sábado, 5 de abril de 2025

Crítica: “Al atardecer”, de Nora Roberts

 

 Más suspense que romance

 



DATOS GENERALES

 

Título original: Come Sundown

Subgénero: suspense

Fecha de publicación original en inglés: 2017

Editorial: St. Martin’s

Páginas: 432

ISBN13: 9781250123077

 

En España

ISBN 13: 978-84-01-02094-0

Traductora: Rosa-Pilar Pérez Pérez

1.ª ed.: 2018, Plaza & Janés

Páginas: 528

Colección: Narrativa femenina, 1095

 

SINOPSIS (según la Casa del Libro)

Una familia. Un rancho. Un cadáver. Un oscuro secreto.

Y el amor que llevas esperando toda tu vida.

Bodine Longbow siempre tiene mucho que hacer. Es complicado encontrar tiempo para algo que no sea el trabajo cuando diriges un resort de lujo en Montana. Desde luego, no tiene tiempo para el amor.

La llegada al rancho de Callen Skinner, el chico que le robó el corazón cuando no era más que una niña, devuelve la ilusión a Bodine. Pero el hallazgo del cadáver de una chica dará al traste con todo, ya que Callen se convierte en el principal sospechoso. El asesinato trae horribles recuerdos a la familia de Bodine.

¿Y si el crimen tuviera algo que ver con la misteriosa desaparición de la tía Alice, en aquel mismo lugar, hace veinticinco años? ¿Podrán Callen y Bodine descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde?

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Sí, apareció en mi lista de las mil mejores novelas románticas, versión de 2019, en el puesto 567, y aún pasa el corte.

Cuando se publicó, se consideró como uno de los Top Picks del año para All About Romance. Al traducirse en España, en 2018, obtuvo el premio del Rincón de la Novela Romántica a la mejor novela de suspense romántico internacional. También fue el mejor audiolibro de romance de 2017, leída por Elisabeth Rodgers, por RT Book Reviews. La crítica Shannon también la consideró entre lo mejor de 2017. Ha tenido crítica de DIK A- para All About Romance; una A en The Good, the Bad and the Unread; Top Pick! para Romantic Times y una starred review en Indie Next.


CRÍTICA

Hace años, Nora Roberts fue una de mis escritoras favoritas (ya lo comenté, por ejemplo, aquí). Leí muchísimo. de ella Luego dejé de leerla, en buena medida por esta manía suya de meter cosas paranormales en historias cotidianas. Después, poco a poco, buscando novelas que comentar en mi blog, voy recuperando cositas sueltas, centrándome en las de suspense.

De esa manera di con esta novela que es relativamente reciente, de las últimas de suspense que ha publicado. Ahora, he hecho algo rarito. He escuchado el audiolibro en español (la tenía en mi e-Biblio) y luego, en inglés en mi Kindle. Lo tenía ahí desde hace tiempo, esperando el momento de animarme para una de suspense.

Ahora, en la relectura inmediata en otro idioma y formato, aproveché y me salté las partes más desagradables.

Porque sí, hay que advertir que este libro tiene partes que no molan. El malote de turno se dedica a secuestrar mujeres, las amenaza, retiene, pega y viola.

Repetidas veces.

A lo largo de años.

Y suele vender el producto de los embarazos. Sí, la víctima se queda embarazada, da a luz de aquella manera y a las niñas las vende, que tienen buen precio. Los niños, no.

Te lo cuenta desde su perspectiva, la del malo, y en la de una de sus víctimas, Alice Bodine, que tiene mucho espacio en la página.

Por si fuera poco, te añaden un par de crímenes, dos mujeres asesinadas violentamente, así, tal cual, una detrás de otra.

Es de esas novelas que te atrapan, pero lo que pasa no siempre es agradable.

Como es habitual en La Nora, el suspense tiene más peso que el romance. Pero incluso aquí iría más allá, que el centro, el peso de la historia, no es ni lo uno ni lo otro sino la idea de «saga familiar».

La mayor parte de las páginas se dedican a la familia, no solo los Longbow, sino también pinceladas de los Skinner, a las relaciones interpersonales, los amigos, etc., el grupo de personas que trabajan y viven en un rancho con resort en Montana.

Tiene un aire que recuerda un poco a otro libro de La Nora que en inglés se llama Montana Sky y aquí lo tradujeron como «Valle de sombras».

Se supone que la pareja central son el vaquero Callen «Cal» Skinner (28) que ha regresado después de trabajar como especialista en caballos en Hollywood, y la directora del resort, Bodine «Bo» Longbow (25), una de esas mujeres superatareadas e hipercompetentes que suelen gustar a la autora.

No es que él haya vuelto a Montana por ella, pero al reencontrarla, ocho años después de verse por última vez, ahora que son adultos, se da cuenta de que es la mujer adecuada para él. Tienen tantas cosas en común, su amor al paisaje y los caballos, las relaciones familiares y la estima de los amigos…

Lo de Callen y Bodine es tierno y brusco a la vez, pero sin tontos malos entendidos ni nada, todo evoluciona muy lógico, dentro de su forma de relacionarse y por el tipo de personas que son.

Las complicaciones son digamos externas. Por ejemplo, hay un ayudante del sheriff bastante impresentable que le tiene ojeriza a Callen y está empeñado en que el asesino que buscan es Callen. ¿Por…? Nada, ya sabes, que se le mete entre ceja y ceja, porque sí, ¿dónde andabas tal día a tal hora? Y yo que sé. Parece que, si no tienes coartada, entonces eres culpable porque sí, y la policía te acosa para que confieses.

En realidad, por lo menos en España, la teoría es a la inversa, tú dame primero indicios de que yo estoy implicado (una grabación, un testimonio, una huella dactilar, yo qué sé, movimientos de cuentas corrientes, documentos…) y ya después te investigo. Luego se verá si esos indicios se convierten en prueba para condenar, pero al menos se exige algo para investigar.

Aparte de la historia de amor de estos dos, te cuentan otra, protagonizada por el hermano mayor de Bo, un vaquero que se llama Chase (Charles Samuel Longbow, 27) y se dedica a la parte del rancho de caballos. Parece que se lleva mal con Jessica Baazov («Jessie») la neoyorquina que ha venido a hacerse cargo de los eventos en el resort.  En realidad, tú ya ves que esa distancia no obedece a que no se gusten sino a que él sospecha que ella no aguantará ni un invierno en el rigor de Montana, y se volverá corriendo a Nueva York. 

Preferiría que ella se fuera sin llevarse su corazón con él.

Lo de estos dos lo cuentan más brevemente, con saltos en los que pasan cosas que no ves, que no te cuentan, centrándose más la autora en otras cosas.

Otros secundarios son estupendos, y la autora sabe describirlos muy bien con cuatro palabras, más en lo que hacen y dicen que por descripciones directas. Esto es maravilloso, así es como creo yo que hay que construir personajes.

Como digo, se trata de una novela muy familiar. El centro son las mujeres de la familia Longbow. Miss Fancy («Grammy», bisabuela de Bo, de 89 años), su hija Cora Riley Bodine «Nana» (abuela de Bo), las hijas de esta: Maureen (Reenie, madre de Bo) y Alice (víctima del malo), y luego la propia Bo.

A su lado, los hombres de la familia, como Sam (el marido de Maureen), Chase o Rory (los hermanos de Bo), quedan mucho más estilizados y resumidos. A Callen le tiene que dar más espacio, obviamente, por necesidades del guion. Así que es más complejo, le ves interactuar con Bo, con su mejor amigo Chase y con su caballo también, claro.

Añado luego está, en fin, el caballo Sundown (Atardecer), de Callen, con personalidad propia. Es gracioso y le ayuda, sufre, se luce, parece entenderlo todo.

Si te gusta el suspense romántico, la recomiendo. Yo la escuché de un tirón y ya veis que luego me pasé a leerla en inglés (había cosas que en audio me perdía).

Ahora, sabiendo que hay muchas partes desagradables, hay que tener cierto cuajo para que estas cosas las puedas «disfrutar».

Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes gusten del suspense romántico

Otras críticas de la novela:

En español, tenemos la crítica que escribe Maribel Moreno para El rincón de la novela romántica.

Cita con un libro, 4/5.

Mi tarde junto a un libro, 3,5/5.

Paso a opiniones en inglés.

All About Romance, dos críticas, una A- para el libro y una B+ al audiolibro, narrado por Elisabeth Rodgers.

The Good, the Bad and the Unread, una A+.

Starred review en Kirkus Review.

Come Sundown 

jueves, 3 de abril de 2025

Crítica: “Work wife”, de Bethany Lopez

 

 

 

 

 


 

Entretenida, ligerita

 

Work Wife

Por BETHANY LOPEZ Fecha: noviembre de 2021

 

Tú ves esa portada colorinchi, y te pones a leer, y narración en primera persona dual, y parece muy moderno. Pero no nos engañemos, por extensión y planteamiento, no deja de ser un harlequín de los de toda la vida.

Oye, que para mí perfecto, porque también me gustan cuando me parecen buenos. Esto es lo que es, lo que ha sido toda la vida una «novela rosa»: romántica cortita y genérica, bastante estereotipada.

La cosa empieza con Margo, brillante ejecutiva, treinta y muchos, que por tener contenta a una amiga, va a un evento de esos de speed dating. Uno de los muchachos con los que interactúa es Aiden, de su quinta. Es el que más le llama. Se lo dice, y él le contesta… que bueno, que ya se verá, que justo ahora… En fin, ella le dice «tú te lo pierdes».

No es que a él no le guste ella, es que tiene sus cosas. Entre otras, dos trabajos, porque es bombero pero echa una mano en la granja familiar. Y, además, tiene un hijo de un matrimonio anterior. No es una situación fácil de manejar, hay que encontrar tiempo, y si la cosa va a más, introducirla poco a poco en su vida.

Cuando Margo lo encuentra por casualidad, días después, le muestra que sigue interesada, y él le da su tarjeta de visita.

Quieren tomárselo con tiempo, porque sus vidas son como son, adultas y con responsabilidades. Y sin embargo,… de buenas a primeras acaban cada uno conociendo a la familia del otro incluso antes de compartir lecho.

Lo que tiene para mí de especial esta novela es el personaje de Margo. Divorciada, tiene claro lo que quiere y lo que no. Por ejemplo, no tiene interés en ser madre. Es estupenda en su trabajo y te cuenta las cosas tal cual las ve, o sea, sin cortarse. Procura no ofender a nadie, pero tampoco pide perdón por ser como es.

Aunque se lee bien de manera independiente, pertenece a una serie dedicada a las segundas oportunidades. El club Jilted Wifes sería como El club de las primeras esposas (1992), de Olivia Goldsmith, solo que en formato novela romántica. Aquella novela dio lugar a una película comercial con Diane Keaton, Bette Midler y Goldie Hawn, entretenida sin más pero que tiene un final de antología, con las tres bailando el clásico «You don’t own me», de Lesley Gore.

No, no creo que esta serie de las Jilted Wives vaya a ser película, vamos, no una Hallmark.

No había leído nada de esta autora. Me resulta agradable. Ahora, este creo que lo cogí gratis y no creo que vaya a comprarme ninguna otra.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook, 196 páginas

Bethany Lopez (noviembre/2021)

Parte de una serie: The Jilted Wives Club #3

ISBN13: 9781954655065

 

Como no he encontrado críticas por ahí afuera, os dejo enlace a Goodreads, donde no tiene muchas críticas, 59, pero en general, la consideran bien, con 4.18 estrellas de media.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

martes, 1 de abril de 2025

Crítica: “Feel the heat”, de Kate Meader

 

 Feel the Heat (Hot in the Kitchen, #1) by Kate Meader | Goodreads

 

 Cocina calentita y graciosa

 


 

Feel the Heat

Por KATE MEADER Fecha: mayo de 2013

 

Como he leído ya unas cuantas de Kate Meader y me han gustado mucho, he decidido leerme el resto de su biografía.

He empezado por el principio, su primera novela. Se ambienta en Chicago, como las demás, pero no hay aquí bomberos ni jugadores de hockey, sino… cocineros. Eso es lo que eligió para su primera novela.

Comienza con uno de esos principios ridículos y graciosos que te pueden recordar a las cositas descacharrantes de Susan Elizabeth Phillips. Tenemos a una muchacha guapetona de formas rotundas, Liliana Sophia DeLuca (24), «Lili» en la intimidad, a quien yo me imaginaba clavadita a Sophia Loren.

Pues bien, esta muchacha llega al restaurante de su familia, de madrugada, disfrazada de Capitana América because reasons. Cuando ve las luces encendidas piensa que ha entrado un ladrón y le arrea un sartenazo al mocetón que se ha atrevido a pisar la cocina de este restaurante italiano familiar.

Para su desgracia, asombro, y terrible vergüenza, en realidad es el gran chef televisivo Jack Kilroy (33), alto y guapo, un ligón terrible, a todos seduce con su acento británico. Es una fuerza de la naturaleza, ambicioso y con un ego de aquí a Lima.

Va a rodar un programa en el restaurante de Lili, pero nadie se lo había dicho a ella. Puede decirse que no empiezan con buen pie pero, por otro lado….

Un tipo ligón cuyo dormitorio es prácticamente una estación de metro de la gente que entra y sale, es perfecto para que Lili se de una alegría al cuerpo. Lástima que justo ahora Jack haya decidido que eso del sexo casual ya no va con él, y quiere conocer, tener citas, con las muchachas que lo atraigan, antes de seguir adelante. Algo en lo que Lili no está interesada.

Y mucho menos cuando se da cuenta de la reacción de las redes ante una interacción ardiente entre ella y Jack. Lo de internet es demasiado para ella. Ya tiene suficientes problemas como para que la machaque el club de fans de Jack Kilroy

Novela romántica contemporánea, narrada en tercera persona y ambientada en torno, principalmente, a ese restaurante, a la grabación del programa que tiene que hacer Jack, «enfrentándose» a Tony DeLuca, el chef y padre de Lili al que no por nada apodan Il Duce.

Tiene ese toque de humor y sexyness tan propio de la autora. Es verdad que toda esa chispa se pierde más de un momento en escenas un poco prescindibles, y por eso no me parece tan lograda como otras de la autora. Para ser una primera novela me parece fantástica.

Por si quieres probar su estilo, creo que la autora la mantiene gratis en su página web y otros sitios. Yo la he leído en Google Play.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 384 páginas

Forever (mayo/2013)

Parte de una serie: Hot in the Kitchen #1

ISBN13: 9781455575350

 

Starred review en Publishers Weekly.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, PERO SÍ AL ALEMÁN, Verführung à la carte (Love Recipes, #1), porque ellos lo valen.