lunes, 14 de abril de 2025

Crítica: “The breakup plan”, de Jennifer Sucevic

 

Otra más universitaria

 


The Breakup Plan

 

Por JENNIFER SUCEVIC Fecha: enero de 2019

 

Esta es una novela que me llegó gratis, como regalo promocional. Al haber leído otra de la autora que califiqué con tres estrellas, quise probar algo más, a ver si es de las que pueden gustarme. La leí en Book Funnel y pasó algo curioso.

En lo que tardé en cerrar la app de Book Funnel, y abrir la de Goodreads para comentarla, ¡menos de un minuto!, se me olvidó el nombre de la protagonista. El chico se llama Gray, la mejor amiga Katelyn, otro chico que hay por ahí Evert, David el padre de ella, Veronica la madre de él… ¿Y ella, cómo se llamaba ella?

Lo cual demuestra que mi memoria es horrible... O, también, que la heroína tenía tan escasa personalidad, y este libro es tan estándar que lo olvidas a los dos minutos.

Para escribir esta crítica he tenido que repasar un poco. Gray (23) es jugador de hockey universitario, el año que viene acaba la uni y se irá a la NHL. Tu ligón prototípico que se tira todo lo que se mueve. Incluyendo a la chica, en su primer año de universidad. Solo que no la ha podido olvidar y sigue metiéndose con ella, años después. Por aquello de que si un tipo se mete contigo, es que le gustas.

Ella se llama Whitney (lo he mirado en el móvil, no sé si 21 o 23 años). Salió escaldada de aquella relación. Aunque aquello fue un rollo muy sexi, quiere otra cosa. Cuando acabe la uni, se pondrá a trabajar de lo suyo, algo de finanzas, economía, inversión.

Ya veis que son personajes típicos: el deportista y la cerebrito. No me parece ni bien ni mal, puedo jugar con ellos si lo que me cuentas tiene interés.

Resulta que David el padre de ella (viudo) y la madre de él (divorciada) se enrollan. Y because reasons, estos dos quieren que rompan. Y la idea de bombero torero es fingir que ellos tienen una relación, because... Exacto, reasons.

En Romancelandia ya sabemos como acaban las fake relationships.

El ambiente universitario USA en que se desarrolla es lo que cabe esperar, nada de interés. Si es así cómo «estudian» en ese país tan grande, no me extraña que sigan importando talento de fuera. Luego hay un choque digamos cultural. Para una española como yo, no tiene mucho sentido irte a vivir fuera cuando la uni está a treinta minutos en coche de casa. Salvo que lo necesites mucho por desarrollo personal, no le veo sentido a eso, cuando en casa tienes comida y colada gratis, y, con lo modernos que somos los papás actuales, hasta te puedes traer a tu amig@ a casa a pasar la noche.

Vivir fuera solo para ir de fiesta pues la verdad, no es que la economía de las familias esté para eso. Creo yo. En EE. UU. parece evidente que si vas a la universidad, te tienes que ir de casa, sí o sí. Que alguien me lo explique. Es otro mundo, otra cultura, ajena a mi.

Por otro lado, encuentro en esta obra esa misoginia de todas las mujeres son bichos en celo, todas muy bien dotadas, que solo quieren acostarse con los deportistas, aparentemente para rollos intrascendentes pero en el fondo de su corazoncito todas, hasta las más de vuelta de todo, lo que quieren es una relación romántica. Te las retrata como todas horrendas, menos la chica de la película que es adorable, aunque la delantera y trasera sean más bien escasas (como señalan una y otra vez), pero es «ella» y por tanto, el sexo será fabuloso.

El estilo es NA, primera persona dual que no distingue entre voces de personajes. Te cuentan cada detalle de sus comeduras de tarro sus anodinos pensamientos, sus dudas... Entre nosotras, yo esto me lo salto, y cuando veo que la historia no engancha mucho, me dedico solo a los diálogos, e incluso estos, de través. Cuando quiero flujo de pensamiento, me cojo ficción literaria, que podrá ser aburrida, pero al menos tienes la maravilla del lenguaje para quedarte colgada.

Total, que como la otra que leí de la autora, me parece que esto es un harlequin, de los de toda la vida, igual de genérico.

Podría haber sido algo más potente si se lo trabajara algo más, si metiera algo de misterio o tensión, o hiciera de los personajes algo más que estereotipos con patas. 

Son novelas, como tantísimas que leo, a las que me parece que les falta un hervor. Tienen personajes majos, aunque sean cliché, y te pone un tópico de esos que funcionan pero... Chica, cúrratelo un poco más para que la novela tenga algo especial, lo que sea. Kennedy y Bowen, por ejemplo, han conseguido elevar el look, upgrade, este tipo de planteamientos, así que se puede hacer.

Es una novela para usar y tirar, cae en lo aburrido por lo previsible que es todo. No la odié, ni me cabree por haber perdido el tiempo con ella. Al fin y al cabo, fue un freebie y solo gasté mi tiempo, no mi dinero. Pero es aburrida. Yo ya no estoy para este tipo de libros.

Ahora, la primera que tiene que concienciarse de que estas cosas son una pérdida de tiempo soy yo.

 

Mi experiencia: prescindible, 2 estrellas.

 

eBook / trade paperback / audio, 308 páginas

Tule Publishing Group (abril/2019)

Barnes & Noble / Jennifer Sucevic (1/2019) Amazon Digital Services LLC – Kdp (8/2021)

ISBN13: 9781668529300

 

Como no he encontrado críticas por ahí afuera, os dejo enlace a Goodreads, 3.86 estrellas.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

No hay comentarios:

Publicar un comentario