lunes, 21 de julio de 2025

Crítica: “Fire in the Knight”, de Louise Dawn

 

 Un sinvivir, huyendo por Marruecos

 

Fire in the knight

 

Por LOUISE DAWN Fecha: enero de 2019

 

Vaya por delante que no he escrito mal el título. Es así, un juego de palabras entre night (noche) y knight (caballero) porque se supone que a la protagonista siempre la han fascinado los Caballeros de la Orden de San Juan o sea la de Malta.

Estas novelas del Mobile Intelligence Team se entrelazan unas con otras. Aunque las puedes leer independientes, la historia de cada pareja viene de atrás.

En la anterior entrega, conocimos a Charlotte Quinn, «Charlie» para sus amigos, como una ranchera de Wyoming, vecina de toda la vida del protagonista, James Cane, casi un hermano, aunque no sabe que en realidad es un paramilitar dedicado a operaciones especiales.

Ves que tiene una relación tensa con un compañero de James, Dave «Donnie» Wilson, una de esas que ves que se llevan mal pero sabes, acendrada lectora de romántica, que en realidad están deseando tirarse al cuello del otro,… y no para estrangularlo, precisamente.

Como la vi en plan recia vaquera me extrañó verla de repente, al comienzo de este libro, haciendo una gira como bailarina titiritera o algo así, pues baila con fuego, y en Malta, nada menos, en mitad del Mediterráneo. 

¿Qué la ha llevado tan lejos de su ganadería? Descolocaba un poco. Luego ya te lo contarán en la novela, y las cosas encajan algo más.

Lo que no tiene el menor sentido es que intenten matarla allí, mientras hace turismo con una compañera de troupe. Te devanas los sesos preguntándote quién podría tener el menor interés por acabar con ella justo en Malta, donde Cristo dio las tres voces.

Logra sobrevivir, porque Charlotte es testaruda y peleona, pero su vida corre peligro. La siguiente etapa de su viaje es Marruecos, y allí las cosas se ponen muy feas. Afortunadamente, Donnie y su colega Atlas les echarán una mano a ella y a su amiga Elana.

Lo que sigue es una persecución de los asesinos (la mafia serbia y maltesa, nada menos) que quieren acabar con Charlotte, y los otros huyendo, a ver si pueden salir del país. Tanta agitación la sobrelleva como puede, te sientes muy parecida a ella, una persona normal metida en un lío, con tiros volando desde todas direcciones. Ya lo dice,…

Ella no estaba hecha para el subterfugio y el peligro constante.

Entre tanta acción y peligro, lógicamente, estos dos encontraran el momento de intimar, de darse más de una sorpresa, de descubrir que están colados por el otro hasta las cachas, pero la cosa no será fácil. Alguien quiere matarla, y aunque salgan de un peligro, hasta que no sepan quién es y lo neutralicen, no va a ser posible nada entre ellos.

Hay más de una sorpresa por el camino, cosas que no te esperas en absoluto. Cuando crees que el malote es uno luego sospechas que es otro y acaba siendo alguien sorprendente. Al menos, yo no lo sospeché ni por el forro. Es el tipo de cosas que agradecemos mucho las lectoras de suspense romántico.

Me llamó más el personaje de Charlotte, Donnie digamos que es tu guerrero estándar. Es una superviviente de diversas pérdidas, y sigue adelante, pero con su corazoncito dolido, siempre esperando en que las cosas mejoren. Su madre y hermano los abandonaron, ella se quedó a vivir con su padre, y siempre ha tenido la esperanza de que las cosas fueran de otra manera.

Me conmovió cuando la escuché decir:

Siempre sueño con una vida en la que ellos se preocupen por mi. Hoy me he dado cuenta de que es una fantasía tonta. Nunca los entenderé, y ellos jamás me amarán.

Quizá porque tengo un sentimiento muy parecido con algunos familiares míos.

Como las otras novelas que he leído de la serie, esta es una de acción y aventuras muy competente. Me gusta su estilo, en un mundo tan grande y diverso.

Cumple muy bien, mezclando el suspense militar (más bien paramilitar) con lo erótico y lo romántico, así que definitivamente me leeré el resto de novelas de esta autora. Creo que en total son solo siete títulos. 

Se ve que se esforzó, hay mucho trabajo detrás de una novela así. La autora no logró el menor eco con estas novelas y se ve que lo dejó. Al menos eso creo yo. Un buen suspense, un suspense correcto, exige mucho más tiempo y trabajo que una contemporánea, y sin no obtienes un rendimiento con ello, pues es lógico que lo abandonen.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 341 páginas

PennyBlox Press (enero/2019)

Parte de una serie: Mobile Intelligence Team #3

ISBN13: 9781732183759

 

No he encontrado críticas de esta novela. Os dejo enlace a Goodreads, donde tiene una media de 4.52 estrellas, con poquitas críticas, la verdad. (42 ratings y 14 reviews)

Así de raritas son las cosas que me gustan

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

sábado, 19 de julio de 2025

Crítica: “Dominic”, de Kat Mizera

 

 

 

 

 

 


 

Una de hockey, con toques violentos

Dominic

 

Por KAT MIZERA Fecha: abril de 2016

 

Este es uno de esos libros que ves que la cosa está enderezada como a la mitad y te dices, ¿qué me van a contar después

Pues que ese malo que ves en la escena primera va a resurgir ahora y luego, para estropearles la vida a estos dos.

Dominic Gianni (28) es un enforcer, ya sabemos, el jugador que se dedica a defender violentamente a sus compañeros. Solo que se pasa de bruto porque a veces ve rojo y no controla.

Su última oportunidad como jugador es un expansion team, una nueva franquicia, en Las Vegas. 

[Curiosidad: cuando se escribió este libro aún no había ningún equipo de la NHL en el desierto de Nevada. Justo al año siguiente se fundaron los Vegas Golden Knights, ganador de la Stanley Cup en 2022-2023].

A lo que voy, que este bruto tiene problemas y no lo quieren en otros equipos. Además de ir a uno en formación, tendrá que pasar por terapia para control de ira, y currar mucho, antes de conseguir volver a la pista de hielo.

En un aparcamiento de Las Vegas, él y su amigo Cody ven a un mal tipo pegando a su mujer, una mujer que ya no se defiende, solo quiere que pare el dolor, que la mate, lo que sea, dejar de sufrir

Es Molly McCarran (39), y como veis lo suyo es el meet cute menos cute del mundo.

A partir de ahí, Dom acoge a Molly. La acogen él y todo el equipo: su amigo Cody, también Anatoli, un jugador ruso que se convertirá en mejor amigo de Molly. 

Hay una parte un poco de grupo de millonarios para quienes Molly es una especie de proyecto, a la que acogen en sus casas, le proporcionan ropa, comida, seguridad.

Dom y Molly se sienten atraídos el uno por el otro, pero está la diferencia de edad y también que el marido de ella es un policía maltratador que durante años ha aislado a Molly. Ella sabe que corren riesgo si la ayudan.

Habrá sus momentos sexis, otros románticos, está bien ver cómo la ayudan todos los del equipo. El malo da miedo, porque al ser policía se la puede liar, a ella, y a los que la ayudan. Habrá más de una escena violenta, lo advierto.

Es una de esas contemporáneas de romance deportivo, aparentemente ligera, pero que se oscurece por momentos por los temas serios que trata. 

Se agradece que se narre en tercera persona

Ambas cosas me la recomiendan mucho. Sé que luego la autora se rindió a ese casi obligado estilo primera persona dual. También prefiero que trate temas algo más tremebundos, porque, si no, este tipo de novelas acaban siendo muy «fantasía de millonario» como le pasó a Sarina Bowen con la segunda mitad de sus Bruisers.

Ahora, el argumento se dispersa un poquito en algunos momentos con otras historias que me interesaron menos, sobre todo esa parte dedicada a un niño, CJ, el hijo de Cody. O esos problemas de Anatoli y su hermano Serguei y su novia Tatiana. Hay una parte inicial de misterio de qué ocurrió con un tal Brian que traumatizó tanto a Dominic, que tiene mucho peso y luego como que se diluye.

En ese sentido despista no saber muy bien por dónde va a ir la historia.

Primero va del niño, y lo de Brian y luego Toli y sus líos y todo el rato estás pendiente a ver cuándo y cómo va a surgir el exmarido de Molly a aguarles la fiesta.

Kat Mizera escribe series dedicadas cada una a un equipo ficticio de la NHL. Esta es la primera de los Vegas Sidewinders. Te va presentando a toda una serie de hombres y mujeres que sabes que protagonizarán las siguientes entregas. Sí que apetece leer por ejemplo la historia de Toli (el ruso amigo de Molly) o Karl (el segundo portero), o de esos jóvenes que apoyan y luchan por Molly.

Lo que he visto es que tengo en mi TBR pile unos cuantos más de la autora, que compré cuando estaban gratis o rebajados. Pero ninguno es de esta serie. 

Creo que seguiré con los que tengo comprados pendientes de leer, y luego ya veré si voy rellenando huecos. 

Más que nada porque son novelas buenas, pero un poquito subidas de precio.

Mi experiencia: buena, 3 estrellas.

 

eBook / trade paperback, 256 páginas

Kat Mizera (abril/2019)

Parte de una serie: Las Vegas Sidewinders #1

ISBN13: 9781530602551

 

Como no he encontrado críticas por ahí afuera, os dejo enlace a Goodreads, donde tiene una valoración media de 4.09 estrellas

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

viernes, 11 de julio de 2025

Crítica: “Emboscada”, de Nora Roberts

 

 

 

 

 

 

En general soberbia, con algún  momento aburrido

 

DATOS GENERALES

Título original: The search

Subgénero: suspense

Fecha de publicación original en inglés: 2010

Editorial: Putnam

Páginas: 480

ISBN13: 9780399156571

 

En España

Título: Emboscada

ISBN 13: 978-84-01-38400-4

Traductora: Rodríguez Rodríguez, Domínguez S.C.

1.ª ed.: 2011, Plaza & Janés

Páginas: 528

Colección: Narrativa femenina,1095

 

SINOPSIS (según La Casa del Libro

La apasionante historia de una mujer traumatizada que busca el refugio de una isla donde espera olvidar todo lo que le ocurrió.

A ojos de los demás, Fiona Bristow lleva una vida idílica. Vive en una preciosa casa en una isla de la costa de Seattle, se dedica al adiestramiento de perros y también colabora con la policía en la búsqueda de personas desaparecidas. Tampoco le falta buena compañía: para esto tiene a sus tres perros labradores, cariñosos y fieles. Pero pocos conocen la pesadilla que vivió antes de llegar aquí.

Fiona fue la única que sobrevivió al ataque de un asesino en serie, un perturbado que acechaba y raptaba a mujeres jóvenes. A todas las estranguló y las enterró junto con un pañuelo rojo, a todas menos a ella. Además, cuando estaba a punto de ser capturado, el asesino mató a un policía, el novio de Fiona.

En la isla de Orcas, Fiona ha encontrado la paz y la tranquilidad que necesitaba para rehacer su vida. Sin embargo, todo esto cambia cuando Simon Doyle llama desesperado a su puerta: a pesar de que nunca le han gustado los perros, le han regalado uno que le está destrozando la casa.

A Fiona adiestrar al cachorro no le supone ningún problema, pero no ocurre lo mismo con su dueño. Simon tampoco quiere tener relaciones con ninguna mujer y menos con una como ella: demasiado alta y delgada, y además pelirroja.

Mientras ambos luchan contra sus sentimientos, un asesino acecha a la única mujer que consiguió escapar.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Entró en mi lista de mil mejores novelas románticas, versión de 2017, en el puesto 538. Ahora ya no pasa el corte, pero indudablemente, es de esas novelas que merecen la pena. Para Romance Readers at Heart fue uno de los Top Picks de 2010. También fue un Top Pick para Romantic Times. Tuvo el Premio Dama a la mejor novela romántica cuando se tradujo al español, en 2011. AztecLady le dio un 9, Katrin cinco estrellas y una A tuvo en Smart Bitches Trashy Books.  DIK A es el audiolibro narrado por Tanya Eby. Quedó finalista en los premios RITA, curiosamente no en la categoría de suspense sino en «novela con fuertes elementos románticos»; le ganó Welcome to Harmony, una contemporánea de Jodi Thomas. En suspense, por si tenéis alguna curiosidad, os digo que ganó Silent scream, de Karen Rose.

 

CRÍTICA

Pues sigo aprovechando las cosas que encuentro en e-Biblio, la aplicación de bibliotecas públicas en España. Leo en el móvil, lo que a mucha gente sorprende pero a mí, bueno, no me cuesta porque son palabras en una pantalla, y como suelo decir, si no tuviera libros, leería la etiqueta del bote de champú. Leo cualquier cosa en cualquier formato. Mi cerebro es así.

Esta novela de suspense romántico me tuvo en vilo, que es lo mejor que se puede decir del género. Las tres estrellas pueden despistar, pero es que son una puntuación intermedia entre momentos magníficos y alguno que otro tedioso.

La cosa va de una mujer que tuvo una experiencia espantosa de niña. Es una superviviente y ahora se gana la vida entrenando perros, educándolos para que los amos sepan dominarlos, y también para que sepan buscar desaparecidos.

Uno de los que tiene un perro mal educado es Simon Doyle, un ebanista a quien su madre le ha regalado el bicho. Él, muy renuente, no quiere que nada ni nadie lo distraiga de su trabajo. Aún así asume que tiene que cuidarlo.

Viven en Orcas, una isla en la costa noroeste de los EE. UU. Mar, bosque, y pequeñas localidades cuquis con un montón de gente bien posicionada. Aquí no verás a nadie empobrecido o con un futuro inseguro.

Este suspense romántico de 2010 me tuvo enganchadísima. Pongo la fecha para que seamos conscientes de que Nora Roberts sabía escribir cosas muy buenas, por aquel entonces. Buenos misterios, estupendos romances, con personajes con carácter y personalidad.

En el suspense romántico a mí me gusta que los dos elementos estén equilibrados, entrelazados. Pero si uno sobresale, pues me basta con que el otro cumpla.

Y eso es lo que hace aquí el misterio. Hay suficiente tensión, peligro, momentos en que dudas y te haces preguntas. Nada especialmente retorcido pero suficiente para cualificar como suspense.

Tiene dos malos, un asesino del pasado y un actual que sigue su modus operandi. Sabes pronto quién es cada uno, y la tensión viene de saber cómo le van a encontrar y qué ocurrirá cuando Fiona tenga que enfrentarse a uno o a otro.

Si en una de suspense el malo funciona y da miedo, tiene hecha suficiente parte de la intriga. No necesita mucho más.

Ahora, la parte romántico-erótica me pareció soberbia. Simon es un héroe de esos de papel de lija, gruñón y hablando como hablan los tíos, de esos que se enamoran muy a su pesar. Fiona es inteligente, cariñosa con la gente, con entereza ante la adversidad, y super competente en lo suyo, que es el adiestramiento de perros. 

O sea, un solidísimo cuatro estrellas.

Solo que no puedo poner esa nota cuando ha habido partes que me he saltado, en concreto todas esas escenas dedicadas al adiestramiento de perros, que están ahí para que veas lo mucho que vale Fiona.

Ya he dicho siempre que Nora Roberts es la reina del competence porn. Sus protagonistas, sobre todo las femeninas, son muy buenas en lo que hacen. Para eso tiene que investigar mucho el tema concreto al que se dedican. Para mí que eso es algo en lo que una autora como Nora Roberts no puede perder el tiempo. Me imagino siempre que tiene ayudantes que le investigan esas cosas y le dice: «aquí hazme el borrador de una escena de ella dando clase, luego ya lo retoco yo».

No me imagino a ningún escritor dedicando horas a escribir cosas tan rutinarias e instrumentales como esas escenas de presentación, para que veas cómo es esa persona. O las veces que tienen que buscar en la espesura a un niño o a una pareja perdidos, y que no tiene más sentido, dentro de la historia, que demostrarte lo muy hábil que es ella. Porque claro, al final, cuando se enfrente al malote, va a tener que recurrir a esas habilidades.

La tensión erótica primero y amorosa después, está logradísima. Estos dos no quieren enamorarse. Y se tratan con franqueza, a veces un poco brusco. Él, sobre todo. Si hay algo que destacaría de Roberts es lo bien que hace la voz masculina. Sus héroes hablan como hablan los chicos, o los hombres. O sea, no como si fueran la mejor amiga de ella, no.

Este es un tipo callado, de muy pocas palabras. Sus actos hablan por él (nunca plantar un árbol significó tanto ni llegó tan hondo). Y cuando habla, ay, lo que dice, lo dice en serio. Por eso es mucho más intenso para el lector el momento en que un tipo así dice «te quiero».

Otra novela estupenda de Nora Roberts en lo que más me gusta a mí, el suspense. De hecho, es en el único estilo en que me decido a leerla.

Quedaos con la idea de que este es un libro notable, de 8, y lo único es que me salté partes dedicadas a los perros. Con los animales me pasa casi como con los niños, que serán muy monos y habrá gente a quien les guste, pero yo no leo romántica para ver sus monerías.

Ahora, si te gustan los perros, podrás disfrutar más que yo de toda esa primera parte en que se lucen educando animalitos.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: fans del suspense romántico clásico.


Otras críticas de la novela:

Empiezo en español, con El rincón de la novela romántica, donde encontramos cuatro críticas. 

En Mil Batallas, positiva. 

Asgard también la disfrutó muchísimo. 

Paso a las opiniones en inglés.

SB Sarah, una A en Smart Bitches Trashy Books.

DIK A- le ponen en All About Romance al audiolibro narrado por Tanya Eby.

En Her Hands My Hands, Aztec Lady le pone un 9, que como dueña de perros, le encantó toda la parte canina.

 Buy Aquí la portada del libro tapa dura que publicó Putnamm en el año 2010. Tiene otro aire, ya véis, diferente a lo de la portada española, que es más conceptual. Esta es... brumosa.