Es de esos libros en los que encuentras muy difícil suspender la incredulidad. Yo no me acababa de creer que un hombre así de interesante cayera rendidamente enamorado de una muchacha tan simplona.

Es lo que me pasó a mí entonces y ahora, al releerlo, pues tampoco acabo de creérmelo. Si encima la pones al lado de otras novelas de Kleypas, esta no puede dejar de parecerte algo fallida. Incluso diría que, no gustándome demasiado el tópico, hay otras historias suyas de «libertino redimido por el amor de una buena virgen» que están más logradas.

Lo que tiene de recomendable esta historia es esa ambientación teatral y también la figura del héroe, Logan Scott. No me quedé con el nombre, pero creo que es lo único de este libro que sí perduró en mi memoria.

Porque eres mía es una de las novelas de Kleypas que ahora están reeditando en España. Esta en concreto, tiene nueva edición de bolsillo con fecha de publicación 11 de julio de 2019.

El precio es razonable si es de las pocas de Kleypas que aún no has leído. Repito, no es que sea un bodrio, es solo una historia muy vista.

Al final, le pongo hoy (como hace 12 años) dos estrellas porque para mí es una de esas novelas «necesitaría mejorar». ¿Qué? Pues la heroína y el argumento. Ella, ser menos sosa y el argumento, menos trillado.

Valoración personal: prescindible, 2

Se la recomendaría a: fans de Kleypas y del tópico «identidades engañosas».

Otras críticas de la novela:

Como siempre que mi opinión de un libro no es muy entusiasta, recomiendo leer otras críticas, para conocer la opinión de gente a quien le gustó más. En El rincón de la novela romántica tenemos dos críticas, una que le pone 4/5 y otra de 7/10, o sea, ya veis, la ponen en la franja del notable. 

En Mil Batallas asegura que es una «novela muy bonita». 

Para Sin libros no soy nada es «libro precioso» al que le da un 7

En inglés, Book Binge puntúa con 4.75 sobre 5 estrellas. 

Luego tenemos la B con la que califica Enya Young a esta novela en All About Romance.

Y acabo, por cambiar un poco, con una review hecha en vídeo colgada en You Tube

viernes, 19 de julio de 2019

Crítica: “Taking him down”, de Meg Maguire


Un luchador y una casamentera en el mundo 
de las artes marciales mixtas

DATOS GENERALES

Título original: Taking Him Down
Subgénero: contemporánea
Parte de una serie: Wilinski #2 / HBZ-762
Fecha de publicación: julio de 2013
Título alternativo: Going the distance (reedición 2014)

NOVELA NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)
Reglas del ring…
Nada de conducta poco deportiva
La casamentera Lindsey Tuttle siempre pensó que Rich Estrada era demasiado sexy. ¿Cómo podía no desearlo? Es un luchador de artes marciales mixtas de una belleza asombrosa, y que coquetea constantemente. Cuando se encuentran calentando un poco el ambiente después de darse el lote de forma inesperada y superintensa,… Linsey está preparada para lo que sea,… hasta que Rich corta sin explicaciones.
Tres asaltos…
Casi un año más tarde, Rich se ha roto el pie, lo que implica una frustrante recuperación de vuelta a Boston antes de su próxima pelea. Pero podría ser el momento perfecto para volver a conectar con una sexy casamentera…
¡Y ropas, las justas!
No puede negarse la química entre ellos. Es una atracción de contacto total, sin guardarse nada, y solo uno puede estar en lo más alto.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría como mucho entre las diez mil mejores, gracias a que en The Badass le dieron una calificación de A.

CRÍTICA
Que por marzo era por marzo cuando leí este libro
y mira cuándo publico la crítica
en fin

Como me gustó bastante Making him sweat y ya te presentaban allí a Lindsey y Rich, me lancé a leer una a continuación de otra.
Allí ya se veía que estos dos flirteaban y se vacilaban bastante el uno al otro. Lindsey tiene novio, una de esas relaciones que cortan y se reconcilian cada dos por tres. Rich, con su cuerpo perfecto, su cara milagrosamente intacta y una sonrisa irresistible, despierta un deseo intenso en Lindsey. Pero ella asume que la ve solo como una chica mona, él va lanzado al estrellato en su deporte y no tiene nada que hacer.
Y mucho menos cuando él se va de Boston a seguir la antedicha carrera profesional. Eso no impide que sienta un desusado interés por este deporte, siguiendo todo lo que se publica o se ve en internet, sobre Rich.
Así que, aunque parece indiferente y lejana, lo cierto es que no puede dejar de pensar en él.
Le sorprendería averiguar que Rich también piensa mucho en ella durante todo ese tiempo que están separados.
La cosa es que él regresa a casa debido a una inoportuna lesión, para recuperarse. Eso le lleva de nuevo a la Academia Wilinski, un gimnasio de luchas varias que está pegadita al negocio casamentero en el que trabaja Lindsey.
Eso, y otros detallitos, hace que Rich y Lindsey se relacionen más. Si el interés ya estaba latente entre ellos, ya lo del roce constante hace que ese deseo estalle, irremediablemente.
Aquí el conflicto radica en que ella es una mujer muy asentada en su trabajo y él una estrella del deporte, y se irá una vez que se recupere, a llevar esa vida glamurosa llena de peleas, sí, pero también de otras cosas que a ella le son ajenas.
Rich, por su parte, tiene muy limitada su vida sentimental. Tiene que luchar mejor que nadie, porque el deporte es su única salida profesional, lo que se le da bien, para mantener a las dos personas que abarcan todo su mundo sentimental… Aparentemente: su madre y su hermana. No tiene espacio en su corazón ni en su vida para nadie más.
Hay una subtrama relacionada con la hermana de Lindsey, una adolescente problemática, muy superficial, a la que también le vendrá bien el roce con el gimnasio.
Si la primera de la serie me gustó, pero la leí un poco a medio gas, esta, en cambio, me la leí de un tirón, totalmente absorta en la relación entre Rich y Lindsey, en su flirteo y su alejamiento, en su atracción y en los obstáculos que ellos mismos se ponen.
Sus diálogos son de esos resultones…
—Mejor que te busques una chica tradicional para casarte.
—Eso de verdad que agradaría a mi madre —su sonrisa se suavizó—. Aunque personalmente prefiero encontrar a una feminista mordaz con la que para revolcarse en mis sábanas.
Luego está el entorno familiar. Por un lado, la situación de Lindsey y su hermana Maya, y por otro, el de Rich, hijo de inmigrantes colombianos, que vuelve a casa con su madre y su hermana, que comparten veladas, buenas comidas y una relación muy estrecha que, hasta cierto punto, sorprende a Lindsey.
Es curioso, cuando en un romance estadounidense hay familias que se llevan bien, generaciones que viven juntas y se come comida de verdad,… siempre son inmigrantes: italianos, hindúes, o, como en este caso, lo que ellos llaman latinos (y, en realidad, quieren decir iberoamericanos).
De nuevo, un entorno muy peculiar. Un gimnasio. Un barrio, Chinatown, que no debe ser lo mejor de Boston. Luchadores, boxeadores, casamenteras,… Aquí se ve más intensamente en qué consiste ese deporte de las artes marciales mixtas, lo que significa ser estrella de este deporte, qué ingresos se tiene, cómo debe cuidar la alimentación para poder estar en el peso correcto, etc.
Tiene eso tan bueno de McKenna de hacer que sus romances las protagonicen personas de clase trabajadora, que resultan reales como la vida misma.
Sigue siendo un Harlequin Blaze lo que significa que la longitud de la historia son unas doscientas páginas, y sexo explícito sobre la página, aunque sin llegar a ser erótica.
Rich es el personaje que impulsa toda la acción, y con quien más te quedas. Lindsey, en ese sentido, es más pasiva, más arraigada a un lugar, a su trabajo, y un poco al albur de las necesidades, idas y venidas de Rich.
Como dije al hablar de Making him sweat, a Rich yo me lo imaginaba con el físico de Jason Momoa, así que entendía perfectamente esa obsesión de Lindsey por el cuerpo de este hombre tan mazáo. Luego ya, además del flirteo, son capaces de tener conversaciones más profundas, aunque en eso también acaba siendo todo un poco unidireccional: lo que Rich necesita, siente o piensa, y menos lo que a Lindsey le importa.
Esa fue mi impresión, al menos, claro que McKenna sabe de sobra que lo suyo son los héroes y los crea de una manera muy atractiva. No sé cómo consigue captar tan bien la voz masculina, incluso esa simpleza emocional, ese no acabar de entender del todo qué es lo que les está ocurriendo…
Esta novela y la anterior de la serie las compré en una edición conjunta. Ahora solo me queda adquirir la tercera, que está protagonizada por una luchadora que trabaja como entrenadora en el gimnasio Wilinski’s.
Merece mucho la pena, no, de verdad. Si te gustan historias cortitas, con su dosis de sexo y de tensión nerviosa, un poco de diálogo ingenioso y atracción sexual explícita y bien resuelta,… Este puede hacerte pasar una buena tarde.
Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten de contemporáneas reales como la vida misma.

Otras críticas de la novela:

No he encontrado ninguna crítica en español, así que si alguien conoce de alguna, siéntase libre de contármelo más abajo.
Crítica de B y recommended read en Dear Author
Harlequin Junkie le da 4 corazones
Love in the Margins la calificó con una C porque no le gusta cómo se trata la parte de depresión (el padre de Rich la padeció, y él teme caer en ese pozo) 
3.69 tiene de puntuación en Good Reads
3.7 es la puntuación en Amazon.com, basada solo en siete críticas. 

miércoles, 17 de julio de 2019

TBR Challenge: ‘RISE’, by Karina Bliss





The topic of this month is Contemporary

Published: Jan-2015
Genre: Contemporary Romance
My Rating: four stars
Part of a Series: A Rock Solid Romance #1


I had several contemporary novels in my kindle. I could choose any one so I said, a little rock’n’roll would be ok.

A hero whose job description is ‘sex, drugs and rock’n’roll’ does not look like a good bet for a relationship. However, Romancelandia has a great thing that makes you suspend your disbelief.

In Zander Freedman, you have you rock star who has burned the candle both ends. Drugs, sex, a great arrogance, charismatic and egotistical. He even was awful towards his brother. Therefore, his band broke apart and he ended alone. Nevertheless, the brand is his, so he recreates his group with younger musicians and now he is doing his Resurrection Tour.

He has a contract to write his autobiography. Two writers has already been fired when he contacts Elizabeth Winston, a New Zealander academic who has already written about you know, serious things, historical biographies of great people from the past. So, this is a joke, isn't it? It must be a joke. Nope. So, in the end, she accepts this job.

They are attracted to each other. She is a preacher’s daughter with a wild strike, but mainly she tries to be supportive and good for everybody. She is just a normal person, like you and me, but in a crazy environment, the Rock world, so when you see it through her eyes, it is as you or I would see it. It has that fish-out-of-water sense vibe that makes it quite interesting.

He is nearly forty and she thirty-five, so they have more or less the same age. She is kind of a moral compass for him. He tries to be better, but the most important thing, for him, is singing, the tour, the concerts…

He has a secret. His voice is in danger because of a polyp in his cords. He has to go to surgery, but to do that would endanger the future not only of his career but it would affect the rest of the people he works with. He keeps his secret. Nobody knows it, but in the end, it exacts a toll him.

This has been a very enjoyable novel. The idea of watching a band behind the scenes is quite attractive. Both Elizabeth and Zander are very interesting characters, with the head well over their shoulders. You see the natural and fluid way in which they meet, connect with each other, have sex and fall in love.

I adore everything from Down Under, it gives the novel a certain touch of reality. I don’t know why, but people from those countries (Australia or New Zealand) sounded more real to me that for instance your average American contemporary. It must be something cultural, I guess.

Karina Bliss used to write category novels. It looks like this is a spin-off of a ‘What the Librarian Did’ (Harlequin Super Romance – 1622), where Zander was the apparently irredeemable villain.

Well, in this book it looks like he is redeemed.

I enjoy this book. I am not sure if I will keep on reading more books written by this author. In a sense I liked this rock’n’roll contemporaries, but I have a this feeling that –I've already read this story before even before I opened the novel. Rock Kiss series, by Nalini Singh, was on my mind now and then, while reading this book. Therefore, although I enjoyed reading this book –a lot– I am not sure I am interested in more of the same.

lunes, 15 de julio de 2019

Reto Rita 3: Rachel Gibson (3) Blue by you


Una de reencuentros ambientada en plantaciones sureñas

DATOS GENERALES

Título original: Blue by you
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: 9/2013

Parte de una serie: #1 de Military Men (según Good Reads), n.º 3 (Amazon.com)

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)

En su sexy nueva novela corta, Rachel Gibson, la autora superventas del New York Times de Rescue Me y Run To You, de nuevo muestra que ¡no hay nada como un hombre de uniforme!
Dicen que nunca olvidas tu primera vez, pero no hay nada que Blue Butler y Kasper Pennington preferirían que olvidar más que su breve pero intenso amor juvenil. Sí, fue ardiente mientras duró, pero luego él se marchó para unirse a los Marines, dejando a Blue en Nueva Orleans. Ella intentó quitárselo de la cabeza, pero nada puede realmente borrar el sentimiento que tenía al estar con él.
Y ahora él ha tenido el cuajo de volver, más delgado, malote y suficientemente fuerte como para abrazarla y besarla hasta quitarle el sentido. Blue es una empresaria de éxito ahora, sin tiempo para intentar imaginar qué fue mal hace tantos años. Pero Kasper sabe que ella es la mujer para él… y ahora tiene que demostrárselo, otra vez.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
No. Es de esas que solo compro y leo por ser de una de mis autoras favoritas.

CRÍTICA
En la página web de Rachel Gibson aparece una serie dedicada a Military Men formada por este breve relato (de 144 páginas), la segunda entrega sería Run to you (9/2013) que ya comenté aquí y luego What I love about you (8/2014).
Tenemos a Blue Butler, una chica sureña de esas que tiene un casoplón impresionante, que tiene que enseñar a los turistas para poder mantener. 
Su familia y los Pennington están enfrentados desde hace generaciones. Por eso le extraña ver a una anciana del linaje enemigo adentrarse en el cementerio familiar. Y mayor sorpresa será que quien viene a buscar a su abuela Kasper Pennington, el tiarrón con el que perdió la virginidad hace ya tantos años…
Cuando ella tenía 18 y él 21, y eran tan jóvenes y apasionados, y luego estaba ese punto de saborear lo prohibido por pertenecer a familias enfrentadas.
Es una historieta de segundas oportunidades, de reencuentros, de unas personas que hace años tuvieron algo muy breve y muy intenso, que acabó abruptamente sin que Blue supiera muy bien el porqué.
Ahora ella tiene 40 años y un divorcio a sus espaldas, él 43 y dos divorcios. Independientes económicamente, con sus empresas propias. Como siempre, la parte sexual entre ellos es de lo mejorcito del relato.
Para el formato breve, estas historias de reencuentro son particularmente apropiadas, porque no hace falta explicar cómo se conocen, cómo se gustan el uno al otro, etc. Las cosas pasan rápido y es creíble.
El quid está, para mí, que sea creíble el obstáculo del pasado y que ahora se supere de manera convincente. Puede que se enamoren de nuevo, o que el uno esté colado por el otro durante décadas.
Lo primero yo creo que lo logra. Tiene sentido lo que ocurrió; con la perspectiva del tiempo puede parecer un poco tonto, pero te lo explicas por lo jóvenes que eran. Y también que ahora, más sabios, y conscientes de los que quieren de la vida, puedan estar enamorados o saber que el otro es la persona con la que deben compartir el futuro.
En este tipo de historias me creo más que se reavive el fuego a que hayan estado enamorados y manteniendo distancias durante años. Y eso es lo que, creo, me convence menos en este caso particular de Blue by you. Se supone que, en el fondo, Kasper la ha querido siempre pero no ha hecho absolutamente nada por reencontrarla hasta que un errático paseo de su abuela le lleva a la casa de Blue.
Es una de esas novelas «sureñas» de Rachel Gibson en la que hay mucha ironía sobre sobre cómo es el paisaje pero sobre todo el paisanaje. Tampoco es que pueda tener mucho desarrollo, dado lo breve del formato. Pero merece la pena. Está bien para pasar una tarde entretenida.
Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quien guste del ambiente sureño y las escenas sexis.

Otras críticas de la novela:

De este relato corto sí que he encontrado críticas en español. Así, en El rincón de la novela romántica Mariam comenta que no es de las mejores novelas de Rachel Gibson, pero que es un pequeño oasis mientras esperas una de las novelas largas.
Es la misma que en Mundo de Letras
Paso al inglés. Crítica en Book Binge de 3.5/5.
En Fresh Fiction subrayan ese aspecto sureño de la historia, y cómo se vacilan el uno al otro con sus respectivos antepasados. 
En Good Reads, 3.43 estrellas es su puntuación. 
3.5 estrellas tiene en Amazon, donde curiosamente la ponen como la 3 de Military Men. 

sábado, 13 de julio de 2019

Crítica: “Mi bella desconocida”, de Lisa Kleypas


Entretenido paseo por el teatro de la Regencia


DATOS GENERALES

Título original: Somewhere I’ll find you
Subgénero: histórica / 1825

Fecha de publicación original en inglés: 1996
Parte de una serie: Capitol Theatre (Teatro Capitol) #1

1.ª edición en español

Traductora: Ana Silvia Mazía
Fecha edición: 11/2004
Publicación: Ediciones B Argentina, S.A.
Byblos romántica, 2147/3


SINOPSIS
Julia Wentworth tiene a todo Londres a sus pies. La encantadora actriz es la niña mimada del mundo teatral. Sin embargo, guarda un secreto increíble: un marido misterioso a quien ella no conoce, y a quien no se atreve a mencionar…
Durante años, Damon Savage, ha estado buscando a la desconocida con quien lo casaron sus inescrupulosos padres sin su consentimiento. Lo único que él quiere es librarse de quien imagina una tonta chiquilla; ¡cuál no será su sorpresa cuando descubre que se trata de la exquisita actriz de teatro a la que él deseaba convertir en su amante!
Ahora, su mayor desafío será conquistar el corazón de la orgullosa e independiente dama…

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Estaría como mucho entre las 10.000-20.000 mejores, por aquello de que Lisa Kleypas siempre escribe de manera competente y aquí se centra en un tópico que a muchos nos atrae, el «disfraz».

CRÍTICA

Esta es una de esas historias Kleypas poco memorables. Literalmente. La leí hace años y no recordaba nada.

Eso no significa que no sea una novela entretenida, porque sí que lo es. A mí por lo menos me ha gustado. Es verdad que soy muy teatrera y la ambientación de telones y bambalinas siempre me da un atractivo especial.

También soy muy fan del tópico «disfraz», engaño, identidades ocultas, etc.

De eso va esta historia. Advertencia: en Romancelandia, así que por favor suspended mucho la incredulidad.

Tenemos a Julia, una chica de buena familia a la que de pequeña sus padres casaron con un noble, heredero de un ducado, también niño como ella. Ella se revela contra este destino y se larga de casa, enrolándose en una compañía de cómicos ambulantes.

Con el tiempo, llegará a trabajar en el Teatro Capitol (aunque en mi edición lo llaman Capital, no sé muy bien si es así en el original también, el nombre de la serie uno y el establcimiento en las novelas otro), un rival de Drury Lane. Lo dirige Scott Logan, un actor que representa a la manera del dieciochesco David Garrick, ejemplo de gran actor que procuró dar mayor naturalidad a las interpretaciones. Bueno, y según leo en la Wikipedia, prohibió que el público subiera al escenario. Creo que si pudiéramos ver cómo era el teatro del siglo de oro español, o el inglés, alucinaríamos de cómo se portaba la gente.

Julia es una gran estrella del teatro, con el nombre de señora Jessica Wentworth. Está muy satisfecha de esa vida ante el público, la interpretación, las candilejas. No espera el amor; aunque vagamente piensa que estaría bien alguna vez eso de casarse y tener hijos... Mas, ¡ay!, sabe que es incompatible con la vida de la farándula, pues a las actrices las tenían en mala consideración, casi como mujeres prostituidas.

No conoce al hombre con quien la casaron de pequeña. Sí su nombre: Damon Savage. Se sorprenderá al conocerlo en una fiesta. Es joven, guapo, uno de esos héroes morenos muy de Kleypas.

Él tampoco la conoce a ella, y de hecho lleva años buscándola, porque la considera otra víctima de sus desalmados padres. Se siente atraído por esta actriz, y busca conocerla mejor, sin sospechar ni por lo más remoto que ella sea la esposa perdida.

El título en inglés, «Algún día te encontraré» hace referencia precisamente a esa voluntad de Damon de encontrar a su esposa perdida y hacer lo que sea más adecuado para los dos. En principio, anular o de alguna manera poner fin a ese matrimonio sin sentido que tramaron sus familias hace tiempo. Porque su idea es casarse, algún día, por amor. Sí, es un héroe sorprendentemente romántico.

Julia también se siente atraída por este marido suyo, rico y guapo. Asume que cualquier cosa entre ellos será imposible, incluso si acaban conociéndose, de verdad, el uno al otro, o amándose.

Así que el intríngulis de la novela está en, primero, ver cómo Damon descubre que esa atractiva actriz es en realidad la esposa que ha buscado durante años y, segundo, qué pasará si se enamoran, bueno, qué idiota soy, esto es romántica, ¿qué pasará cuando se enamoren? Sería escandaloso que una actriz desempeñara el puesto de duquesa.

Es una novela contada con la agilidad propia de Kleypas, diálogos inteligentes y escenas sensuales muy elegantes. El proceso de enamoramiento y de transformación de los personajes está muy bien narrado. Es una de esas novelas que cumple y que te puede hacer pasar un rato entretenido.

Eso sí, es de las que no dejan demasiada huella, como he dicho antes. Es lo que me pasó a mí.

He leído la traducción hecha en Argentina en el año 2004. Tiene alguna expresión ratita, no porque sea del otro lado del Atlántico, sino porque creo que a veces patina al traducir. Los edificios georgianos de Bath se transforman en edificios gregorianos. Los acontecimientos sociales son, para la traductora, sucesos sociales. Cositas así.

Mi bella desconocida es una de las novelas de Kleypas que ahora están reeditando en España. Esta en concreto, tiene nueva edición que ha salido el 11 de julio de 2019. Es de las que merece la pena, siempre que no esperes la novela de tu vida, claro. Es una más de Kleypas, competente y que ha aguantado el paso del tiempo.


Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: fans del tópico «identidades engañosas».

Otras críticas de la novela:

En español tenemos nada menos que tres críticas en El rincón de la novela romántica. Una de Katon, que no puntúa y otras de 8 y de 6 sobre 10. 

Claudia, en Libros de romántica, dice que no está entre lo mejor de Kleypas, pero tampoco entre lo peor, y que no decepciona. 

En Book Eater (que a pesar del título, escribe reseñas en español) le dan un 3

Paso al inglés. 4 estrellas le dan en Top 10 Romance Books

KD Did It Edits hace una reseña totalmente opuesta. 1 estrella le da y empieza diciendo what a lot of crap!  

Y más o menos es lo que pensó Candy, que le dedicó una de sus mini-reviews dedicadas a las novelas viejunas de Kleypas, segunda parte, los años mayormente meh:

Somewhere I’ll Find You: In one word: SNORE. C-

            Pues eso: para gustos los colores.