lunes, 21 de abril de 2025

Crítica: “When a Scot ties the knot”, de Tessa Dare

 

Se me hizo algo bola

 

DATOS GENERALES

 


Título original: When a Scot Ties the Knot

Subgénero: histórica

1.ª publicación: Avon, 8/2015

Parte de una serie: Castles Ever After #3

Páginas: 384

ISBN13: 9780062349026

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL, PERO SÍ AL PORTUGUÉS (A noiva do capitão / A Prometida do Capitão), GRIEGO (Από τη Σκοτία με αγάπη), FRANCÉS (Mariage à l'écossaise), POLACO (Wymarzony narzeczony), ESLOVENO (Škotska poroka), RUSO (Брачные узы), Y JAPONÉS (夢から現れた幻のあなた).

 

SINOPSIS (según Fiction DB)

En la cúspide de su primera temporada en Londres, la señorita Madeline Gracechurch era tímida, bonita y talentosa para dibujar con lápiz, pero irremediablemente incómoda con los caballeros. Seguramente sería un rotundo fracaso en el mercado matrimonial de Londres. Entonces Maddie hizo lo que han hecho generaciones de jóvenes tímidas y torpes: inventó un amor.

Un novio escocés. Alguien que fuera guapo, honorable y devoto de ella, pero que convenientemente nunca estuviera cerca. Maddie dedicó su corazón a escribir carta tras carta al imaginario Capitán MacKenzie... y, fingiendo estar devastada cuando él (no realmente) murió en batalla, logró evitar por completo las presiones de la sociedad londinense.

Hasta años más tarde, cuando este amante de las Highlands con falda escocesa que ella imaginaba aparece en persona. El verdadero capitán Logan MacKenzie llega a su puerta: muy guapo, pero no del todo honorable. Está herido, hastiado, en posesión de sus cartas... y listo para cumplir cada promesa que Maddie nunca esperó cumplir.

 

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

Pues sí, entró en mi lista de mil mejores novelas románticas, la primera edición, la de 2017, en el puesto 789 y ahí sigue, pasando el corte con flying colors. Gano el premio en la Reading list de ALA 2016 (categoría Romance, Short List). Es la favorita de Feminist Fairytales Reviews en el año 2015. Le ponen cinco estrellas Elley the Book Otter, Gabrielle, I Heart Romance, Kimberly Faye Reads, Rakes and Rascals, The Book Worm; una A en Smart Bitches Trashy Books, Smexy Book. Fue un Top Pick! para RT y Top Dish para The Romance Dish, una favorita de todos los tiempos para romance.io; starred reviews en Kirkus Reviews, Library Journal & Publishers Weekly. No es de extrañar que sea la favorita para muchos lectores hasta el punto de haber pasado las rondas 2 y 3 en el último Top 100 AAR que se hizo, aunque no llegara a la lista definitiva.


CRÍTICA

Frustrada por el estado actual de la romántica (en particular, la histórica), que publica cosas que no me llaman, estoy leyéndome novelas de hace años que me parece que merecen la pena.

Una de esas autoras que ignoré bastante en el pasado es Tessa Dare. Poco a poco, voy leyendo su bibliografía cuando puedo hacerme con sus novelas a precio razonable. Me parece que, dentro del romance histórico en tono ligero, es de lo mejor.

Castles Ever After es una serie que presenta a héroes o heroínas que heredan, compran o roban castillos antiguos. La primera, Romancing the duke, me encantó y le puse cinco estrellas.

Pero esta tercera entrega no me consiguió enganchar. La leí, y estuvo bien, pero no me dijo nada.

Lo más atractivo de esta historia es el planteamiento. Tenemos a Madeline Gracechurch, «Maddie» quien, básicamente, no quiere casarse. ¿Por qué? Bueno, pues porque lo que a ella le gusta es dibujar, especialmente esas ilustraciones tan preciosas que se ven en los libros de historia natural de la época.

Historia natural es como se llamaba entonces, nosotros lo pensaríamos más como ciencias naturales, o biología, sin más.

Maddie es una mujer retraída, observadora, feliz con un lápiz en la mano y solo quiere que la dejen tranquila. Es obvio entonces que los salones, los bailes, y esas muchedumbres no la gustan nada de nada, lo pasa fatal. Se ensimisma, observando durante horas, por ejemplo, a una pareja de langostas, a ver si consigue detectar cómo se aparean y luego dibujarlo.

Así que, para que la dejen en paz, no se le ocurre otra cosa que inventarse un prometido escocés, el capitán Logan MacKenzie, que se supone que conoció en Brighton y a quien le manda cartas. De esta manera, su familia dejará de presionarla.

Así se tira, ¡años!, hasta que llega un momento en que pone fin a la existencia de este novio fruto de su fantasía, supuestamente muerto en batalla.

Maddie heredará un castillo en las Highlands, donde se traslada a vivir con su tía. Allí está tranquila, dedicada a sus cosas, ya digo, dibujar y observar a las langostas.

Lo que ocurre es que, pasados unos años, a las puertas de su castillo llegará, nada más y nada menos, que un Logan Mackenzie auténtico, de carne y hueso.

Este capitán recibió sus cartas. Quiere hacer bueno el compromiso. O sea, casarse con ella. Tiene sus buenas razones, pues no tiene patrimonio propio y sí una serie de hombres que dependen de él. En el terreno del castillo podrán erigir sus cottages y dedicarse a trabajar la tierra.

Tanto Maddie como Logan son personajes de esos que caen bien, resultan majos. La forma de contar las cosas Tessa Dare tiene su gracia, pero...

No sé, no me interesó demasiado esta novela. 

Él llega, se casan (because reasons) pero no consuman (because more reasons). 

Me parece que en esta novela se alarga tanto la tensión sexual no resuelta que al final te importa poco lo que les pase.

Emocionalmente, sigue el mismo esquema que otras de las novelas de Tessa Dare: una heroína intelectual tipo Amanda Quick con un héroe torturado tipo Lisa Kleypas. Ella, ya lo he dicho, tiene su sueño de convertirse en ilustradora de grandes volúmenes, enciclopedias, etc. Él, por su parte, tiene problemas de abandono, cree que nadie lo puede amar, ni él amar a nadie, ha pasado por la guerra, tiene una familia informal en sus soldados...

Esta novela tiene de bueno que se desarrolla en su casi totalidad en Escocia, en el castillo de Maddie, y dentro de lo que cabe, eso es un descanso, un cambio de aires, ya no es tanto Londres y sus bailes de salón. No, aquí estás en plena naturaleza, lo que hace que Maddie, por ejemplo, tenga una mala experiencia en una turbera.

Tampoco puedo contaros más, porque mi experiencia no dio más de sí. Esto no significa que no vaya a seguir leyendo a Tessa Dare. Sí que seguiré, confiando que en el futuro haya cosas con las que pueda conectar más.

Valoración personal: mñé, 2 estrellas

Se la recomendaría a: fans de Tessa Dare y para aquellos que gusten mucho de highlanders.

Otras críticas de la novela:

Como siempre que no conecto con un libro que la gente adora, recomiendo leer otras críticas, más positivas, que os den otra perspectiva distinta. Podría ser que no fuera el libro en sí, sino el momento en el que yo estoy.

En español, no he encontrado nada. Si me he despistado, decídmelo por favor en los comentarios.

Paso al inglés.

Smexy Books, una A+. 

Elley the Book Otter, 5 estrellas.

Rakes and Rascals, 5 estrellas.

The Eater of Books!, 5 estrellas.

Smart Bitches Trashy Books, una A. (Se lo da Elyse, sí, la misma que tuvo los santos ovarios de ponerle una F a Hello, Stranger de Kleypas. Anda y que la den).

Wallflowers and Rakes, una A-.

2 comentarios:

  1. Hola!!
    Comparto tu desespero con la histórica que publican actualmente... menos mal que de vez en cuando alguna a mí me gusta, pero...

    Pues una pena porque lo que cuentas del argumento me ha llamado mucho la atención... no me quiero ni imaginar la cara de ella cuando lo ve aparecer y le dice su nombre!! ja, ja, ja, ja
    La última que leí de esta autora tampoco terminó de convecerme, pero no descarto empezar esta serie...
    Ya veremos
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, el planteamiento es super atractivo pero luego la ejecución,... algo flojita. Pero seguiré revisando la bibliografía de Tessa Dare, porque otras me han gustado más.

      Eliminar