lunes, 15 de marzo de 2021

Crítica: "A dance in moonlight", de Sherry Thomas

 

Un clavo saca a otro clavo, sobre todo si son clavaditos

 


«A DANCE IN MOONLIGHT»

 

Por SHERRY THOMAS Fecha: septiembre de 2012

 

Justo el día que el amor de tu vida te deja tirada, aparece uno clavadito a él con el que apañarte.

Este relato se publicó en la antología Midnight Scandals, con historias ambientadas en Doyle's Grange, encantadora finquita en las colinas de Exmoor.

La señora Englewood perdió a su amor adolescente, Fitz, quien tuvo que casarse por dinero (véase Ravishing the heiress). Como consuelo, se casó con un oficial, marchó a la India y la cosa fue razonablemente bien.

Al enviudar, planea vivir en Doyle’s Grange con Fitz, como amantes. Solo que Fitz está enamorado de su mujer, y le dice que no, gracias, habría sido bonito, pero no podemos retomar nuestro amor de juventud.

Isabelle se queda, entonces, compuesta y sin novio.

Pero no desesperemos, que esto es romántica. A las puertas de esa casita aparecerá otro Fitz, un Fitzwilliam que, por motivos que desconocemos y que no te explican, es la viva imagen de su amado.

A Ralston Fitzwilliam le intriga esta mujer. Es guapetona y simpática, cuando deja a un lado su tristeza por perder a Fitz.

Comparten un beso apasionado y un baile a medianoche. Flechazo, amor a primera vista, llámalo como quieras.

Ahora, a todo el mundo le queda la duda de si Isabelle quiere a Ralston por sí mismo o solo como sustituto de Fitz.

No había leído este relato hasta la fecha. Como estoy releyendo las obras de Sherry Thomas, en orden, me tocaba ésta, cronológicamente entre Ravishing the heiress y Tempting the bride

Me ha costado. Es la primera obra de Thomas en la que no me interesa lo que me estaban contando. No noté yo ni pasión ni enamoramiento. Me dejó fría. Igual porque los dos son viudos algo tristones. No sé.

Aparecen como personajes Fitz y Millie. Leyendo este relato después de revisitar Ravishing the heiress, me parece que Thomas podría haber aprovechado la ocasión para que Fitz se redimiera un poco más, ya que su novela quedó muy coja.

No, no lo hizo.

Mi experiencia: mñé, 2 estrellas.

 

«A Dance in Moonlight», 111 páginas

Series: Fitzhugh #2.5

Edición: 9/2012, Createspace

ISBN13: 9781479214662

viernes, 12 de marzo de 2021

210 años de… “Sentido y sensibilidad”, de Jane Austen

 

Un clásico que ya no puedes leer sin pensar en Emma Thompson

 


DATOS GENERALES 

Título original: Sense and sensibility

Género: ficción literaria

Fecha de publicación original: 1811

Páginas: 352

 

En España (por poner una reciente, hay un montón de ediciones)

Título:  Sentido y sensibilidad

Traductora: Ana María Rodríguez

Edición: 11/2015, Penguin Clásicos

Páginas: 376

Colección: Penguin Clásicos, 27001

ISBN 13: 978-84-9105-168-8

SINOPSIS (de La casa del libro)

En Sentido y sensibilidad, Jane Austen explora con sutileza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el «sentido común» y la «sensibilidad». Sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan sus peligros.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

La incluí en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 581. Ahora, en 2021, sigue más o menos en el mismo puesto, es un clásico que la gente seguimos leyendo desde hace, ya veis, más de doscientos años. Más que por haber visto grandes críticas en la páginas al uso, está en ese lugar porque la meten en muchas listas de novelas románticas. Eso no quita que haya alguna crítica como en Dear Author, que le pusieron una A-. Vamos a por las listas, de las cuales os voy a dar en algún caso enlaces, por si queréis consultar. Cuando en 2013 All About Romance hizo su Top 100, entró en «lo mejor del resto», la 170. Jack Moreno la incluyó en su post sobre las 70mejores novelas románticas, quien hizo un max mix de historias de amor, unas con final feliz y otras sin él. En el Top 1000 de RomanceNovels.Me está la 2, en una lista de Amazon de novelas románticas la 5; The Best Romance Novels Ever Written (ProWritingAid) 5; Malin’s Book Blog hizo su Top 100 y la pone la 70Goodreads también tiene una lista de esta, que va cambiando, cuando yo la consulté estaba la 85; El Top 1000 de Book Binge, 245 

CRÍTICA

Sentido y sensibilidad (Sense and sensibility, 1811) cualifica como novela romántica porque contiene dos historias de amor con final feliz.

Es la primera novela que publicó Jane Austen, anónimamente, firmando como A Lady (Una dama).

Como todas las suyas, la había ido puliendo a lo largo de los años. El producto final es uno de esos textos tan suyos, precisos, con ironía rezumando a cada paso, que no se puede leer apresuradamente. Me llevó varios días, porque no quería perderme ni una coma. También, porque la leí en inglés, y siendo ficción literaria, el nivel no es sencillo.

Para quienes desconozcan el libro y no hayan visto la película, os cuento. Trata de dos hermanas, Elinor y Marianne, jovencitas, de 19 y 17 años, respectivamente. La muerte de su padre las deja en una situación modesta, sin una gran dote, de manera que no resultan particularmente atractivas en el mercado matrimonial.

Eso sí, ambas son mujeres cultivadas, saben de literatura y sienten inclinaciones artísticas: Elinor con el dibujo y Marianne con la música. Las inclinaciones son acordes con lo que cada una de ellas representa. En la primera, el sentido común o sensatez, en la segunda, la emoción, la sensibilidad.

Solo aspiran a vivir tranquilamente con su madre en un cottage en el campo. Si se casan –y las damas en aquella época no solían tener muchas más posibilidades vitales–, deben hacerlo sensatamente y con medios para llevar una vida de cierto nivel.

Se enamorarán de jóvenes de su mismo rango social, pero las cosas no serán fáciles. Entre Elinor y Edward no hay palabras amorosas en la mayor parte de la novela. Se gustan intensamente, pero guardan silencia, solo se admiran a distancia, sin esperanzas para el futuro.

En el caso de Marianne, se enamora apasionadamente de un chico guapo, entretenido, pero que es un poco tarambana, de hecho un calavera de los pies a la cabeza que, se descubrirá más tarde, ya ha seducido al menos a otra jovencita sin casarse con ella. Esto no acaba bien, y al final Marianne (¡spoiler, spoiler!) acabará casada con un hombre que le dobla la edad, sereno y taciturno, que lleva admirándola todo el libro, echándole una mano a su familia, incluso a Edward, el enamorado de Elinor.

Los líos amorosos de estas dos hermanas son entretenidos, pero lo que a mí más placer me da en esta autora es más bien su ironía y la penetración psicológica de los personajes. Respecto a lo primero, rezuma en muchas frases en las que te está diciendo justo lo contrario de lo que pretende, y en ese contraste te arranca una sonrisa.

En cuanto a lo segundo, es admirable lo bien que sabe retratar a los distintos personajes, no describiéndolos sino sobre todo a través de lo que dicen y lo que hacen. Me gustaría fijarme en un personaje secundario pero que tiene mucho papel en su relación con Edward y Elinor: Lucy Steele. Una muchacha que tampoco tiene una dote pero que, a diferencia de las Dashwood, no es una dama cultivada. Es consciente de sus limitaciones (hasta cierto punto), y tiene que usar sus limitados recursos para lograr un buen matrimonio. Guapetona, sibilina y bastante pelota, sabe halagar la vanidad de quienes se relacionan con ella, que caen en sus manos irremisiblemente.

Es increíble esa agudeza a la hora de calar a la gente que se mueve en un círculo muy estrecho de damas y caballeros, ojo, no aristócratas, sino más bien una clase de rentistas que viven sin trabajar, con servicio doméstico limitado a un par de criados.

Pertenece al género más bien de la sátira social, tan propia de la novelística inglesa desde el siglo XVIII.

Mucha gente entiende que Austen escribe novela romántica en el sentido del Romanticismo como movimiento literario, sin duda despistado por aquello de que hable de amoríos, pero no es así. Ella pertenece a la época georgiana, al neoclasicismo, desconfía de los sentimientos exaltados, y aquí se encuentra el ejemplo en Marianne. Eso de enamorarse apasionadamente, lanzando al viento toda precaución, solo puede llevar al desastre.

La decisión más importante que una mujer de esa época y nivel social era el matrimonio, y debía tomarse con sensatez, buscando una pareja con la que lograr armonía doméstica. El dinero también es importante. Hay toda una reflexión, al final de la novela (¡spoiler, spoiler, again!), sobre cómo Edward y Elinor consiguen hacerse con una renta suficiente para tener la casa en condiciones, calculan que las dos mil libras de él, las mil de ella y quinientas que les puede proporcionar la madre de ella no será suficiente, y Elinor le aconseja que se reconcilie con su familia. Lo hace, sin humillarse demasiado, para obtener de su madre una modesta renta que les permitirá vivir a un nivel adecuado.

Es una novela que, como he dicho antes, al ser ficción literaria, se puede hacer más pesada para quienes no suelan leer libros un poquito más complejos. Yo aconsejaría tomarla con paciencia, deleitándose en el viaje y no devorándola como si fuera agua en un día de calor. No es ese tipo de novela.

También puedes ver la película, excelente, dirigida por Ang Lee, con música de Patrick Doyle y excepcional guion de Emma Thompson (ganó el Óscar) que supo extraer lo esencial, las escenas claves de esta novela. Los actores son todos estupendos y están magníficos. Fíjate que quien menos me convence es la propia Thompson, preferiría una Elinor cuya cara no reconociera, la verdad.

En una entrevista, contó Thompson que Ang Lee le dijo mientras rodaban, no del todo satisfecho por lo que estaba viendo, que intentara no parecer tan vieja.

Desde que se lo escuché, no me lo quito de la cabeza. A ver, no es que la actriz fuera vieja, tenía 36 años, pero no es la Elinor del libro, que tenía 19 años. En cambio, Kate Winslet como Marianne, cumple bien, porque tenía 20 años y la Marianne del libro tiene 17 años.

Valoración personal: muy buena, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten de la literatura.

Otras críticas de la novela:

Como es un clásico, podéis leer su artículo en la wikipedia. Y, ahora, paso a otras cíticas, primero en español:

Mi viaje literario

El rincón desastre

El rincón de la novela romántica

Paso al inglés.

Dear Author, A-. 

We need to talk about books

Literary Elephant comenta el libro y la película. 

miércoles, 10 de marzo de 2021

Crítica: “El señor de la medianoche”, de Laura Kinsale

 

Un pelín... tostón



DATOS GENERALES

Título original: The prince of midnight

Subgénero: histórica / 1772

Fecha de publicación original en inglés: 11/1990

Editorial: Avon

   

Edición 1.ª en España:

Plaza & Janés, 6/2007

Traductora: Ana Eiroa Guillén

448 págs.

Colección: Narrativa femenina

 

SINOPSIS (de la contraportada)

Una vez fue el Seigneur de Minuit, el señor de la medianoche, un hombre al margen de la ley, un aventurero que imponía su ley y su justicia en los caminos de Inglaterra. Una vida peligrosa y heroica de la que tuvo que alejarse por la traición de una mujer. Ahora S.T. Maitland vive exiliado en un castillo francés en ruinas, apartado de todo y de todos. Hace tres años que cerró la puerta a un pasado que, sin embargo, la joven Leigh Strachan quiere hacerle revivir a su pesar. Por ella, que ha perdido todo cuanto amaba y solo piensa en vengarse, tal vez sea capaz de hacerlo.

Ambientada en la Francia y la Inglaterra de finales del siglo XVIII, El señor de la medianoche ganó el premio al mejor libro romántico histórico otorgado por la Asociación de Autores de Novela Romántica de Estados Unidos. Con una historia original y atípica, como todas las suyas, Laura Kinsale demuestra una vez más que es una auténtica narradora que consigue sorprendernos en cada uno de sus libros.

«Nadie, repito, nadie sabe escribir novelas románticas históricas como Laura Kinsale.»

Mary Jo Putney

¿Entra dentro de «Lo mejor de la novela romántica»?

Entró en mi lista de Las mil mejores novelas románticas del año 2017, en el puesto 231. Obtuvo el premio RITA al mejor romance de 1990. Es uno de esos favoritos de todos los tiempos para Romantic Times. Ha aparecido en varias listas: la 82 de un Top 100 de Joyas románticas del Club Romántica, ¿os acordáis de esa páginaweb?, la 256 del Top 1000 de RomanceNovels.Me y la 323 en el Top 1000 de Book Binge. En Dear Author tiene crítica de A, lo mismo que el audiolibro en All About Romance; en Gossamer Obsessions aún más, una A+. Con tales datos, no es tan extraño que muchos lectores tengan a esta novela entre sus favoritas. Tiene un par de tópicos atractivos: travestismo y disfraz es uno y el otro es un prototipo de héroe, mysterious/moody loner dude, literalmente « misterioso / malhumorado tipo solitario».

CRÍTICA

De este libro hice una review en inglés en el TBR Challenge de julio de 2015. Para hacer esta crítica en español, he intentado releer la novela, a ver si mejoraba la experiencia, porque en su momento no me gustó mucho.

He intentado volverla a leer… no he podido.

He arrastrado penosamente mis ojos por las páginas, a veces leyendo solo diálogos y otras saltándome párrafos (o páginas) enteros. Es que es un rollo muy rollo. La protagonista femenina, una petarda. Tema de caballos y de religiosos me interesan más bien poco. Y ya que lleve la fantasía a un polvo equino, entiéndaseme bien, encima de un caballo, eso supera mi capacidad para suspender la incredulidad.

Fue el primer libro de Kinsale que me decepcionaba.

Esta historia cuenta con dos cosas que no eran habituales en 1990: se narra, principalmente, desde el punto de vista del protagonista masculino, y, además, su portada era de las primeras en que solo aparece el héroe, cuando lo habitual eran parejitas en posturas raritas.

S. T., el héroe de esta novela es un inglés que vive en Provenza en 1772, año en que Sade huye a Saboya. S. T. pinta y tiene como mascota a un lobo.

Un día, llegará a su puerta una mujer disfrazada de jovencito. Es Leigh, que ha perdido a su familia por un fanático religioso. Ha ido a Francia para encontrar a un bandolero legendario, llamado el Señor de la Medianoche. Quiere que le enseñe sus habilidades para que ella pueda vengarse.

Tristemente, S.T. ya no es el que era. Ha perdido el oído de un lado, y se desequilibra fácilmente. Cualquier movimiento repentino lo marea: no cabalga ni pelea con la espada como antes.

Leigh decide regresar a Inglaterra, S.T. vuelve con ella. Eso es más o menos el primer tercio de la novela. Luego hay caballos, delirios religiosos y más caballos.

El libro en sí, está muy bien escrito. Dije en su momento que cada palabra, cada frase, está ahí por algo. No es sorprendente: Kinsale es una escritora fabulosa.

Añado que tiene una traductora de lujo. Ana Eiroa ha vertido a nuestro idioma autores como Edith Wharton, D. H. Lawrence o Henry James, de manera que le da ese toque de ficción literaria que es tan apropiada para los libros de Kinsale.

Como los libros de Kinsale son más de personajes que de argumento, funcionan si conectas con los personajes.

Me gustó el héroe. S.T. es guapo, encantador cuando lo necesita, en el fondo, una buena persona. Desea a Leigh desde el momento en que reconoce que es una mujer, se enamora, y quiere ayudarla, hasta el punto de acompañarla a Inglaterra a pesar de que es un prófugo de la justicia.

Su segundo nombre es muy gracioso, Trafalgar. Hay una explicación, claro, pero aun así sonaba muy raro ver a un inglés dieciochesco con un topónimo español de orígenes árabes.

A la heroína, en cambio, no la soporté.

No tengo problemas con que ella sea un misterio, o porque no sienta amor o deseo por S.T. No tienes por qué amar a nadie si no quieres, solo porque él se encapriche de ti.

No, lo que me disgustó de esta protagonista es que, básicamente, resulta una persona muy grosera. Maleducada. Cruel.

Puedes ser una persona fría, y sin embargo educada. Dices «hola», «buenos días», «por favor» y «gracias». Hay una cortesía mínima que observan las personas bien educadas cuando tratan con un extraño.

Leigh es muy descortés. Trata a S. T. como si él hubiera hecho algo malo, y no es así. Parece que le ofende encontrarse con un hombre algo discapacitado en vez del bandolero legendario que esperaba.

Lo desprecia e insulta, una y otra vez. ¿Su frase favorita? «Déjame en paz», al principio, en medio y al final.

Hasta donde yo sé, S. T. no ha hecho nada para merecer ese maltrato. Leigh ha sufrido mucho, pero ninguna de sus tribulaciones es culpa de S. T. La desgracia no justifica el borderío.

Este fue el primer romance que me hizo pensar que el perfecto felpudo era él, y que es ella la que tenía que humillarse al final para hacerse perdonar.

Luego hubo otros. Wanna bet? de Talia Hibbert también tiene un héroe humillado por la heroína. Solo que era más sexi y no tuve que saltarme páginas.

Alguien ha dicho que Melanthe – de Por el corazón de mi dama – es una persona fría, también. Sí, es cierto, solo que tiene una buena razón: vive en perpetuo riesgo de morir. En segundo lugar, eso no le impide a Melanthe comportarse civilizadamente. Ayuda a Ruck incluso cuando él es un extraño.

Leigh no es así. Todavía no ha pillado que se atrapan más moscas con miel que con hiel.

Esta antipática creación hizo que me disgustara este libro. Por muy bien escrita que esté una novela romántica, si el argumento no te interesa y no conectas con uno de los personajes principales, no lo disfrutas.

Acabo con un detalle tonto.

Por primera vez, leyendo un libro de Kinsale, encontré una cosa que no me sonaba históricamente bien.

En el capítulo 4 hablan de La Paire, un pueblo que, dicen, cambiaba de manos entre los Capetos, los Habsburgo y la casa de Saboya. Este libro se ambienta en el siglo XVIII. No hubo un rey capeto en el trono de Francia desde el siglo XIV. ¡Cuatro siglos antes! Era un pueblo francés que, en ese momento de la historia, estaba bajo la dinastía borbón. Sí, lo sé, era una rama menor de la dinastía capeta, como pasó con sus predecesores, los Valois. No creo que dinastía, casa y familia sean el mismo concepto. Los reyes borbones habían gobernado en Francia desde 1589, y los Valois antes de ellos, desde 1328.

Sé que es una tontería, pero es el tipo de detalle que me saca de un libro.



Valoración personal: aburrida, 2

Se la recomendaría a:… ¿los amantes de los caballos?

Otras críticas de la novela:

Para que veáis que cada lector somos un mundo, sobre este libro hay críticas variadas. Recomiendo que leáis las que son positivas, a ver si os dicen algo que os haga tilín. Mi experiencia no es, obviamente, la de todo el mundo.

Por ejemplo, a Lolailo, que firma la crítica en El rincón de la novela romántica, le fascinó y la valora como «muy buena»

Más tibia y ambigua… o sea, que no le convence, es la reseña de Libros en mi biblioteca

Yo me sentía culpable por ponerle solo dos estrellas, y hete aquí que en A la cama con… un libro, le dan un solo Gandy. 

Paso a lo que se ve en inglés, que es superlativo. ¿Habremos leído el mismo libro…?

En Gossamer Obsessions le ponen una A+ y no doy crédito. 

Jennie, en Dear Author, le da una A

El audiolibro de The Prince of Midnight, narrado por Nicholas Boulton mereció una A para All About Romance. 

martes, 9 de marzo de 2021

Las mil mejores novelas románticas: Actualización 2021 (10)

Ayer dediqué el artículo a los últimos libros de la lista Top 1000, versión 2021. Hoy me queda redondear algunas cosillas pendientes. 

💕 Románticas a su manera 💙

Me faltaba hablar de tres novelas que son románticas a su manera. O sea, son esas que recomiendan a veces en páginas web de romántica, pero sin pertenecer al género.



Empiezo con un thriller sobre el cual han hecho una película 👉

Let him go, de Larry Watson (2013), fue considerado mejor libro del año por Esquire y Booklist, y ganador del premio Montana Book.

Ambientada en Dalton, Dakota del Norte, 1951. George y Margaret Blackledge perdieron a su hijo, y su nuera, viuda, se llevó al nieto. Margaret está decidida a encontrar y recuperar a su amado nieto, mientras que George, un sheriff jubilado, no está demasiado ansioso por causar problemas. Uno de esos libros saga familiar, algo sentimental.


 

Sigo con Hacia las estrellas (The calculating stars, 2018) de Mary Robinette Kowal, uno de ciencia ficción, el primero de la serie Lady Astronaut. 

El impacto de un meteorito, en 1952, cambia el planeta, convirtiéndolo en un lugar inhóspito. Esto obligará a la humanidad a acelerar sus esfuerzos para colonizar el espacio. Elma York, piloto del Servicio Aéreo Femenino y matemática, será una de las mujeres que trabajarán en la Coalición Espacial Internacional como calculadoras para llevar al hombre a la Luna.

Y, finalmente, una guía de la saga romántica juvenil/paranormal por excelencia: The Twilight Saga: The Official Illustrated Guide (2011, paranormal) de Stephenie Meyer, sería Twilight #4.5. Es la guía oficial definitiva, la referencia enciclopédica que te permite explorar a fondo el universo de la saga Crepúsculo. Un manual ilustrado, con fotos, mapas, perfiles de personajes, genealogías,… esas cosas propias de fans.

💚💖💛💓 Románticas recuperadas 💝💜💖💓

El gusto del público va cambiando. A veces, hay novelas que se hunden porque no hay quien hable de ellas, pero luego otros la recuperan, le hacen buenas críticas y por eso reaparecen en esta lista mía. O también ocurre que doy con páginas o blogs que hablan de ellas de manera excelente, y no las tuve en cuenta en su momento.

Explico esto para entender que hay novelas que aparecieron en la lista de 2017, desaparecieron en la de 2019 y ahora, de nuevo, entran entre las mil mejores.

Os las enumero:

Simone Elkeles: Perfect Chemistry / Química Perfecta (2008, juvenil) Química perfecta #1; 921 (2017), 471 (2021)

Suzanne Brockmann: The admiral’s bride / Desafiando las normas (1999, contemporánea) SIM-962 / Tall, Dark and Dangerous #7; 550 (2017), 691

Jill Shalvis: Simply irresistible (2010, contemporánea) Lucky Harbor #1; 805 (2017), 749 (2021)

Kresley Cole: Pleasure of a dark prince / El príncipe de la oscuridad (2010, paranormal) Los Inmortales de la oscuridad #7; 888 (2017), 776 (2021)

Christina Lauren: Beautiful Bastard. Un tipo odioso (2013, contemporánea/NA) Beautiful Bastard #1; 923 (2017), 783 (2021)

J. D. Robb: Conspiracy in death / Conspiración ante la muerte (1999, suspense futurista) In Death #8; 690 (2017), 861 (2021)

Loretta Chase: “The Mad Earl’s Bride” en Three Weddings and a Kiss / Tres bodas y un beso (1995, histórica/Regencia) Scoundrels #3.5; 897 (2017),921 776 (2021)

Sherrilyn Kenyon: Styxx / Styxx (2013, paranormal) Dark-Hunter #22; 858 (2017), 968 (2021)

Catherine Anderson: Comanche Heart / Corazón comanche (1991, histórica/Oeste) Comanche #2; 867 (2017), 969 (2021)

Madeleine Urban & Abigail Roux: Cut & Run (2008, suspense/gay) Cut & Run #1; 922 (2017), 972 (2021)

Gena Showalter: The darkest night / La noche más oscura (2008, paranormal) Señores del Inframundo #1; 903 (2017), 985 (2021)

Johanna Lindsey: The magic of you / La magia de tu ser (1993, histórica) Malory-Anderson Family #4; 907 (2017), 987 (2021)

Jessica Park: Flat-out love (2012, juvenil) Flat-Out #1; 911 (2017), 989 (2021)

 

Al final, entre las novelas nuevas y las recuperadas, son unos doscientos los cambios en la lista. Eso determina que otras tantas novelas bajen. En los distintos capítulos he ido enumerando cuáles siguen siendo buenas, pero no han ganado lectores que las alaben en estos dos últimos años.

Me quedaría por hablar de unas cuantas de esas que ya no estarían dentro de las 1.000 mejores novelas románticas:👎👎👎

[Ant. 513] Wendy Lindstrom [Bores]: Shades of honor / Una cuestión de honor (2002)

[Ant. 521] Meg Cabot: Queen of Babble / ¡He vuelto a hacerlo! (2006)

[Ant. 524] Kristan Higgins: All I ever wanted / Todo lo que siempre quiso (2010)

[Ant. 525] Pamela Morsi: Red’s hot honky-tonk bar (2009)

[Ant. 528] Stephanie Lauren: Scandal’s bride / Tu nombre es escándalo (1999)

[Ant. 569] Mary Jo Putney: Silk and shadows / Besos de seda (1991)

[Ant. 572] Jude Deveraux: Velvet song / Canción audaz (1983)

[Ant. 574] Elizabeth Lowell: Enchanted / Hechicera (1994)

[Ant. 575] Julie Garwood: Gentle warrior / Amor y venganza (1985)

[Ant. 597] Barbara Delinski: Three wishes / Tres deseos (1997)

[Ant. 666] Nora Roberts: Daring to dream / Un sueño atrevido (1996)

[Ant. 745] Kelley Armstrong: Bitten (2001)

[Ant. 754] J. R. Ward: Envy (2011)

[Ant. 756] Shana Abé: The smoke thief / El ladrón de humo (2005)

[Ant. 761] Nora Roberts: Northern lights / Aurora boreal (2004)

[Ant. 766] Sarah Addison Allen: The girl who chased the moon (2010)

[Ant. 769] Jillian Hunter: Indiscretion (2000)

[Ant. 774] Teresa Medeiros: The vampire who loved me (2006)

[Ant. 778] Carla Kelly: Doing no harm (2015)

[Ant. 794] Alyssa Cole: «Let it shine» (2015)

[Ant. 828] Pamela Morsi: Heaven sent (1991)

[Ant. ACT 2019 834] Jacquie D’Alessandro: Confessions at midnight / Confesiones de una dama (2008)

[Ant. ACT 2019 842] Kerrigan Byrne: The duke with the dragon tattoo (2018)

[Ant. ACT 2019 919] Elizabeth Hoyt: To taste temptation / Tentación irresistible (2008)

[Ant. ACT 2019 834] Suzanne Enoch: Taming the imposible rogue (2012)

[Ant. ACT 2019 923] Sarah Mayberry: She’s got it bad (2009)

[Ant. ACT 2019 942] Lauren Willig: The english wife (2018)

[Ant. 944] Julia Quinn: The secret diaries of Miss Miranda Cheever / Los diarios secretos de Miranda (2007)

[Ant. ACT 2019 944] Jo Goodman: The devil you know (2016)

[Ant. ACT 2019 960] Cat Sebastian: It takes two to tumble (2017)

[Ant. ACT 2019 980] Anne Tenino: Wedding favors (2015)


Como siempre si hay algún error, agradezco que se indique, para mejorar esta lista que está a vuestro servicio.

Ya solo me queda publicar, cuando tenga tiempo para ello, una lista de las 1.000 mejores, en PDF, que colgaré en la pestaña Top 1.000, y otra ordenada por autores, como hice en 2017 y 2019, para facilitaros que podáis descargarla, o imprimirla, o revisar, a ver si encontráis algo que os apetezca.

lunes, 8 de marzo de 2021

Las mil mejores novelas románticas: Actualización 2021 (9)


A lo largo del año 2017 publiqué la lista de las mil mejores novelas románticas. Ya advertía que era solo «una» lista, y que variaban con el tiempo. Por eso la actualicé en 2019. Esta es la anteúltima entrada sobre esta actualización 2021, con las últimas novelas que no entraron en ninguna de las dos versiones anteriores y que hoy sí que estarían incluidas entre las mil mejores.

 

946 Wild rain

Beverly Jenkins, 2021, Women Who Dare #2, histórica.

Acaba de llegar a las librerías y ya ha recibido críticas tan fantásticas que la han catapultado al Top 1000. Spring Lee trabaja sola en su rancho y no está dispuesta a compartirlo con un extraño, especialmente uno como Garrett McCray, quien la hace cuestionar su determinación de evitar a los hombres. Garrett, ex esclavo y ahora reportero, se interesará por esta intrépida mujer que prefiere la ropa de piel a los vestidos de algodón.

Crítica, en All About Romance (en inglés). 

947 Eternal kiss of darkness

Jeaniene Frost, 2010, Night Huntress World #2 / Night Huntress (Cazadora Nocturna) #4.2, paranormal.

El sentido del deber no dejó a Kira Graceling ignorar los gemidos de dolor que provenían del interior de un almacén justo antes del amanecer. Así acaba dando con Mencheres, un impresionante maestro vampiro que pensó que lo había visto todo... hasta que conoció a Kira, una intrépida y hermosa «humana» que se enfrentó a la muerte para rescatarlo. Aunque arde por ella, mantener a Kira en su mundo significa arriesgar su vida. Sin embargo, despedirla es impensable.

Crítica, en Addicted to Romance (en inglés). 

 

951 Anhelos en la oscuridad

Dark desires after dusk, Kresley Cole, 2008, Immortals After Dark (Los Inmortales de la Oscuridad) #5, paranormal.

La famosa bailarina Néomi Laress se convirtió en fantasma la noche en que la asesinaron. Ahora, invisible a los ojos de la mayoría de criaturas, vaga por su antigua morada. El vampiro Conrad Wroth se ha convertido en un monstruo sanguinario. Sus hermanos lo encierran en una vieja mansión abandonada. Sin embargo, la presencia de una sensual mujer a la que tan sólo él puede ver amenaza con volverlo loco.

Crítica, en El rincón de la novela romántica

 

952 “Here there be monsters”

En la antología Burning up, Meljean Brook, 2010, Iron Seas #0.5, steampunk.

Hace dos años, la herrera Ivy, desesperada por huir de Londres, compró un pasaje a cambio de pasar el viaje en la cama del capitán pirata, Mad Machen. Salvada en el último momento, Ivy se ha forjado una nueva vida en Fool’s Cove… hasta que Mad Machen la encuentra, obligándola a aceptar un trabajo que creará un monstruo, y que la recuerda que aún le debe el precio del viaje.

Crítica, aquí

 

953 El demonio de la oscuridad

Demon from the dark, Kresley Cole, 2010, Immortals After Dark (Los Inmortales de la Oscuridad) #8, paranormal.

Traicionado por su madre y por su mejor amigo, el demonio Malkom Slaine vive encerrado en sí mismo. Pero de repente se ve empujado al abismo por Carrow Graie, una bella bruja de ojos verdes a la que tiene que proteger. Carrow huye de la tristeza que la consume, hasta que conoce a Malkom, un atormentado guerrero por el que vale la pena luchar.

Crítica, en El rincón de la novela romántica

 

954 Yours to keep

Shannon Stacey, 2011, The Kowalskis #3, contemporánea.

Emma Shaw necesita un marido, ¡y rápido! Demasiado ocupada con su empresa de jardinería, no tiene tiempo para el romance. Pero su abuela viene a la ciudad, y la va a agobiar a preguntas sobre su vida personal. Emma reclutará al ex soldado Sean Kowalski para ser su prometido falso. A Sean no le gusta el engaño, pero no puede evitar su atracción por la luchadora morena.

Crítica, en The Good, the Bad and the Unread (en inglés). 

956 The hook up

Kristen Callihan, 2014, Game On #1, NA.

Anna Jones solo quiere terminar la universidad y descubrir su vida. Enamorarse de la estrella del deporte Drew Baylor no está entre sus planes. Confiado y encantador, está demasiado bueno. Si tan solo pudiera ignorar sus acaloradas miradas y dejar de pensar en hacer cosas calientes y sucias con él. Fácil, ¿verdad? Un encuentro casual conduce al sexo más caliente de sus vidas, junto con la posibilidad de algo grandioso.

Joint review, en The Book Pushers (en inglés). 

 

958 From blood and ash

Jennifer L. Armentrout, 2020, Blood and Ash #1, fantasía/juvenil.

Elegida desde su nacimiento para marcar el comienzo de una nueva era, la vida de Poppy nunca ha sido la suya. Nunca la tocarán, ni la mirarán, ni la pueden hablar, ni experimentará placer, esperando el día de su Ascensión. Cuando Hawke, un guardia de ojos dorados obligado a asegurar su Ascensión, entra en su vida, el destino y el deber se entrelazan con el deseo y la necesidad.

Crítica, en Natasha Is a Book Junkie (en inglés). 

 

959 Taking the heat

Victoria Dahl, 2015, Jackson: Girls’ Night Out #3, contemporánea.

Veronica Chandler persiguió sus sueños en Nueva York. Cuando llegó a un callejón sin salida, la realidad la envió de regreso a su casa en Wyoming, donde acaba escribiendo una columna de consejos sentimentales. El corazón de Gabe MacKenzie puede estar en Wyoming, pero en secreto su futuro está atado al legado de su familia en Manhattan. Solo espera pasar con Veronica le dará algunas noches memorables, no complicará sus planes.

Crítica, en Smutt Matters (en inglés). 

 

960 El mar de la tranquilidad

The sea of tranquility, Katja Millay, 2013, juvenil.

La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov quiere dos cosas: terminar la escuela secundaria sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que le arrebató todo pague por ello. La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Ha perdido a todas las personas que ha quiero, y ahora solo quiere estar solo. Todos lo entienden,… salvo Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto.

Crítica, en Corazón Peluchito

 

962 Wild embrace

Nalini Singh, 2016, Psy-Changeling (Psi/Cambiantes) #15.5, paranormal.

Cuatro relatos increíblemente sensuales del mundo Psi/Cambiantes.

«Echo of Silence». En una estación de aguas profundas, Tazia Nerif ha encontrado el trabajo de su vida como ingeniera, haciendo que todo funcione sin problemas. Pero no quiere nada más que romper la barrera del silencio entre ella y el comandante de la estación psi telequinética.

«Dorian». Un polimorfo que nunca puede cambiar vive una vida de frustración tranquila, hasta que aprende a dejar que su leopardo salga y juegue.

«Partners in Persuasion». Aún en carne viva por haber sido quemado por una hembra dominante, el cambiante lobo Félix nunca más se arriesgará a ser un juguete. Pero para la leopardo dominante Dezi, es el hombre más fascinante que jamás haya conocido.

«Flirtation in Fate». Hace siete años, Kenji rompió el corazón de Garnet. Ahora los compañeros de la manada de lobos tienen que investigar el impactante asesinato de uno de los suyos. Y cuanto más ve Kenji de la mujer en la que se ha convertido Garnet, más profundo comienza a caer una vez más.

Crítica, en Harlequin Junkie (en inglés). 

 

963 The sweet gum tree

Katherine Allred, 2005, contemporánea.

Contemporánea de las de llorar. Segundas oportunidades. Les llevará años. Alix French, de una respetada familia sureña y Nick Anderson, del lado pobretón de la ciudad, se conocen de niños. Compartirán los desastres de la infancia y los problemas de la adolescencia, se aferran juntos mientras la amistad se convierte en amor… Hasta que una noche terrible, el padre de Nick es asesinado y Alix queda sola, confundida y embarazada.

Crítica, en Under the Covers (en inglés). 

 

973 It happened one midnight

Julie Anne Long, 2013, Pennyroyal Green #8, histórica.

El guapo y rico Jonathan Redmond recibirá un ultimátum de su padre. Esto lo envía hacia un destino que hará cualquier cosa por evitar: el matrimonio. La embriagadora y esquiva Thomasina de Ballesteros tiene a todo Londres a sus pies. Pero ninguno conoce a la verdadera Tommy, de impactante pedigrí impactante y un sano desprecio por los libertinos como Jonathan. Una fatídica medianoche, Jonathan se ve arrastrado al peligroso mundo de Tommy.

Crítica, en Hot Sauce Reviews (en inglés). 

 

974 Evidencia

Hard evidence, Pamela Clare, 2006, I-Team #2, suspense.

La periodista Tessa Novak, sospecha que un misterioso desconocido de chupa de cuero es el responsable de un asesinato. En realidad, es Julian Darcangelo, agente secreto del FBI. Las acusaciones de Tessa podrían revelar su verdadera identidad. Julian pretende alejarla de la investigación, pero Tessa se ha convertido en el objetivo del asesino.

Crítica, aquí

 

975 Traviesa criatura sensual

Dirty rowdy thing, Christina Lauren, 2014, Wild Seasons #2, contemporánea.

Una loca noche en Las Vegas acabará con Sylvia Day Harlow compartiendo una noche fantástica con Finn y un matrimonio tan inesperado como alocado y breve. Asumen que seguirán coincidiendo, puesto que tienen amigos en común, pero lo inesperado es que eso que sienten el uno por el otro va más allá de una divertida e irrefrenable pasión.

Crítica, en Aprovecha la vida cada día

 

977 Oscura noche salvaje

Dark wild night, Christina Lauren, 2015, Wild Seasons #3, contemporánea.

A diferencia de sus amigas, Lola no consigue en Las Vegas una noche loca de pasión. Más bien, se hace amiga de Oliver, apoyándose cuando más lo necesitan. Para Oliver, acostumbrado a romper corazones y a resistirse al amor, la obsesión que siente por Lola es algo completamente nuevo. Es cierto que han prometido ser solo amigos, pero la atracción que siente por ella le hace difícil mantenerse fiel a la promesa que se hicieron en Las Vegas.

Crítica, en La narradora

 

978 Cautivos de la oscuridad

Bonds of justice, Nalini Singh, 2010, Psy-Changeling (Psi/Cambiantes) #8, paranormal.

Sophia Russo penetra en los recuerdos de los peores criminales y obtiene pruebas para condenarlos. Pero ese trabajo va minando poco a poco su control mental. Cuando tenga que formar equipo con un humano, su condicionamiento se tambalea e irrumpen emociones prohibidas. Max Shannon es uno de los mejores policías de Nueva York. Es inteligente, apuesto, audaz, con un gran sentido del humor y un infalible instinto por la justicia.

Crítica, en Lo que quiera leer hoy

 

979 Deseos al anochecer

Dark needs at night’s edge, Kresley Cole, 2008, Immortals After Dark (Los inmortales de la oscuridad) #4, paranormal.

Cadeon Woede está dispuesto a todo, incluso a sacrificar a su alma gemela, con tal de recuperar su reino. Está convencido de que podrá utilizar a Holly Ashwin para conseguir sus propósitos y luego olvidarla sin más. Holly se ha criado entre humanos. Quedará aterrada cuando la atacan unos vampiros y un atractivo demonio se empeña en protegerla.

Crítica, en El rincón desastre

 

980 Macrieve

Kresley Cole, 2013, Immortals After Dark (Los inmortales de la oscuridad) #11, paranormal.

Uilleam MacRieve creía que había enterrado a los fantasmas de su niñez. Pero cuando una brutal tortura revive esas antiguas agonías y destruye su instinto lykae, el orgulloso escocés anhela el olvido de la muerte. Hasta que encuentra a una joven humana que lo saca del abismo. Chloe Todd se ve obligada a entrar, como esclava, en un nuevo y aterrador mundo de monstruos y tradiciones.

Crítica, en Dirty Girl romance (en inglés). 

981 Tangle of need

Nalini Singh, 2012, Psy-Changeling (Psi/Cambiantes) #11, paranormal.

Adria, lobo cambiante y soldado resistente, ha roto con el pasado, tan impredecible en el amor como en la guerra. Ahora llega un nuevo territorio, y una nueva complicación devastadora: Riaz, un teniente de SnowDancer que ya juró a una mujer desesperada que pertenece a otra. Para Riaz, la atracción principal que siente por Adria es una traición asombrosa. Para Adria, su peligroso atractivo de lobo solitario va más allá de lo sexual. La consume. La aterroriza.

Joint review, en The Book Pushers (en inglés). 

 

983 Club Shadowlands

Cherise Sinclair, 2009, Masters of Shadowlands #1, erótica.

Erótica sadomaso sobre una mujer, Jessica Randall, a la que se le avería el coche y va a refugiarse, mira tú, justo a un club de esclavitud privado. Primero se sorprende pero luego dice, mira, pues esto de doms y sumisas tiene su punto excitante. El Maestro Z se siente atraído por ella y cuando se da cuenta de que Jessica siente cierto interés por el sadomaso, no puede resistirse a atarla y desatar la pasión que esconde en su interior.

Crítica, en The Hope Chest Reviews (en inglés)

 

988 La cautiva del amor / Dime que me amas

Say you love me, Johanna Lindsey, 1996, The Malory-Anderson Saga (Los Malory) #5, histórica.

La familia de Kelsey Langton, noble pero arruinada, decirle subastarla como amante de algún aristócrata. Como esto es romántica, en vez de un viejo verde, acaba con ella un apuesto y simpático lord, Lord Derek Malory. Ambos inician una curiosa relación marcada por los equívocos y los malentendidos. No obstante, ninguno de los dos imagina que sus corazones tendrán la última palabra en la enredada situación.

Crítica, en El rincón de la novela romántica

 

991 Playing for keeps

R. L. Mathewson, 2011, Neighbor from Hell #1, NA.

Una de esas de vecinos insufribles. Hasta el moño está Haley de su vida y de toda la mierda por la que la había hecho pasar su irritante vecino. Lo último que esperaba el malote de Jason es que su tímida vecina se enfrentara a Rambo por unas flores arruinadas, pero lo superó rápidamente. Cuando la toma bajo su protección, no puede evitar darse cuenta de lo bien que encaja en su vida.

Crítica, en Ana’s Attic (en inglés). 

996 Amor a plena luz

Love in the light, Laura Kaye, 2016, Hearts in Darkness #2, contemporánea.

Desde que compartieron una ardiente noche encerrados en un ascensor, Makenna James y Caden Grayson han sido inseparables. Makenna espera que su relación pueda salir a la luz. Cuando se revelan secretos y el pasado amenaza el presente, Caden se pregunta si Makenna merece más de lo que puede dar. Quizás, después de todo, son demasiado diferentes, y él está demasiado dañado.

Crítica, en The Hope Chest Review (en inglés). 

 


998 The sinner

J. R. Ward, 2020, Black Dagger Brotherhood (La hermandad de la daga negra) #19, paranormal.

Esta entrega está protagonizada por Syn y Jo. Syn ha trabajado como mercenario, y uno de sus trabajos hacen que su camino se cruce con el nuevo enemigo de la raza vampiro. Jo Early no tiene idea de cuál es su verdadera naturaleza, y cuando un hombre misterioso aparece de la oscuridad, se debate entre su conexión erótica y la sensación de que algo anda muy mal.

Crítica, en Lectura adictiva. 

 

1000 Strange love

Ann Aguirre, 2019, Galactic Love #1, ciencia ficción.

Ya se lo dijo su madre: «Beryl, nunca te casarás», pero le faltó añadir «… con un ser humano». Porque siempre hay alienígenas insectoides, como Zylar de Kith, fracasado en sus intentos de aparearse, que recurre a un servicio de para conseguir pareja y acabará secuestrando a esta terráquea. Y a su perro.

Crítica, en Smart Bitches Trashy Books (en inglés). 


Como esta entrada me ha quedado larga, mañana sigo. He metido más libros, para acabar hoy el listado.

(8) 834-945