Una interesante forma de combatir el crimen
Kite on the Rocks
Por LOUISE DAWN ‧ Fecha: marzo de 2020
Esta novela me ha costado más que las anteriores de la serie de suspense romántico Mobile Intelligence Team. No tanto por los personajes y su tensión emocional y sexual, sino sobre todo por el tema.
Aquí se trata de combatir la trata de mujeres con fines de explotación sexual, y es muy desagradable. Lo cuenta de manera bastante realista, aunque la mayor parte de la violencia te la cuenten, no la veas en primer plano.
Habla sobre todo de las redes que traen a mujeres de África, de sitios como Nigeria, hacia Europa, con la ruta mediterránea de Italia-Grecia. Pero vamos, que lo que ocurre en España es muy parecido, no hay más que leer el informe de la Defensora del Pueblo de hacediez años, sigue teniendo actualidad. La trata de seres humanos es una de las formas modernas de esclavitud.
Por eso, como lo que cuentan aquí es bastante realista, me resultaba difícil centrarme en la relación Atlas-Elana. Él es un operativo MIB que hace dos novelas sacó a Elana Celik (27) (amiga de la prota de aquella) de Marruecos cuando unos malotes las perseguían.
Dylan «Atlas» Jenkins es un tipo relajado de Utah, aficionado al snowboarding, al surf, con sentido del humor, y que, puesto que no parece que Elana quiera nada con él, se contenta con ser su amigo.
Cuando se da cuenta de que ella está metida en algo oscuro, secreto, ¿quizá turbio, ilegal?, no sabe, y va a Creta, a ver qué es lo que se cuece.
Elana, por motivos personales, está en una organización que rescata a mujeres explotadas sexualmente. Delata a traficantes y clientes, con lo cual corre riesgos que a Atlas le pone los pelos de punta. Se supone que es una chica normal, de buena familia, culta, políglota, que podría ganarse la vida hasta como modelo de lo guapísima que es… y a espaldas de su familia y sus amigos se dedica a esto.
Atlas no lo entiende, pero le echa una mano en lo que puede. Le aterra pensar qué puede ocurrir cuando él esté trabajando en alguna misión, lejos de ella…
En lo que combaten el mal, pasan poco a poco la frontera de la amistad. Desde siempre, lo suyo ha sido más profundo, pero no se daban una oportunidad porque viven vidas bastante agitadas y secretas.
Otra de acción, esta vez en un entorno mediterráneo, con interesantes secundarios, unos intentando ayudar a las víctimas, otros, explotándolas. Los malos son de esos que dan miedo. Muy competente y bien contada, a veces la cosa se ralentiza, otras veces ocurre todo muy rápido, pero en cualquier caso, muy competente.
Lo que no entiendo es ese empeño de Louise Dawn en hacer que Elana Celik y su padre, que son de origen turco, hablen árabe, como tampoco sé qué quiere decir con eso de la «herencia islámica» de Elana. Que no, que no es lo mismo musulmán que árabe. Ella será de fe musulmana, pero digo yo que si es turca hablará… turco.
Igual que, en otra novela anterior, ambientada en Pakistán, hablaban Arabic, en lugar de urdu o pastún. Para lo estudiado que tiene los temas, ese punto del idioma no lo entiendo.
Con esta acabo la serie Mobile Intelligence Team. Ya solo me quedan por leer una novela, que creo además que es un relato corto, Striking Blow. Así que me releeré Strikethrough, con la que la descubrí, y cierro con Striking Blow. Salió en agosto de 2021 y desde entonces, nada más. Según Goodreads, la autora tiene (o tenía) proyectadas al menos otras dos, Kill first die last y Scorched rain, esta última, metida en esta serie MIT.
Yo creo que ha dejado de escribir porque el suspense es más costoso y complejo (¡mucho más!) que histórica o contemporánea. No merece la pena invertir tu tiempo en escribir esto si no tienes el menor eco en Romancelandia.
Que, me parece a mi, es lo que le ha pasado a esta autora, por lo mucho que me cuesta encontrar críticas o menciones a ella o a su obra.
Mi experiencia: buena, 3 estrellas.
eBook / paperback, 304 páginas
PennyBlox Press (marzo/2020)
Parte de una serie: Mobile Intelligence Team #5
ISBN 13: 9781732183797
Como no he encontrado ninguna crítica de esta autora en páginas al uso, os dejo con Goodreads, donde tiene una media de 4,64 estrellas, con 33 ratings y 12 reviews.
NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario