Más suspense que romance
DATOS GENERALES
Título original: Come Sundown
Subgénero: suspense
Fecha de publicación original en inglés: 2017
Editorial: St. Martin’s
Páginas: 432
ISBN13: 9781250123077
En España
ISBN 13: 978-84-01-02094-0
Traductora: Rosa-Pilar Pérez Pérez
1.ª ed.: 2018, Plaza & Janés
Páginas: 528
Colección: Narrativa femenina, 1095
SINOPSIS (según la Casa del Libro)
Una familia. Un rancho. Un cadáver. Un oscuro secreto.
Y el amor que llevas esperando toda tu vida.
Bodine Longbow siempre tiene mucho que hacer. Es complicado encontrar tiempo para algo que no sea el trabajo cuando diriges un resort de lujo en Montana. Desde luego, no tiene tiempo para el amor.
La llegada al rancho de Callen Skinner, el chico que le robó el corazón cuando no era más que una niña, devuelve la ilusión a Bodine. Pero el hallazgo del cadáver de una chica dará al traste con todo, ya que Callen se convierte en el principal sospechoso. El asesinato trae horribles recuerdos a la familia de Bodine.
¿Y si el crimen tuviera algo que ver con la misteriosa desaparición de la tía Alice, en aquel mismo lugar, hace veinticinco años? ¿Podrán Callen y Bodine descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde?
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, apareció en mi lista de las mil mejores novelas románticas, versión de 2019, en el puesto 567, y aún pasa el corte.
Cuando se publicó, se consideró como uno de los Top Picks del año para All About Romance. Al traducirse en España, en 2018, obtuvo el premio del Rincón de la Novela Romántica a la mejor novela de suspense romántico internacional. También fue el mejor audiolibro de romance de 2017, leída por Elisabeth Rodgers, por RT Book Reviews. La crítica Shannon también la consideró entre lo mejor de 2017. Ha tenido crítica de DIK A- para All About Romance; una A en The Good, the Bad and the Unread; Top Pick! para Romantic Times y una starred review en Indie Next.
CRÍTICA
Hace años, Nora Roberts fue una de mis escritoras favoritas (ya lo comenté, por ejemplo, aquí). Leí muchísimo. de ella Luego dejé de leerla, en buena medida por esta manía suya de meter cosas paranormales en historias cotidianas. Después, poco a poco, buscando novelas que comentar en mi blog, voy recuperando cositas sueltas, centrándome en las de suspense.
De esa manera di con esta novela que es relativamente reciente, de las últimas de suspense que ha publicado. Ahora, he hecho algo rarito. He escuchado el audiolibro en español (la tenía en mi e-Biblio) y luego, en inglés en mi Kindle. Lo tenía ahí desde hace tiempo, esperando el momento de animarme para una de suspense.
Ahora, en la relectura inmediata en otro idioma y formato, aproveché y me salté las partes más desagradables.
Porque sí, hay que advertir que este libro tiene partes que no molan. El malote de turno se dedica a secuestrar mujeres, las amenaza, retiene, pega y viola.
Repetidas veces.
A lo largo de años.
Y suele vender
el producto de los embarazos. Sí, la víctima se queda embarazada, da a luz de
aquella manera y a las niñas las vende, que tienen buen precio. Los niños, no.
Te lo cuenta desde su perspectiva, la del malo, y en la de una de sus víctimas, Alice Bodine, que tiene mucho espacio en la página.
Por si fuera poco, te añaden un par de crímenes, dos mujeres asesinadas violentamente, así, tal cual, una detrás de otra.
Es de esas novelas que te atrapan, pero lo que pasa no siempre es agradable.
Como es habitual en
La Nora, el suspense tiene más peso que el romance. Pero incluso aquí iría más
allá, que el centro, el peso de la historia, no es ni lo uno ni lo otro sino la
idea de «saga familiar».
La mayor parte de las páginas se dedican a la familia, no solo los Longbow, sino también pinceladas de los Skinner, a las relaciones interpersonales, los amigos, etc., el grupo de personas que trabajan y viven en un rancho con resort en Montana.
Tiene un aire que
recuerda un poco a otro libro de La Nora que en inglés se llama Montana Sky
y aquí lo tradujeron como «Valle de sombras».
Se supone que la pareja central son el vaquero Callen «Cal» Skinner (28) que ha regresado después de trabajar como especialista en caballos en Hollywood, y la directora del resort, Bodine «Bo» Longbow (25), una de esas mujeres superatareadas e hipercompetentes que suelen gustar a la autora.
No es que él haya
vuelto a Montana por ella, pero al reencontrarla, ocho años después de verse
por última vez, ahora que son adultos, se da cuenta de que es la mujer adecuada
para él. Tienen tantas cosas en común, su amor al paisaje y los caballos, las
relaciones familiares y la estima de los amigos…
Lo de Callen y Bodine es tierno y brusco a la vez, pero sin tontos malos entendidos ni nada, todo evoluciona muy lógico, dentro de su forma de relacionarse y por el tipo de personas que son.
Las complicaciones son digamos externas. Por ejemplo, hay un ayudante del sheriff bastante impresentable que le tiene ojeriza a Callen y está empeñado en que el asesino que buscan es Callen. ¿Por…? Nada, ya sabes, que se le mete entre ceja y ceja, porque sí, ¿dónde andabas tal día a tal hora? Y yo que sé. Parece que, si no tienes coartada, entonces eres culpable porque sí, y la policía te acosa para que confieses.
En realidad, por lo menos en España, la teoría es a la inversa, tú dame primero indicios de que yo estoy implicado (una grabación, un testimonio, una huella dactilar, yo qué sé, movimientos de cuentas corrientes, documentos…) y ya después te investigo. Luego se verá si esos indicios se convierten en prueba para condenar, pero al menos se exige algo para investigar.
Aparte de la historia de amor de estos dos, te cuentan otra, protagonizada por el hermano mayor de Bo, un vaquero que se llama Chase (Charles Samuel Longbow, 27) y se dedica a la parte del rancho de caballos. Parece que se lleva mal con Jessica Baazov («Jessie») la neoyorquina que ha venido a hacerse cargo de los eventos en el resort. En realidad, tú ya ves que esa distancia no obedece a que no se gusten sino a que él sospecha que ella no aguantará ni un invierno en el rigor de Montana, y se volverá corriendo a Nueva York.
Preferiría que ella se fuera sin llevarse su corazón con él.
Lo de estos dos lo cuentan más brevemente, con saltos en los que pasan cosas que no ves, que no te cuentan, centrándose más la autora en otras cosas.
Otros secundarios son estupendos, y la autora sabe describirlos muy bien con cuatro palabras, más en lo que hacen y dicen que por descripciones directas. Esto es maravilloso, así es como creo yo que hay que construir personajes.
Como digo, se trata de una novela muy familiar. El centro son las mujeres de la familia Longbow. Miss Fancy («Grammy», bisabuela de Bo, de 89 años), su hija Cora Riley Bodine «Nana» (abuela de Bo), las hijas de esta: Maureen (Reenie, madre de Bo) y Alice (víctima del malo), y luego la propia Bo.
A su lado, los hombres de la familia, como Sam (el marido de Maureen), Chase o Rory (los hermanos de Bo), quedan mucho más estilizados y resumidos. A Callen le tiene que dar más espacio, obviamente, por necesidades del guion. Así que es más complejo, le ves interactuar con Bo, con su mejor amigo Chase y con su caballo también, claro.
Añado luego está, en fin, el caballo Sundown (Atardecer), de Callen, con personalidad propia. Es gracioso y le ayuda, sufre, se luce, parece entenderlo todo.
Si te gusta el
suspense romántico, la recomiendo. Yo la escuché de un tirón y ya veis que
luego me pasé a leerla en inglés (había cosas que en audio me perdía).
Ahora, sabiendo que hay muchas partes desagradables, hay que tener cierto cuajo para que estas cosas las puedas «disfrutar».
Valoración personal: notable, 4
Se la recomendaría a: quienes gusten del suspense romántico
Otras críticas de la novela:
En español, tenemos la
crítica que escribe Maribel Moreno para El rincón de la novela romántica.
Cita con un libro, 4/5.
Mi tarde junto a un libro, 3,5/5.
Paso a opiniones en inglés.
All About Romance, dos críticas, una A- para el libro y una B+ al audiolibro, narrado por Elisabeth Rodgers.
The Good, the Bad and the Unread, una A+.
Starred
review en Kirkus Review.