viernes, 18 de abril de 2025

Crítica: “Blood Moon”, de Sandra Brown

 

Un auténtico page-turner, con su dosis justa de pasión y romance



DATOS GENERALES

Título original: Blood Moon

Subgénero: suspense

Fecha de publicación original en inglés: marzo de 2025

448 páginas

Grand Central

ISBN13: 9781538743003


NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

 

SINOPSIS (de Fiction Data Base)

Un solo paso en falso y el detective John Bowie será despedido del Departamento de Policía de Auclair, en la costa de Luisiana. Recientemente divorciado y abusando un poco del alcohol, Bowie hace todo lo posible para sobrellevar lo que se hizo (y lo que no) durante la investigación de Crissy Mellin, una adolescente desaparecida hace más de tres años. Pero ahora, Crisis Point, una longeva serie de televisión sobre crímenes reales, emitirá pronto un episodio que documenta el caso Mellin, aún sin resolver. El inescrupuloso jefe de Bowie le ha ordenado que se guarde sus quejas y críticas sobre la mala gestión de la investigación.

Beth Collins, productora sénior de Crisis Point, sabe qué se considera una gran historia y cuándo hay algo más que contar. Tras siete años de trabajo en el programa investigando, verificando datos y editando docenas de episodios, Collins está convencida de que la desaparición de Crissy Mellin no fue un incidente aislado. Una serie de desapariciones de adolescentes en zonas cercanas tienen una sola cosa en común: ocurrieron en la noche de una luna de sangre. En un último esfuerzo por descubrir la verdad, Beth deja Nueva York rumbo a Luisiana para pedirle al detective Bowie que la ayude a averiguar qué le sucedió a Crissy y a encontrar al verdadero culpable antes de que actúe en la siguiente luna de sangre, dentro de cuatro días.

Arriesgando sus vidas y trabajos, Bowie y Collins se unen para identificar y capturar a un astuto perpetrador, mientras luchan contra una chispa irresistible que amenaza con trastocarlo todo.

¿Entra dentro de “Lo mejor de la novela romántica”?

No. Como es habitual, es de las que compro (¡y en papel!, ¡¡tapa dura!!) solo por ser de Sandra Brown. Anda perdida por mi base de datos en torno al puesto 11.500, gracias a las máximas calificaciones que le da gente a la que sigo, cinco estrellas Becky y una A en The Good, the Bad and the Unread.

 

CRÍTICA

De mis escritoras favoritas, Sandra Brown es la más antigua, y puedo leer que me he leído todas sus novelas. Es la única autora de romántica que compro en tapa dura.

Cuando saca su libro anual, se convierte en uno de los momentos cumbres de mi año lector. En 2024, sin embargo, no hubo libro. Out of nowhere, se publicó en agosto de 2023. Creo que esperó a marzo de 2025, en parte, porque ese mes se produjo una luna de sangre, del 13 al 14.

Así se llama a un fenómeno astronómico: un eclipse total de luna llena, que al dejar de reflejar la luz del sol, adquiere una tonalidad rojiza.

  De la wikipedia he sacado esta imagen del eclipse lunar total de 14 de marzo de 2025, desde Mar del Plata (Argentina).

Item más, se supone que el libro transcurre justo en el mes de marzo de este año 2025. Empieza el sábado, 8 de marzo.

Un tipo entra en un chigre de mala muerte, en mitad de ninguna parte. Los parroquianos le miran con desconfianza. La burla y la violencia revolotean en el ambiente.

Una mujer sentada en un rincón le invita a una bebida. Él va hacia ella. Y en poco más de página y media descubres que este tipo es un policía super bueno en lo suyo. ¿Te lo cuenta? ¡No, lo ves tú misma! Con lo que ella dice y él le responde. En plan Sherlock: esto es así por esto y aquello, y no voy a hacer eso porque estos tipos tal y cual

Así es como se inicia un libro, así se caracteriza a un personaje. En una docena de páginas de diálogo, te retratan a los protagonistas. Show don’t tell elevado a la enésima potencia.

Uno es John Bowie (42),…

No Bow-ie como la estrella de rock. Boo-ie como el cuchillo.

… Y así de cortante es él. Un tipo peligroso, un policía listo que piensa que las cosas no se llevaron bien en la desaparición de una chica, Crissy Mellin, unos años antes. El principal sospechoso confesó y se suicidó estando bajo custodia policial. Su jefe, un impresentable que es el principal responsable de que las cosas se hicieran de mala manera, le tiene entre ojo y ojo, y al mínimo error, hará que le echen de la policía.

A Bowie le gusta su trabajo, y tiene una hija adolescente a la que pagar los estudios.

Lo último que necesita es que alguien venga a revolver aquel asunto. Pero es lo que pasa aquí, porque esa mujer elegante, pese a que intente disfrazarse con una gorra de béisbol, es Beth Collins (33), una productora de televisión. Lleva una docuseries sobre crímenes reales. Retransmitirán un episodio sobre el caso de Crissy Mellin, y muchas cosas no encajan.

Y sospecha, por muy loco que parezca, que la luna de sangre tuvo algo que ver. Que hubo otras desapariciones similares coincidiendo con este fenómeno, y que se producirá otra más este marzo de 2025, cuando vuelva a haber uno.

Bowie se ha negado a hablar con el programa de televisión, pero Beth asume que es quien más sabe del caso de Crissy. Seguro que él también tiene sus dudas, aunque la policía lo considere un caso cerrado en el que sólo queda encontrar el cadáver.

Vale, como punto en común de varios asesinatos no suena muy allá lo de la luna de sangre. Es un fenómeno que se produce con largos espacios de tiempo, meses o años, entre uno y otro. ¿Cómo va un asesino en serie reprimirse de una a otra…?

Pero Beth no se lo puede quitar de la cabeza. Bowie la escucha, y aunque no quiere verse involucrado, acabará con ella, investigando, comparando notas, y poniéndose en peligro. Hay gente que no quiere que se revuelvan las aguas de lo que ocurrió con Crissy, y mucho menos que se relacione con otros casos similares.

Intenté leer esta novela poco a poco, que me dure, ¡la he esperado más de un año! Pero me enganchó y no pude dejar de leer. La autora sabe ponerte al final de cada capítulo un caramelito, una sorpresita que te impulsa a seguir leyendo.

Acabé el libro con tal subidón que no tenía duda, esto es un novelón de cinco estrellas. Luego lo pienso más y dudo si son cuatro estrellas o cinco. Sandra Brown ha escrito varias novelas que representan, para mí, lo mejor que se puede hacer en suspense romántico. Por comparación con otras aún mejores que tiene, tendría que ponerle cuatro estrellas. 

Nos tiene tan acostumbrados a la excelencia, que una novela tan bien hecha nos parece lo normal. Pero la anterior no me gustó tanto y le puse cuatro estrellas, así que esta es la novela cinco estrellas de las que ha escrito hasta ahora en esta década.

Tiene lo esencial del suspense: un misterio por resolver al que le das vueltas, cosas que vas sospechando e intuyendo y otras que no ves venir ni de lejos, que es lo que nos gusta a los aficionados al suspense. Aquí hay un giro alucinante que elevó el asunto, para mí, del notable al sobresaliente.

Incluye pasión y romance en su dosis justa. Mantiene la tensión sexual no resuelta durante buena parte del libro. Lo de estos dos chisporrotea desde ese encuentro inicial, a pesar de la diferencia de edad. Las escenas amorosas son pocas, pero resultan intensas precisamente por lo que se hace esperar.

Pese a lo poco que parece dedicar a los sentimientos, notas cómo estos dos se enamoran, en cada momento, lo suyo se hace más fuerte a cada segundo…

Pasa todo en muy pocos días y, sin embargo, resulta totalmente creíble, ¿cómo lo hace?

Tiene ese romanticismo de los tipos abrasivos como papel de lija, ¡ay, John Bowie! Un tipo listo y súper competente, obsesionado con aquel caso que no pudo resolver y que sabe que otros llevaron mal, y sufriendo la culpabilidad de no haber podido ni siquiera encontrar el cadáver, saber qué hicieron con la pobre Crissy, ....

Y encima viene esta productora de televisión, Beth, a contarle una historia de lo más loca y le revuelve todo, le reabre todas las heridas...

Da gusto leer algo tan bien escrito. Brown sabe mantener la tensión, juega con el lector.

Por un lado, le deja entrever cosas que hace que el lector sepa algo que los personajes ignoran y tú querrías gritar ¡John, John, cuidado con esto…!

Por otro, el culpable, como toda intriga, lo tienes que buscar entre quienes aparecen en la página, aunque sea de forma breve o de refilón, así que sospechas un poco de todos. Ese es el pacto lector-autor de las intrigas: tiene que ponernos un número limitado de sospechosos, y tú le das vueltas a ver quién pudo ser.

Ves elementos que ya aparecieron en otras novelas suyas: Beth es otra mujer que trabaja en el mundo de la televisión, como otras muchas periodistas, desde los años ochenta, que ha sacado en unas cuantas, y siempre con un mentor, un tipo viejuno de mala vida para quien el periodismo lo es todo. Quizá la que más memorable me resulta es Barrie, la de La exclusiva (1996).

Ese antro en mitad de la nada donde se encuentran los protagonistas al principio de esta novela me recordaba al encuentro de Jordie y Shaw, también en una covacha, y en Luisiana, en Sting. (Otra de ⭐⭐⭐⭐⭐).

Sí, esta novela transcurre también en la Luisiana, donde los pantanos son un sombrío peligro, lleno de aligátores que son la mejor forma de deshacerse de un cadáver.

Al lado de la novela del año de Sandra Brown, la inmensa mayoría del resto de romances me parecen insípidos, mal escritos, algo rapidito, con personajes sin personalidad propia. Aquí, en cambio, tenemos un novelón, con el uso de la tercera persona, diálogos muy inteligentes, descripciones justas. No quiero perderme ni una sola palabra porque, como buena chejoviana, cada cosa está ahí por algo.

Pues nada, ya solo me queda esperar a la siguiente. Querida Sandra, que conserves durante muchos años más ese talento, y las ganas de seguir escribiendo.

Sí, lo sé, esta crítica me ha salido un 50 % más extensa de lo que es habitual en mí, pero es que merece la pena. Me ha dejado encantadísima.

Valoración personal: excelente, 5 estrellas.

Se la recomendaría a: quien gusten del suspense romántico de calidad.

Otras críticas de la novela:

Como me suele ocurrir con los libros de Sandra Brown, ni he visto críticas en español, ni tampoco la veo comentada en las habituales páginas de romántica en inglés.

A Midlife Wife, 5 estrellas.

All About Romance, una B.

The Good, the Bad and the Unread, una A.

Carole’s Random Life, 4 estrellas al audiolibro narrado por Kyf Brewer.

Bargain Sleuth, positiva.

Otra crítica positiva, en Fresh Fiction, que la resume perfectamente en una frase: «Absolute Page Turner From the First Page»

Acabo con dos reseñas breves, en Kirkus Review, y Publishers Weekly.

No hay comentarios:

Publicar un comentario