¿Qué tienen en común El ladrón de bicicletas, Ciudadano Kane o El acorazado Potemkin? Pues que, según dónde mires, hay quien las ha considerado las mejores películas de la historia del cine. ¿Son las más populares? Ni de lejos.
Pocas películas aúnan favor de público y crítica, y estas suelen ser cosas como Casablanca, Con faldas y a lo loco o El padrino.
Las más vistas por el público ni siquiera son esas. Las que más gustan son los blockbusters, esas películas que rara vez las van a considerar entre lo mejor del género. No pasarán a la historia del séptimo arte, ni como nota al pie. Pero que todos vamos a ver al cine, para entretenernos.
Según la IA de mi ordenador, algunas de las películas que han liderado la taquilla y los rankings en 2025 son Ne Zha 2, Lilo & Stitch, Una película de Minecraft y Jurassic World: Rebirth. ¿Las he visto o pienso verlas? No, ni me interesan. Para que os hagáis una idea, la última vez que fui al cine fue para ver El regreso de Ulises, que no es que me enamorase, pero me gustó. The return ha ganado unos tres millones de dólares en taquilla, frente a los más de mil millones de Lilo & Stitch. Esa es la diferencia. Ojo, tampoco digo que The return vaya a pasar a la historia del séptimo arte, pero os hacéis a la idea de por dónde voy.
No me entendáis mal. No digo que las películas muy vistas sean malas. Hay películas taquilleras que me parecen muy buenas, como El señor de los anillos o El caballero oscuro. Pero incluso si a mí no me llaman, ¿qué más da lo que yo piense o sienta? Si la gente disfruta Lilo & Stitch, ¡bien por ellos! Y que ningún cinéfilo les amargue la experiencia.
Los premios de Goodreads son más o menos lo mismo que Lilo & Stitch, o las pelis de superhéroes: los favoritos del público. Es un concurso de taquilla, no de calidad, ni de trascendencia para el género. Esto es lo que vende, y punto, no nos compliquemos más la vida. Allá cada cual para saber si su gusto se alinea con ello o no. Es como el premio Planeta, ¿de verdad alguien se cree que son los mejores libros de nuestro país? Sin embargo, posiblemente sean los más vendidos.
Como casi todos los años, cuando salen los candidatos, vienen las quejas por la falta de diversidad. Pero Goodreads no engaña al explicar lo que se elige como candidato:
Los libros publicados en Estados Unidos en inglés, incluyendo obras traducidas y otras reediciones significativas, entre el 13 de noviembre de 2024 y el 11 de noviembre de 2025, podrán optar a los Goodreads Choice Awards de 2025. Los libros publicados entre el 12 de noviembre de 2025 y el 10 de noviembre de 2026 también podrán optar a los premios de 2026.
Analizamos las estadísticas de los millones de libros añadidos, valorados y reseñados en Goodreads para nominar 20 libros en cada categoría. Para la categoría de audiolibros, las nominaciones se basan en los millones de títulos añadidos, valorados y reseñados tanto en Goodreads como en Audible.
Los nominados oficiales de la primera ronda deben tener una calificación promedio de 3.50 o superior en el momento del lanzamiento. Un libro puede ser nominado en solo una categoría de género, pero también puede ser nominado en las categorías de novela debut y/o audiolibro. Solo se puede nominar un libro de una serie por categoría. Un autor puede recibir múltiples nominaciones dentro de una misma categoría si tiene más de una serie o más de un libro independiente elegible.
Goodreads no engaña. ¿Que falta diversidad? Sí, pero no en Goodreads, sino en nuestras baldas. La «culpa» no es de Goodreads, sino de los lectores, que no tiran de cosas diferentes. No es una lista escogida por ningún jurado, sino simplemente lo más apreciado según sus datos estadísticos.
Es más, habría que ver cuántos de los quejosos dedican sus espacios en internet a publicitar cosas diferentes. Aquí un vídeo de You Tube que denuncia un poco la hipocresía de quienes se quejan de la falta de diversidad en los premios Goodreads y luego no leen esas cosas diversas que quieren imponer al resto.
No hace falta una «policía literaria», que nadie diga, desde su pretendida superioridad moral, que lo que lees es una mierda, y que deberías estar leyendo esto otro. Para no caer en eso y que no se me entienda mal, vaya por delante esto:
Cada uno que lea lo que le apetezca.
Otros años voto en los Premios de Goodreads. Este ya ni me he molestado, porque pocos libros me llamaban o me sonaban de algo, y no había ninguna novela ni autor que quisiera aupar con mi voto. Ni en romance ni en ningún otro género.
Por eso leí con interés el post en All About Romance titulado: «the ask@AAR: What do we think about the romances Goodreads loves?».
Consideran que los criterios de nominación son bastante opacos. Comenta Caz Owens, «básicamente se resume en “¿de qué libros cree Amazon que puede sacar más dinero este año?” GR dice que las nominaciones se hacen de acuerdo con los ratings de GR (…) Es básicamente un concurso de popularidad».
De antes, los usuarios podían votar a un libro diferente de los candidatos propuestos por Goodreads; eso se acabó. Tienen en cuenta estadísticas que igual no son las primeras que vemos en Goodreads, como la aparición de los libros en baldas, no sólo los leídos, sino también los «por leer». Si esto es así, se usarían para dar un empujoncito a que la gente se animara a comprar esos que aún tiene por leer. El dato está ahí, pero tienes que buscar un poco.
Entiendo entonces que se seleccionan como candidatas aquellas novelas del género que hayan tenido más ratings, siempre que haya un mínimo de calidad, o sea como mínimo, 3.5 estrellas. ¿De verdad es así?
Me tomé la molestia de ver la puntuación media (stars) de cada uno de los veinte nominados en la categoría Readers’ Favorite Romance, así como las valoraciones (ratings) y las críticas (reviews). Hasta saqué la ratio rating/review, para ver qué libros animaban a la gente más a comentarlos, incluso, por si afectaba, cuáles están en Kindle Unlimited y cuáles no.
Si solo tuvieran en cuenta esos datos, las veinte nominadas deberían tener esos parámetros mejor que ninguna otra novela romántica de este año, ¿no?
Comparando con mi base de datos
Comparando esas veinte novelas con las veinte que tengo yo en mi base de datos como más apreciadas por el público (sólo que mis fuentes no se circunscriben solo a Goodreads), concluyo que hay algunas que es lógico que estén en esta lista. Me gusten a mí, o no, sí que se encuentran entre lo más apreciado del año, no sólo en Goodreads sino, en general, en Romancelandia:
· Great big beautiful life (Una vida maravillosa), de Emily Henry. Con más de medio millón de ratings, es una competidora insuperable.
· Say you’ll remember me, de Abby Jimenez
· One Golden summer (Un verano dorado), de Carly Fortune
· Wild side, de Elsie Silver
· First-time caller, de B. K. Borison. La única que he leído. Le dí, ejem, ⭐⭐.
· The favorites (Los favoritos), de Layne Fargo
Estas no las discuto. Pero he encontrado otras historias románticas que tienen mejores datos que algunas de las candidatas. Con los datos aparentes del propio Goodreads, deberían estar nominadas:
· It’s a love story, de Annabel Monaghan, tuvo crítica de DIK A- en All About Romance y tiene mejores números que la «peor» de las candidatas, Spiral, de Bal Khabra. Mientras que esta última tiene una puntuación media de 3.82, con 42.015 ratings y 6.581 críticas, It’s a love story tiene de media 3.88 estrellas, con 68.249 ratings y 11.071 reviews. Ratio 6.16
· Promise me sunshine, de Cara Bastone (una B+ en All About Romance). Es un caso aún más llamativo, porque tiene mejores números no solo que Spiral, sino también que otras dos nominadas, Love arranged, de Lauren Asher, o The gingerbread baker, de Laurie Gilmore, pues la novela de Bastone tiene una media de 4.11 estrellas, 65.301 ratings y 14.057 reviews, con 4.65 de ratio
Yo diría que estas dos novelas son más favoritas, más populares, que algunas de las nominadas, según el propio Goodreads, insisto. ¿Por qué no están en la lista? Le di varias vueltas para saber por qué. Ya contaré más cosas mañana.
Hoy quiero acabar advirtiendo que hay otros libros de romántica muy apreciados este año están nominados, pero no en esta categoría de Romance. Si busco las novelas que han tenido críticas de DIK A en All About Romance, encontramos:
En la categoría Readers’ Favorite Fiction:
· Wild Dark Shore, de Charlotte McConaghy
· These Summer Storms, de Sarah MacLean
Entre los candidatos a Readers’ Favorite Fantasy está The Everlasting, de Alix E. Harrow; en Readers' Favorite Romantasy, Accomplice to the Villain (Aliada del villano), de Hannah Nicole Maehrer. Por último, Fake Skating de Lynn Painter aparece como seleccionada para Readers' Favorite Young Adult Fiction.
O sea, que hay novela romántica, pero fuera de la categoría Romance.
Mañana os cuento algo más de mis estudios estadísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario