martes, 20 de mayo de 2025

Crítica: “Au Pair Affair”, de Tessa Bailey

 

Un age gap resultón, con hija adolescente y jugador de hockey

 

DATOS GENERALES

 


Título original: The Au Pair Affair

Subgénero: contemporánea

1.ª publicación: Avon, 7/2024

Parte de una serie: Big Shots #2

Páginas: 384

ISBN13: 9780063308435

 

Si lo he entendido bien, justamente hoy sale la traducción en español:

Titania, 5/2025

ISBN-13 978-8410495579

Formato: tapa blanda y Kindle, 384 págs.

Traductoras; Ana Isabel Domínguez Palomo y M.ª del Mar Rodríguez Barrena.

Los derechos de la traducción han sido cedidos mediante Taryn Fagerness Agency y Sandra Bruna Agencia Literaria, SL.

 

SINOPSIS (según Amazon España

 

Tessa Bailey, número uno en la lista de superventas del New York Times, vuelve con una comedia romántica ambientada en el mundo del deporte, protagonizada por un padre soltero gruñón que se enamora hasta el palo de hockey de su excéntrica niñera.

Tallulah es una chica lista y alegre que está estudiando para convertirse en bióloga marina. Tiene veintiséis años y está sin blanca. Así que cuando Burguess, un curtido veterano jugador de hockey que acaba de convertirse en padre soltero, le ofrece un trabajo como niñera interna, aprovecha sin pensárselo la oportunidad de que le paguen por vivir en un barrio elegante y estar con Lissa, una niña estupenda, pero introvertida.

Sin embargo, la niña a su cargo no es la única que necesita unos consejos para encajar. Según., en fin, según todo el mundo menos Burguess, él tiene que volver al mercado sentimental, y la aventurera Tallulah es la persona perfecta para mostrarle el camino. Pero a medida que van cruzando líneas y Burguess se ve dividido entre su hija (que quiere que sus padres se reconcilien) y la increíble química que tiene con Tallulah, aparece un abismo insalvable, y Tallulah hace lo «correcto»: destrozarse el corazón e irse.

Aunque Burguess sabe que es lo mejor, porque es demasiado cínico y ha vivido muchas experiencias, un encuentro fortuito y un nuevo empujón de su hija lo obligan a darlo todo y a luchar para demostrar que ha aprendido bien la lección y que se merece un final feliz con Tallulah.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No entra en las mil mejores, pero la tengo en la parte superior de mi base de datos, en el puesto 3.225. Fue un monthly pick para Indie Next y le pusieron cinco estrellas varias de las personas y página que sigo: Harlequin Junkie, Gretchen, Jeeves Reads Romance y Kaetrin.

 

 

CRÍTICA

 

Por algún motivo extraño, pensé que había leído algo de esta autora y que no me había convencido. Luego me he dado cuenta de que no, de que la estaba confundiendo con otra, Olivia Dade, o Kate Clayborn, o una de esas.

 

Cogí este libro en un momento que estaba rebajado, en inglés. Y eso que es de 2024, el mismo año que la compré, será que no gustó tanto como otras de la misma autora.

 

La protagonista, Tallulah (26), estudia biología marina. Tuvo una mala experiencia y desde entonces no se relaciona demasiado con su familia que está en Turquía (no logré saber si es que era una chica turca, o estadounidense que vive allí). El nombre en sí, aunque hay quien dice que es de origen irlandés, en internet te cuentan que es nombre de india nativa estadounidense. Como apellido le ponen Aydin, que es el nombre de una ciudad turca, así que me imagino que será de esa nacionalidad. Desde luego, culturalmente parece totalmente estadounidense.

 

Esta chica ha pasado un tiempo en la Antártida, observando a los pingüinos de Adelaida, no me digáis que no es original.

 

Estudia en la universidad, en Boston, y para poder mantenerse, decide trabajar de au pair, interina en casa de Burgess Abraham (37), por una amistad en común. Se conocen del libro anterior de la serie, en que el protagonista es un golfista y se lía con la mejor amiga de Tallulah, si lo he entendido bien.

 

Ya desde entonces se ve que a Burgess, Tallulah le gusta. Pero le gusta no para un revolvón de una noche, no. A él le encantaría que aceptara ser su pareja.

 

Pero Tallulah está a años luz de eso. Era una chica muy aventurera y a partir de que le pasó «eso», se cerró en sí misma y tiene mil miedos. Aunque parezca mentira, trabajar para un tiarrón como Burgess, que es un jugador de hockey feroz que tiene amedrentados a todos sus rivales, a ella no le da miedo sino seguridad para ir probando cosas nuevas, a ver si consigue ser quien era.

 

Porque sí, Burgess es el tipo de jugador armario empotrado, el enforcer que le parte la cara a los que se atreven a meterse con sus muchachos. Además, es el capitán. No en vano le apodan Sir Savage.

 

Burgess es un atleta en la segunda década de su vida deportiva, cuando tiene que vigilar las lesiones, estar al nivel de los novatos, que no lo jubilen anticipadamente. Él aún está volcado en su carrera, y ni se le ocurre que pueda haber una vida más allá del hockey. 

 

En lo personal, está divorciado y se lleva bien con su ex. Tienen una guarda y custodia compartida de la hija adolescente, un poco rara, entresemana la tiene él, y los fines de semana se va con su madre.

 

Tallulah y Burgess se gustan, pero están en momentos diferentes de su vida. Él quiere algo estable, ella no. Él está en la parte final de su carrera deportiva como jugador de hockey, mientras que ella aún está estudiando en la universidad. Es de esas veces en que ves claramente los problemas que supone la diferencia de edad en la pareja, cuando uno va, el otro ya está de vuelta, las prioridades son diferentes, la vida la ven de otra manera…

 

Como Burgess es el más adulto, será él quien tenga que frenar los caballos y no entregarse a la pasión hasta que pueda haber alguna oportunidad de que lo suyo pase a ser algo significativo.

 

Durante la mitad del libro es tensión sexual no resuelta. La otra mitad la dedican a darle alegría al cuerpo de manera de lo más desenfadada. Tratar de esta manera la parte sexual de la relación me dejó un poco mñé. Ni tanto ni tan calvo. O sea, veo bien que se mantenga la tensión, pero después, con un par de escenas eróticas, a mí ya me vale. No veo el porqué de estar todo el rato contándote cuando andan dale que te pego; acaba resultando repetitivo.

 

Eso sí, he visto en algún sitio, creo que al final del libro, que en alguna revista llamaban a Tessa Bailey «la Miguel Ángel del dirty talking». Y oye, sí, le sale muy bien.

 

La sinopsis te cuenta bastante de qué va el libro, no entiendo por qué te destripan cosas que salen bastante avanzada la historia. No le veo la necesidad. La niña adolescente está ahí, para que veas que es un padre cuidadoso y se preocupa por ella. Tallulah les ayudará a conectar mejor, que él entienda algunas cosas por las que está pasando su niña.

 

Una novela entretenida, con personajes majos, que sabe llevar muy bien la tensión sexual no resuelta. Con un planteamiento no muy habitual en lo romántico, como es que él ande colado por ella desde el minuto uno y se trate de ver si conseguirá conquistarla o no, bueno es romántica, se trata más bien de ver cómo conseguirá Burgess que ella lo admita en su corazoncito. El estilo, en tercera persona, es un descanso frente a tanto pestiño de primera persona dual. Solo por eso, merece la pena probar algo así.

 

Cosillas que me gustan menos: la diferencia de edad, que sea novela con niña, que sepas poco de Tallulah y su familia. También lo sexy está muy bien contado, es sólo que… lo amontona en la segunda parte hasta el punto de que alguna escena me sobraba. Tampoco mete mucho de deporte, o sea, no es un romance deportivo en el que estés pendiente a ver si Burgess gana o no la Stanley. Tallulah no era fan de este deporte y lo ve con ojos nuevos cuando va por primera vez. Acaba pensando que los fans de hockey están locos, y los describe como graciously violent.

 

Estas cositas rebajan la puntuación porque, aunque la he disfrutado, no es de esas románticas contemporáneas que toquen los palos que a mí me gustan.

 

En conjunto, una novela que me ha dejado buen sabor de boca y, como sé que tengo más novelas de Tessa Bailey en mi Kindle nuevo desde hace años, voy a leer alguna historia suya más.

 

Porque, no me cabe duda: dentro de lo que se traduce y publica en español, es de lo mejor que puedes encontrar en contemporánea.

 

Valoración personal: buena, 3 estrellas

 

Se la recomendaría a: quienes gusten de contemporáneas hot.

 

Otras críticas de la novela:

 

En español, no he encontrado nada todavía. Ahora, no me cabe duda que serán buenas, que gustará mucho porque está muy bien.

 

About That Story, 5 estrellas.

Harlequin Junkie, 5 estrellas.

Jeeves Reads Romance, 5 estrellas.

Dear Author, B+.

Star-crossed Book Blog, 4 estrellas.

Dolly Sickles, en All About Romance, le pone una C+.

La portada, en original, es igual, de ese estilo colorinchi de tebeo que le va un poco a esta historia. 

 

domingo, 18 de mayo de 2025

Crítica: “Para casi siempre”, de Linda Howard

 

Ochentero, algo deprimente

 

Para casi siempre

Almost forever

 


Por Linda Howard Fecha: agosto de 1986

 

En mi ansia por disminuir mi descomunal TBR pile, encontré esta novelita de Linda Howard en mi Kindle viejo. Es una de esas novelas que escribió al principio de su carrera, romances genéricos tipo harlequín, aunque ella, como otras autoras estadounidenses, publicaba en Silhouette.

Que no os despiste la portada que le pusieron en España al traducirla (2003), que parece que es un romance veraniego de sol y playa. No, no tiene nada que ver.

Esta es del año 1986, un Silhouette Special Edition, el 327, y la segunda de la serie Spencer-Nyle Co. Abajo os he puesto la portada original, que da una idea mucho mejor del tipo de historia que te vas a encontrar.

Varias de las grandes autoras de la novela romántica empezaron así, con relatos cortitos. Siempre he pensado que es una escuela estupenda para aprender a narrar una historia con lo básico, la trama bien hilada, reducida a lo esencial, y la descripción de los personajes con un par de cosas.

Lo que pasa es que, como suelo decir, Linda Howard es de las que da una de cal y otra de arena. Una autora tremendamente irregular, de la que no sabes si va a encantarte o va a ser como leer la guía telefónica.

Esta historia, aunque se puede leer, es de las que no pasa el corte.

Tiene un aire un poco desesperado y triste, como aquellas historias de secretarias de la OTAN a las que seducían lover boys de la Unión Soviética para sacarles los secretos de sus jefes.

Claire Westerbrook (31) ha tenido un mal matrimonio, y no tiene ganas de líos. Acude a una fiesta donde le hacen una encerrona, allí está su ex, con su nueva y flamante esposa, más joven, y más embarazada y…

Me gusta de esta novela romántica que, a diferencia de lo que ocurre en otras, el ex de Claire no es un mal tipo. Simplemente, las cosas no funcionaron entre ellos. Pero la sociedad en la que se mueven son unos idiotas, y quieren que ella monte un número. Sin embargo, Claire es toda una señora, y lo lleva con aplomo.

Ayuda que, en esa fiesta, conozca a Max Benedict, guapetón británico de toma pan y moja, y que parece haberse sentido inmediatamente atraído por ella.

Claire no puede evitar empezar a pensar cosas... Se resiste, pero acaba enamorándose como una idiota. Él también, en cosa de dos días casi que está ya pensando en los nombres para sus hijos. Una pena que Max Benedict no exista, que en realidad sea Max Conroy, ejecutivo de una compañía que quiere absorber a aquella empresa en la que trabaja Claire, y quiere usarla para obtener información relevante.

Este tipo tiene muuucho groveling que hacer, ya lo veis, cuando se descubra el pastel. Ahora, ¿lo hará?

Se puede leer, pero vamos, que es prescindible y el tono ochentero machistón puede frustrarte bastante.

 

Mi experiencia: prescindible, 2 estrellas.

 

1.ª edición, 8/1986

Silhouette

Print / eBook / Audio

Parte de una serie: Spencer-Nyle Co. #2 / SSE-327

Páginas: 327

ISBN13: 9780373093274

 

 

En España:

ISBN 13: 978-84-671-0882-8

Traductora: Inmaculada Navarro Manzanero

10/2003, Harlequin Ibérica

Descripción: 320 págs.

Colección: Harlequín grandes autoras, 29

 

Crítica en El rincón de la novela romántica, a quien la historia le gustó y cree que es para fans y no fans de la autora. 

Como lo prometido es deuda, más abajo os pongo la portada original, no me digáis que no es algo totalmente diferente. Es como si hablaran de dos historias distintas.

 Almost Forever