Pero, qué lindo escribe esta autora
DATOS GENERALES
Título original: His secondhand wife
Género: histórica / Oeste
Fecha de publicación original: febrero de 2005
Páginas: 304
Series: The Copper Creek Brides #2 / Harlequin Historical – 760 / Mills & Boon Historical – 1172
En España:
Título: La mujer de su hermano
Traductora: Olga Cadenas Delgado
Edición: 2/2007, Harlequin Ibérica
Páginas: 320
Colección: Harlequín internacional, 378
SINOPSIS (de Harlequineras)
Aquél era un hombre de palabra…
Herido en cuerpo y alma, Noah Cutter no se creía merecedor de disfrutar de la compañía de nadie. Fue entonces cuando a su hermano le pasó factura su forma de vida y Noah se dio cuenta de que el honor le obligaba a hacerse cargo de la esposa de su hermano…
Allí de pie, con el cuello del abrigo levantado y el rifle en la mano, Noah era el hombre más intimidante que Katherine había visto en su vida. Y, aunque las falsas promesas de otro hombre ya le habían roto el corazón, no pudo evitar confiar en aquel desconocido. De hecho, instintivamente supo que debía aprovechar la oportunidad que Noah le brindaba, por ella misma… y por su futuro hijo.
¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?
Sí. No entra en mi lista de Las mil mejores novelas románticas, pero sí que está bastante arriba, en torno al puesto 1300. En una mini-encuesta que hicieron en All About Romance en el año 2014 sobre las mejores novelas románticas del Oeste / de la Frontera, esta apareció en el puesto 20. Para Dear Author está entre los mejores romances históricos no ambientados en la Regencia. The Hope Chest Reviews la leyó en 2017 y la consideró entre sus mejores lecturas del año, en la categoría Historical Romances (American). Tiene crítica de A en The Good, the Bad and the Unread y 5 estrellas le dio Silviaentrelibros. Acumula varios tópicos de esos que gustan: héroe beta y mysterious/moody loner dude. Fue finalista al premio RITA
CRÍTICA
Se celebran veinte años de la publicación de esta novela tan linda. Fue finalista en el premio RITA, modalidad histórica corta, pero la ganadora fue una de Jodi Thomas, The Texan's Reward.
Hace unos años comenté la primera de estas Copper Creek Brides, Mi dulce amor. Me encantó, me pareció muy cuqui, por motivos emotiva. Esta es muy del mismo estilo, así que me voy a repetir un poco de lo que dije entonces, en el año 2021.
La historia se ambienta en Copper Creek, Colorado, en el año 1890.
Empieza la historia cuando un solitario vaquero está arreglando un poste de su rancho Rock Ridge. Es Noah Cutter, al que le dan una mala noticia. Un vaquero ha muerto tiroteado, y podría ser su hermano Levi. Debería ir a ver el cadáver a ver si lo reconoce.
Se confirma el terrible suceso: son los restos de Levi. Lo que él no sabía era que su hermano deja una viuda, Katherine «Kate» Allen Cutter, en Boulder. Además está embarazada.
La vida de Kate ha sido dura, solo con su madre, sin padre a la vista, dedicada a trabajar duramente como lavandera. Cuando aparece este sombrío vaquero comunicándole el fallecimiento de su marido (que la había dejado abandonada hace meses), y viendo sus perspectivas de futuro para ella y su niño allá donde está…
Kate acaba yéndose con Noah a Copper Creek, para que su hijo o hija nazca en el rancho, herencia de su padre Levi. Es un poco lanzarse a la nada, a lo ignorado, a la aventura, pero es que la vida para Kate ha sido muy dura y quiere tener algo de seguridad.
Las cosas entre ella y Noah no son del todo fáciles.
Él quiere darle seguridad, pero mantener las distancias, por las cicatrices que lo afean. Siempre ha mantenido a todo el mundo lejos, no va al pueblo, oculta su rostro, es de pocas palabras. Lo típico de un mysterious/moody loner dude, o tu «padentrista» de toda la vida.
Item más: es virgen, jamás ha conocido mujer ni esperaba vivir con ninguna. Su madre falleció y su madrastra le tiene muy poco aprecio.
Katherine es una mujer echada para adelante, que a mal tiempo le pone buena cara. No está acostumbrada a que la mimen, prefeire hacer cosas, sentirse útil. Pero todo lo que intenta se lo frena Noah.
Kate se hará amiga de Annie, la protagonista del libro anterior, a quien vemos aquí feliz madre de familia, con negocio propio, y un modelo al que aspira Kate.
Se ambienta en el Colorado de finales del siglo XIX. Un Oeste de gente trabajadora que se esfuerza en salir adelante en un entorno no siempre amable. Las tormentas son tremendas, y a Kate le asustan bastante.
Como la otra, es una historia sencilla, pero tremendamente bien contada: cómo se conocen, conviven un tiempo y luego, por razones de conveniencias sociales, tendrán que casarse. A esto último hace referencia el título en inglés: His seconhand wife, «Su esposa de segunda mano».
Poco a poco se enamoran y se desean. El lector se da cuenta, los personajes no, ellos están in albis.
Hay mucho enamoramiento de ese que lees entre líneas, y algo de pasión. Las escenas de intimidad sexual entre ellos son dulces, claras pero sin entrar en demasiados detalles.
Como la otra novela, su final feliz no es el momento en el que se casan, sino cuando están juntos después de haber convivido, de casarse. Se trata de que reconozcan sus propios sentimientos y cómo de bueno puede ser un futuro entre los dos. Para eso, han de cambiar algo los dos. Noah tendrá que superar lo de sus cicatrices, abrirse más, a la gente, al pueblo, cambiar un poquito para hacerla a ella feliz.
El tono sentimental me recordó a dos autoras más conocidas que esta Cheryl St. John que se ha dedicado más a la novela genérica, especialmente en el ámbito de los Harlequin Historicals, que al español se vierten normalmente con la etiqueta Harlequin Internacional.
Por la ambientación, el tono sentimental sin cursilerías, el héroe beta, me recordó un poco tanto a LaVyrle Spencer como a Catherine Anderson. Luego hay un aire a novela cristiana, pero no llega a haber nada religioso explícito. Es solo gente que va a la iglesia los domingos, bueno, la que va a misa es ella, Kate, Noah es de los que no pisa la iglesia.
Tendrá que pasar algo muy gordo para decidirse a ir al pueblo, para incluso acercarse a casa del reverendo a buscarlo y para, al final, quizá, hasta plantearse ir con Kate a misa. Queda en ellos muy natural, algo propio de aquella sociedad, pero que no se pone sermoneante.
Son gente digamos conservadora pero que tienen valores de comunidad, de apoyo al débil y a quienes les gusta el sexo, dentro del matrimonio, sí, pero les gusta, lo pasan bien.
Otra historia sencilla, espléndidamente contada y que se lee con mucho gusto. Me encanta lo estilizado de los medios narrativos, cómo pasan muchas cosas, y se cuentan sin prisa pero sin pausa. Las palabras justas, las frases muy concisas, haciendo que la lectora lea entre líneas lo que estos dos piensan o sienten y no se atreven a decir.
Es de esos libros deliciosos que no te dan todo mascado, sino que el lector contribuye a la historia con lo que tiene en su imaginación.
Se supone que es una revisión del mito de la Bella y la Bestia. Hace poco ya leí algo parecido, con Lord Carew’s bride. En romántica suelen limitarse al esquema de tipo solitario con deformidades, frente a una chica pizpireta y guapa. La parte de Bella / Bestia en que él la coacciona para que se quede a vivir con él, eso no lo incluyen.
La he leído en original, en inglés, así que no sé cómo estará la traducción.
Valoración personal: muy buena, 4
Se la recomendaría a: fans de novelas añejas bien contadas
Otras críticas de la novela:
En español, tenemos la crítica de Shani, en El rincón de la novela romántica, a quien no le parece una gran historia.
Sé que en Cuaderno de retales hay una crítica, pero es un blog que se ha vuelto privado, solo por invitación, y yo no estoy invitada. Una pena, porque sí que he leído a esa bloguera a veces y siempre me interesaba.
Como curiosidad, en
Cazadoras del romance te incluyen esta novela en su lista de románticas con
protagonista masculino virgen.
Paso al inglés.
A girl, books and other things, 5 estrellas.
The Good, the Bad and the Unread, una A-.
All About Romance, B+.
The Hope Chest Reviews, 4 ½ estrellas.
En You Tube hay esta crítica de A_bookobsession.