A lo largo del año 2015 fui presentando, en artículos mensuales, a mis autoras favoritas. Cinco años después, en 2020, añadí a Julie James y Lucy Parker. En 2021, Marisa Sicilia. Y me queda desde hace un tiempo pendiente hablar de Tal Bauer, escritor de romance gay.
Cuando comencé esta serie, en 2015, etiqueté los artículos con «Mis favoritas» porque jamás pensé que un hombre pudiera escribir buena novela romántica. Ya sabéis que siempre digo que el final feliz les da urticaria.
Conservo la etiqueta, pero hoy voy a hablar de un caballero. Al menos, como varón se presenta, aunque fotos suyas yo no he visto. Sólo hay dibujos. En este mundo virtual siempre te queda la duda de qué es lo que hay detrás de una etiqueta o marca.
Poco he podido averiguar de él. Según su página web, tiene una experiencia from law enforcement to humanitarian aid («de cuerpo policial a la ayuda humanitaria», lo cual puede significar cualquier cosa).
La regla con la que identifico a mis escritores favoritos es muy sencilla: son los auto-buy. Compro sus libros sin leer la sinopsis, ni el argumento, ni críticas, y me suelen encantar. Dentro del male/male romance, este es mi autor más leído y disfrutado.
Os lo presento, tal cual aparece en «About the Author» de su última novela, The fall:
Tal Bauer escribe conmovedoras novelas románticas gay. Sus personajes están perdidamente enamorados y luchan contra viento y marea por un final feliz. Nada se interpone en el camino del amor.
En Goodreads se añade que sus novelas a menudo están llenas de acción, y que se le conoce sobre todo por la serie Executive Office, The murder between us, The grave between us, The night of y su romance gay deportivo, The jock. No sé si es que ahora se va a centrar más en el romance contemporáneo y dejar de lado el suspense y por eso no lo menciona al final de The fall.
Lo descubrí a principios del año 2023, gracias a su novela Secret service, cuando Perhaps, Maybe Not, la incluyó entre lo mejor de 2022. Suspense, portada sexi, política,… ¿cómo no iba a probar?
¡Vaya descubrimiento! Me lo leí de un tirón, totalmente enganchada. Le puse cuatro estrellas por prudencia, ya que, ¿cómo darle lo máximo a un autor que recién descubres? Puede que tenga cosas aún mejores.
Entre ese año y el siguiente, me leí prácticamente toda su bibliografía, aprovechando Kindle Unlimited. Me faltan The quarterback (The Team #2) y «Never have I ever… been on a date», relato corto en la antología Heart2Heart. De momento, no me interesa leerlos. Ahora, como ya no estoy en Kindle Unlimited y desconfío un poco del libro electrónico, creo que poco a poco me iré comprando las que más me gustan en papel.
El estilo es siempre el mismo, con momentos poéticos, mucho romance y sexo explícito, pero cultiva diferentes géneros.
Con algún escarceo en lo paranormal o en lo erótico, lo que ha escrito principalmente son novelas de suspense y contemporáneas.
Las de suspense son unas policiales y otras tipo thriller.
Las contemporáneas son de las que yo llamo cuquis. Suelo decir que Tal Bauer es un romanticón.
A los protagonistas les puede costar llegar a darse cuenta de que están enamorados el uno del otro, en parte porque tira con cierta frecuencia del gay for you, a mí muchos personajes me suenan más demisexuales que pansexuales o bisexuales.
Una vez que los personajes caen enamorados y se dan cuenta de ello, actúan sin dudas ni peleas o malos rollos. Son ellos dos frente al mundo si hace falta, para llegar a su final feliz.
Muy a menudo es OTT (over the top), pero no llega a los excesos de una Kennedy Ryan, la reina del melodrama, así que todo queda dentro de lo llevadero. Tienes que suspender mucho la incredulidad y entonces te atrapa y no puedes dejar de leer.
Las ambientaciones son muy variadas, dentro y fuera de los EE. UU. Tal Bauer es uno de esos autores que saben que el mundo es ancho y (no siempre) ajeno.
Usa una terminología precisa para el tema sobre el que gire la novela. Siempre suena como si fuera experto en aquello sobre lo que escribe... a pesar de que cada novela es diferente a las demás. Así es el autor: lo mismo te publica un libro sobre un brote epidémico en África (antes de la COVID-19), o sobre unos jugadores de hockey en crisis, que te ambienta en la estación espacial, en el Vaticano, la Casa Blanca, el servicio secreto, las llanuras siberianas, Afganistán, el océano Ártico o la frontera sur... No me digáis que no es variado.
Esta naturalidad tiene que tener mucho trabajo de investigación detrás. No son libros que se escriban de un día para otro.
Suelen hacer novelas autoconclusivas, pero también ha tenido algunas series, protagonizadas por los mismos personajes. The Executive Office, y su spin-off, Executive Power, acaban pareciendo como series de televisión.
A veces narra en primera persona, a veces en tercera persona.
Tiende a novelas largas. En la última se casca 810 páginas y se queda tan pancho. Se toma todo el tiempo del mundo que necesita para contarte la historia. Te sumerges, poco a poco, en el mundo en que ambienta el romance.
¿Por qué me gusta Tal Bauer?
Porque es fenomenal en el suspense. Te tiene en vilo como una buena película de acción. ¡Es que lo ves, lo vives! Del mejor suspense tipo thriller que puedes encontrar ahí afuera. Tiene esa cosa que tanto me gusta en el suspense romántico y no todos los autores lo consiguen: entrelaza muy bien la parte romántica con la trama de misterio.
Lenguaje. Ya lo dije al hablar de Marisa Sicilia, lo primero que me tiene que entrar a mí por el ojo, de un autor, sea cual sea el género, es el lenguaje. Y me repito: en la ficción comercial, necesito que se utilice un tipo de escritura competente como vehículo eficaz al servicio de la historia. Para mí, lo que mejor funciona en la narrativa comercial, sea romántica, o histórica, o novela negra, es lo que yo llamo «estilo bestseller internacional».
Es el que usa Tal Bauer aunque intenta ser poético en muchos momentos. Recurre repetidamente a metáforas, símiles, creando imágenes evocadoras, a veces chocantes. Ni siquiera entiendo siempre lo que quiere decir, pero me deja colgada de su lenguaje. Me cabe la duda de si sus libros, traducidos al español, no sonarían algo cursis.
Los argumentos. Sabe montar las historias de una manera muy hábil. Es uno de los mejores autores de suspense y acción. No tanto por argumentos intrincados o llenos de sorpresas (aunque muchas veces sí lo son) sino más bien por la tensión que sabe crear en la investigación. Sigues el paso de los protagonistas, tensa, a ver qué es lo siguiente que pasa.
En su última novela, The fall, que es contemporánea deportiva, sin embargo, sabe manejar muy bien la tensión del misterio. Solo que aquí no se trata de desentrañar un crimen, sino qué es lo que ocurre en la mente o en la realidad del protagonista. Diría que usa las técnicas del suspense para contar un misterio psicológico.
Algo parecido hizo con una de terror psicológico, Splintered. Logra mantener la tensión dramática, para que el lector esté interesado, absorbido por la historia.
Ya ni os cuento lo que logra en Stars, la segunda de Executive Power, que transcurre en la Estación Espacial Internacional. Ya no sabes si es cuento de horror, con tono apocalíptico, o thriller, o paranormal o qué es lo que se esconde en la oscuridad.
Protagonistas. Considera el autor que «el mundo necesita más heroes gais, historias de amor gais y poderosas mujeres pateando culos. Intento escribir esas historias». Logra con matricula de honor crear esos héroes gais que el mundo (a lo que se ve) necesita.
Son adorables, leales al otro, al país o a la misión que tengan que realizar. Inteligentes y hábiles, desbordan competencia en lo suyo. Hombres de una pieza, con carácter, que saben lo que es correcto y se esfuerzan por hacerlo. Resultan atractivos al lector, y cuando se enamoran, lo dan todo.
Entorno. Tal Bauer tiene un talento especial para describir el paisaje y establecer paralelos entre los personajes y su entorno. Son pocos los autores de romántica que saben crear atmósfera, convertir la geografía en una parte relevante de la historia. A mí me encanta porque soy una apasionada de los espacios naturales.
Erotismo. Aunque eróticas en sí solamente tiene unas historias cortas, el sexo está siempre presente. Lo hace de manera explícita, aunque no sea muy aventurero. Es la forma a través de la cual los personajes revelan sus sentimientos. No se produce una ruptura entre lo emotivo y lo sexual, sino que es un todo. La ternura y la pasión, en él, van unidos.
Mis dos novelas favoritas de él, a las que he puesto ⭐⭐⭐⭐⭐, son:
· Whisper (2018), un thriller impresionante de toda la historia reciente
· Never stay gone (2021), suspense ambientado en Texas, se supone que era la primera de una serie que luego no siguió, Big Bend Texas Rangers #1
Ambas me parecen muy representativas de su estilo. Quizá sería más fácil la segunda que la primera.
Recomiendo empezar a leerlo por ésta o cualquiera de las otras de suspense autoconclusivas, aunque les haya puesto ⭐⭐⭐⭐.
Por ejemplo:
· Hush (2017)
· Hell and gone (2019)
· The murder between us (2021) A pesar de que es la primera de una dulogía, es autoconclusiva, porque sí tienen su happy ending.
· Secret service (2022)
Me convence menos…
Poco puedo objetarle.
Quizá me gustan más las de suspense que las contemporáneas porque estas últimas son de estilo cuqui, como las de N. R. Walker. Así que tensión romántica hay muy poca, una vez que los protagonistas reconocen su amor. No son de los que luchan con uñas y dientes contra sus sentimientos. Es más bien cómo van a triunfar ellos frente al mundo.
Otra objeción respecto a sus escenas sexuales es que, en algunos libros, se repiten mucho, cuando ya no tienen mayor papel en el desarrollo de la novela. Son como pequeños cuentos eróticos en el corazón de la novela, pero nada especial ni raruno ni imaginativo. Hacen bonito y son entretenidas, sin añadir nada, resultan escenas superfluas.
Top 10
Si he contado bien, tiene veinticuatro novelas largas y tres relatos cortos. Según mi base de datos, las diez más apreciadas son las siguientes:
1.- Enemy within (3/2017, suspense) The Executive Office #3 ⭐⭐⭐
2.- You & me (3/2022, contemporánea)⭐⭐⭐⭐
3.- Whisper (2018, suspense)⭐⭐⭐⭐⭐
4.- Enemies of the State (8/2016, suspense) The Executive Office #1 ⭐⭐⭐⭐
5- Hush (7/2017, suspense) The D. C. Novels #1 ⭐⭐⭐⭐
6.- How to say I do (2023, contemporánea) ⭐⭐⭐
7.- Enemy of my enemy (10/2016, suspense) The Executive Office #2 ⭐⭐⭐⭐
8.- Soul on fire (7/2019, suspense) ⭐⭐⭐⭐
9.- The jock (2021, contemporánea) The Team #1 ⭐⭐⭐⭐
10.- Secret service (6/2022, suspense) ⭐⭐⭐⭐
De todas estas, advierto que aunque estén las tres de The Executive office, yo no recomendaría empezar por esta serie. Además, hay que leer las novelas seguidas, como episodios de una serie televisiva.
Ni tampoco las de Executive Power, que tienen que leerse en orden y después de las de The Executive office.
O los relatos cortos de The Executive Office, que no se sostienen por sí mismos.
Añado que en Goodreads las más apreciadas cambian un poco respecto a mi base de datos. Tiene como destacadas algunas que yo no tengo tan arriba en mi base de datos: The fall o The grave between us. Ahora, cualquiera de estas dos es totalmente recomendable, quizá The grave between us más, como suspense. The fall es mejor dejarlo para cuando ya has leído varias de las suyas.
Enlazo a su página web, donde ves unas imágenes muy de thriller cinematográfico, que es lo que mejor se le da, en mi opinión.
Con esto, otro autor añadido a mis escritores favoritos de romántica.








No hay comentarios:
Publicar un comentario