Desconecto
durante unos días, dado lo entrañable de las fechas, y tal y tal. Hasta el año
que viene. Por eso os felicito ahora las fiestas y deseo que tengáis una buena
salida y entrada de año.
2019 me ha
traído lecturas que me han gustado, aunque no he encontrado libros ni autores
nuevos que me hayan deslumbrado. Eso es lo normal, creo yo, que leamos cosas
que cumplen, que te llenan, pero que posiblemente olvides nada más cerrar el
libro. Hay que decir lo obvio: la excelencia siempre es excepcional. Por eso
destaca.
¿Qué voy a hacer el año que viene?
(Primero, seguir aquí, espero).
Voy a
empezar por lo que creo que NO voy a hacer. Bajaré mi presencia en redes
sociales: me quitan más cosas de las que me aportan. Y descansaré de retos
literarios, para no tener que leer tal libro solo porque «es el que toca este
mes».
Creo que
terminaré de reseñar libros de algunas de mis autoras favoritas. Ya leí (o
releí) todas las novelas de Sandra Brown y Lisa Kleypas, y las comenté aquí.
Pues ahora se trataría de hacer lo mismo, pero con otras de «mis favoritas»,
como Rachel Gibson, Jennifer Crusie o Sherry Thomas. 
A ver si
me termino las novelas de la lista Top 100 de All About Romance 2018, que me
quedan poquitas. Este propósito ya lo expresé en diciembre del año pasado y
mirad cómo no lo he cumplido. En mi descargo diré
que, en su mayoría, son paranormales, un subgénero con el que no tengo
demasiado feeling.
Otras
cosas que me están apeteciendo estos tiempos: 1) suspense romántico; 2)
genéricas tipo harlequín que, aunque sean del año de la polka, tengan algo
especial; 3) tópicos que me gustan como el de la amnesia o «de amigos a
amantes». 
Esto
último me recuerda una idea que se me ha ocurrido: escribir artículos sobre los
tópicos en romántica, como por ejemplo enemies
to lovers o best enemies. Lo hice
en 2016 con el tópico «parejas mayores» [«Los mayores también existen (existimos)»]. Se trataría más de reflexionar
un poco cómo funciona el tópico en cuestión, el porqué de su atractivo, y poner
algún ejemplo de novelas. 
Sería un
artículo de este tipo al mes… eso hacen doce artículos, doce tópicos. Aún no he
decidido cuáles, ni su contenido. Es sólo algo que anda rondándome la cabeza. Podéis
sugerir vuestros tópicos favoritos, y así me decido sobre cuáles tratar aquí. 
Me
preguntó en una ocasión una lectora que por qué no hacía un podcast. Sería
mucho trabajo, con independencia de que no sé si tengo medios para hacerlo
dignamente. En cualquier caso, sería solo dejar grabadas cierto número de
críticas como, por ejemplo, del Top 100. No lo he descartado, pero aún no me lo
he pensado del todo en serio.
Gracias,
como siempre, a tod@s los que estáis ahí, leyéndome. Me enorgullece, y también
me da mucho respeto ver que cada mes son decenas de miles las visitas. Llevo
este blog por pura afición, por amor al género, sin poner publicidad ni hacer críticas por encargo.
Solo quiero compartir mi experiencia personal, por si a alguien le resulta útil. Dar mi apoyo a un tipo de novela que me ha dado muchas cosas buenas.
Pequeño regalo de Navidad
Como
regalo de Navidad os dejo una de esas cosas que tanto me gusta hacer 😁: una
lista.
Las novelas
románticas más apreciadas, no por mí en particular (algunas las detesto) sino en general, por quienes leen romántica, según mi base de datos, a día de hoy. 
Por si no se
os ocurren lecturas para el año que viene, aquí tenéis algunas sugerencias. Son
52, una para cada semana del año:
1.   
Loretta Chase: Abandonada a tus caricias 
2.   
Diana Gabaldon: Forastera 
3.   
Susan Elizabeth Phillips: Tenías que ser tú 
4.   
Lisa Kleypas: Sueño contigo 
5.   
J.R. Ward: Amante despierto 
6.   
Susan Elizabeth Phillips: Sólo mío 
7.   
Lisa Kleypas: El diablo en invierno 
8.   
Laura Kinsale: Flores en la tormenta 
9.   
Mary Jo Putney: Pecado y virtud 
11. 
Julie Garwood: La novia rebelde 
12. 
Judith McNaught: Paraíso robado / Paraíso 
13. 
Susan Elizabeth Phillips: Besar a un ángel 
14. 
Loretta Chase: Imposible 
15. 
Julia Quinn: Seduciendo a Mr. Bridgerton 
16. 
Sally Thorne: Cariño, cuánto te odio 
17. 
Helen Hoang: La ecuación del amor 
18. 
Linda Howard: Lecciones privadas 
19. 
Judith McNaught: Un reino de ensueño 
20. 
Julia Quinn: El duque y yo 
21. 
Jennifer Ashley: La locura de Lord Ian Mackenzie 
22. 
Tessa Dare: Siete días de locura 
23. 
Jane Austen: Orgullo y prejuicio 
24. 
Sherry Thomas: Acuerdos privados 
25. 
Susan Elizabeth Phillips: Apenas un sueño 
26. 
J.D. Robb: Desnuda ante la muerte 
27. 
Julie Garwood: El secreto 
28. 
Linda Howard: El hombre perfecto 
29. 
Mary Balogh: Ligeramente peligroso 
30. 
Julia Quinn: El vizconde que me amó 
31. 
Lisa Kleypas: Sucedió en otoño 
32. 
Jennifer Crusie: Tentación 
33. 
Amanda Quick: Fascinación 
34. 
Jude Deveraux: El caballero de la brillante armadura 
35. 
Judith McNaught: Perfecta 
36. 
LaVyrle Spencer: Maravilla 
37. 
Connie Brockway: Noches de pasión 
38. 
Linda Howard: Secretos en la noche 
39. 
Connie Brockway: Amarte es mi destino 
40. 
Nalini Singh: La noche del cazador 
41. 
Sherrilyn Kenyon: Aquerón (como esta no la he comentado aquí, os dejo enlace a la crítica en El rincón de la novela romántica)
42. 
Linda Howard: Premonición mortal 
43. 
Loretta Chase: Perfecto 
44. 
Susan Elizabeth Phillips: Este corazón mío 
45. 
Lisa Kleypas: El diablo tiene ojos azules 
46. 
Joanna Bourne: Desarmado por un baile 
47. 
Lisa Kleypas: La antigua magia 
48. 
Stephanie Laurens: Diablo 
49. 
Judith McNaught: Tú eres mi amor 
50. 
Mary Jo Putney: Arco iris roto 
51. 
Jennifer Crusie: Anyone but you 
52. 
Elizabeth Hoyt: El príncipe cuervo 
Lo dicho,
pasadlo bien. Aprovechad estas fiestas para soltar la lágrima por aquéllos que
ya no están y abrazad fuerte a los que aún están con nosotros y han compartido nuestros momentos, malos y buenos. Dadles las gracias, que nadie esté solo ni se
sienta poco querido.
Y si se da
la oportunidad de brindar (con o sin alcohol) en vuestras cenas o comidas familiares o de amigos,
hacedlo…
Por vosotr@s mism@s, que el año nuevo os traiga (o
conserve) salud, dinero y amor, y además, buenas lecturas románticas. 

 




