domingo, 30 de marzo de 2025

Crítica: “Cautivos de la noche”, de Loretta Chase

 

 

 

 

 

 

 cautivos de la noche-loretta chase-9788483463802

 

Arriesgado, con gusto dividido

 

DATOS GENERALES

Título original: Captives of the night

Subgénero: histórica

Fecha de publicación original en inglés: 1994

Editorial: Avon

Serie: Bribones o Canallas (Scoundrels) #2

Páginas: 416

ISBN13: 9780380766482

 

En España

Título: Cautivos de la noche

ISBN 13: 978-84-8346-380-2

Traductora: Teresa-Beatriz Arijón

1.ª ed.: 2007, Debolsillo

Páginas: 432

Colección: Cisne, 63/4 y Biblioteca Loretta Chase, 4

 

SINOPSIS (según La Casa del Libro)

Un hombre atormentado en busca de redención.

Una mujer fascinante y apasionada.

Y un crimen de lo más inconveniente...

Cuando el intrigante conde de Esmond entra en una estancia, las mujeres desfallecen y los dientes de los hombres chirrían. Está muy acostumbrado a esta reacción, y la explota de manera brillante. Pero no estaba preparado para Leila Beaumont, para su mirada peligrosamente cautivadora.

Un problema y de los grandes, pues Esmond no puede permitirse la distracción de un enredo, por muy apasionante que prometa ser. Se supone que trabaja para el gobierno y sus superiores quiere ver al corrupto y traidor marido de Leila entre rejas. Cuando, sorpresiva e inconvenientemente, este aparece muerto, todos los esfuerzos de Esmond se centrarán en alejar a Leila de toda sospecha.

No ser colgada por el asesinato de su marido no es lo que más le preocupa. Quiere saber la verdad, toda la verdad, acerca de Esmond, ese hombre que está trastocando su vida...

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No entra en los mil mejores, pero sí que está bastante arriba en mi base de datos, la 2.550. Tiene crítica de DIK A en All About Romance y 5 estrellas le dio Malin’s, En un Top 100 que publicó esta última, aparece la n.º 13. En el Top 1000 de Book Binge, la 405. Para Regan Walker, es uno de los mejores romances históricos ambientados en lugares exóticos (aunque bueno aquí lo que considera exótico es París).

 

CRÍTICA

Los libros de la serie Canallas o Bribones (Scoundrels en inglés) son muy distintos entre sí. Poco se parece El encanto de un bribón a Abandonada a tus caricias. O esta novela que hoy comento a cualquiera de esas dos.

Este es una secuela del primero. Loretta Chase hace algo bastante arrojado, un «me la juego» digno de un triplista: el malo del libro anterior es el héroe de este. Kleypas hizo algo parecido con El diablo en invierno y le funcionó.

Por si eso fuera poco, la heroína está casada. Esta novela es bastante arriesgada desde el punto de vista moral, ya que siente atracción por un hombre que no es su marido, el conde de Esmond. A este personaje lo conocimos como Ismail Delvina, en El encanto de un bribón, un joven albanés con cara de ángel obsesionado por raptar a la heroína y haciendo maldades varias.

En el prólogo de Cautivos de la noche (Venecia, enero de 1819), Ismail Delvina (22) se enfrenta a Jonas Bridgeburton, un traidor traficante de armas. Para que la hija, Leila Bridgeburton (17) no les interrumpa en su bisnes, le dan láudano. Cuando la jovencita se despierta, su padre está muerto y ella, en un carruaje, con un inglés llamado Francis Beaumont.

Salto de nueve años: París, marzo de 1828. No hay amor entre Leila (26) y su marido Francis. Aparece como amigote de Francis un tipo guapo y angelical, bello a rabiar, Alexis Delavenne, comte d’Esmond (31). No es otro que Ismal, aunque ninguno de los dos cae en la cuenta de que ya se cruzaron sus caminos en el pasado.

Leila es una pintora reconocida. A pesar de no tener ya cariño ni sentir atracción por su marido, no puede separarse de él. Y mira que Francis se acuesta con todo lo que se le pone a tiro, y abusa del alcohol y del opio. Además –aunque esto su mujer no lo sabe– se dedica a extorsiones varias.

Repentinamente, él la urge para que se marchen a Londres. Leila no entiende nada, pero como obediente esposa va con él. Allí se reencuentra con el misterioso Esmond, que la atrae lo que no está escrito. Leila se resiste, porque no va a serle infiel a su esposo. Cuando éste aparezca asesinado, ella será la principal sospechosa.

Por conveniencias políticas, Ismal/Esmond, que es un intrigante al servicio de la Corona, manipulará las cosas para que la muerte del marido aparezca como accidental. Aunque eso de librarse de la horca no le basta a Leila: necesita saber quién se cargó a su marido.

Como la discreción sigue siendo necesaria, el gobierno le encarga la investigación a su más útil espía, Ismal. Algo que deploran tanto ella como él.

Ella desearía que él estuviera en el otro extremo de la tierra, y a él le encantaría darle ese gusto.

La mayor parte del libro se dedica a la investigación, entre aburrida y compleja, con multitud de personajes que tienes que estar atenta para no perder el hilo. Total, para que el asesino sea quien menos te esperas.

Mientras hacen de Sherlock, se desarrolla –sin prisa pero sin pausa– la atracción, física y emocional, entre Leila e Ismal, dos personas más parecidas que lo que ellos piensan.

Como casi siempre, Loretta Chase cumple con una historia bien contada. Los personajes me parecen muy bien retratados, no solo a través de lo que dicen, sino también en lo que callan, lo que hacen, un gesto, una mirada… Tienen sus motivos para mantener las distancias, un exterior de hielo mientras por dentro todo se les remueve.

Lo mejor, creo yo, son los diálogos, en los que siempre consigue dejar chispas de ingenio.

La identidad del asesino no es lo único que mantiene en tensión al lector. 

También te preguntas qué pasará cuando Leila sepa quién es de verdad ese conde francés, qué pasó con el padre de Leila, y cómo es posible que aquel Ismal Devina de veintidós años esté ahora, una década después, personificando a un aristócrata francés, trabajando como agente británico y resolviendo (siempre reservadamente) líos del zar de Rusia.

Aunque forma parte de la serie Scoundrels, esta novela se lee bien de forma independiente. Se entiende mejor si te leíste la primera, donde Ismal aparece como un personaje peligroso, de esa belleza irreal que atrae a todos, hombre y mujeres, pero obsesionado con una muchacha, a la que quiere tener cueste lo que cueste (que no es la heroína de este libro, sino la de aquél). 

Tiene su parte negativa, que, si tienes fresco a Ismal como malo, se te hace cuesta arriba que aquí sea el héroe.

Como curiosidad: en la siguiente, la archifamosa Abandonada a tus caricias, hay un cameo de Ismal como el conde de Esmond. Se comenta que Beaumont —uno de los canallas que rodean a Dain—, se siente atraído por Esmond, «tan hermoso como lo puede ser un hombre sin parecer ni remotamente una mujer». 

Añaden: «Beaumont deseaba desesperadamente a Esmond. Esmond deseaba a la mujer de Beaumont. Y ella no quería a nadie. Dain encontraba la situación deliciosamente divertida».

Me resulta llamativo que, en esta novela, para ser un romance, nadie es del todo bueno, todos tienen sus ambigüedades morales. Ismal/Esmond, por todas las cosas de su pasado, y esa capacidad de manipular que tiene. Tampoco Leila es perfecta: desconfiada, a veces se deja llevar por arrebatos. Ella se enfurece, la ira la ciega. Ismal le responde con flema, como cuando le dice que no le mate:

Habrá demasiada sangre, y eso te revolverá el estómago. Además, si me matas, no habrá nadie que te ayude a tratar con la policía.

Lo que pasa es que luego Leila recapacita, porque es mucho más lista de lo que la gente cree, y está dispuesta a escuchar y entender al otro. Hasta el asesino tiene su corazoncito y su porqué. Solo Beaumont me parece rematadamente malo; nadie llora por él, salvo su pobre esposa malcasada y engañada.

La he leído en inglés, así que no sé qué tal estará la traducción al castellano.

En fin, cada vez me quedan menos novelas de Loretta Chase por leer. Y me temo que las mejores ya las he leído.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: las históricas un poco complejas y de ritmo pausado.

Otras críticas de la novela:

En español, me parece que gustó menos que en inglés.

En El Rincón romántico, hay una opinión/reseña, 5 estrellas.

Otro romance más. No le parece lo mejor de Chase, pero la disfrutó más que otras cosas que se publican ahora.

A la cama con… un libro, 2 Gandys.

Paso a las opiniones en inglés.

All About Romance, DIK A.

Gossamer Obsessions, B+.

The Hope Chest reviews, 2 ½ estrellas

Captives of the Night Portada de la primera edición, Avon, febrero de 1994.

4 comentarios:

  1. Hola!!
    Poco (o nada) me acuerdo de esta historia. Le di la misma puntuación y comparto totalmente tu opinión sobre que, de esta serie, son todos muy desiguales. Al menos, también me lo pareció. Quizás en unos supo acertar el equilibrio entre romance y acción y en otros se le fue la mano y satura demasiado
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede que sea eso, sí, que en una supo equilibrar y en otras la ambientación se come un poco la historia.

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Recuerdo la novela como la más distinta de todas las que llevaba leídas hasta el momento de la autora. Las otras historias son más divertidas pero sí, Bona, esta es más oscura y sus protagonistas más complejos. En una relectura posterior, me recordaron de algún modo al tipo de protagonistas que escribe Cecilia Grant. Lo cierto es que me sorprendió mucho y la disfruté con ganas. Creo que me gustó más que a tí.
    Sin embargo para alguien que no haya leído a Loretta Chase recomendaría antes otras novelas de ella.
    Un 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que son personajes complejos, ambiguos. No lo había pensado, pero sí que tiene momentos algo Cecilia Grant, sí, por esa ambigüedad, ciertas durezas, sí, puede ser.

      Eliminar