Mostrando entradas con la etiqueta Nalini Singh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nalini Singh. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2022

Crítica: “Kiss hard”, de Nalini Singh

 

No he podido saltarme ni una coma.

 


KISS HARD

 

Por NALINI SINGH Fecha: mayo de 2022

 

Con todo lo que me aburre Nalini Singh en paranormal, hasta el punto de dejar en dnf la última que intenté de ella en ese subgénero, en contemporánea me encanta.

Se ambienta normalmente en Nueva Zelanda, lo que para mí es un punto a su favor. Hizo una serie en torno a un grupo musical (Rock Kiss) y luego pasó a esta con los Bishop-Esera y el rugby.

(Bueno, la historia del hermano mayor, T-Rex Gabriel (Rock hard), es la tercera de Rock Kiss. Y es la que yo más recomiendo, cinco estrellas).

En esta entrega le toca el turno al pequeño, Daniel Esera. Ya con 19 años se hizo profesional del rugby y, como una bala, directo a los All Blacks. Ahora, un lustro después, sigue jugando pero hay algo que no acaba de ir bien…

Una noche va a un club y de repente se siente mal. Como si estuviera bebido, o drogado

Allí mismito está su némesis, Caitlin (Catie) River, que es… su concuñada, o sea, la hermana de ella está casada con el hermano de él.

Catie también es atleta profesional, en concreto corredora de cien metros lisos modalidad paralímpica. Son casi familia, pero por alguna razón, siempre se han llevado medio mal.

Sí, la cosa empieza un poco enemies. Catie le tiene cierta tirria a Danny. Se pican en redes sociales y también cuando coinciden en eventos familiares, sin que llegue la sangre al río, eso sí, nada de crueldades ni herirse o faltarse al respeto.

Catie sabe que Danny no consume drogas ni alcohol, así que aunque no se lleven muy allá, entra al rescate. Sospecha que le han podido echar algo en la bebida. Se lo lleva con ayuda de otro jugador. Claro, lo que sale en redes es más bien que están como muy cariñosos. Y por razones que no voy a detallar, casi por hacerle un favor a Catie, Danny acepta una fake relationship.

Esto les lleva a intimidad forzada, a pasar más tiempo juntos, y así descubren lo que muchos en su entorno sabían de siempre: que están hechos el uno para el otro. Los dos son famosos y más de uno les ha shippeado en el pasado. Se trata solo de hacer esos sueños realidad.

Solo que su final feliz exige algunos reajustes mentales. Daniel es el retoño más pequeño de los Bishop-Esera, una familia cariñosa, con buenos modelos masculinos y pasión por el rugby, claro.

Catie, en cambio, tuvo una madre más bien fría y un padre en quien no se puede confiar. Solo puede confiar en su hermana Ísa.

Danny es el chico bueno que no da guerra, ni si quiera se atreve a pedir nada para sí. Catie es muy independiente, a veces con más recelos que un erizo…

Lo sé, la historia es normalita y no pasará a la historia del género. Pero, para mí, tiene algo... las ambientaciones neozelandesas de Nalini Singh son tan atractivas, y suenan tan reales...

Mi experiencia: notable, 4 estrellas.

 

eBook / tapa blanda, 329 páginas

TKA Distribution (mayo/2022)

Parte de una serie: Hard Play #4

ISBN13: 978-1942356714

 

EBook Obsessed, 5 estrellas

viernes, 13 de marzo de 2020

Crítica: “Love hard”, de Nalini Singh


Una de frenemies estupenda... y a veces pelín cursi

DATOS GENERALES

Título original: Love hard
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: marzo de 2020
Parte de una serie: Hard Play #3

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Fiction Data Base)
Jacob Esera, estrella del rugby y joven padre soltero, ha trabajado duro para crear una vida feliz para su hija de seis años. Tras la muerte de su amor de la infancia poco después del nacimiento de su hija, todo lo que Jake quiere es seguridad y estabilidad. Sin riesgos No hay posibilidades salvajes. Y especialmente no Juliet Nelisi, ex compañera de clase, imán de escándalo, y una mujer que es como un grano en el culo.
Cuando era una adolescente solitaria, Juliet abrazó su reputación de niña mala como escudo contra el rechazo. Años más tarde, después de haber pateado a un ex deportista infiel, tiene un trabajo prestigioso y amigos leales, y no quiere tener nada que ver con los deportistas. Lo último que espera es el fuego que se enciende entre ella y el estirado chico dorado que una vez amó a su mejor amiga.
¿El puritano Jacob Esera contra la salvaje Juliet Nelisi? Se hacen apuestas.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?
Es pronto para decirlo, creo que no estará entre las mil mejores pero al menos sí entre las cinco mil mejores. De momento, tiene crítica de A- en Dear author y de A en Smexy Books..

CRÍTICA

¿Una serie que gira en torno a una familia de rugbistas Down Under? ¡NO puedo perdérmela! Adquirí Love hard en pre-venta, apareció en mi Kindle el 10 de marzo y… en un día terminada.

Empieza la novela con una boda, la de Charlotte y Gabriel, protagonistas de Rock hard. Jacob, llamado Jake, es hermano menor del novio Gabriel. Juliet, por su parte, es amiga de la novia.

Cuando se encuentran en este evento es una gran sorpresa para Jacob. Juliet fue la mejor amiga de Callypso, el amor de juventud de Jake. Juliet era una chica problemática. Jacob nunca comprendió cómo su encantadora y buena novia podía tener a esta virago como su mejor amiga. A pesar de ello, no intentó meterse entre ellas, sin que respetó las inclinaciones de su novia, aunque se llevaban fatal: no podían evitar chocar cada vez que estaban juntos.

Juliet desapareció de sus vidas de repente, de vuelta a Samoa con sus abuelos. Jacob y su novia tuvieron una niña y, poco después, su novia murió, dejando desolado a este chico bueno, correcto en todo, perfecto, estrella del rugby,… que se quedó como padre soltero. Por su hija, tuvo que rehacerse y salir adelante.

Ahora tiene veinticuatro años, una niña de seis, y una carrera profesional espléndida. También una imagen pública ideal, le llaman el Santo de lo virtuoso que es, todo estirado y seriote.

O sea, alguien totalmente inapropiado para alguien de mala fama como Juliet. No sólo por las trastadas de adolescente. Años después, se casó con una estrella del cricket y le dio al living la vida loca (hasta donde pueda existir tal cosa en un país como Nueva Zelanda, que no parece precisamente el más fiestero del mundo).

Ahora, divorciada, es ejecutiva de una empresa de éxito, pero esa imagen de la típica novia de deportista, depredadora e interesada, parece difícil que la abandone.

Cuando se reencuentran en la boda, chocan, claro. Es muy enemies to lovers. Hay hostilidad entre ellos porque sí, porque siempre la ha habido. Son agua y aceite. No lo pueden remediar.

Pero ahora les ocurre algo que no les pasó siendo jovencitos: un insta-lust brutal. Algo muy incómodo para los dos totalmente inesperado y que se guardan muy mucho de manifestar, pensando que es unilateral.

Más o menos el primer cuarto de la novela se ambienta en esa boda. Todo muy emocional, ropa preciosa, abrazos conmovedores, niñas que tiran pétalos de rosa,… en fin, cómo decir, un poquito cursi me sonó todo. También es que no soy muy fan de las bodas.

Ninguno de estos dos son de líos de una noche, así que cuando ceden a sus deseos, la emoción se hará realmente intensa. El ex de ella no les pondrá las cosas fáciles, y los cotilleos de la prensa y en internet son un aspecto desagradable de la fama con lo que tendrán que lidiar hasta llegar a su final feliz.

Otra novela contemporánea de Nalini Singh que me ha encantado. La he leído rápido, absolutamente enamorada de Jake, sus músculos de rugbista, su atractivo tatuaje tribal y lo bien que sabe tratar a Juliet.

Que sea un All Black ya es la guinda del pastel, claro. Creo que refleja, aunque solo sea de pasada, lo importante que es el rugby en Nueva Zelanda. Pensadlo bien. Está poco poblado (cuatro millones de habitantes, casi que cabrían todos en Madrid), y son el número 1 en este deporte. Lo viven casi como una religión,… La familia Bishop-Esera –sobre la que gira esta serie– vendría a ser su casta sacerdotal.

Jake comprenderá lo que Callie, su amor de juventud, vio en Jules: una persona cariñosa y leal, ferozmente dedicada a aquellos que quieran entregarle su corazón y amarla aunque sea un poquito. Una que, además, sabe ver lo que falta en la ordenada vida de Jake, y cómo lograr que él sea feliz a cambio de que ella tenga ese amor y seguridad que ha ansiado siempre.

Trata particularmente bien el tema de Callie, la novia muerta en plena juventud. Deja claro que entre Jake y Jules no hubo la menor tensión sexual cuando eran jóvenes, que eso es cosa de ahora, más de adultos. Aquello fue un amor precioso, una trágica pérdida para los dos que saben llevar bien. Ambos piensan en ella, se imaginan cómo reaccionaría, y son capaces de hablar de esta persona a la que quisieron. Cómo Jake asume que la amó y la recuerda, y adora a la niña que tuvieron juntos, pero no está guardando ausencias por ella y es capaz de darse una oportunidad de tener algo bueno, y real, y apasionado, con Jules.

La tensión sexual está muy lograda y luego entre ellos estallan fuegos artificiales, en escenas sexis muy explícitas. Luego tiene un toque de humor constante que es muy de agradecer. Es una de esas historias en las que los protagonistas comprenden que con la otra persona a su lado son la mejor versión de sí mismos, saben apreciar lo que el otro les aporta, y no solo lo buenos que están o lo ricos que son.

Quizá me echó un poquito para atrás esa cursilería que rezuma en más de un momento. Es un poquito como un harlequin algo alargado. Lo ideal que es todo. Vale que han sufrido pérdidas, pero ahora todo les va de fábula: el negocio crece, tienen dinero, él está con los All Black que por supuesto ganan siempre…

Y niños, niños por todos lados. Uno de los personajes es Esme, la niña de Jake y Callie, y la verdad es que aunque está más o menos bien retratada, a mí lo de las niñas adorables devotas de princesas se me atraganta un poco. Ahora, si eres de las que se te hacen las rodillas melaza con solo ver a un fornido papá hacerle las trenzas o el desayuno a su chiquilla, este libro es para ti, totalmente.

Pero vamos, que eso es solo mi gusto personal. En conjunto, me ha parecido estupendísima.

Valoración personal: notable, 4.

Se la recomendaría a: los fans de las contemporáneas ideales de enemigos a amantes.

Otras críticas de la novela:

Sólo he visto críticas en inglés.

Smexy Books le pone una A y le dedica un artículo titulado «Top Ten Reasons to Read: Love Hard by Nalini Singh». 
  
5 gusanitos para (Un) Conventional Book Worms

5 estrellas le dan en EBookObsessed. 

4 ½ estrellas en Reading Reality

En Dear author, una A- y recommended read.

Jen, en el blog That’s What I’m Talking About, la califica con B+. 

jueves, 11 de abril de 2019

Crítica: “El ángel caído”, de Nalini Singh


¿Cómo era eso del sexo de los ángeles…?
 
(c) Penguin USA, 2/2010
DATOS GENERALES

Título original: Angels’ Blood
Subgénero: paranormal
Fecha de publicación original en inglés: 2009
Parte de una serie: Guild Hunter (El gremio de los cazadores) #1

Edición en España
Editorial: Debolsillo
Traductora: Concepción Rodríguez González
Año: 2011

En un mundo poblado por arcángeles, ángeles, vampiros, cazadores y humanos, Elena es una cazadora nata: es más fuerte que un humano normal y tiene un sentido del olfato más desarrollado, lo que le posibilita seguir el rastro de un vampiro y capturarlo. Es la mejor en lo suyo, así que cuando el arcángel Rafael le asigne la misión de capturar a uno de los suyos, Elena deberá aceptar, a sabiendas que será una posible sentencia de muerte, pues sabrá mucho más de estos poderosos seres de lo que ningún otro cazador haya conocido jamás.

Rafael se ve cada vez más intrigado por esta cazadora que osa cuestionar sus métodos. Ha vivido lo suficiente para saber que, cuando tiene entre manos a alguien que le fascina, no debe soltarlo...

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, en mi lista de Las mil mejores novelas estuvo la 407. Ha entrado en dos Top 100 de All About Romance: en el año 2010, el 97 y en 2018, mientras que en 2013 quedó dentro de «lo mejor del resto», 143. Ganó el premio RT a la mejor protagonista de fantasía urbana. En la entrevista anual de All About Romance también eligieron a Elena Deveraux a la mejor heroina kickass. Tuvo críticas máximas en Addicted to romance, The Badass Reviews o Under the covers. Tiene además ese tópico que gusta tanto de Best enemies o enemies to lovers o como lo quieras llamar.

CRÍTICA

En mi repaso por la lista Top 100 de All About Romance, año 2018, doy con esta paranormal de Nalini Singh, que oye, me ha entretenido un montón.
En un Nueva York de la que no dan fechas crea un mundo con diversas criaturas mágicas: ángeles y arcángeles, vampiros (inmortales) y luego la humanidad normal y corriente, la que es mortal sin más remedio.
El no va más, los que tienen poder y gobiernan sobre naciones... los fucking masters of the universe son... los arcángeles. Todo el mundo los teme y los admira.
En esta mitología, los arcángeles tienen el poder de convertir a los humanos que así lo deseen en vampiros, ganando la inmortalidad a cambio de ser esclavos.
Como alguna vez los vampiros se extravían y quieren liberarse, para eso hay un Gremio de Cazadores de vampiros, personas que por nacimiento o por formación tienen cualidades especiales para rastrear a estas criaturas.
Entre ellas particularmente brillante es Elena, la mejor cazadora. Un día es llamada a ver al arcángel más poderoso de Norteamérica, Rafael. Un tipo guapo, poderoso, y como lleva tantos siglos vivo, ya nada le sorprende ni le llama la atención.
Elena queda debidamente impresionada por el físico de este arcángel, y atraída por él a su pesar, porque sabe que, para los arcángeles, los humanos no son más que juguetes, sin más importancia que las hormigas para las personas, los pueden torturar y matar sin pestañear ni dedicarles un segundo pensamiento.
Pero Rafael necesita de las dotes de esta rastreadora de vampiros. No para que cace a un vampiro particularmente peligroso, sino a un arcángel que se ha vuelto perverso y sediento de sangre.
No quiere meterse en este mundo. Pero como es una lanzada acaba diciendo que vale, que emprenderá la búsqueda del arcángel que deja un rastro de sangre a su paso, y ya verá luego a ver cómo se libra de estos arcángeles tan engreídos.
Esta novela sigue el tópico «de enemigos a amantes», porque Rafael y Elena, aunque atraídos el uno por el otro, realmente chocan desde el principio. Por eso la escogí para el TBR Challenge de marzo, porque es uno de mis tópicos favoritos.
Él, por lo sobrado que es, que desprecia a los humanos, aunque algunos le atraigan. Ya digo que asume que tendrá que matarla en cuanto la misión acabe. Primero, porque sabe demasiados secretos de los arcángeles. Pero, después, porque al sentirse atraído por ella, puede provocar que peligro su posición como mandamás.
Ella, por su parte, se resiste a que él la controle, a que determine lo que tiene que hacer, y si se tiene que defender a tiros, lo hará. A ver si así él se da cuenta de que a ella no la puede dominar, que la tiene que respetar aunque sea una simple mortal.
Por el camino, Elena se gana unos cuantos enemigos, en ángeles y arcángeles y vampiros. No recuerdo en qué momento alguna de estas criaturas le dice que la cogerá, la torturará, la desmembrará, la aniquilará, etc. etc. ella acaba diciendo que mira, que se ponga a la cola.
Yo creo que esta novela, a pesar de ser paranormal, me gustó, porque los personajes son atractivos, primero. No me extraña que el personaje de Elena Deveraux ganase tanto la votación popular AAR como el Premio RT a la mejor heroína, porque no se casa con nadie y dice, más o menos, que de perdidos al río. ¿Me vais a matar? Pues vale, yo tiro pa’lante.
Luego Rafael es frío, poderoso, pero intrigante, deja abierta la puerta a que le hagan un poco más humano.
Un añadido muy bueno es la tensión sexual que mantiene durante prácticamente toda la novela. Aquí todos los personajes parecen adolescentes cachondos con ganas de follar. Todos. Con mucho sexo oral,… quiero decir, verbal, aquí todos se expresan hasta de la manera más cruda.
Desde los vampiros que lanzan esencias sexis que te hacen desearlos a tu pesar,… a humanos que los buscan como locos, a arcángeles que usan el sexo como si fueran a llevarte al séptimo cielo.
Especialmente Elena y Rafael están los dos desde el minuto uno deseando lanzarse a la yugular del otro no se sabe muy bien si para matarse a bocados o para follar como si no hubiera un mañana.
Aunque luego sexo-sexo, habrá poquito.
La principal intriga que yo tuve, la verdad, es pensar con las cacho alas que se gastan los arcángeles, cómo solucionarían el tema del sexo, o sea,… ¿qué haces con las alas, qué postura es más adecuada…? Fíjate tú en qué cosas. Y bueno, si te has hecho alguna vez la pregunta sobre el sexo de los ángeles, pues aquí igual te ilumina algo.
(Yo seguí con mis dudas).
En general, la he leído muy a gusto. La cosa esa paranormal sigue pareciéndome un poco ridícula, qué le vamos a hacer, pero son manías mías. Por otro lado tenían todos los personajes ese aire un poquito adolescente, como si fueran muy juveniles. Para haber tantas criaturas inmortales que han vivido tantísimos años, no sé, uno esperaría algo más de sofisticación, pero no. Es solo cierta distancia olímpica respecto a la humanidad.
La recomiendo totalmente, y no descarto, con el tiempo, ir leyendo el resto de las novelas de esta serie. Igual me apetece.
La he leído en inglés, que estaba más asequible que el papel en español. Y por cierto que la portada en inglés de mi libro en rústica es mucho más chula que la de la edición española, que me parece cutre. Mirad, no me digáis que no es fea:
(c) DeBols!llo, 3/2011

Así que no sé cómo estará la traducción.
Valoración personal: notable, 4

Se la recomendaría a: quienes disfruten de una paranormal sexy.

Otras críticas de la novela:
En español, leyeron y comentaron esta novela en Soy lectora indomable, Un libro tras otros y Sueños de Papel
Pasamos a algunas críticas en inglés.
Empiezo con Addicted to romance, que le dio 5 rosas
Con 5 estrellas la calificaron en Under the covers
8.75 sobre 10 es la puntuación que le da Aztec Lady

miércoles, 20 de marzo de 2019

TBR Challenge: ‘ANGELS’ BLOOD’, by Nalini Singh




The topic of this month is Favorite Trope

Published: 2009
Genre: paranormal / Urban fantasy
My Rating: 4 stars
Part of a Series: Guild Hunter #1

I have several favourite topics: amnesia, enemies to lovers, friends to lovers, second chance at love.

Therefore, it was easy to find something in my humongous TBR pile that could fit into the theme. There it was, ‘Angels’ Blood’ by Nalini Singh, a book I bought because it was in the 2018 Top 100 of All About Romance.

Paranormal is not my genre. Nevertheless, suddenly I found out that I could not stop reading. I was enjoying the world building, the tension between Raphael and Elena, and two characters bigger than life that clashed one and again and you do not know if they will end up killing each other or fucking each other senseless.

The world building is quite interesting. It is set in NY, but in a world full of certain groups of magical creatures: some of them are immortals —angels, archangels and vampires—and the rest, just human.

The archangels are amazing, so powerful and handsome, they rule over nations. In addition, as they have lived for many centuries, they are wise but full of ennui; they just do not care about humans. Everyone fears them and admires them.

The vampires are ‘Made’, humans converted into vampires by the archangels. They will live forever but there is a prize —they have to be slaves to their angelical masters.

Sometimes, vampires run away from their masters: Here enters de Guild Hunters, humans than know how to search for these vampires gone wild.

The best hunter is Elena, a young woman that can detect vampires by smell.

One day the most powerful archangel in North America, Raphael, calls her. He is a handsome person, powerful, and —as he has lived so many centuries—, nothing surprises him or catches his attention.

That amazing body of Raphael, his muscles, his great wings, duly impresses Elena. Even those eyes, bluest than anything she has ever seen. She is attracted to him in spite of herself. Elena knows that, for archangels, humans are nothing more than toys, no more important than ants for people; they can torture and kill them without blinking or dedicating a second thought.

However, Raphael needs the skills of this vampire hunter. She will have to track not a vampire but an archangel gone rogue, evil, bloodthirsty.

She will undertake the mission, even knowing that the archangels would want to kill her at the end.

This novel follows the topic ‘enemies to lovers’, because Raphael and Elena, although attracted to each other, really clash from the beginning.

He despises humans. He accepts that Elena has to die in the end, because she knows too much. Moreover, she makes him weak.

Elena resists his efforts to control her. A real kick-ass, she will defend herself, even shooting if it is required to get him out of her mind. Raphael is not the only enemy she makes. In fact, so many people want to torture her, and maim her and kill her, and suck her blood that up to a certain point, she just says — “Join the queue”.

Despite being a paranormal novel, I enjoyed this book. I think it can be because the characters are very attractive. I am not surprised that the character of Elena Deveraux won both the annual poll in AAR for the Most Kickass Heroine and the RT Award for the best urban fantasy protagonist.

Her attitude is, more or less —

Are you going to kill me? OK, let’s go and do the job, don’t lose our time with stupid questions about how much you want to kill me. I could be a dead woman, but not yet.

Raphael is your prototypical cold and powerful hero, but in a sense is quite intriguing, he leaves the door open to things that perhaps can make him a little bit human.

There is great sexual tension all through the book although little sex on the page. Everybody acts like horny teens wanting to fuck everybody else. They talk about sex a lot, sometimes with crude words.

I have to recognize that what I was asking myself all time was —how do angels have sex? I mean with those big wings, where do you put them? Which position is the more appropriate...? Look at those wings! They are going to be in the way all the time.

Therefore, if you have ever asked yourself about the sex of the angels, perhaps this book can give you the answer.

(I’m not sure I was quite satisfied).
(I still have doubts).

As paranormal is not my genre, I cannot say that this book was perfect for me. However, it was so enjoyable that I wholeheartedly recommend it.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Crítica: “Rebel Hard”, de Nalini Singh


Contemporánea, sexy e intercultural

DATOS GENERALES

Título original: Rebel Hard
Subgénero: contemporánea

Fecha de publicación original en inglés: septiembre de 2018
Parte de una serie: Hard Play #2

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

SINOPSIS (según Amazon.es)
Nayna Sharma está de acuerdo con un matrimonio arreglado con la esperanza de que eso sane las heridas de su amada familia… solo para darse cuenta, demasiado tarde, de que un matrimonio tradicional es su pesadilla personal. Entra en pánico, manda a la porra sus cautelas, se pone el vestido más pequeñito que puede encontrar, y acaba en los brazos de un macizo, y brusco, con abdominales de acero, y que consigue insultarla mortalmente entre un beso y el siguiente.
Abandonado de niño, adoptado entonces en una amada familia, Raj Sen cree en la tradición, en la continuidad. Algunos podrían llamarlo estirado y pasado de moda, pero sabe lo que quiere, y es una vida guiada por normas,… pero no puede dejar de pensar en la exasperante y sexy mujer que lo besó a la luz de la luna para desaparecer después. Cuando sus padres le sugieren presentarle a una mujer que también busca casarse, la última persona a la que espera encontrarse es a ella. Hermosa. Enloquecedora. Una mujer a punto de romper todas las reglas.
Él es el hombre equivocado para ella. Ella es totalmente equivocada para él. Y el amor los va a convertir a los dos en rebeldes.


¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica?
Es pronto para decirlo, creo que no estará entre las mil mejores pero sí entre las diez mil, más o menos, gracias a una crítica de A en Smexy Books y otra de 5 stars en Dirty Girl.


CRÍTICA

Con lo mucho que me gustan las contemporáneas de Nalini Singh, en contraste sorprendente con las paranormales, que no me atraen nada, ¿cómo iba a no bajarme esta novela al Kindle nada más aparecer en septiembre de este año?

Ya dije al hablar de Cherish hard que quería leer la historia de la mejor amiga de Ísa, Nayna, una chica hindú a la que sus padres quieren concertar un matrimonio y anda tonteando por ahí con un tal Raj. Bueno, pues esta es su novela.

Nayna, a sus veintimuchos años, sigue soltera y sin compromiso. Trabaja de contable, creo entender, o asesora financiera, qué sé yo, una de esas cosas con dinero y números de por medio. Ha aceptado entrar en el circuito de matrimonios concertados. Por medio de sus padres, tías, y demás parentela, le van presentado solteros, a ver si hay feeling y se casa con alguno.

En realidad, ¿quiere casarse? Pues no. A Nayna esto del matrimonio le parece algo peligroso, asfixiante. Quiere un poco de aventura en su vida, algo de libertad, no un hombre tradicional que le corte las alas, que pretenda encerrarla en casa y a tener hijos.

Pero se siente responsable de la felicidad familiar, después de que su hermana saliera un poco casquivana, y para tener contentos a sus padres, pues se resigna, más o menos, a que ese es su destino.

Los solteros que le presentan no son particularmente agradables. ¿Os acordáis del señor Kohli de Bodas y prejuicios? Pues así de horrendos son los candidatos.

La cosa le estresa bastante y, en una noche que ya no puede más, se va de fiesta con su amiga Ísa, decidida a encontrar alguien con quien darse el lote, o perder la virginidad.

Lo encuentra claro, un maromo moreno, alto, guapísimo, y con abdominales que te mueres. El deseo estalla irresistible entre ellos y se besan a la luz de la Luna, como si no hubiera un mañana.

Nayna en su frenesí, acaba soltándole que no le interesa más que su cuerpo y entonces los ánimos del muchacho se enfrían bastante.

Y es que Raj, el prota, cuyo cuerpo ella ha abrazado como un panda a un bambú, no quiere rollos ni cosas intrascendentes, no.

Muy guapo, sí, sexy a más no poder, con sus manos callosas de trabajador, a pesar de que está forrado,… Mas, ¡ay! Lo que quiere es precisamente tradición, raíces, establecerse con una esposa y tener hijos. Todo muy convencional. Tiene sus razones personales para necesitar esa estabilidad.

Ha pedido a su familia que le busque novia. Así que él también ha entrado en el circuito de los matrimonios concertados. Le ha excitado esta chica tan atractiva que conoció en la fiesta. Pero si no hay plan de algo serio, nada, chica, no me interesas. «Papá, mamá, seguid buscándome novia».

Eso hacen.

Solo que cuando va a una entrevista con la siguiente candidata (y su familia) se da cuenta de que todavía piensa en aquella chica de la fiesta, que se ha colgado de ella; está dispuesto a parar este carrusel de presentaciones, buscarla y ver si puede,…

Entonces se da la vuelta y la ve a la potencial novia.

Aquellos dos que se abrazaron (y besaron y….) apasionadamente en una fiesta, se han encontrado, casualidades de la vida, en una entrevista de cara al matrimonio, algo que les hace sentirse sumamente incómodos. No dicen ni pío de que se conocieran antes.

Raj tarda muy poquito, pero vamos, nada, un suspiro, en darse cuenta de que Nayna es justo la mujer que quiere. Le propone matrimonio a las primeras de cambio. Solo que su propuesta es, ¿cómo decirlo? Exactamente tan ofensiva como la del señor Darcy en Orgullo y prejuicio.

El paralelismo no es casual. La novela de Austen aparece más de una vez en esta novela.

Raj quiere algo muy tradicional y Nayna, no.

Así que el libro, de lo que trata, es de cómo cada uno tiene que aprender a que no siempre se sale con lo suya, y que tiene que ceder, y adaptarse, y que lo importante es que se quieran, que estén convencidos de que el otro es su media naranja.

Todo ello, contado en un estilo muy ameno. Primero hay tensión sexual no resuelta muy bien mantenida, la parte sexy la sabe contar Nalini Singh muy pero que muy bien. Luego aliña la historia con cierto sentido del humor más de sonreír que de reír, porque la vida es así, a veces, un poquito culebrón, de Bollywood o no.

Especial riqueza proporciona a esta historia la ambientación en una comunidad diferente que –si he entendido bien– son hindúes de origen fiyiano. Me encanta el toque multicultural cuando realmente le añade algo al libro, no solo se menciona sin que lo sientas de verdad. Se nota que Nalini Singh está hablando de tipos, costumbres, formas de hablar, de vestir o de comer, que conoce íntimamente. Suena natural, es creíble.

También hay algunas escenas en la naturaleza de Nueva Zelanda que me enamoraron por completo. Una, en particular, me recordó a una experiencia personal, el negro profundo inmenso, absoluto, de una cueva bajo tierra. Yo eso lo he vivido en El Soplao, y lo recomiendo… salvo que seas algo claustrofóbico.

Leí Rebel hard en un par de días, prácticamente sin parar.

Lo que menos me convenció es el tufillo ese de que el matrimonio y los hijos son algo absolutamente necesario para la felicidad personal. Para ello hasta pondrá reconciliaciones nada creíbles que hasta me cabrearon un poco.

También resultaba raro e incómodo el tema del matrimonio concertado, elegido por los padres. Vale que te lo ponen solo como una oportunidad para que se conozca gente compatible, y que si no te gustas, pues dices que no y ya está,… Pero yo me ponía a pensar, ¿de verdad? O sea, imaginaos quiénes serían el yerno perfecto para vuestras madres y padres.

Brrrrr, yo en particular me estremezco solo de pensarlo.

Valoración personal: notable, 4.

Se la recomendaría a: los fans de dramedias familiares.

Otras críticas de la novela:

Sólo he visto críticas en inglés.

5 estrellas le da Geri en Dirty Girl.

También le dan lo máximo en Smexy Books, en un artículo que te da Siete razones para leer esta novela.



4 estrellas para Under the covers y lo mismo le da Corina en Book Twins Reviews.

3 estrellas para Happy Ever After Book Nerd.

miércoles, 17 de octubre de 2018

TBR Challenge: NIGHT SHIFT





The topic of this month is Paranormal or Romantic Suspense

Published: Nov-2014
Genre: Paranormal / Urban fantasy / Epic fantasy
My Rating: 1-4-2-4 stars


In October we have to choose either a paranormal novel or a romantic suspense. I usually prefer suspense, as paranormal is not my cup of thing. But this year I tried something paranormal.

It was in my TBR pile because I wanted to read the Milla Vane's (Meljean Brook) story, but I have also read very good reviews of the whole anthology so I said let’s give a try to new authors.

It is announced as:

Four masters of urban fantasy and paranormal romance plunge readers into the dangerous, captivating world unearthed beyond the dark...

It starts with Nalini Singh’s Secrets at Midnight (1 star). I have read the first one of the Psy-Changeling series, and I liked the romantic part, not the paranormal, which sounded a little sexist for my tastes. That’s why I have tried (and enjoyed) her contemporary stories but never gave her paranormals another try. In this short story there’s a shapeshifter called Bastien Smith who finds the scent of his mate and then discovers her. She is Kirby, apparently a human, but she is also a shapeshifter that doesn’t know her true nature, or her real past, who her parents were.

When I imagined this man walking the streets and sniffing around the corners to find her mate, I just found it silly. The characters sounded very juvenile to my tastes, and I couldn’t suspend my disbelief. This whole thing about humans turning into animals that purr it’s utterly ridiculous, I told myself–

Why are you reading something so obviously not fit for you, something you don’t either enjoy or understand?

This could be the best paranormal ever, you are just blind to its charms. 

You. Don’t. Like. Paranormals.

That’s me, talking to myself. I found the characters were like teenagers, the plot was paper-thin, the romantic part not very hot or believable because, where’s fun part if you have ‘a mate’ chosen for you by –I don’t know– destiny? Apart from that, it has the same problems that I found in Slave to Sensation. Silly things about animal spirit, men marking their mates, everybody touching everybody else (how uncomfortable! Not to talk about consent before touching, no, if you don’t like it say no and I will stop. Does nobody understand that, in certain uncomfortable situations, is quite difficult to say no?) And the sexism, of course, men behave one way, women in a different way… But at least I gave 4 stars to Slave… Maybe it was because the Psy part sounded more science-fiction than paranormal.

It’s not a bad story, if you like that kind of tropes. But that’s not my case so I ended up skimming through the pages, reading only the dialogues, rolling y eyes and ending it as soon as possible.


Then we have the story written by the wife-husband team Ilona Andrews, Magic Steals (4 stars). I started reading it and found out… No, no, please, shapeshifters, were-something again? No, please. But then they did start talking (as responsible adults! Level-headed adults!! Conscious-culture adults!!!), things happened, and I was glued to the page anxious to see what else was going to happen next.

This is the story of Jim, a jaguar shifter, that has been dating Dali Harimau, a shapeshifting tigress of Indonesian ascent and that can make magic. She has to find out a lady that has been missing and Jim helps her in her investigation.

I loved both characters, the plot was so interesting, as there was a mystery, something to find out, a whodunit and the reason why. And the romantic part works greatly, and rather believable. Both characters have been dating for a while, so it is logical that they are ready for the next step in their relationship.

I just loved the humour, as some moments were very funny. Deliciously funny. And the suspense, of course, it was quite tricky and well solved.

So I surprised myself thinking that maybe I was wrong. Maybe it is not shapeshifting in itself what I find silly. If it is well written and entertaining, I don’t give a damn about the paranormal part. It keeps on being something I dislike, and that’s why this is not a perfect 5-star story for me. Paranormal is not something that I enjoy but I can ignore it, tolerate it, as far as the rest works well and in this case, well, I just couldn’t stop reading. I cannot wait. I’m going to read something else written by Ilona Andrews soon. I still haven’t read any book with that name on the front page.


The third one is Lucky Charms, by Lisa Shearin (2 stars). It’s about Makenna Frazier, a seer that has started to work at Supernatural Protection and Investigations. It’s told in a first person narrative. And the voice of this person is quite funny. I liked her. And the boy sounded like someone interesting, but in the end the plot was very boring. They are supposed to look for several leprechauns that want to have fun. I didn’t see any romantic part in this story. It wasn’t really a novella. It was like reading the first chapters of a book. And that’s just what this is, an introduction to the SPI Files series.


And last but not least, Milla Vane and The Beast of Blackmoor (4 stars). This is an epic fantasy about a barbarian princess, called Mala who has been sent by her goddess in a quest to tame the Beast of Blackmoor. She doesn’t know that Kavik is a warrior that protects people who want to leave Blackmoor. Both of them detest the ruler of Blackmoor, but they seems unable to defeat him. This bad person wants Mala to give Kavik tamed to him, with collar and leashed, but Mala does not accept that that is what her goddess wants from her.

There’s a lot of fighting, beasts, demons, and quite a little bit of sex between these two. It looks like they cannot have intercourse until full moon, but it doesn’t matter because you can use your mouth and your fingers until that magical moment arrives.

I really enjoyed this story and made me want to read more stories like this one. But it looks like Meljean Brook didn’t explore this ‘Milla Vane’ world in new novels. And she hasn’t ended the Iron Seas series yet. So –I will keep on waiting.

But I could be wrong, so if there's anything new by Brooks/Vane, please, tell me.
  
So, I don’t like paranormals, it’s not something I enjoy. But reading this book I have found out that if the story is attractive, and the author knows how to create an interesting plot, with engaging characters, and a lot of style, then I can enjoy it, and I don’t care about the magical things that appear. I was glad to discover that Ilona Andrews is as good as everybody says, because I want to read some of their books, at least those that are included in AAR Top 100 in 2018.