miércoles, 26 de febrero de 2025

Crítica: Antología “Hot, Hard and Impossible Cowboys"

 

 

Antología de vaqueros contemporáneos

Apasionados y 

Románticos como la vida misma

 



    Como suelo hacer cuando leo una antología, le dedico un artículo al conjunto, aparte de si escribo críticas individuales de todas o algunas de las historias, sobre todo si con ella he descubierto cosas buenas, para recordarme a mí misma cuándo conoci a tal o cual autora. 

    Esta antología la vi a buen precio en Google Play, menos de dos euros, así que me lancé a por ella. Al menos dos de las autoras eran de las que me gustan, Amy Andrews y Sarah Mayberry, así que como mínimo sabía que dos historias iban a ser resultonas.

    Se anuncia como spicy, ya sabéis, el término que se usa ahora para hablar del sexo explícito de toda la vida. Luego no lo es tanto, aunque no le falten alegrías al cuerpo, que lo que se han de comer los gusanos, que lo disfruten los cristianos. 

     En conjunto diría que son sexis, con humor y cierto realismo a la hora de representar los desafíos de la vida cotidiana en el Oeste actual, tanto entre los rancheros como en esas diversas modalidades deportivas del rodeo.

    Tiene de añadido para mi que están narradas todas en tercera persona. ¡Qué descanso! El formato corto y los planteamientos te pueden recordar un poco a novelas genéricas tipo harlequín, para que os hagáis una idea. Con esta antología me apunté algún otro nombre más de romántica contemporánea que escriben justo en el estilo que me va: cortito, sexy y con humor, con personajes que suenan auténticos y adultos en entornos realistas. Vamos, algo bastante alejado de los tochos rumiantes tipo hazelwoods, henrys & cie. Cada lector somos un mundo, es lo que hay. A mí me va más esto.

    El copyright es del año 2024, y la editorial Tule Publishing. Es una de esas cosas que se llaman bundle o boxset, una antología o manojito de novelas tirando, en este caso, a cortas, para que puedas probar autoras nuevas a buen precio. La editorial recurre al fondo de armario y da un poco de lustre a cosas que estaban ahí.

    Como unas cuantas pertenecen a series, si te pica la curiosidad, puedes seguir comprando cosas no solo de las autoras que te llamen la atención, sino hasta del mismo mundo imaginario.

    La leí en el verano de 2024, desde el 2 de agosto hasta el 7 de septiembre, simultaneándola con otras.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL (parece tonto hasta decirlo)

 

MINI-CRÍTICAS

 

Megan Crane: «Most dangerous cowboy»

La antología empieza con una historia que sí resulta bastante spicy, con toque de humor y personajes que suenan auténticos. El entorno también suena realista, muy de gente corriente.

Skylar Grey está cansada de que la gente siga dándole las condolencias, dos años después de la muerte de su prometido, y de que la miren con pena. En la fiesta del Cuatro de julio que da su padre en Billings, Montana, se enrolla con Cody Galen, un vaquero de rodeo. Ha llegado a un punto en su carrera que solo quiere competir de la mejor manera posible, y ganar todo el dinero posible antes de retirarse, para ayudar a sus hermanas.

Además de darse alegrías al cuerpo, casi sin darse cuenta, se enamoran, y empiezan a plantearse posibles cambios en su vida.

 

Amy Andrews: «A doctor for the cowboy»

Amy Andrews es esa autora australiana que destaca sobre todo por su humor. Aquí se saca de la manga a un vaquero australiano que participa en rodeos en los EE. UU. Troy Jensen (27), un tipo tranquilo a quien no le tiembla el pulso ni cuando se juega la vida sobre un toro. La médico, Joss Garrity (34), viuda y con hijo adolescente algo problemático, descubrirá que sus deseos no quedaron enterrados con su marido. Claro que hay diferencias entre ellos, de edad y de situación vital, pero lograrán tener su final feliz, que para eso estamos en Romancelandia.

No me extraña que fuera finalista al premio RITA en la categoría de romance contemporáneo (corto).

 

Paula Altenburg: «The cowboy’s redemption»

No solo de vaqueros machotes vive el rodeo. También hay pruebas femeninas. Dana Barrett se dedica a la «carrera de barriles». La apodan «Lady Dana», por su amabilidad y elegancia. Acude a la ciudad de Tanner, su exnovio, en busca de un caballo nuevo. Allí se reencuentra con el mejor amigo de su ex, el vaquero Levi Harrington; está enamorado de Dana desde siempre, y puede tener su oportunidad. Solo que él quiere algo más que un rollo de una noche, y Dana no está por la labor.

Me ha encantado. Por lo realista que suenan sus diálogos, las actitudes de los protagonistas, y de los secundarios. Pero también por esa capacidad de trasladarte a otro mundo diferente, con un paisaje y un paisanaje totalmente distintos y súper interesantes.

 

Sarah Mayberry: «The rebel and the cowboy»

La artista Eva King llega a Montana, a ver si consigue hacerse con el encargo de un mural en un antiguo granero. Este espíritu urbano y libre conocerá a Casey Carmody, vaquero que trabaja como un burro en el rancho de su familia. Un tipo tímido que, sin embargo, brilla cuando sube a un escenario a tocar con sus colegas.

Se gustan, pero la cosa no puede ser más que un rollo eventual, ella es una artista gráfica que vive en LA, y él está atado al rancho familiar, tanto que por eso ni siquiera se permite soñar con lo que a él le gusta, que es la música.

         

Jeannie Watt: «Her cowboy baby daddy»

Esta es un poco menos picante que las otras novelas. Pero los personajes son de esos que te caen bien, y la ambientación está muy lograda. Una historia de personas normales que luchan por salir adelante.

Spencer Keller (28), de profesión soldador, vuelve al rancho familiar por una emergencia. Se reencuentra con su vecina Hayley Parker (28), compañera de instituto de la que guarda buen recuerdo. Hayley tiene la idea de ser madre soltera, con inseminación artificial, pero no se decide entre los candidatos que hay en el folleto. Se le ocurre preguntar a Spence si él aceptaría ser donante para ella, a lo que él dice que no, ni hablar, él querría ser parte de la vida de su hijo.

Como he leído hace poco una de Sarina Bowen con algo parecido, esta me pareció menos lograda en su forma de tratar el tema. Pero por lo demás, tiene el mérito de llevarte a otro mundo, el de los vaqueros que luchan por sacar adelante sus explotaciones ganaderas.

 

Leah Vale: «The cowboy doctor»

La última novela del libro es la que menos me gustó. Tenía varias cosas de las que disfruto, como unos personajes agradables y una ambientación interesante. ¡Hasta aparecen montañas!

El protagonista, Andrew «Drew» Neisson es médico de rodeos. Para conseguir más fondos para su clínica, acepta vigilar a Peyton Halliday (25), chica rica a la que su familia quiere que no se parta la crisma. Porque sí, esta muchacha se dedica a otra de las modalidades del rodeo, que leo que en español se llama «caballo con pretal». Se trata de montar un caballo bronco y durar ocho segundos.

Se conocen, se tratan, se enamoran… Pero lo que me fastidia toda la novela son los diálogos, planos-planitos, que te aburren, sin la menor chispa.

 

 

    Resumiendo, la puntuación de estas historias iría así: 4-3-4-3-3-2 = 3,17 de media. Claramente, por encima de la media y diría más, hasta lo redondearía a 4 estrellas al conjunto, por ser coherente, mantener más o menos el mismo tipo de historia, pero con autoras que saben cada una ponerle su sello personal. 

    Como antología, en ese sentido, cumple muy bien su misión de reencontrarte con viejas conocidas y presentarte a otras que son muy competentes y podrían convertirse en tus nuevas amistades románticas.

Valoración personal: buena, 3

Se la recomendaría a: quienes gusten de los vaqueros contemporáneos y sexis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario