jueves, 3 de abril de 2025

Crítica: “Work wife”, de Bethany Lopez

 

 

 

 

 


 

Entretenida, ligerita

 

Work Wife

Por BETHANY LOPEZ Fecha: noviembre de 2021

 

Tú ves esa portada colorinchi, y te pones a leer, y narración en primera persona dual, y parece muy moderno. Pero no nos engañemos, por extensión y planteamiento, no deja de ser un harlequín de los de toda la vida.

Oye, que para mí perfecto, porque también me gustan cuando me parecen buenos. Esto es lo que es, lo que ha sido toda la vida una «novela rosa»: romántica cortita y genérica, bastante estereotipada.

La cosa empieza con Margo, brillante ejecutiva, treinta y muchos, que por tener contenta a una amiga, va a un evento de esos de speed dating. Uno de los muchachos con los que interactúa es Aiden, de su quinta. Es el que más le llama. Se lo dice, y él le contesta… que bueno, que ya se verá, que justo ahora… En fin, ella le dice «tú te lo pierdes».

No es que a él no le guste ella, es que tiene sus cosas. Entre otras, dos trabajos, porque es bombero pero echa una mano en la granja familiar. Y, además, tiene un hijo de un matrimonio anterior. No es una situación fácil de manejar, hay que encontrar tiempo, y si la cosa va a más, introducirla poco a poco en su vida.

Cuando Margo lo encuentra por casualidad, días después, le muestra que sigue interesada, y él le da su tarjeta de visita.

Quieren tomárselo con tiempo, porque sus vidas son como son, adultas y con responsabilidades. Y sin embargo,… de buenas a primeras acaban cada uno conociendo a la familia del otro incluso antes de compartir lecho.

Lo que tiene para mí de especial esta novela es el personaje de Margo. Divorciada, tiene claro lo que quiere y lo que no. Por ejemplo, no tiene interés en ser madre. Es estupenda en su trabajo y te cuenta las cosas tal cual las ve, o sea, sin cortarse. Procura no ofender a nadie, pero tampoco pide perdón por ser como es.

Aunque se lee bien de manera independiente, pertenece a una serie dedicada a las segundas oportunidades. El club Jilted Wifes sería como El club de las primeras esposas (1992), de Olivia Goldsmith, solo que en formato novela romántica. Aquella novela dio lugar a una película comercial con Diane Keaton, Bette Midler y Goldie Hawn, entretenida sin más pero que tiene un final de antología, con las tres bailando el clásico «You don’t own me», de Lesley Gore.

No, no creo que esta serie de las Jilted Wives vaya a ser película, vamos, no una Hallmark.

No había leído nada de esta autora. Me resulta agradable. Ahora, este creo que lo cogí gratis y no creo que vaya a comprarme ninguna otra.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook, 196 páginas

Bethany Lopez (noviembre/2021)

Parte de una serie: The Jilted Wives Club #3

ISBN13: 9781954655065

 

Como no he encontrado críticas por ahí afuera, os dejo enlace a Goodreads, donde no tiene muchas críticas, 59, pero en general, la consideran bien, con 4.18 estrellas de media.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

martes, 1 de abril de 2025

Crítica: “Feel the heat”, de Kate Meader

 

 Feel the Heat (Hot in the Kitchen, #1) by Kate Meader | Goodreads

 

 Cocina calentita y graciosa

 


 

Feel the Heat

Por KATE MEADER Fecha: mayo de 2013

 

Como he leído ya unas cuantas de Kate Meader y me han gustado mucho, he decidido leerme el resto de su biografía.

He empezado por el principio, su primera novela. Se ambienta en Chicago, como las demás, pero no hay aquí bomberos ni jugadores de hockey, sino… cocineros. Eso es lo que eligió para su primera novela.

Comienza con uno de esos principios ridículos y graciosos que te pueden recordar a las cositas descacharrantes de Susan Elizabeth Phillips. Tenemos a una muchacha guapetona de formas rotundas, Liliana Sophia DeLuca (24), «Lili» en la intimidad, a quien yo me imaginaba clavadita a Sophia Loren.

Pues bien, esta muchacha llega al restaurante de su familia, de madrugada, disfrazada de Capitana América because reasons. Cuando ve las luces encendidas piensa que ha entrado un ladrón y le arrea un sartenazo al mocetón que se ha atrevido a pisar la cocina de este restaurante italiano familiar.

Para su desgracia, asombro, y terrible vergüenza, en realidad es el gran chef televisivo Jack Kilroy (33), alto y guapo, un ligón terrible, a todos seduce con su acento británico. Es una fuerza de la naturaleza, ambicioso y con un ego de aquí a Lima.

Va a rodar un programa en el restaurante de Lili, pero nadie se lo había dicho a ella. Puede decirse que no empiezan con buen pie pero, por otro lado….

Un tipo ligón cuyo dormitorio es prácticamente una estación de metro de la gente que entra y sale, es perfecto para que Lili se de una alegría al cuerpo. Lástima que justo ahora Jack haya decidido que eso del sexo casual ya no va con él, y quiere conocer, tener citas, con las muchachas que lo atraigan, antes de seguir adelante. Algo en lo que Lili no está interesada.

Y mucho menos cuando se da cuenta de la reacción de las redes ante una interacción ardiente entre ella y Jack. Lo de internet es demasiado para ella. Ya tiene suficientes problemas como para que la machaque el club de fans de Jack Kilroy

Novela romántica contemporánea, narrada en tercera persona y ambientada en torno, principalmente, a ese restaurante, a la grabación del programa que tiene que hacer Jack, «enfrentándose» a Tony DeLuca, el chef y padre de Lili al que no por nada apodan Il Duce.

Tiene ese toque de humor y sexyness tan propio de la autora. Es verdad que toda esa chispa se pierde más de un momento en escenas un poco prescindibles, y por eso no me parece tan lograda como otras de la autora. Para ser una primera novela me parece fantástica.

Por si quieres probar su estilo, creo que la autora la mantiene gratis en su página web y otros sitios. Yo la he leído en Google Play.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 384 páginas

Forever (mayo/2013)

Parte de una serie: Hot in the Kitchen #1

ISBN13: 9781455575350

 

Starred review en Publishers Weekly.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, PERO SÍ AL ALEMÁN, Verführung à la carte (Love Recipes, #1), porque ellos lo valen.