Mostrando entradas con la etiqueta Los cuatro jinetes del apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los cuatro jinetes del apocalipsis. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2022

Crítica: “Un romance imperdonable”, de Mary Balogh

 

Una Regencia clásica al estilo Balogh

 


UN ROMANCE IMPERDONABLE

 

Por MARY BALOGH Fecha: enero de 1998

 

Este es un romance con dos tópicos muy atractivos: la segunda oportunidad en el amor y el enemigos a amantes.

El aristócrata Kenneth (30) vivió la guerra de la independencia española, pasando por Portugal y acabando en Waterloo. Luego le dio por el living la vida loca, en Londres, con sus tres colegas, los otros Jinetes del Apocalipsis.

Ha decidido volver al casoplón familiar de Cornualles. Así se reencuentra con Moira (26). Chica de buena familia, hija de un baronet, vive con su madre a expensas de lo que quiera hacer un primo lejano, heredero de la finquita.

La idea es casarse con su pariente, por tener estabilidad. Así que la aparición de Kenneth no es bienvenida.

En su juventud, se quisieron. Pero pasó algo, y pasaron al odio, a la enemistad. Lo que pasó entre ellos te lo van contando con cuentagotas a lo largo del libro. Tiene que ver con el (difunto) hermano de ella y la (ahora bien casada) hermana de Kenneth.

Son hostiles el uno contra el otro, con mucha pasión. Siempre se entienden mal, o se lo toman a mal todo. Él resulta demasiado arrogante, y ella una tozuda, obstinada porque sí.

Incluso cuando no hay motivo real para discutir, piensan mal y discuten.

Tienen su final feliz, pero ellos mismos saben que seguirán peleando en el futuro.

Como es propio de Balogh, no hay conflicto externo, sino interno. Todo el drama lo pone la tensión que nace del propio carácter de los personajes y la dinámica entre ellos.

La parte erótica es limitada, y empieza de manera un poquito ridícula, a mi modo de ver. Por quedar aislados en una cabaña en mitad de una tormenta de nieve, recurren al sexo como forma de entrar en calor. Eso yo no lo he visto en programas de supervivencia al aire libre. Que oye, igual…

Lo bueno de Balogh es que, con poca cosa, ambientaciones trilladas y argumentos sin mucha acción, te monta unos libros así de amenos.

De los dos tópicos que trata, reconozco que no saca mucha punta. En lo que se refiere a la segunda oportunidad, lo que los separó fue más un malentendido que algo sólido.

Y, por lo que hace al aspecto de enemigos, más que chispas entre ellos son... sí, de nuevo prefieren malentender, porque quieren. Se toman las cosas a mal porque les da la gana, discusiones cansinas todo el rato.

De las tres novelas de la trilogía, es la más floja, evidentemente. Lo bueno es que, aunque se portan de un modo muy tonto, los propios personajes se dan cuenta de ello. Ella dice una tontada y al mismo tiempo se va diciendo a sí misma que por qué ha hecho eso.

Las he leído en traducción al español, más baratas en Kindle que las originales en inglés.

Inmediatamente después de leer este, me releí el tercero, a ver en qué quedó la historia de los otros dos Jinetes del Apocalipsis, que lo leí hace años y ya no me acordaba de qué iba.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 


Título original: Unforgiven

Tapa blanda/eBook, audiolibro, 315 páginas

Jove Mass Market (enero de 1998)

ISBN13: 9780515122060

 

1.º edición en España

ISBN 13: 978-84-92916-49-8

Edición: 9/2013, Titania

Páginas: 320

Colección: Titania época

Traductora: Camila Batlles Vinn

 

Varias críticas, en El rincón de la novela romántica, unas más favorables y otra menos.

viernes, 7 de octubre de 2022

Crítica: “Un romance inoportuno”, de Mary Balogh


Pero qué rebuena es Balogh, con poca cosa te monta cosas preciosas…


 

DATOS GENERALES

 

Título original: Indiscreet

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 1997

 

Parte de una serie: 1.º de la serie Cuatro jinetes del Apocalipsis

 

En España

ISBN 13: 978-84-92916-43-6

Traductora: Alicia del Fresno Martínez

Edición: 5/2013, Titania

Páginas: 352

Colección: Titania romántica-histórica

 

SINOPSIS (de La casa del libro)

Lady Catherine Winters vive en un pequeño pueblo rural, donde todos la conocen como una joven y atractiva viuda y donde siente que puede, por fin, escapar de su terrible pasado. Hasta que, en una fiesta, le dedica una sonrisa inocente a Rex Adams, vizconde Rawleigh, confundiéndolo con su hermano Claude. De inmediato, Rex intenta por todos los medios seducir a esa misteriosa mujer, aunque debe enfrentarse a su cuñada, quien planeaba desposarlo con su hermana menor. Mientras crecen las intrigas y se desatan las pasiones, una intensa y difícil atracción surge entre Catherine y Rex, aunque ella sabe que el vizconde es un canalla poco dispuesto al compromiso. Lo que no sabe es que quizá la joven viuda ha despertado algo dormido en el duro corazón del vizconde, y que él está dispuesto a todo para conquistarla, incluso dejar su secreto al descubierto.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No entra en las mil mejores, pero sí que está en torno al puesto dos mil seiscientos. Tuvo crítica de DIK A en All About Romance y 5 estrellas le dio Silviaentrelibros. La traducción apareció entre lo mejor del año 2013 para El rincón de la novela romántica, puesto 22. Y luego es una de las favoritas para más de un lector, en concreto, la eligieron como su favorita dos lectores de The Romance Reader. Sí, ya sé que es página desaparecida, pero yo es que en mi ordenador guardo datos así de viejunos.

CRÍTICA

No sabía yo que había leído otra novela de esta serie, la tercera. Y mi experiencia con esta es igual, muy competente, atractiva, deliciosa,… en un entorno de lo más trillado.

Rex Adams, vizconde Rawleigh, uno de los cuatro amigos llamados «Jinetes del Apocalipsis» acude a visitar a su hermano mellizo, Claude, a quien hace tiempo que no se ve.

En el pueblo vive una atractiva viuda, la señora Winters, Catherine de nombre. Catherine lo ve pasar, lo confunde con su hermano, con quien ella se lleva bien y le sonríe.

Rex, antiguo oficial de caballería que estuvo en la guerra de independencia española, y también en Waterloo, es un tipo guapo y rico, además con título nobiliario, o sea, arrogante y más tieso que un palo.

Pero, pero, pero,… esa sonrisa le encanta. Y esas curvas, y todo ella aunque esté envuelta en vestidos sobrios y pasados de moda.

Así que decide, después de echarle una ojeada o dos, que esta atractiva viuda le puede amenizar las noches, y lo que haga falta, durante su estancia en el casoplón de su hermano.

Ella dice que no. Y es que no. Clarito. Pero él insiste, porque en algún momento intercambian fluidos y se da cuenta de que es una cosa mutua, que esa atracción ardiente no es unilateral.

Rex no lo entiende, y se cabrea, y al final se larga con cajas destempladas. Aunque, reflexionando un poco, se tiene que dar cuenta de que ella no va a consentir estar con él.

La ambientación, como la otra que leí de la serie, es tu Regencia prototípica: una reunión en el campo, alguna cena, y bailes, paseos por el campo,…

Sabes desde el principio que Catherine tiene un pasado, y por dónde le viene su dolor secreto. No con mucho detalle, aunque sospechas bastante por dónde deben ir los tiros.

Lo que más me gusta de Mary Balogh es que con poquita cosa te monta novela interesantísimas, en las que prevalecen los dilemas emocionales y hasta morales de los personajes.

El conflicto es, sobre todo, interno. Los personajes suenan muy de carne y hueso, como dije sobre el otro de la serie, «personas de verdad con sus dudas, sus problemas, sus pequeños momentos de felicidad cotidiana».

Catherine y Rex se sienten atraídos el uno por el otro. No entra en la cabeza de ninguno de ellos una relación estable, o casarse, ¡no, por favor! Y menos con alguien a quien acaban de conocer.

Estos dos empiezan sintiendo que quieren roce, luego poco a poco descubren que el otro es una compañía muy agradable, con quien tener diálogos inteligentes, y al final lo de su enamoramiento es una cosa que surge como quien no quiere la cosa, parece repentino pero no, es fruto de todas esas relaciones que dicen.

Como comenté respecto a la otra novela, «todo se desarrolla de una manera tan lógica, tan humana, que no puedes dejar de pensar que son personas reales. Aquí no hay tontos malentendidos, ni personajes portándose como adolescentes, sino personas adultas, que han vivido lo suyo, que intentan respetarse. Padecen dudas, y momentos de incomodidad, pero procuran sacarle a la vida lo mejor que esta les puede ofrecer».

Es que me tengo que repetir, porque ese es el atractivo de Mary Balogh, lo que hace de ella una escritora tan rebuena. Los argumentos no se complican, la ambientación la hemos visto cien veces, pero sabe crear esos personajes tan auténticos, con profundos sentimientos y emociones, y diálogos muy normales entre dos personas que comparten la existencia.

Nada exaltado, todo con sutileza, trata delicadamente temas tremendos. Bajo una apariencia calmada y hasta insulsa, laten emociones profundas y personajes con carácter.

Destacaría el retrato que hace de Catherine, una mujer víctima a la que se ha tratado fatal que se ha rehecho, que solo aspira a una existencia tranquila, alejada de la sociedad. Rex supone una tentación inoportuna, una perturbación de su pacífica vida apartada de todo.

El título original, Indiscreet, creo que puede referirse a una de estas dos cosas. O bien porque en el pasado Catherine vio involucrada en alguna indiscreción, pero también a un acontecimiento clave del relato, en que Rex acaba comportándose de una manera indiscreta.

En cierto sentido, recoge esa idea en el título, de que un romance entre estos dos es de lo más inoportuno.

Pues eso, otra novela de esas en que todo el drama y las dudas son internas, bueno aunque hay algún acontecimiento externo bastante definitivo.

A la hora de puntuarla, hago lo mismo que con la otra:

En conjunto una novela muy agradable de leer, que tira más por lo serio que por lo cómico. Por el escaso interés de la ambientación se quedaría en un 1, pero el estilo y la profundidad emocional de los personajes cuentan un montón y serían dignos de un 4. Así que se queda en un 3, puntuación media que compensa los aspectos sobresalientes por encima de la media (el estilo y, sobre todo, los personajes) con otros mucho más rutinarios (la ambientación, el argumento).



Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: los aficionados a la romántica de la Regencia con un poco de chicha emocional.

Otras críticas de la novela:

En español, tenemos dos críticas en El rincón de la novela romántica.

La alfombra roja de la lectura

Excentriks

 Sí, no pongo puntuación porque ya sabéis que en España lo de puntuar las novelas les da repelús.

Paso al inglés, donde tienen DIK A tanto el libro como el audiolibro narrado por Rosalyn Landor.

Courtney Reads Romance, 5 estrellas

Reseña en Publishers Weekly

viernes, 3 de marzo de 2017

Crítica: “Un romance irresistible”, de Mary Balogh



Una de la Regencia más, sólo que con el buen hacer de Balogh
Leída en Kindle

DATOS GENERALES

Título original: Irresistible
Subgénero: histórica
Fecha de publicación original en inglés: 1998

Parte de una serie: 3.º de la serie Cuatro jinetes del Apocalipsis

1.ª edición en español: Titania, 2013
Traductora: Camila Batlles Vinn

SINOPSIS (de La casa del libro)

Sir Nathaniel Gascoigne viaja a Londres con su hermana y su prima con la intención de buscarles maridos a ambas y luego regresar a su hogar en Yorkshire donde espera estar, por fin, solo y tranquilo. Una vez en la capital, Sophia Armitage, antigua amiga suya y viuda de un camarada de armas de Nathaniel, le ofrece ayuda en su búsqueda. Pero lo que comienza como una alegre camaradería se convierte en algo muy diferente cuando una inesperada noche de pasión una a Sophia y a Nathaniel de una manera que jamás habían imaginado posible. Mientras Sophia siempre había albergado un secreto deseo por el amigo de su marido, nunca había conseguido admitirlo. Ahora, al tiempo que Sophia permite que su corazón vuelva a sentir, un oscuro secreto de su pasado amenaza con hacerle perder esta nueva posibilidad de ser feliz.
Mary Balogh concluye su trilogía de los Cuatro jinetes del Apocalipsis con la historia de un amor reprimido durante mucho tiempo que súbitamente se torna irresistible.
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí, estaría entre las mejores novelas de romántica de todos los tiempos, alrededor del puesto ochocientos.
Tuvo la mejor crítica posible en la página web The Romance Reader (Five Hearts Keeper). Además, en la encuesta que All About Romance hace entre sus lectores, ganó el premio en la categoría mejor romance de la Regencia de 1998. Y hay algún lector que la considera su favorita.

CRÍTICA

Nathaniel, uno de los cuatro amigos llamados “Jinetes del Apocalipsis” en tiempos de guerra, acude a Londres a ver si casa de una vez a su hermana menor y a su prima. No es que no las quiera, pero está cansado de vivir en una casa “llena de mujeres” y desea disfrutar de su soltería.
Para él no busca nada en particular, salvo quizá algún desahogo sexual después de pasar un par de años viviendo en el campo un poco a palo seco, como quien dice.
Se reencuentra con sus amigos, y llevan una interesante vida social: fiestas, veladas, salidas nocturnas con Eden, el otro soltero del grupo, paseos a caballo por Hyde Park, o sea, lo normal.
Sí, la ambientación tu Regencia prototípica: bailes, y gente en busca de marido o esposa.
De lo más trillado y menos interesante del mundo.
Se reencuentran con Sophie, viuda de un oficial con quien tuvieron trato en la guerra. Acompañaba a su marido y ella era una especie de camarada más, una relación bastante igualitaria. Ayudaba que no fuera particularmente atractiva, que siempre estuviera alegre, que les ayudara en cuanto necesitaban,… Así que cuando se reencuentran, retoman la relación.
Sólo que Nathaniel pronto pasa a ser alguien más especial. Casi sin darse cuenta, sienten una intensa atracción sexual el uno por el otro.
En realidad, Sophie siempre había estado un poco enamorada de estos cuatro audaces jinetes, tan guapos y de tan buena familia. Ella, que viene de la clase media (más o menos)… Pero Nathaniel era, aunque le cuesta confesárselo a sí misma, un poco más especial que los otros.
El problema surge porque Sophie tiene lo que ella llama “deudas”, que en realidad no son tales, sino un impresentable que le hace chantaje con unas cartas. A poco que hayas leído romántica, empiezas a sospechar por dónde van los tiros con las famosas epístolas.
Lo bueno de Mary Balogh es que en un paisaje tan mediocre, hace surgir personajes de carne y hueso, personas de verdad con sus dudas, sus problemas, sus pequeños momentos de felicidad cotidiana.
Tanto Nathaniel como Sophie son amigos, y luego amantes, y todo se desarrolla de una manera tan lógica, tan humana, que no puedes dejar de pensar que son personas reales. Aquí no hay tontos malentendidos, ni personajes portándose como adolescentes, sino personas adultas, que han vivido lo suyo, que intentan respetarse. Padecen dudas, y momentos de incomodidad, pero procuran sacarle a la vida lo mejor que esta les puede ofrecer.
Me encantan sus diálogos. No porque tengan nada de explosivos, o ingeniosos. No, no es nada de eso. Son sólo dos personas adultas hablando de sus vidas, de sus cosas, lo trivial y lo serio. Compartiendo la existencia.
El título original, Irresistible, se refiere a la sonrisa de Nathaniel, y tiene su porqué. La verdad es que preferiría que lo hubiesen dejado así. O haberlo titulado “Una sonrisa irresistible” en lugar de ese insulso Un romance irresistible que no dice nada y acaba siendo un título que no recuerdas.
Nathaniel es un héroe encantador, de esos que no avasalla, que no impone nada, que le deja a ella espacio y tiempo para que puedan estar juntos cuando a ella le venga mejor, si es que alguna vez está preparada. ¡Me encantan estos héroes de la romántica actual, tan respetuosos…! En él se ve, de todas formas, una evolución a lo largo de la novela: aprende a ser menos protector con las mujeres de su vida, no sólo Sophie sino principalmente su prima Lavinia, que quiere disfrutar de independencia.
Igualmente Sophie aprende a ser una mejor versión de sí misma. A sacarse partido, a aceptarse como una mujer no sólo simpática y atenta a los demás, luchadora día a día, sino también segura de sí misma, independiente, merecedora de lo bueno que le traiga la vida.
La novela tiene el añadido de una historia de amor secundaria de esas “de enemigos a amantes” que harán las delicias, seguro.
En realidad, no pasa nada y pasa todo. Y Mary Balogh lo cuenta con un estilo elegante, sin demorarse demasiado.
En conjunto una novela muy agradable de leer, que tira más por lo serio que por lo cómico. Por el escaso interés de la ambientación se quedaría en un 1, pero el estilo y la profundidad emocional de los personajes cuentan un montón y serían dignos de un 4. Así que se queda en un 3, puntuación media que compensa los aspectos sobresalientes por encima de la media (el estilo y, sobre todo, los personajes) con otros mucho más rutinarios (la ambientación, el argumento).
Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: los aficionados a la romántica de la Regencia con un poco de chicha emocional.

Otras críticas de la novela:



En español, tenemos Crítica en El rincón de la novela romántica, hablan de ella en el blog Nube de lectura y le dan cuatro nubes. Por último, hay reseña en Lo que quiera leer hoy.
En inglés, en Smart Bitches Trashy Books la calificaron con una B, también hablaron de la novela en Historical Romance Reviews y, finalmente, en Top 10 Romance Books le pusieron 2 ½ estrellas, entre otras cosas, no le gusto la reacción de Sophie ante el chantaje.