Un divertimento dieciochesco
DATOS GENERALES
Título original: The Black Moth
Subgénero: histórica/1751
1.ª publicación: Heinemann, 1921
Páginas: 320
ISBN13: 9781470002305
NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, PERO SÍ AL ITALIANO (La Falena Nera), ALEMÁN (Der Schwarze Falter), ESTONIO (Must ööliblikas) Y UCRANIANO (Чорний метелик: Романтична повість з XVIII століття)
SINOPSIS (según
Fiction DB)
El deshonrado Jack Carstares, ahora legítimo conde de Wyncham, abandonó Inglaterra hace siete largos años, sacrificando su honor por el de su hermano menor cuando fue acusado de hacer trampa en las cartas. Pero está decidido a no reclamar su título y, en cambio, se convierte en bandolero.
Ahora ha regresado, vagando por su amado país del sur disfrazado de bandolero. Poco después de su regreso, se encuentra con Black Moth, su antiguo adversario, el famoso Lord Tracy Belmanoir, duque de Andover, justo a tiempo para disputar, a punta de espada, el intento de secuestro de la encantadora Diana Beauleigh, de cabello oscuro. Una vez más, el noble impulso de Jack de salvar el día lo metió en problemas, no sin antes hacer que el villano duque saliera corriendo.
Diana acogió a su valiente salvador y curó sus heridas, y pronto surgieron emociones más verdaderas entre ellos. Pero Jack no podía quedarse, porque una dama y un forajido formarían una pareja escandalosa. Y el duque libertino fue frustrado una vez, pero esta belleza de sociedad estaba bajo asedio. El duque de Andover tenía la intención de poseerla, si no con su consentimiento, por la fuerza.
Pero Diana no estaba dispuesta a renunciar a su virtud. Ya había perdido su corazón por el apuesto y misterioso bandolero que la rescató del duque.
Dividido entre su pasado empañado y la esperanza de la mano de Diana, Jack tenía una peligrosa oportunidad de recuperar su honor: ¡derrotando a Black Moth para siempre!
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
No entra en las mil mejores, a diferencia de otras de Georgette Heyer. Tiene su lógica, es una primera novela, pero sí que estaría entre las diez mil mejores. Book Binge la incluyó en su Top 1000, en el puesto 730. Es favorita de más de un lector.
CRÍTICA
Conocí a Georgette Heyer con mi Desafío AAR del año 2013. Disfruté de sus novelas. Desde entonces, poco a poco, cuando he tenido la oportunidad, he conseguido otras obras suyas.
Aunque tengo libros suyos en digital, la entiendo mucho más en papel. La suelo leer en inglés, y su nivel es un poquito más alto que una novela romántica habitual.
Entonces, en el año 2013, 2014,... hace una década, como quien dice, me llamaron más otras autoras. A lo largo de los años me dediqué a autoras más del siglo XXI, como Cecilia Grant, Courtney Milan o Sherry Thomas, por decir tres nombres de histórica muy de este siglo.
De vez en cuando, cuando podía, me distraía con una de Georgette Heyer.
Ahora que me estoy dedicando más a romances históricos antiguos, porque lo que se publica no me va, agradezco las de Heyer que caen en mis manos.
Cuantos más libros leo de esta autora, más me gusta. Entiendo mejor su estilo y voy leyendo a mi ritmo. Son novelas históricas de carácter amable, con su punto de humor, sutileza, que se desarrollan poco a poco, con personajes bien caracterizados y un estilo «slow reading». No son novelas para devorar en veinticuatro horas.
Se supone que la pareja central son John «Jack» Carstares, conde de Wyncham (John Anthony St Ervine Delaney Carstares), y Diana Beauleigh, una joven de buena familia, procedente de Sussex, pero... Diana no aparece hasta el final del primer tercio de la novela, cuando Jack la rescata de manos del perverso Tracy Belmanoir, duque de Andover, a quien llaman —por motivos obvios— «Diablo» Belmanoir.
Más que centrarse en esta pareja, la historia se dedica a todo este grupito de personas afectadas por algo que ocurrió hace años, y que les influyó a todos ellos.
El joven Richard «Dick» Carstares hace trampas jugando a las cartas. Cuando es descubierto, no se atreve a asumirlo. Sale en su defensa su hermano mayor, John (23), que da a entender que ha sido él.
Esto provoca su ostracismo social. John marcha al continente, y allí se gana la vida como puede. Años después regresa a Inglaterra, pero sin asumir su rol social. Se gana la vida como bandolero tipo Robin Hood... Más o menos, en realidad no roba el dinero de los impuestos, que es lo que hacía Robin Hood, se supone.
Cuando no anda por los caminos, interpreta el personaje de Sir Anthony Ferndale, un tipo refinado, vestido de punta en blanco, sofisticado, muy aristócrata del Antiguo Régimen.
El momento «actual» de la novela es el momento en que Jack tiene 30 años.
Lo que ocurrió hace lustros no afecta solamente a Jack. También al hermano defendido, Richard, consumido por la culpa. Conforme pasan los años, cada vez le cuesta más darse cuenta de que tiene una vida tranquila y privilegiada a costa de la de su hermano.
La mujer de Richard, Lavinia, es superficial y mimada. Se opone a cualquier forma de redimir a Jack. Se aprovecha de ese matrimonio que empezó bajo engaños.
Pero la figura que da título a la novela es un tipo que deduzco que es algo mayor que Jack y Richard, otro noble, Tracy «Diablo» Belmanoir, el duque de Andover. Es hermano de Lavinia. Esta «Polilla negra» es un malvado de antología. Es manipulador. De hecho, aun sabiendo desde el principio que quien hizo trampas (él estaba presente) era Richard y no John, deja que este asuma las culpas. Le parece más fácil manipular a Dick como cuñado que a Jack.
Es un tipo que se acuesta con todas las mujeres que le apetecen, que ellas consientan o no le importa un comino. Aquí hay una enorme hipocresía. Este tipejo, que no duda en raptar mujeres, ve fatal que su hermana tontee con otros, por el daño que puede hacerle al apellido familiar.
O sea, que ser un violador en serie no afecta al apellido familiar, pero que ella sea algo casquivana, ¡ah, eso es intolerable!
Durante una estancia en Bath, este impresentable se encapricha de la señorita Diana Beauleigh, de Sussex. Intenta secuestrarla, pero entonces interviene Jack, en su papel de bandolero.
Jack acaba herido y se recuperará en casa de Diana primero y luego, en la de su amigo Miles O’Hara.
La historia se centra más en las relaciones entre los señores de esta historia. De las mujeres que aparecen, la verdad es que Diana, la supuesta protagonista, parece que es la que menos interesa a la autora. En cambio, tienen mucha personalidad tanto la mimada Lavinia como la voluntariosa Molly, esposa de Miles O’Hara, el amigo de Jack.
El tono en general es ligero, con ágiles diálogos y, descripciones, las justas. Ahora, toda la parte de Belmanoir, que secuestra a Diana, para poder acostarse con ella, me parece horrible. Aunque sepas que es romántica y que la sangre no llegará al río, no puedes evitar sentir empatía por la angustia de Diana. Creo que no lo castigan, al final, lo suficiente, por puro sexismo. El escándalo perjudicaría más a la víctima, Diana, que al perpetrador, Belmanoir.
Un asquito.
Este personaje de Tracy Belmanoir es el que más llama la atención, horroriza y atrae. Seduce y repele.
Mirando en la Wikipedia, compruebo que esta fue la primera novela de Heyer. La escribió para entretenimiento de su hermano menor. El padre de ambos, escritor, la animó a publicarla. Así lo hizo a los diecinueve años. Para ser una primera novela, me parece fantásticamente bien escrita. Aparte del humor suavecito (no tan sarcástica como otras de la autora), yo destacaría ese oído para el diálogo y lo bien que retrata a los personajes, cada uno con un carácter que se define por sus palabras y sus actos.
Lo repito, porque es algo tan inusual actualmente en romántica, que no nos damos cuenta de que se ha perdido algo grandioso: cada personaje es único, tiene personalidad, que no se describe, sino que se expresa en actos y palabras, en su forma de hablar.
El nivel de inglés es, como cabe esperar, un poco más elevado de una romántica actual.
A lo tonto a lo tonto, creo que ya me he leído unas diez novelas de esta autora. Acabaré leyéndome todas, ya verás, al menos las históricas.
Valoración personal: notable,
4 estrellas
Se la recomendaría a: quienes gusten de lecturas antiguas.
Otras críticas de la novela:
En español, no he encontrado nada, salvo una entrada en la Wikipedia, por ser una novela clásica.
Se puede leer gratis en Proyecto Gutenberg.
Paso a críticas en inglés.
All About Romance, una B al audiolibro narrado por Julian Rhind-Tutt.
Book Binge, 4 estrellas.
Book Shelf Fantasies, 4 estrellas.
Dear Author, una B.
The Hope Chest Reviews, 4 estrellas.