Cuando hice una serie de entradas
hablando sobre leer romántica en inglés, la última de ellas lo dediqué a lo que podría
considerarse, entonces, el Top 100 sin traducir.
Luego pensé en los que no leen romántica en
inglés y son nuevos en esto de romántica. Quizás les fuera útil el Top 100
traducido, y voilà, «Las cien mejores traducidas».
Le seguí dando al magín... Es lo que tiene este verano norteño, tan fresquito y nublado: te sobra tiempo para reflexionar sobre el sentido de la vida... No, más bien mi cabeza se va a terrenos menos trascendentes, ¿y las novelas
escritas en español? Ni había lista hecha por mí, ni la encontré por ahí.
Yo, que soy tan aficionada a las listas, ¿cómo es posible que no tenga una hecha en español? O sea, de las 100 novelas más populares, escritas originalmente en español, tanto en este lado del charco como en el otro.
Después de darle vueltas, mientras me dedicaba a caminar por esos senderos cántabros que nunca fallan, ni en verano ni en invierno, he dado con la que, creo yo, que es la respuesta.
No tengo esa lista porque no sé cuáles son.
Eso tiene su relevancia, es una de las razones por las que no comento más novelas en español, y eso que querría meter más aquí en este mi blog.
¿Y por qué no sé cuáles son? En mi opinión, porque no tengo suficientes datos.
Para las novelas que incluyo en las
otras listas, en inglés, tengo datos sólidos de más de cincuenta fuentes distintas, entre
páginas, blogs, encuestas, etc. Creo que puedo sostener de una manera coherente
y con solidez por qué una determinada novela ha sido incluida. Son conclusiones
robustas, aunque a mí en particular esta o aquella novela no me guste.
Sin embargo, las novelas en español solamente están reseñadas en blogs y en páginas web en español.
Lo cual no sería un problema en sí, ya que hay decenas de lugares donde mirar, ¿no?
Pues no, sí que plantea problemas. Dos, en realidad, aunque hay excepciones muy honrosas:
1) muchas páginas no me sirven para recabar datos porque simplemente no puntúan. No ponen estrellas, libros, patitos o flores, nada que me sirva para saber cuáles son las novelas más apreciadas por la persona que escribe en ese blog o página.
Siendo sincera, a veces lo ponen, pero como si no, porque no etiquetan las
entradas. Así se hace sumamente complicado recabar datos, salvo que vaya reseña
por reseña. Y chicos, vale que una es muy artesanal y hace las cosas casi con
lápiz y papel, pero eso ya sería pasarse.
2) normalmente son muy complacientes, son incapaces de decir que una novela está mal escrita o que es un pestiño. O que simplemente a quien hace la crítica le ha aburrido.
Esto
lo he aprendido por las malas, después de haberme dejado llevar por críticas
fabulosas y leer (o intentar leer) esa novela y encontrarme con protas
machistas, argumentos desquiciados o estar escrita en un español de parvulario.
La cosa llega hasta un punto en que no
siempre admiten comentarios negativos. Algunos de los comentarios que he
hecho en cierta página de romántica en español llevan meses (o años) «pendientes
de aprobación». Tengo la impresión, aunque puede ser casualidad, de que son justo dos comentarios negativos.
Cada uno en su página web puede hacer lo
que quiera, claro. Es su derecho. Pero en el caso de que fuera su política editorial no quieren publicar opiniones negativas sobre novelas
españolas, creo que deberían anunciarlo, para que no
se lleve nadie a engaño, ni los potenciales lectores ni los propios autores.
Que me voy por los cerros de Úbeda. Resumo: sí tengo en mis ficheros unas cuantas novelas románticas escritas originalmente en español. Pero no he publicado lista, porque no me parecen datos fiables.
Lo digo por mi experiencia personal, porque lo poco que tengo me está dando estos años más disgustos que alegrías. Aunque sí ha habido de estas últimas, como Marisa Sicilia, a la que no hubiera descubierto si no fuese por internet.
Así que he llegado a un callejón sin salida. Estoy llena de dudas.
No sé de qué forma encontrar páginas y blogs que puntúen y etiqueten.
¿De qué otra forma puedo recabar datos reales sobre novelas en español? ¿Amazon y Goodreads son fiables en este tema?
¿Monto y publico una lista insegura con los pocos datos que tengo, que además me parecen de escasa calidad?
No lo sé. A veces tengo la impresión de que soy yo, de que a los otros lectores no les pasa esto, pero no soy capaz de saber cómo lo hacen, cómo descubren novelas románticas en español buenas.
Son solo preguntas que lanzo, por si alguien puede, en su infinita sabiduría, arrojar un poco de luz sobre esta cuestión.
Me tomo unos días de vacaciones en la playa. A un sitio donde haga sol, y pueda vivir un poco de esa ola de calor que dicen que padecemos y que no ha rozado Cantabria ni por casualidad. Aparte de leer como si no hubiera un mañana, seguiré pensando en esta cuestión de las novelas en español.