viernes, 25 de abril de 2025

Crítica: “Sea of suspicion”, de Toni Anderson

 

Romance y suspense bien hilado

 

Sea of suspicion

 


Por TONI ANDERSON Fecha: junio de 2010

 

Toni Anderson es una de las autoras de suspense contemporáneo que más me gusta. Esta es una de sus novelas menos conocidas, ya que la serie más popular es Cold Justice y sus derivados (The negotiators, Most wanted, Crossfire).

Me pareció una gozada. El estilo de Toni Anderson me va mucho. Tiene eso del buen suspense romántico que es mezclar bien los dos elementos, que se entrelacen. El enamoramiento y la investigación van juntas, chocan, se mezclan, obstaculizan, se desarrollan en una sola trama. No es tan fácil. Ahora recuerdo suspense reciente que he leído por ejemplo de toda una Nora Roberts que no consigue esto ni de lejos.

Aquí tenemos a una bióloga marina estadounidense, Susie Cooper (36), que trabaja en un laboratorio universitario en St. Andrews (Escocia). Es una chica de buena familia, su madre es una senadora que tiene ambiciones políticas de presentarse a la presidencia del país.

Se produce el asesinato de una estudiante, y ello da pie a que intervenga el policía Nick Archer (también de treinta y muchos). Este hombretón duro, de pasado turbulento, ha ido a la más pacífica Escocia después de pasar años infiltrado en los bajos fondos de Londres.

Este tenía a Susie en su punto de mira por otro asunto. En concreto, porque quiere hacer justicia a la muerte de su esposa. Considera que el asesino de ella sería justamente el que hoy es jefe de Susie. La idea de Nick es usar a Susie para conseguir evidencias contra el malote.

La cosa se complica, aquí hay pisto en el que cabe de todo, infidelidades, sociópatas, hasta una señora un poco demenciada. Todo en un entorno que suena muy realista, en la costa este de Escocia.

El misterio está bien construido. Yo solo sospeché una parte, otra ni por asomo. Ya sabéis que nada nos gusta más a los lectores de suspense que nos sorprendan, Anderson lo logra.

El romance es muy de dos personas afectadas por su pasado. Tienen dudas, sus culpas, cosas que no acaban de aceptar y tirar para adelante. No quieren sentirse atraídos el uno por el otro.

Son dos que están en momentos muy diferentes en cuanto a sus aspiraciones. Nick es de los que no buscan nada a largo plazo, después de que su matrimonio acabara mal. Susie, en cambio, ha decidido que es justo cuando toca estabilizarse y tener hijos. Nick no es buen material para ello. Susie le dice claramente que busca a un buen hombre que sea estable, definitivo, con el que tener hijos.

¿Acaso Nick se plantea que igual él podría ser ese alguien? ¡No! Lo que le pregunta es si ya lo ha encontrado. Que cuando lo encuentre, él no tendrá problema en dejarla en paz. Pero, hasta entonces, ¿por qué no darse una alegría con él?

Ya veis que la cosa no será fácil.

Así que, ¿qué he encontrado aquí? Buenos personajes, trama bien hilada, entorno atractivo y algo insólito, ese St. Andrews que recorres, con sus casas de piedra, sus ruinas, los pasillos de la universidad, la niebla que viene del mar, la playa solitaria, el mar del Norte...

Lo estaba viendo en mi cabeza casi casi, como un noir escandinavo. Recordad que al otro lado del mar del Norte lo que tiene Escocia es, precisamente, Escandinavia. En rigor, sería una novela de tres estrellas. La subo a cuatro por la ambientación entre montañas, con nieve y en un medio salvaje con sus lobos, bosques, etc.

Ayuda a dar verosimilitud a la historia y la ambientación el que la propia Anderson trabajara hace años en la universidad de Saint Andrews. Así lo cuenta al final de la novela:

Tuve el placer de hacer mi doctorado en el Laboratorio Marino Gatty en 1989-1993, con el añadido de que allí conocí a mi marido.

Mi experiencia: estupenda, 4 estrellas.

 

Print (mass market paperback) / eBook / Audio

Carina Rose Press (6/2010)

ISBN13: 9780373062478

Parte de una serie: East Coast of Scotland #1

Páginas: 315

 

All About Romance, una B.

 

NO TRADUCIDA AL ESPAÑOL

Os dejo una vista de St. Andrews desde la Torre de Régulo, tomada el 15 de mayo de 2004. Es de la Wikipedia que cita como fuente geograph.co.uk y como autor, Peter Gordon.

 File:St Andrews from Regulus tower - geograph.org.uk - 254003.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario